La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la Enfermería en la mejora de los cuidados a los pacientes. Sin embargo, también supone algún riesgo
Informa RTVC
La Inteligencia Artificial (IA) se está aplicando en Enfermería en la mejora de los cuidados a los pacientes. Es una herramienta que ayuda a las profesionales, pero también puede suponer algunos riesgos.
De ello se ha hablado en «La IA al Servicio de las Enfermeras», unas jornadas científicas que se celebran este viernes en Gran Canaria.
La Inteligencia Artificial se aplica en Enfermería para lograr un cuidado más preciso para el paciente. Sin embargo, sus posibilidades van más allá.
La IA se fundamenta en el análisis de millones de datos, que son privados y deben protegerse. Otro riesgo, dicen los expertos, es tratar de sustituir el trato personal en los cuidados.
Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzaroteacogen este mes de mayo uno de los foros más importantes de España sobre la Inteligencia Artificial en la Enfermería.
El uso de la Inteligencia Artificial en enfermería: ¿aliada o enemiga?
Mejorar las condiciones
Al hilo de estas jornadas, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, hizo un llamamiento para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la enfermería en las islas en un momento en el que están sufriendo “un enorme desgaste por la falta de efectivos, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento”.
“Me preocupa enormemente escuchar que para los próximos años vamos a necesitar a 2.500 enfermeras que no tenemos o que solo el 40% de la profesión tiene un contrato estable en estos momentos en Canarias”, manifestó el presidente insular.
“Estoy seguro”, subrayó, “que compartimos la preocupación de que en nuestra sociedad se están cuestionando estas prioridades cuando se apuestan por modelos neoliberales donde el servicio público de la salud no está garantizado. Y aquí es donde hace falta una movilización general que detenga el economicismo, la privatización y el individualismo como doctrina verdadera e infalible”.
Con la permanencia ya descartada, los amarillos afrontan su última jornada en LaLiga EA Sports frente al Leganés en el Estadio Gran Canaria
A las 17:20 horas arranca en Televisión Canaria una completa previa del encuentro, previsto para las 18:00 horas
La UD Las Palmas cierra su temporada en casa este domingo 19 de mayo, enfrentándose al CD Leganés en el Estadio de Gran Canaria. Un partido sin presión clasificatoria tras confirmarse el descenso del conjunto amarillo, pero emocionante en cualquier caso al tratarse del último encuentro ante su afición en la 37 jornada de LaLiga EA Sports.
Desde las 17:20 horas, Televisión Canaria ofrecerá una amplia cobertura en directo con una previa que incluirá análisis, entrevistas y conexión con el ambiente en las gradas. El encuentro arrancará a las 18:00 horas, con narración de Jesús Alberto Rodríguez, comentarios de Miguel Ángel Valerón y reportes desde el terreno de juego a cargo de Xaila Falcón.
Aunque el resultado ya no tendrá impacto en la tabla, el duelo será una oportunidad para que el equipo se reencuentre con la afición amarillista tras una campaña difícil.
El deporte vernáculo aterriza en la plaza Callao de Madrid en una jornada histórica que se podrá seguir en RTVC
El sábado a las 15:30 horas, en directo a través del canal de YouTube de Deportes y el domingo a las 12:00 horas, por la TDT de Televisión Canaria
Por primera vez en la historia, la competición oficial de lucha canaria sale de las Islas. Este sábado 17 de mayo, la plaza de Callao en Madrid será escenario de la luchada entre el Saladar de Jandía y el Candelaria de Mirca, de la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera masculina.
La cita, que forma parte de los actos conmemorativos del Gobierno regional con motivo del Día de Canarias, se podrá seguir el sábado en directodesde las 15:30 horas a través del canal de YouTube de Deportes y, de nuevo, el domingo a las 12:00 horas por el canal TDT de Televisión Canaria. A cargo de la narración estará Willy Rodríguez Calero, con los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez y Juan Antonio Cabrera.
El programa ha preparado un amplio despliegue técnico y humano para ofrecer la cobertura más completa de una jornada que puede ser decisiva para definir el futuro de ambos equipos en la competición, ya que los dos cuentan con serias opciones de afianzar una de las cuatro plazas del grupo que dan acceso a la Final.
Dar visibilidad al deporte vernáculo
Antes de comenzar la luchada, Beatriz García y José Manuel Pitti analizarán desde el plató las claves del enfrentamiento y los puntos fuertes de cada equipo. También habrá espacio para el resto de actividades de esta iniciativa, así como un «making off» de todo el proceso de preparación de esta histórica jornada que llevará hasta el corazón de la capital española la pasión por la lucha canaria.
En la céntrica plaza de Callao, la organización instalará un terrero de lucha canaria especialmente diseñado para la ocasión, con un graderío portátil con capacidad para un centenar de espectadores y que, además, estará abierto al público. Además del natural paso de transeúntes en un horario de máxima afluencia, se prevé una nutrida asistencia de aficionados de ambos clubes, así como una destacada representación de canarios residentes en Madrid.
Con esta iniciativa se busca acercar el deporte y las tradiciones de nuestro Archipiélago no sólo a los miles de canarios y canarias que viven en la Península, sino también mostrar al conjunto de la población los valores y costumbres de la identidad canaria.
La estabilidad y la prudencia son las características de la economía de la isla en el primer trimestre del año según han informado el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio
Estabilidad en la economía de Tenerife. Imagen de recurso Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
Cabildo de Tenerife y Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife han hecho este viernes una radiografía económica y social de la Isla gracias a los datos del boletín trimestral. Estos primeros meses de 2025 se han caracterizado, aseguran, por la estabilidad y la prudencia.
El crecimiento económico se ha mantenido y ha aumentado también la población activa, llegando a los 436.000 ocupados. Las cifras de paro se sitúan en 62.970 desempleados, son datos similares a los de 2008. La tasa de paro se coloca en Tenerife en el 12 %. Datos optimistas, han recalcado, porque aumentó el empleo en un 3 % con respecto al año pasado.
Estabilidad
El primer trimestre de cada año suele estar condicionado por la estacionalidad propia de esta época en la que, tras la campaña de navidad y de rebajas, además del final de la temporada alta para la restauración y la actividad turística, se produce un descenso en el número de empresas y de empleos respecto al cuarto trimestre del ejercicio anterior.
Entre los datos que recoge este análisis destaca el hecho de que el número total de empresas se ha reducido ligeramente (-0,6%) durante el primer trimestre del año, aunque se ha incrementado con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 27.682 empresas. Por sectores, destacan los crecimientos de empresas en la construcción y en la rama de la actividad de transportes. Por su parte, la actividad turística muestra un incremento del número de turistas extranjeros del 3,4%, mientras que desciende el turismo nacional entorno al 10%.
En relación al empleo, cabe destacar el continuo crecimiento de la población activa en la isla, que en este periodo asciende a 499.390 personas, encontrando respuesta en el mercado de trabajo con un crecimiento en la ocupación y un descenso en el número de parados (la tasa de paro fue del 12,61% al cierre del trimestre, 1,48 puntos inferior a la registrada hace un año).
El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, realizó una valoración de estos datos, asegurando que “el Cabildo tiene la voluntad de establecer una hoja de ruta de trabajo riguroso, que aporte confianza a la isla de Tenerife, fomentando la actividad económica, apoyando la generación de empleo y abordando los problemas estructurales del mercado laboral”.
Mejoran los datos en el ámbito turístico
Afonso hizo referencia a que, en el ámbito turístico, Tenerife ha mejorado sus datos de rentabilidad, relacionándolo con “la reputación que tenemos como destino en nuestros principales mercados emisores” y sobre este aspecto incidió en que “tenemos una isla con buenos datos de crecimiento y empleo, que se acercan a lo que deseamos, pero debemos estar preparados para abordar los retos que nos marquen los factores exógenos, por lo que todos debemos aspirar a tener un destino más sostenible en sus tres vertientes: la ambiental, la económica y la social”.
Rueda de prensa para informar de la coyuntura económica de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
En relación a esta cuestión también se pronunció el presidente de la Cámara, Santiago Sesé, que reivindicó “el papel del turismo como parte de la solución, teniendo en cuenta que el 35% de nuestro PIB y el 40% de los empleos directos los genera esta actividad económica”. Sobre los datos del Boletín, Sesé aseguró que “se trata de un análisis objetivo, sobre los que es fundamental tomar decisiones para reforzar el tejido productivo, porque sin empresa no hay empleo; sin empleo no hay consumo; sin consumo no hay recursos para sostener los servicios”.
Finalmente, tanto el consejero de Industria, Manuel Fernández, como la directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, hicieron un análisis exhaustivo de los datos contenidos en el Boletín de Coyuntura Económica, concluyendo que “es importante apostar, desde las administraciones, y concretamente desde el Cabildo de Tenerife, por la consolidación de la actividad económica a través de la apuesta por la formación, la innovación y la digitalización, propiciando además las inversiones públicas necesarias para que nuestras empresas sean cada vez más competitivas en un entorno que se muestra cambiante y lleno de incertidumbres para el que debemos estar preparados”.
El Gobierno de España ha enviado una carta al Vaticano en la que solicita un encuentro con el actual papa, León XIV. En la carta también se invita al papa a que haga una próxima visita a España, según han informado a EFE fuentes gubernamentales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez fue recibido en audiencia por el Papa Francisco y ahora solicita el mismo gesto con León XIV.
La solicitud de audiencia y la invitación se han cursado antes de que el próximo domingo se oficie la misa de inicio de pontificado de León XIV, que contará con más de 150 delegaciones internacionales.
Los reyes encabezarán la delegación española el próximo domigno, al igual que en el funeral por el papa Francisco del pasado 26 de abril.
La ausencia de Sánchez
Sánchez no estuvo presente entonces ni tampoco estará en la misa del domingo. Por parte del Gobierno asistirán la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Este último es el encargado de las relaciones con el Vaticano.
También habrá un puesto en esa delegación para el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que estuvo presente igualmente en el funeral por el papa Francisco.
En la misa del domingo el papa recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio.
Un año más, el festival internacional Pint of Science llega a Las Palmas de Gran Canaria con temáticas locales, como los ecosistemas canarios
La ciencia vuelve a los bares de capital grancanaria con ‘Pint of Science’ 2025. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La ciencia vuelve a los bares de Las Palmas de Gran Canaria con una nueva edición de Pint of Science2025, un festival internacional dedivulgación científicaque propone llevar el conocimiento a entorno relajados y deferentes con pequeñas ponencias temáticas y la participación del público.
En esta ocasión, 17 expertos y expertas de diferentes campos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participarán en las dos sedes con las que cuenta Pint of Science este año debido a la gran acogida de años anteriores.
Fechas y lugares
El encuentro tendrá lugar días 19, 20 y 21 de mayo desde las 18:00 horas en el bar San Remo (c/ Secretario Artiles), que ya ha albergado el festival en años anteriores, y en The British Club (c/ León y Castillo). Asimismo, la entrada es libre.
Las charlas se agrupan en torno a tres grandes temáticas, una por cada día del festival: “Conexiones invisibles: del cuerpo humano al espacio”, “Explorando los secretos de los ecosistemas canarios” y “Canarias al descubierto: lenguaje, clima y bienestar”.
Entre las personas ponentes, se encuentran Samuel Torres Fau, Ángel Ramos de Miguel, María Belén Baena Rojas, Lorena Naranjo Almeida, Andrea Hernández Pérez y Patricia Arnaiz Castro, entre casi una veintena de expertos y expertas.
Cartel de Pint of Science 2025. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Este sábado se celebra en Casa África un desfile de moda africana dentro de los actos de conmemoración del nacimiento de la Unión Africana.
Un 25 de mayo nació la que hoy conocemos como Unión Africana. Es la única asociación a la que pertenecen los 55 Estados del continente. Es por ello que el 25 de mayo se considera el Día de África y así se celebra por todo el mundo. Casa África se suma a esta conmemoración en Canarias con un amplio programa de actividades, entre las que destaca el desfile de moda africana.
El desfile de moda africana se celebrará este sábado en el patio de Casa África.
África Vive
En torno a este día, Casa África organiza desde su nacimiento exposiciones, talleres, gastronomía, moda, música, deporte, conferencias, etc. Lo hace siempre en colaboración con la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias (FAAC), la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC), el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el apoyo de Binter.
Este sábado 17 de mayo, de 18:00 a 21:00 horas, es el turno de la pasarela de moda africana en el patio. Allí se reunirán diseñadores africanos residentes en Gran Canaria como Geaniva Africa Eurafrica, SLOW SNAIL, Sister Sáhara, Sul Magassoubba y Starios Dicaprio. Además, habrá un mercado de artesanía y estará amenizado por el DJ de música africana Carlos Pinto (Guinea Bisáu). Este evento se podrá disfrutar también a través del canal de Casa África en Instagram.
Geaniva Africa Eurafrica
Gina Emmanuel Aka Niang es creadora y directora de GEANIVA. Gina nació en Senegal en el año 1983 y con solo un año se vino a vivir a las Canarias. Creó GEANIVA con el objetivo de mostrar e integrar el estilo africano en el mundo occidental.
Actualmente, Gina tiene un papel muy importante en la Unión Cultural con la Comunidad Africana y Europea. También es la Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias, Vicepresidenta en la Asociación Nacional de Escritores Amateurs y Miembro de Chárter 100 Las Palmas. Asimismo, participa en varios proyectos en Hermandad y proyectos sociales.
Geaniva es el proyecto de Gina Emmanuel Aka Niang, en que quiere unir en la moda el estilo africano y el occidental. En la foto podemos ver a una modelo posando con uno de sus diseños.
GEANIVA nace en el año 2014 como marca de moda africana. Con el tiempo, ha ido desarrollando su cartera de servicios y actualmente ofrece:
Venta y alquiler de ropa y complementos
Talleres de tocados
Talleres de danza africana
Organización de eventos propios: eventos de moda, AfricaWorld, etc.
Organización de eventos privados
Decoración de eventos privados con estilo africano
Servicio de Personal Shopper
Presencia en Ferias de Moda, Ferias de Cultura, etc.
SLOW SNAIL
Slow Snail es un grupo de jóvenes residentes en Las Palmas de Gran Canaria que trabajan en un proyecto de moda nacida en Canarias pero con raíces africanas.
En SLOW SNAIL apuestan por la moda que utiliza técnicas artesanales como el batik mezclada con un estilo innovador adaptado a nuestros tiempos.
Sister Sáhara
Moda étnica, bisutería, cadenas para la cintura, inciensos… Son algunas de las propuestas de esta marca canaria nacida con espíritu étnico. Desfilarán este sábado en el patio de Casa África.
Sul Magassoubba
Costurero, diseñador de moda y complementos, titulado en la Escuela Internacional de moda (Madrid). Profesional desde 2002, es originario de Malí. Su trabajo fusiona tradición y modernidad en cada prenda.
Presenta su nueva colección en el desfile del 17 de mayo a las 18h en Casa África.
El desfile de moda africana se celebrará este sábado en el patio de Casa África.
Un total de 17 personas resultaron heridas en el atropello múltiple en Barcelona, en los aledaños del RCDE Stadium, antes del partido entre el Espanyol y el Barcelona
Lugar donde se produjo el atropello múltiple. Imagen EFE
Un total de 17 personas heridas, una de ellas en estado crítico, es el último balance del atropello múltiple que se produjo la noche de este jueves en los aledaños del RCDE Stadium, antes del partido entre el Espanyol y el Barcelona, según el Departamento de Salud de la Generalitat.
Cuatro pacientes siguen ingresados en diferentes centros hospitalarios, uno de los cuales, una persona de 41 años, en estado grave en la UCI. El resto de heridos trasladados a hospitales ya se les ha dado de alta.
Detenida la conductora del vehículo
La conductora del vehículo, una mujer de 34 años que conducía un turismo de color blanco, quedó detenida y dio negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas, según la policía catalana.
La Unidad de Investigación de la comisaría de Cornellà de Llobregat (Barcelona) de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo de la investigación y ha abierto diligencias para clarificar las causas.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió en el lugar del accidente a 16 heridos, pero posteriormente hubo otra persona que acudió directamente a un centro sanitario por sus propios medios, por lo que el balance final es de 17 afectados.
Un herido en estado crítico
En el lugar de los hechos, las 11 unidades del SEM atendieron a 16 personas, de las que 13 requirieron traslado a centros sanitarios.
A cinco heridos en estado menos grave se les trasladó al Hospital Moisès Broggi (2), Bellvitge (2) y Hospital de Sant Boi (1).
Ocho heridos leves se derivaron a Sant Joan de Déu (2), Hospital de Sant Boi (1), Moisès Broggi (2), Bellvitge (2) y el Hospital de L’Hospitalet (1).
En las imágenes que algunos aficionados colgaron en las redes sociales se pueden ver cómo decenas de aficionados del Espanyol rodean y zarandean un coche de color blanco y cómo este, de repente, arranca, llevándose por delante a diversos hinchas durante varias decenas de metros.
El hijo del alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, fue una de las 13 personas que resultaron heridas en este atropello múltiple.
Se adentrará en el fascinante lenguaje numérico oculto en las artesanías tradicionales de diversas culturas
El programa explorará, junto al matemático Luis Fajardo, cómo mujeres tejedoras y bordadoras, sin conocimientos formales de matemáticas, aplicaban complejos algoritmos y principios geométricos en sus creaciones
Este sábado 17 de mayo a las 06:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido y presentado por Leny González, vuelve a emitir un nuevo espacio de ‘Mundo Matemático’, el lenguaje numérico en las diferentes culturas del mundo.
Hay un lenguaje más antiguo que las pirámides, más preciso que los relojes atómicos, más universal que el mismo latín. Un código secreto tejido en manteles, bordado en vestidos, anudado en tapices que han sobrevivido a siglos. ‘El Alpende’ desentrañará el gran misterio que conecta las manos arrugadas de nuestras bisabuelas con los más brillantes genios matemáticos de la historia.
En este sentido, el programa invitará a la audiencia a imaginar por un momento a aquellas mujeres canarias, andinas o europeas sentadas al atardecer con sus bolillos y agujas. Mientras reían o cantaban, sus dedos ejecutaban complejos algoritmos sin saberlo. Cada ‘aumenta cinco puntos’, cada ‘disminuye tres’, era un acto de genialidad matemática. Estaban escribiendo geometría euclidiana con lana y creando fractales antes de que Mandelbrot los nombrara. En definitiva, diseñando matrices que hoy estudian los ingenieros textiles.
¿Cómo es posible que analfabetas en cálculo pudieran crear simetrías perfectas? ¿Qué sabiduría ancestral les permitía calcular proporciones áureas solo con la memoria de sus dedos?
Para abordar estas cuestiones, ‘El Alpende’ recibirá al detective de estos enigmas: Luis Fajardo, un matemático que ha seguido el rastro de estos patrones secretos desde los telares amazónicos hasta los encajes de bolillos de Granada.
Él revelará cómo un simple chal puede contener las mismas ecuaciones que usan los arquitectos para construir catedrales.
También contará que las tejedoras andinas resolvían problemas de topología siglos antes de que la ciencia la definiera, siendo el número 10 la clave oculta en miles de diseños tradicionales. Y lo más asombroso: esta sabiduría ha revolucionado la forma en que enseñamos matemáticas a nuestros hijos.
‘El Alpende’ invita a los oyentes a cambiar su concepción sobre cómo ven ese jersey hecho a mano, ese mantel bordado o esa manta heredada. No son se trata de telas, sino que son libros de texto escritos en el lenguaje más bello jamás creado: el lenguaje secreto de las matemáticas ancestrales.
El contrato abarca la atención al público, con el objetivo de informar a los visitantes sobre las singularidades del Islote de Lobos
Parque Natural del Islote de Lobos. Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Fuerteventura ha apostado por renovar el servicio de mantenimiento de las instalaciones de uso público y entorno del Parque Natural del Islote de Lobos.
En un comunicado, la Consejería de Medio Ambiente explicó que ha sacado a licitación este servicio, pudiendo presentarse solicitudes hasta el 26 de mayo a través de la sede electrónica de la Corporación insular.
Parque Natural Islote de Lobos
Con este contrato, se mantiene un servicio esencial que ya se realiza, cubriendo la totalidad de operaciones para llevar a cabo la conservación y limpieza de todo el Islote, así como instalaciones de uso público como el Centro de Visitantes y otras infraestructuras como áreas de sombra y descanso, hornos de cal, pasarela de madera, observatorio de aves o el punto de recogida selectiva de residuos.
De igual modo, también se incluyen otros recursos como la red de senderos, con su correspondiente señalización y paneles informativos.
El contrato abarca la atención al público, con el objetivo de informar a los visitantes sobre las singularidades del entorno, los valores que ofrece como Parque Natural Protegido y sus usos permitidos y prohibidos.