Garoé, el nombre de la borrasca que afectará a España

La AEMET ha anunciado que la próxima borrasca que afectará al país se llamará Garoé, árbol sagrado de los bimbaches de El Hierro. Con el descenso de temperaturas podría volver a nevar en Tenerife y La Palma

La borrasca que propiciará un importante cambio de tiempo la próxima semana ya tiene nombre, Garoé, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que recuerda que es la séptima de la temporada y que traerá lluvias abundantes al oeste peninsular, especialmente en Andalucía occidental y Extremadura.

La próxima semana Garoé afectará a Canarias según la AEMET / RTVC

En su cuenta de X, la Aemet menciona que la borrasca, que también provocará vientos intensos del sur, ha sido nombrada así por el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA), ya que afecta a las Azores.

Es la séptima borrasca con «gran impacto» de la temporada 2024/2025, describe la Aemet. Las otras seis, por orden de aparición, se denominaron Aitor, Berenice, Caetano, Dorothea, Enol y Floriane (estas son nombradas por el Grupo Suroeste europeo, al que pertenece Aemet).

El hecho de nombrarlas favorece que la comunicación sea más efectiva ante episodios adversos. No todas llevan nombre; aquellas que reciben uno son las que se profundizan de tal manera que podrían producir un gran impacto en bienes y personas, explica la Aemet en su web.

Canal de WhatsApp de RTVC

Fin de semana de frío

Este fin de semana aún se mantendrán los cielos despejados y las heladas nocturnas en gran parte del territorio -a excepción de Baleares-, además de frío en muchas localidades.

Así, este sábado las mínimas se han registrado en Cuéllar (Segovia), donde a las 7:40 horas los termómetros marcaban -9.3 grados, al igual que en Morón de Almazán (Soria) a las 8:00 horas.

En Puerto del Pico (Ávila) y Martinet (Lleida) por la mañana la temperatura no superaba los -9.1 grados, en Sigüenza (Guadalajara) los -8,9, y en Salvacañete (Cuenca) los -8,2.

También numerosas localidades de Álava han vuelto a registrar esta madrugada temperaturas mínimas muy bajas, con hasta -8,1 grados en la estación de Iturrieta, en Salvatierra, e incluso Vitoria se ha acercado a los 5 bajo cero.

El departamento de Seguridad ha tenido activado hasta las 10:00 horas un aviso amarillo por heladas en el interior de Euskadi, especialmente en Álava, algo que se repetirá la próxima madrugada.

En el otro extremo, varias zonas de Canarias, con casi 23 grados, por ejemplo, en el aeropuerto de Gran Canaria a las 12:30 horas.

Semana de cambios

Después de unos días marcados por la estabilidad atmosférica, con predominio de cielos despejados y heladas nocturnas generalizadas, la próxima semana se espera un cambio de tiempo significativo.

El desplazamiento del anticiclón europeo permitirá que se aproxime a la península la borrasca atlántica Garoé, que inducirá vientos ábregos del suroeste, templados y húmedos.

Con ello, se esperan precipitaciones generalizadas durante la próxima semana, más abundantes en el cuadrante suroeste, así como un ascenso de las temperaturas, según la nota informativa de este sábado de la Aemet.

Mañana domingo los cielos se irán cubriendo en la península, como preámbulo del cambio de tiempo, con precipitaciones que afectarán al tercio noroccidental peninsular, localmente moderadas y de nieve por encima de 800-1.000 metros.

Las lluvias se irán extendiendo a partir del lunes al resto de la península, más débiles y dispersas en el Cantábrico y fachada oriental.

Las más intensas y persistentes se esperan en la vertiente atlántica, en especial en el cuadrante suroccidental peninsular, donde puntualmente podrían ser fuertes e ir acompañadas de tormenta.

Es probable que entre el lunes 20 y el miércoles 22 se acumulen más de 100-150 litros por metro cuadrado en esta zona, especialmente en las vertientes sur de Sierra Morena y el sistema central occidental.

Continuarán las nevadas el lunes, extendiéndose al resto de montañas del tercio norte, áreas de la meseta norte y del sistema central.

El lunes también no es descartable que se produzcan lluvias engelantes en la meseta norte. Están compuesta por gotas líquidas que se congelan al entrar en contacto con superficies muy frías y pueden formar placas de hielo peligrosas para el tráfico rodado, advierte la Aemet en su cuenta de X.

La próxima semana arreciará el viento del sur, con intervalos fuertes en las vertientes atlántica y cantábrica y probables rachas muy fuertes en zonas costeras y de montaña.

Garoé afectará a Canarias a partir del martes

En cuanto a Canarias, se espera que se vea afectada asimismo por Garoé a partir del martes, con probabilidad de lluvia en todas las islas el día siguiente.

Para el miércoles se espera un descenso de temperaturas que puede hacer que en el Teide y en el Roque de los Muchachos estas precipitaciones puedan ser de nuevo en forma de nieve, aunque aún con probabilidad bastante baja.

Descenso de temperaturas que según ha publicado la AEMET podría afectar a Canarias a partir del miércoles y podría dejar de nuevo la posibilidad de nieve en El Teide y en Roque de los Muchachos / AEMET
Descenso de temperaturas que según ha publicado la AEMET podría afectar a Canarias a partir del miércoles y podría dejar de nuevo la posibilidad de nieve en El Teide y en Roque de los Muchachos / AEMET

Se espera que el día 23 continúen las precipitaciones, aunque perdiendo intensidad en el cuadrante suroccidental peninsular, donde irán remitiendo; es probable que se mantengan en la mitad norte.

Localizan el cuerpo sin vida de una persona en la costa de La Palma

0

La alerta la dio la Guardia Civil a las 4:31 horas de la mañana. El cuerpo se encontraba en una zona de rocas de San Andrés y Sauces (La Palma)

Un hombre, de 58 años de edad, ha sido localizado este sábado sin vida en la zona de Puerto de Espíndola, en el municipio de San Andrés y Sauces, en La Palma, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

112 Canarias La Palma

Sobre las 04:31 horas, la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta de la Guardia Civil solicitando colaboración en la búsqueda de un varón en la zona anteriormente citada, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Canal de WhatsApp de RTVC

Una vez en el lugar, efectivos del helicóptero del GES localizaron el cuerpo sin vida de una persona en una zona de rocas, Cruz Roja se hizo cargo del mismo y lo trasladó hasta tierra.

Posteriormente, la Guardia Civil custodió el cuerpo del afectado hasta la llegada del la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

En la emergencia ha intervenido un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, las embarcaciones Salvamar y Helimer de Salvamento Marítimo, equipos de Cruz Roja, de Ayudas en Emergencias Anaga, Protección Civil y la Guardia Civil.

Detenidos en Canarias 110 patrones de cayucos en 2024

0

La Policía Nacional ha detenido a 110 patrones de cayucos y pateras durante el año 2024. Fueron responsables de introducir en Canarias a 1.865 migrantes

La Policía Nacional en la Comunidad Autónoma de Canarias, realizó en el año 2024 un total de 110 detenciones de patrones de embarcaciones por los delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, siendo los responsables de introducir en las Islas Canarias a un total de 1.865 inmigrantes.

Desde 1.000 a 3.000 euros pagan los migrantes por el viaje en cayuco dependiendo del lugar de salida. Pueden ser hasta 16.000 € si el origen se encuentra en los países asiáticos. / Archivo cayuco llegando al muelle de La Restinga en El Hierro / EFE
Desde 1.000 a 3.000 euros pagan los migrantes por el viaje en cayuco dependiendo del lugar de salida. Pueden ser hasta 16.000 € si el origen se encuentra en los países asiáticos. / Archivo cayuco llegando al muelle de La Restinga en El Hierro / EFE

La actividad investigadora de la Policía Nacional para combatir la inmigración irregular por vía marítima la realiza las Brigadas Provinciales y Locales de Extranjería y Fronteras de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en su competencia exclusiva de lucha contra las redes de inmigración irregular.

Como resultado de los operativos policiales, se detuvieron a un total de 75 personas en la Provincia de Las Palmas y de 35 personas en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife durante el año 2024, por su relación con las organizaciones criminales responsables de la organización de esos traslados por vía marítima a través de una de las rutas más peligrosas del mundo, la Atlántica.

Canal de WhatsApp de RTVC

Encargados de patronear y gestionar los viajes y pagos

La actuación de los detenidos comprendía desde patronear y gestionar el viaje en la embarcación (pateras, neumáticas o cayucos). También se responsabilizaban de los pagos asociados al mismo, o encargarse y participar en los traslados y alojamiento de los migrantes hasta su embarque, siendo imputados como responsables de favorecimiento de la inmigración ilegal, pertenencia a organización criminal, y en algunos casos como autores de delitos de homicidio por imprudencia o dolosos.

Especialmente relevantes fueron las detenciones efectuadas a los responsables de distintas embarcaciones en las que fallecieron parte de sus ocupantes, en la mayoría de las ocasiones provocadas por las precarias condiciones en las que se desarrollaban dichos traslados.

Algunos casos de patrones de cayucos con fallecidos

El 5 de febrero de 2024, llegó a las costas de Gran Canaria un cayuco procedente de Nouakchott (Mauritania), con un total de 104 personas en su interior. Se logró la detención de 6 personas por delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y como responsables del fallecimiento de 2 de los ocupantes del cayuco.

El 12 de marzo de 2024, tras 14 días de navegación, fue rescatado un cayuco proveniente de Mauritania. Fueron destacables las duras condiciones en que se produjo la travesía, entre otras por la falta de agua potable desde el 6o día de navegación. Los investigadores de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas constataron al menos el fallecimiento de 19 personas, dos de ellas localizadas en el interior de la embarcación, y el resto de los cuerpos los habían arrojado al mar durante la travesía. Se procedió a la detención de 3 personas como integrantes de la organización criminal responsable del cayuco.

En mayo se registraron también fallecidos en dos de los cayucos que provenían de costas senegalesas, lográndose la identificación y detención de los patrones e integrantes de la organización criminal. En la embarcación rescatada el día 13 de mayo, con 172 ocupantes, se confirmó el fallecimiento de tres personas. Dos de los cuerpos, de dos mujeres, los arrojaron al mar, dándose la dramática situación de que una de ellas viajaba con su hijo menor de edad que si logró llegar a las costas Canarias con vida. En este caso detuvieron a tres personas. En la segunda embarcación, se localizó un cadáver, y el patrón fue detenido.

El 20 de junio de 2024, se llevó a cabo el rescate de una patera por parte de un crucero a aproximadamente 361 millas náuticas al SW de la isla del Hierro, en donde pudieron rescatar a 71 personas, recuperaron 3 cadáveres del cayuco y donde debido a la desnutrición sufrida uno de los rescatados murió a bordo del crucero.

En el mes de agosto, la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional procedió a la detención de 4 integrantes del cayuco qua salió de Dakar, transportando un total de 174 inmigrantes, y con el resultado de 3 personas fallecidas. Una quinta persona, correspondiendo con el principal responsable logró huir de las Islas Canarias, si bien, gracias a la coordinación entre las distintas unidades de la Policía Nacional, lo detuvieron en Vigo.

Persecución de las redes de inmigración ilegal

El principal objetivo perseguido por las unidades de la Policía Nacional con competencia en la persecución de las redes de inmigración ilegal, consiste en la desarticulación de las mismas, siendo preciso articular la cooperación internacional tanto judicial como policial. A este respecto deben destacarse distintas órdenes de detención internacional en Mauritania y Marruecos vigentes actualmente, dictadas con motivo de investigaciones llevadas a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas.

Hasta 16.000 euros por el viaje de migrantes asiáticos

Asimismo, se han detenido en 2024 a cuatro integrantes afincados en España que ostentaban un puesto superior y directivo en distintas organizaciones criminales, como responsables directos de participar en la preparación de la salida de las embarcaciones y desarrollo de funciones de tipo logístico en la costa oeste africana, tales como la de contabilidad y recaudación del dinero que los inmigrantes debían abonar para lograr una plaza.

Los inmigrantes podían pagar cantidades que oscilaban entre los 1000 € y los 3000 € dependiendo del lugar de salida de las embarcaciones y nacionalidades, así como los 16000 € que podrían llegar a pagarse en el caso de las rutas iniciadas desde el continente asiático, donde se incluirían los traslados aéreos iniciales.

“La voz soy yo”, una oda a la salud mental ambientada en Valleseco

Este viernes la salud mental llegó a Valleseco de la mano de Cristian Diallo, quien ha podido contar su historia en el pueblo que le vio crecer

“La voz soy yo”, una oda a la salud mental ambientada en Valleseco
Cristian Diallo, autor de “La voz soy yo”. Imagen de Paula Quintero Delgado

Decía Carol Hanisch que lo personal es político. Es lo que demostraron los vecinos y vecinas de Valleseco, un pueblo del interior de Gran Canaria que lejos de la indiferencia y del revoltijo de un mundo volátil decidieron ser testigos activos de un relato invisible: la salud mental.

En una fría tarde de invierno en el que el tiempo hace de las suyas e invita a quedarse en casa, fueron muchas personas las que dejaron atrás las excusas, descolgaron sus abrigos y desenpolvaron las bufandas a 7º para acompañar a Cristian Diallo, un escritor novel que presentó su primer libro titulado “La voz soy yo” en su oriundo Valleseco.

Hijo de Hadiatou y Suso, hermano, amigo, vecino, alumno… todo aquel que conoce a Cristian también sabe de Enrique, el protagonista de su novela que más allá de ser un personaje ficticio es un alegato a tantas personas que necesitan que su voz trascienda.

El 50% de los canarios padece algún trastorno mental

“La voy soy yo” es una novela autobiográfica que cuenta la historia de Enrique, un joven que empieza a escuchar voces y que emprenderá un arduo camino para entender qué le sucede. A medida que avanza la novela y por tanto su vida, llega un diagnóstico que cambia con los años: trastorno esquizoafectivo.

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, en Canarias hay 518,5 casos de trastornos mentales y del comportamiento por cada 1.000 habitantes. Estos datos la sitúa como la región con más casos del Estado. Sin embargo, las cifras toman contexto ante la falta de apoyo sanitario en el Archipiélago: en 2023, fueron atendidas 71.000 personas con problemas de salud mental por los 678 profesionales que hay destinados únicamente a este sector. 678 sanitarios para 2.247.927 habitantes.

No obstante, las carencias no solo se encuentran en el sistema de salud, sino en otros ámbitos, como el binomio trabajo-salud mental. Canarias tiene el segundo salario más bajo de la comunidades autónomas con 20.709 euros anuales, pero no todo queda aquí. El precio de la vivienda ha subido en Canarias un 78% en la última década. ¿Cómo podrían cuidar personas, como Enrique, de su salud mental en el Archipiélago cuando los datos no son nada alentadores?

"La voy soy yo", una oda a la salud mental ambientada en Valleseco. Imagen de Paula Quintero Delgado
«La voy soy yo», una oda a la salud mental ambientada en Valleseco. Imagen de Paula Quintero Delgado

Confrontar el silencio con la escritura

Desnudar el alma es un acto valiente y más si se trata de nuestro lado más recóndito, pero Diallo no tuvo ninguna duda de que aquel espacio era hogar. ¿Por qué no presentar el libro en otro lugar que pueda tener más repercusión? El error es pensar que lo local no es punto de encuentro para la cultura y, por supuesto, un núcleo de acción indispensable para la vida.

“Para mí es muy especial hacer la presentación en el sitio donde crecí y del que guardo tanto grato recuerdo. No podía elegir otro lugar mejor”, señalaba el autor a este medio. Sin embargo, estas palabras se entienden cuando la escucha se convierte en acompañamiento. Diallo habló abiertamente sobre su trastorno. Tras años de duro trabajo, pudo compartir con familiares, amigos y vecinos cómo había llegado a estar frente a ellos para confrontar un silencio que parece perpetuo.

Alguna lágrima corrió por las mejillas de los asistentes. De ahí la importancia de acabar con “lo que no se habla, no existe”. “Deseaba poder contar una historia como la mía y no tenía mejor opción que escribir un libro. Además, me ayudó a poner en palabras cosas muy dolorosas para mí y a procesarlas a lo largo de la escritura”, explicaba el autor.

“La voz soy yo”, de Cristian Diallo
Alrededor de 30 vecinos y vecinas de Valleseco asistieron a la presentación de «La voz soy yo». Imagen de Paula Quintero Delgado

La salud mental, una tarea pendiente en el Archipiélago

Canarias tiene una deuda con la salud mental, pero una vez más con proyectos, como “La voz soy yo” la sociedad ha decidido confrontarla. 

Por su parte, Diallo recomienda su libro a toda aquella persona que pueda sentirse identificado no solo para adentrarse en el espacio canario, sino para desenredar el estigma y convertirlo en una prioridad para el interés público.

Descolgar el abrigo es un acto político, porque una tarde de viernes Cristian y Enrique pudieron escuchar un “Siéntete orgulloso”, “Vas por buen camino” o simplemente sentir el cariño de un pueblo que le vio crecer. Podría ser el final de una historia, pero es el comienzo de la vinculación de un pueblo con la salud mental.

Confrontar el silencio con la escritura de la mano de “La voz soy yo”
Cristian Diallo, autor de la novela, junto a sus familiares. Imagen de Paula Quintero Delgado

Atropello mortal en la TF-1

0

Un hombre fallece tras ser atropellado en la TF-1 a la altura de Chimiche (Granadilla de Abona)

El 112 actuó en el atropello mortal ocurrido esta madrugada en la TF-1 / 112 Canarias
El 112 actuó en el atropello mortal ocurrido esta madrugada en la TF-1 / 112 Canarias
Canal de WhatsApp de RTVC

El 112 Canarias recibió el aviso en torno a las dos de la madrugada. En la TF-1 se produjo el atropello a la altura de Chimiche, del municipio de Granadilla de Abona.

Se trata de un varón de 34 años que como consecuencia del impacto falleció.

Los recursos de emergencia se derivaron a la zona pero no pudieron hacer nada por el hombre, cuyas lesiones según el 112 eran incompatibles con la vida.

La Guardia Civil se encargó de las diligencias.

Amnistía Internacional avisa de las «gravísimas consecuencias» para menores migrantes no acompañados los problemas entre instituciones

Amnistía Internacional ha puesto el foco en los problemas de coordinación entre instituciones que trabajan con los menores migrantes no acompañados.

Canarias se hace cargo del 36,5 % de los menores no acompañados, con un sistema «sobresaturado e infradotado»

Amnistía Internacional reclama una mejora de forma urgente de la situación de los menores migrantes / Europa Press / Archivo / Rescate de migrantes en Lanzarote 4/01/25
Amnistía Internacional reclama una mejora de forma urgente de la situación de los menores migrantes. / Europa Press / Archivo / Rescate de migrantes en Lanzarote 4/01/25

Amnistía Internacional ha advertido de las «gravísimas consecuencias» que tiene para los menores migrantes no acompañados los problemas de coordinación entre las instituciones que trabajan con ellos. Además incluyen el uso de «diferentes criterios por la misma institución, esto es policía, Fiscalía o la propia Dirección General de Infancia«.

La responsable de Área de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España, Virginia Álvarez, ha afirmado que esto tiene «gravísimas consecuencias, tanto en los derechos de los niños y niñas, mientras son menores, como, y sobre todo, cuando deben enfrentarse a la vida adulta». Aseguró que han hablado con niños que «temen convertirse en adultos porque no saben qué será de ellos», según ha informado Amnistía Internacional en nota de prensa.

Mejorar de forma urgente la situación de los menores migrantes

Esta es una de las conclusiones que la ONG ha sacado tras una visita a Canarias. En las Islas ha recogido nuevos testimonios y ha recordado que es «urgente mejorar» la situación de los menores, mientras continúa el debate para su reparto entre comunidades autónomas. Actualmente Canarias se hacen cargo del 36,5 por ciento de los menores no acompañados, con un sistema «sobresaturado e infradotado».

En relación con ello, apuntan que la «falta de una adecuada diligencia» en la tramitación de la documentación «necesaria, en tiempo y forma, que permita» que los menores salgan de los centros con un permiso de residencia y que les habilite para trabajar, es uno de los temas que «más preocupan» a los menores migrantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Casos de menores migrantes

Muestra de ello está en lo que señala Pierre, camerunés de 17 años, que lleva dos años y dos meses en Canarias después de emigrar para ayudar a su madre y hermanos. «Cuando cumples 18 años tienes que buscarte la vida pero ¿cómo lo vas a hacer, si no tienes nada?. Muchos chicos tienen que irse –del centro de acogida– al cumplir la mayoría de edad, pero se van sin nada. Tengo miedo de que esto me pase a mí también», afirma.

Por su parte, Amil, de 17 años, llegó a principios del año 2023 a Canarias en una embarcación desde Marruecos, que tuvo que ser rescatada por Salvamento Marítimo. Él no esconde su miedo, ya que apuntó que al llegar al archipiélago le «llevaron a un centro de menores, que tuvo que abandonar en octubre de ese mismo año» y cuando se marchó, lo «único» que le entregaron fue su pasaporte.

Tras quedarse en la calle pudo estar unos meses en el campamento para migrantes Canarias 50, desde donde iniciaron los trámites para solicitar el permiso de residencia, aunque en el momento de la entrevista estaba nuevamente en situación de calle.

Aseguró que cuando salió del centro de menores por cumplir la mayoría de edad «nadie» le informó de su situación administrativa (de hecho, su petición de permiso de residencia ya había sido denegada por haber sido solicitada fuera de plazo), «ni tampoco de que, al abandonarlo, su empadronamiento sería dado de baja y le retirarían su tarjeta sanitaria».

La responsable de Área de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España, Virginia Álvarez, subraya que el sistema «está abandonando» a estos jóvenes, «dejándoles sin herramientas para lograr su integración social».

Respetar el interés del menor

Ante estas situaciones Amnistía Internacional ha enviado una carta a todas las autoridades competentes (Gobiernos autonómicos, Central y Partidos Políticos) sobre la necesidad de respetar el interés superior del menor, también cuando se trata de menores migrantes llegados a Canarias.

Admite que la masificación en algunos centros para la acogida de menores no acompañados «es uno de los principales problemas» en Canarias, con los 82 centros de acogida para menores, «muy por encima» de su capacidad, así como con unos recursos humanos y medios económicos «insuficientes» para atenderles «adecuadamente», entre los que cita la «falta de formación especializada y de intérpretes o asistencia jurídica gratuita y de calidad».

La ONG también ha mostrado como otra de sus preocupaciones la necesidad de reforzar los mecanismos de denuncia para que «sean accesibles y efectivos», con el fin de que los menores puedan contactar con las autoridades en caso de ser necesario, al tiempo que entienden una necesidad que «debe mejorar la supervisión» de los centros de acogida de emergencia.

Otra cuestión, matizan, es que «no existen protocolos adecuados» para garantizar la derivación a recursos «adecuados» de menores con necesidades específicas, tales como víctimas de trata, solicitantes de protección internacional y menores con problemas de salud mental.

Por todo ello, desde Amnistía Internacional se considera que debe establecerse una estrategia que incluya medidas «adecuadas y contundentes para combatir el racismo» contra los menores no acompañados, especialmente cuando viene por parte de corporaciones locales y/o de responsables políticos, ya que apuntan a que se produce «señalamiento y estigmatización» a los menores en distintos ámbitos.

«Dos años llevan las comunidades autónomas sin asumir su responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas, tal y como es su obligación según los tratados internacionales. Las autoridades y partidos políticos deben adoptar de manera urgente e inmediata una propuesta de reparto vinculante, obligatorio y equitativo que permita garantizar una adecuada acogida a todos los niños y niñas extranjeros tutelados por cualquier administración», insiste el director de la ONG en España, Esteban Beltrán.

12.878 menores no acompañados inscritos en España

Según datos de la Fiscalía General del Estado, a fecha de 31 de diciembre de 2023, figuraban inscritos en toda España 12.878 menores no acompañados. La comunidad canaria tenía 4.700 menores en su red de acogida, lo que significa que estaría haciéndose cargo de la tutela del 36,5 por ciento de los menores no acompañados que habían llegado a España.

En este sentido, a fecha de agosto de 2024, «solo 192 niños y niñas habrían sido trasladados» desde Canarias a otras comunidades. Si bien el Gobierno central asegura que «persiste en la negociación y la búsqueda de acuerdo» con los distintos partidos políticos. «Esperamos que esta afirmación se haga realidad sin más dilación», apuntilló.

El Gobierno canario, por su parte, ha informado a Amnistía Internacional de que para intentar paliar esta situación se están abordando nuevos planes y acciones para mejorar la acogida, entre ellos la capacitación del personal que trabaja en los dispositivos de acogida para fortalecer la detección de vulnerabilidades y menores necesitadas de protección internacional, destinando 200 millones de euros para implementar estas mejoras.

También ha asegurado que está trabajando en un plan conjunto con las entidades que colaboran con la administración para la mejora y revisión de protocolos. Añade que en noviembre se fortaleció con 20 personas, entre ellas diez con perfil técnico, el equipo de trabajo de la Dirección General de Infancia.

Finalmente, entre las recomendaciones de la organización se encuentra asegurar la protección jurídica efectiva de los menores no acompañados, velar por aplicar el principio de no devolución, descartando iniciativas como la devolución a Marruecos de menores impulsadas por algunas administraciones; o garantizar que todos los niños son «adecuadamente identificados» y se activan los mecanismos de protección.

Detenidas cuatro personas por robos con violencia en Puerto Rico (Gran Canaria)

0

La Guardia Civil detiene a cuatro personas como supuestos autores de robos con violencia en Puerto Rico. Los robos se iniciaron a comienzos de este año

Cuatro personas detenidas por la Guardia Civil por cometer robo con violencia en la localidad grancanaria de Puerto Rico.

Vídeo Guardia Civil
Canal de WhatsApp de RTVC

Los detenidos habrían realizado este robo con violencia contra turistas extranjeros. Los hechos ocurrieron durante la noche de Nochevieja y el 8 de enero.

Agresión con violencia

El primero de los robos ocurrió en la noche del 31 de diciembre. Una patrulla de agentes de paisano encontraron a un hombre de mediana edad tendido en la vía pública con signos de agresión. Los agentes le prestaron auxilio a la víctima y ésta declaró haber sido atacada por sorpresa por tres jóvenes que le robaron sus pertenencias de valor y después salieron huyendo.

Con la descripción que dio la víctima y la difusión de la información de forma rápida al resto de unidades, otra patrulla logró localizar a los sospechosos en un área de ocio de Puerto Rico.

Dos de los detenidos contaban con antecedentes policiales y fueron encontrados con los objetos robados.

Segunda agresión el 8 de enero

Un turista noruego denunció un asalto en los Jardines de Puerto Rico mientras regresaba a los apartamentos en los que se hospedaba. El atacante, que previamente había intentado ganarse la confianza de la víctima cerca de un local nocturno, lo siguió hasta una zona menos concurrida donde lo agredió por la espalda, arrojándolo al suelo tras emplear la fuerza física, y sustrayéndole 950 euros en efectivo.

Investigación con cámaras de videovigilancia

Con las imágenes se pudo observar tanto cómo se ejecutaba el delito como la identificación del presunto autor del robo. En esta ocasión fue un hombre de 29 años con numerosos antecedentes policiales. Fue detenido por la Guardia Civil dos días después de cometer la agresión.

La Guardia Civil recuerda la importancia de extremar las precauciones, especialmente en horarios nocturnos y en zonas menos transitadas.

Los atestados instruidos en unión de los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción en funciones de Guardia de Maspalomas.

El alto el fuego en Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo

El horario del alto el fuego es horario peninsular. El acuerdo estipula la liberación de tres rehenes por presos palestinos durante el primer día del cese de hostilidades. Hay 735 presos palestinos que serán excarcelados

Concentración en Roma (Italia) para pedir el alto el fuego en Gaza – Europa Press/Marco Di Gianvito

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo (hora en España peninsular y Baleares), según ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar en su cuenta de la red social X.

«Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las fuentes oficiales», ha hecho saber el portavoz, Majed al Ansari, cuyo país ha ejercido como mediador en las conversaciones.

El Gobierno de Israel ratifica los términos de la tregua

La declaración de la hora exacta del comienzo de la tregua tiene lugar al término de una noche en la que el pleno del Gobierno de Israel ha ratificado los términos de la tregua que el gabinete de seguridad israelí (los ministros encargados de la defensa nacional con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la cabeza) había aceptado previamente el viernes por la tarde.

Canal de WhatsApp de RTVC

Intercambio de presos entre Israel y Hamás

Asimismo, el Ministerio de Justicia israelí ha publicado también esta pasada noche una lista preliminar con los nombres de 735 presos palestinos que serán excarcelados «como parte del plan para la liberación de los secuestrados».

El Gobierno israelí puntualiza sin embargo que ningún preso palestino saldrá de su celda antes de este próximo domingo a las 15.00, hora a partir de la cual debería comenzar el intercambio de prisioneros por 33 de los rehenes en manos de Hamás y otras milicias palestinas, según la primera fase del acuerdo.

Concretamente, el texto estipula que tres rehenes serían liberados este próximo domingo, el primer día del alto el fuego, y cuatro más el domingo siguiente.

Posteriormente, serían liberados tres rehenes por semana durante un período de cuatro semanas. Los 14 rehenes restantes serán liberados en la sexta y última semana de la primera fase del acuerdo, según los términos del acuerdo.

El CL Aridane, campeón de la máxima categoría de lucha en La Palma

El CL Aridane se enfrentó al CL Bediesta en la Final de la Liga Cabildo de La Palma. El choque se celebró en el terrero de lucha Antonio García de Breña Alta

El CL Aridane de Los Llanos de Aridane es el nuevo campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma tras imponerse por 10-12 al CL Bediesta de San Andrés y Sauces.

Emisión de la final de la Liga Cabildo de La Palma de lucha canaria, primera categoría

Ambos equipos disputaron una emocionante final que se decidió en el enfrentamiento entre los puntales A de ambas escuadras.

CL Aridane - CL Bediesta de San Andres y Sauces
CL Aridane – CL Bediesta de San Andres y Sauces / Federación Insular Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín

Más de 2.000 espectadores para ver la final

Un abarrotado terrero de Breña Alta con más de 2.000 espectadores fue el escenario de esta esperada final de la Liga Cabildo de La Palma – Spar y que ofreció el programa Terrero y Gloria.

Federación Insular de Lucha Canaria de La Palma / José Carlos Martín
Federación Insular de Lucha Canaria de La Palma / José Carlos Martín

Con 10-11 se enfretaron los puntales y máximos referentes de cada equipo. Alejandro Afonso por el Bediesta y Mamadou Camara por parte del equipo del Valle de Aridane. La primera agarrada fue separada y la segunda, al límite ya de tiempo, fue favorable al puntal de Malí.

Una de las agarradas entre el CL Bediesta (i) y el CL Aridane (d) / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
Una de las agarradas entre el CL Bediesta (i) y el CL Aridane (d) / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín

Mamadou de forma magistral daba el título de Liga a un Aridane que resondea una temporada de récord ya que también logró recientemente el título de Liga en la segunda categoría de La Palma.

CL Bediesta en el terrero de lucha de Breña Alta / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
CL Bediesta en el terrero de lucha de Breña Alta / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
El CL Aridane celebra el título de campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
El CL Aridane celebra el título de campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
Canal de WhatsApp de RTVC

La final se podrá ver de nuevo en un programa especial en Televisión Canaria este domingo a partir de las 18 horas.

CL Aridane - CL Bediesta, final Liga Cabildo de La Palma
CL Aridane – CL Bediesta, final Liga Cabildo de La Palma

‘Canarias es deporte’ vuelve este domingo con dos campeones del mundo

El campeón del mundo de windsurf sub21 y el campeón de DEKA hablan de sus nuevos proyectos este domingo en ‘Canarias es deporte’

El programa deportivo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria vuelve este fin de semana con nuevos reportajes y entrevistas con referentes del deporte canario. Cada domingo, a las 14:00 horas, ‘Canarias es deporte’ profundiza en las disciplinas deportivas menos conocidas de la mano de sus figuras más destacadas.

En esta primera entrega de 2025, el programa acompaña al campeón del mundo de windsurf sub-21 Liam Dunkerbeck, al también campeón mundial de DEKA José Sánchez y al regatista Alejandro Cantero. El espacio que presenta la periodista deportiva Natalia Cuéllar cierra con una entrevista a la jugadora de voleibol Patricia Aranda.

Tres generaciones de windsurfistas

Liam Dunkerbeck es el vigente campeón del mundo de windsurf en categoría sub-21 tras culminar en Hawái un año de buenos resultados. El regatista grancanario es hijo del legendario Björn Dunkerbeck, 42 veces campeón mundial, que le inició y asesora personalmente su progresión en un deporte que ya han practicado tres generaciones de esta familia afincada en Pozo Izquierdo. 

Liam nos cuenta en una pieza elaborada por César Lorenzo que en 2025 abandonará las categorías de formación para centrarse exclusivamente en la competición con riders profesionales. Una tarea en la que cuenta con el apoyo de su padre, del que recibe consejos para abrirse paso en una disciplina en la que ya acumula tres campeonatos del mundo junior.

Campeón del mundo DEKA

A través de José Sánchez conoceremos en qué consiste el DEKA, un deporte que combina diez pruebas de ejercicio funcional con otras tantas de velocidad y resistencia. Este majorero es fisioterapeuta de alto rendimiento y sintió la llamada de este deporte cuando uno de sus pacientes le animó a probarlo en una visita a su consulta. Esa decisión cambió su vida porque, desde entonces, no paró de crecer en una actividad de la que hoy es campeón del mundo después de conquistar el título en Estados Unidos.

La vuelta al mundo en catamarán

El catamarán Maxicat Victoria es una embarcación de 33,5 metros de eslora que busca dar la vuelta al planeta en tiempo récord. Su tripulación, en la que figura el canario Alejandro Cantero, sigue la estela de los navegantes Magallanes y Elcano en una travesía no exenta de peligros. Cantero es el técnico de arboladura y responsable, por tanto, de todo lo que sucede entre la cubierta y la parte superior del barco (mástil, velas, jarcia y cabullería). En un reportaje que firma Natalia Cuéllar pudimos comprobar el funcionamiento de este catamarán de grandes dimensiones y cómo es la organización diaria en un espacio en el que los miembros del equipo deben combinar trabajo y descanso.

Entrevista semanal

La protagonista de la primera entrevista de 2025 será Patricia Aranda. La veterana jugadora del Heidelberg Volkswagen vive una segunda juventud con el equipo que lidera la Liga Iberdrola de voleibol tras su paso por otros clubes de las islas.