Rodríguez garantiza el «máximo» de fondos europeos para La Palma pero solo llegan a 24,5 millones

El consejero de Hacienda asegura que la respuesta a la reconstrucción de La Palma no está en el Fondo de Solidaridad de la UE sino en «los presupuestos ordinarios y extraordinarios que puedan diseñar todas las instituciones«

Rodríguez garantiza el "máximo" de fondos europeos para La Palma pero apenas llegan a los 24,5 millones
Rodríguez garantiza el «máximo» de fondos europeos para La Palma pero apenas llegan a los 24,5 millones. EP

El vicepresidente y consejero de Hacienda de Canarias, Román Rodríguez, ha garantizado este lunes que la isla de La Palma recibirá el «máximo» de recursos económicos del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para acometer la reconstrucción de la isla pero ha admitido que es «muy pequeño» y no podrá superar los 24,5 millones.

En respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista en comisión parlamentaria ha apuntado que el informe de daños públicos y privados, que contabiliza 982 millones, fue entregado a la Comisión Europea a comienzos de abril por parte del Ministerio de Hacienda.

Ha indicado que estos fondos económicos solo se pueden destinar al sector público y las infraestructuras. Por ello ha reconocido que «la respuesta a la reconstrucción» de la isla «no está en este fondo» sino en los presupuestos ordinarios y extraordinarios que pueda diseñar todas las instituciones.

El vicepresidente canario entiende la «preocupación y la desesperanza» que hay en la isla. Sin embargo ha precisado que la comisión mixta, donde se sientan todas las administraciones públicas, es el órgano adecuado para debatir la reconstrucción. Igual que la comisión específica del Parlamento.

En este sentido, ha comentado que el Gobierno canario ha incluido en la programación de los fondos ordinarios 2021-27 de la UE el proyecto del balneario de la Fuente Santa, en Fuencaliente. Eso permitirá liberar al Cabildo diez millones de euros del Fdcan que se utilizarán para otras necesidades.

CC-PNC reclama un plan de pagos «creíble»

Lady Barreto (CC-PNC) ha instado al vicepresidente a «despejar dudas» sobre las pérdidas de la parte privada en la erupción. Ha dicho que muchos plataneros le han confesado, por ejemplo, que no saben si en otoño habrá abandonado la isla para irse a vivir a Tenerife.

Por ello, ha solicitado a las administraciones públicas que diseñen un plan de pagos «a varios años y que sea creíble». Que incluya fondos para reconstruir viviendas, pagar fincas, desenterrarlas de la lava, viviendas turísticas o segundas residencias, «de lo urgente a los menos urgente».

Ha indicado que el decreto aprobado por el Gobierno en diciembre «es solo un camino». Subrayó que «si no hay dinero» no se va a poder hacer «nada» pues los 60.000 euros que da el Estado por vivienda perdida no son suficientes y no se sabe «cuando van a cobrar» los 30.000 euros comprometidos por el Gobierno de Canarias.

Barreto ha insistido en que «hay que darle esperanza» a la gente, porque «ya no les quedan ni lágrimas que soltar» y en la isla «hay un poso de cabreo contra todo el mundo». «Son menos de 1.000 millones, no es mucho ni para el Gobierno Canarias ni para el Estado», ha agregado.

El alumnado canario se enfrentará a la EBAU los días 8, 9, 10 y 11 de junio

La convocatoria extraordinaria para los alumnos canarios será los días 6,7 y 8 de julio

Los alumnos canarios se enfrentarán a la EBAU los días 8, 9, 10 y 11 de junio
Los alumnos canarios se enfrentarán a la EBAU los días 8, 9, 10 y 11 de junio. EP

El alumnado preuniversitario canario se enfrentará este año a los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) los días 8, 9, 10 y 11 de junio, en la convocatoria ordinaria, y los días 6, 7 y 8 de julio, en la convocatoria extraordinaria.

Durante cada curso escolar hay dos convocatorias. Ordinaria (junio) y extraordinaria (julio). En Canarias, los lugares de celebración de los exámenes de la EBAU son la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En la convocatoria ordinaria de junio el alumnado se dividirá para la realización de la fase general de la EBAU. El primer día se convocará el alumnado de la modalidad de Ciencias para la realización de las pruebas de la fase general (Lengua Castellana y Literatura II, Primera Lengua Extranjera II, e Historia de España). El segundo día se convocará al alumnado de las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, y al de Artes para la realización de las pruebas de esas mismas materias.

El estudiantado de La Rioja será el primero en enfrentarse a la convocatoria de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) en este 2022. Cataluña, Andalucía, Ceuta y Melilla serán loas últimas comunidades en hacerla.

Características, diseño y contenido de la EBAU

El pasado 2 de febrero, se publicó en el BOE la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la EBAU. También las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2021-2022.

La Orden establece la celebración de la EBAU para antes del 17 de junio en convocatoria ordinaria y antes del 15 de julio o del 16 de septiembre para la extraordinaria.

Además, «con el fin de facilitar la adecuación de la celebración de las pruebas a las medidas necesarias derivadas de la pandemia«, la Selectividad de este año tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cuatro día. Si bien en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cinco días.

A estos exámenes se presentan cada año en España más de 200.000 estudiantes. El año pasado, se presentaron 261.358 alumnos, de los cuales aprobaron 246.274, el 94,2%. En 2020, primer año de pandemia, fueron 266.117 los estudiantes que se presentaron a la EBAU, con un 91,99% de aprobados.

Por comunidades autónomas

Los exámenes en La Rioja se celebrarán los días 1, 2 y 3 de junio. Son los únicos que arrancarán la antigua Selectividad en la primera semana de junio.

A la semana siguiente serán los estudiantes de Cantabria, Murcia y Comunidad de Madrid los que tengan que realizar estas pruebas, los días 6, 7 y 8 de junio. El alumnado madrileño, además, tendrá exámenes el día 9 de junio, siendo la única región, junto a Canarias, que celebra la EBAU en cuatro días.

Esa misma semana también está convocada la EBAU en Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Galicia, Navarra y Baleares. Tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio.

También esa semana realizarán los exámenes los alumnos de Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Asturias y Canarias. En concreto, los días 8, 9 y 10 de junio. En el caso de los bachilleres canarios, la EBAU se extiende a cuatro días, hasta el día 11, que cae en sábado.

Los últimos en examinarse serán los estudiantes catalanes y andaluces, que se enfrentarán a estas pruebas los días 14, 15 y 16 de junio. También en estas jornadas tendrán la EBAU los alumnos de Ceuta y Melilla.

Con respecto a la convocatoria extraordinaria, la mayoría de regiones han convocado exámenes en la semana del 4 al 8 de julio. A excepción de Andalucía, Galicia y Ceuta y Melilla (12, 13 y 14 de julio), Navarra (28, 29 y 30 de julio) y Cataluña, que será la única región que hará la EBAU extraordinaria en septiembre, en concreto, los días 6, 7 y 8. Todas las comunidades, incluidas Ceuta y Melilla celebrarán estas pruebas durante tres días.

Mismo modelo de la pandemia

La Orden ministerial contempla también, al igual que lleva sucediendo en los dos últimos años por la COVID-19, que sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas«, pero los alumnos podrán elegir, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente, qué preguntas contestar.

De este modo, el número de preguntas se fijará de forma que «permita a todo el alumnado alcanzar la máxima puntuación en la prueba». «Con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje en caso de que se hubiera producido una suspensión de la actividad lectiva presencial», recoge la Orden ministerial.

Con respecto al tipo de preguntas que contendrán los exámenes, se establece que cada una de las pruebas constará de «preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez«.

Pero además de estos tipos de cuestiones, se podrán utilizar también «preguntas de opción múltiple», es decir, de tipo test. «Siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%».

El Festival Canarias Artes Escénicas despide su quinta edición al ritmo de ‘Smashed 2’

0

‘Smashed 2’ llega a El Hierro, La Palma y La Graciosa para cerrar un festival que por primera vez llega a todas las islas de archipiélago

El Festival Canarias Artes Escénicas despide se despide con 'Smashed 2'
‘Smashed 2’ cierra el Festival de Artes Escénicas. Imagen cedida

La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” despiden a partir de este martes, 17 de mayo, la programación teatral del V Festival Canarias Artes Escénicas con la representación de la obra ‘Smashed 2’, producida por la compañía londinense Gandini Juggling.

Según la organización, toda la información sobre esta actividad, que también tendrá lugar los próximos días 19, en La Palma, y 21, en La Graciosa; se encuentra disponible a través de www.festivalcae.com y, en los tres casos, el acceso a los diferentes recintos será gratuito hasta completar aforo.

De este modo, la gira de ‘Smashed 2’ visitará la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en La Frontera, a las 19:00 horas. El día 19 estará presente en la Plaza de Santo Domingo, en Santa Cruz de La Palma, a partir de las 18:00 horas. A la isla de La Graciosa viajará el día 21, y el espectáculo se iniciará, 18:00 horas. El Festival Canarias Artes Escénicas, por primera vez, desarrolla su calendario de actividades en las ocho islas del Archipiélago.

Un espectáculo ingenioso y divertido

En este montaje, la compañía Gandini Juggling da la vuelta a los papeles masculinos y femeninos en la primera revisión de género de una de las más celebradas obras de circo contemporáneo de la última década.

Inspirado en la obra de la gran coreógrafa Pina Bausch, los directores Sean Gandini y Kati Ylä-Hokkala toman prestados elementos de su coreografía gestual y los combinan con intrincados patrones y cascadas de malabares grupales y solos.

El resultado es un híbrido que, como su predecesor ‘Smashed’, se interpreta con meticuloso unísono y sincronización a la milésima de segundo. Esta obra divertida, ingeniosa y llena de personalidad es parecida a la danza teatro y retará su percepción de los malabares contemporáneos.

Salvamento evacúa a un tripulante accidentado a 22,5 km de La Isleta

0

Salvamento Marítimo ha evacuado este lunes al Hospital Doctor Negrín a un tripulante del buque plataforma «Valaris» tras sufrir un accidente en una pierna

Salvamento Marítimo ha evacuado este lunes al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria a un tripulante del buque plataforma «Valaris». El hombre había sufrido un accidente que le causó una herida abierta en una pierna cuando navegaba a 22,5 kilómetros de La Isleta, al norte de la isla.

El capitán de este barco perforador alertó a Salvamento Marítimo en Las Palmas de que uno de sus tripulantes estaba herido y de que el médico que iba a bordo interesaba su evacuación aérea.

Hasta el lugar se desplazó el helicóptero Helimer 205, que se puso en la vertical del buque e izó al herido hasta tenerlo a bordo. Durante todo el proceso de rescate el tripulante herido se mantuvo consciente.

Posteriormente, el herido fue conducido hasta la helisuperficie del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, donde quedó para recibir asistencia médica

Rusia dice que la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN sería «un grave error»

El Gobierno de Rusia asegura que «se trataría de otro grave error con consecuencias de largo alcance»

Informa: Nacho Cabrera

El Gobierno de Rusia ha recalcado este lunes que no aceptará la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN. Ha afirmado que se trataría de «otro grave error con consecuencias de largo alcance«, en medio de los esfuerzos de Helsinki y Estocolmo por sumarse a la Alianza Atlántica.

«La situación está cambiando de forma radical ante lo que está ocurriendo», ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov. Ha apuntado que «es un reflejo de una percepción absolutamente falsa y distorsionada de lo que ocurre en el mundo por parte de círculos políticos en Occidente«.

Así, ha manifestado que «la seguridad de Suecia y Finlandia no se verá fortalecida como resultado de esta decisión». Así lo ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. «Es algo bastante obvio para nosotros», ha señalado Riabkov durante una rueda de prensa en Moscú.

Rusia dice que la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN sería "un grave error"
Bandera de la OTAN en Bruselas. Europa Press

«Que no se hagan ilusiones de que nos resignaremos sin más«

«La forma en la que garantizaremos nuestra seguridad tras el cambio en esta configuración general de la OTAN es un asunto al margen. Dependerá de lo que sea en términos prácticos el resultado del esperado acceso de Finlandia y Suecia a la Alianza», ha explicado. «Que no se hagan ilusiones de que nos resignaremos sin más«, ha advertido.

De esta forma, ha recalcado que «el nivel general de tensión militar aumentará y la predictibilidad en esta zona será menor«. «Es una pena que el sentido común esté siendo sacrificado por ideas fantasma sobre lo que debería hacerse en la situación actual», ha dicho, antes de resaltar que «este es el nivel que hay en los que toman las decisiones relevantes en esos países».

Biden pide desterrar el odio tras la muerte de diez personas en el tiroteo de Nueva York

Diez personas murieron el pasado sábado en un tiroteo en Buffalo, Nueva York, en lo que la Policía considera un ataque racista

Búffalo, Nueva York, lugar en el que se produjo el tiroteo. ZHANG JIE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha emplazado a sus conciudadanos a desterrar el odio tras la muerte el sábado de diez personas en un tiroteo en Buffalo, Nueva York, en lo que la Policía considera un ataque racista.

«Todos debemos trabajar juntos para enfrentarnos al odio que lastra aún el alma de Estados Unidos», ha afirmado Biden durante un acto en el Monumento Nacional a los Agentes de la Paz del Capitolio.

«Nuestros corazones nos pesan otra vez, pero nuestra determinación no flaqueará nunca jamás. Nadie entiende esto más que la gente que está sentada frente a mí: madres, padres, hijos, familiares. Nadie entiende más a las personas de Búfalo que han recibido la llamada», ha indicado.

Ataque racista

Biden ha confirmado que se investiga lo ocurrido como un delito de odio y que está recibiendo información actualizada de los avances.

Ya el sábado Biden publicada un mensaje: «Un tirador solitario con armas de guerra y un alma llena de odio disparó y mató a diez personas inocentes a sangre fría en una tienda de ultramarinos». «Jill y yo estamos con todos vosotros y rezamos por las víctimas y sus familias de esta comunidad asolada», dijo.

El atacante es un individuo de 18 años identificado como Payton Gendron que abrió fuego indiscriminadamente una tienda de un barrio de mayoría negra y publicó el ataque en un directo en redes sociales. Once de las trece personas alcanzadas por las balas son negras.

Más tarde ha trascendido que Gendron realizó una «amenaza generalizada» cuando aún estudiaba en el instituto, en junio de 2021. La Policía estatal realizó una evaluación mental del joven, pero salió en libertad después de día y medio retenido.

Biden viajará a Buffalo

El presidente de EEUU y la primera dama viajarán a Buffalo el martes «para acompañar a la comunidad que perdió diez vidas en un horrible tiroteo masivo», ha informado la Casa Blanca este domingo.

«El martes 17 de mayo, el presidente y la primera dama viajarán a Buffalo, Nueva York, para acompañar a la comunidad que perdió diez vidas en un horrible tiroteo masivo sin sentido», ha detallado en un comunicado.

La Guardia Civil alerta de un fraude mediante la sextorsión que va en aumento en Gran Canaria

0

Se han detectado más de una docena de denuncias. La sextorsión consiste en pedir dinero para «no romper la discreción» de los servicios ofertados en una web de citas esporádicas

Informa: Alicia Suárez / Beatriz G. Cabrera / Deborah Santana

La Guardia Civil alerta del incremento de extorsiones generadas tras contactar para buscar un servicio en una conocida web de citas esporádicas. Se piden elevadas cantidades de dinero con la condición de no romper la discreción de los servicios ofertados. Hasta el momento se han detectado más de una docena de denuncias en la que han llegado a solicitar grandes cantidades en varios pagos que llegan incluso hasta los 10.000 euros.

Según la Guardia Civil, los usuarios realizan algún tipo contacto vía telefónica con los estafadores que se esconden tras un anuncio normal en una página de citas esporádicas. Se trata, sin embargo de anuncios falsos, con fotos de chicas sugerentes que ofrecen sus servicios. Los encuentros nunca llegan a producirse, y a partir de ahí comienzan las extorsiones y amenazas ya que se han a apropiado previamente del número de teléfono y datos del contratante.

Esa persona, posteriormente, empieza a recibir llamadas o mensajes, extorsionando a la víctima con romper con su discreción si no pagan lo solicitado. Este tipo de fraude hacía tiempo que no sucedía, pero desde hace unos meses «ha vuelto a resurgir de manera preocupante», según fuentes de la Guardia Civil.

Patrón de las conversaciones de extorsión

Todas las conversaciones con los supuestos responsables de las casas de citas empiezan igual. «Has hecho perder el tiempo a mis chicas y mis jefes están muy disgustados contigo”. Bajo la amenaza de ir a sus domicilios o puestos de trabajo solicitan el pago de importes que van desde los 1.000€ hasta cantidades impensables. Unas veces solicitan como medio de pago mediante el método de BIZUM y en otras ocasiones transferencias bancarias inmediatas.

Los agentes han podido constatar que si realmente se accede a realizar un primer pago, vuelven a contactar con la víctima «debido a que ya ha caído, y saben que lo volverán a hacer. Son muy insistentes y sus amenazas parecen reales, pero sólo sirven para causar miedo». La Guardia Civil recuerda que no se debe pagar «bajo ningún concepto».

Consejos de seguridad

La Guardia Civil recomienda como seguridad que «aunque pueda avergonzarte, si eres víctima de este tipo de extorsión denuncia siempre. Es muy importante que no pagues nada de lo que te solicitan bajo ningún concepto». Además si es es usuario de este tipo de servicios, es importante utilizar los medios para proteger la identidad y la de los datos personales. También aconsejan no publicar en redes sociales datos personales y ante la amenaza de saber la ubicación de la víctima «no hay que preocuparse, no pueden geolocalizar por whatsapp».

La Guardia Civil alerta de un fraude mediante la sextorsión que va en aumento en Gran Canaria
La Guardia Civil alerta de un fraude mediante la sextorsión que va en aumento en Gran Canaria

El eclipse lunar dura unos 85 minutos y toma un color rojizo

El eclipse lunar comenzó pasada las tres de la madrugada y se convirtió en uno de los más largos de las últimas décadas

Informa: Yeray Sosa

La sombra de la Tierra ha tapado la luna esta madrugada, produciendo un eclipse lunar de los más largos de las últimas décadas. Comenzó pasadas las tres de la madrugada y hacia la siete el astro recuperó toda su luminosidad.

La fase de totalidad del eclipse ha durado cerca de 85 minutos y ha podido verse desde prácticamente todo el país. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha retransmitido en directo desde el Observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma y desde el Teide en Tenerife cómo la luna ha cruzado la sombra producida por la Tierra, un fenómeno que solo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.

Durante el tiempo que duró el eclipse total, la Luna adquirió un tono rojizo debido a que parte de la luz solar en este fenómeno es desviada por la atmósfera terrestre. A diferencia de los eclipses de sol, la observación de un eclipse lunar se puede hacer a simple vista, porque no requiere instrumentación especial para contemplarlo ni entraña ningún peligro.

Momento de estudio

Aunque es el único astro al que ha llegado una misión tripulada, la Luna esconde todavía muchos secretos, y entre ellos por qué son tan diferentes la cara visible y la cara oculta; incógnitas y desafíos que han reactivado el interés de varias agencias espaciales por regresar al satélite y por escudriñar misterios sobre su formación y su historia.

Y los eclipses totales suponen una ocasión para que los científicos profundicen en el conocimiento del satélite de la Tierra y traten de comprender mejor los complejos eventos que tuvieron lugar durante la formación del Sistema Solar, o para determinar algunos parámetros fundamentales, como el diámetro de la Luna o la distancia exacta a la que se encuentra.

Precisamente, el color rojizo que adquiere durante la fase de totalidad permite medir propiedades de la atmósfera de la Tierra, y el menor brillo de la Luna -a pesar de estar en fase llena- facilita las medidas que se realizan rebotando un rayo láser en la superficie de la Luna y permite medir el tiempo que tarda la luz en regresar a la Tierra.

Un fenómeno astronómico que volverá a repetirse en algunas regiones del mundo el próximo 8 de noviembre, pero en España no se producirá un evento similar hasta el 14 de mayo de 2025.

La electricidad sube este lunes más de un 53 % hasta 195,23 euros/MWh

0

Significativa subida del precio de la electricidad este lunes, más de un 53 %, que deja el coste del megavatio hora casi triplicando el precio de hace un año

La electricidad sube este lunes más de un 53 % hasta 195,23 euros/MWh
La luz sube más de un 53 % este lunes

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha repuntado este lunes más de un 53 % hasta situarse en 195,23 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

El precio de la luz casi triplica el importe que marcó durante el tercer lunes de mayo del año anterior (76,82 euros). Sin embargo, se sitúa un 5 % por debajo respecto a las cifras del 24 de febrero, cuando comenzó la invasión de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este lunes se registrará entre las 7:00 y las 8:00, con 248,08 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 160,32 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00.

En los 16 días de mayo, el precio de la electricidad alcanza de media los 188,59 euros/MWh, cerca de un 33 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el valor medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos más de 10 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 19 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Medidas para la contención de los precios

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. En este plan se incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. Las medidas también amplían el bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, tras recibir el reconocimiento por parte del Consejo Europeo de la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía debido a su bajo nivel de interconexiones con el resto del continente, ambos países han puesto en marcha un mecanismo que limitará el precio del gas destinado a la producción eléctrica durante 12 meses.

Este mecanismo, que topará el precio del gas a un promedio de 48,8 euros/MWh mientras dure la medida, permitirá que el precio mayorista de la electricidad baje un 40 % hasta los 130 euros el megavatio hora (MWh) a partir de junio, según los cálculos del Ejecutivo. 

Llegan 114 migrantes en cuatro pateras y buscan otra embarcación

0

114 personas fueron atendidas en Gran Canaria y Lanzarote. Salvamento Marítimo busca una embarcación que ha pedido auxilio. Aseguran desde Caminando Fronteras que a bordo viajan cerca de 60 personas y que 14 han fallecido.

Informa: Yasmina Ortega

La que termina ha sido una semana especialmente dura en la ruta migratoria canaria.
Tan solo en madrugada de este domingo se produjeron 4 rescates. 114 personas fueron atendidas en Gran Canaria y Lanzarote. Siete tuvieron que ser derivadas a centros hospitalarios. Tan solo en los últimos 10 días, al menos 73 personas fallecieron ahogadas intentando llegar hasta las islas.

20 migrantes llegaron a la costa de Lanzarote

Una patera con 20 magrebíes llegaron a la costa norte de Lanzarote, según informaron fuentes del Consorcio Insular de Emergencias. La barquilla arribó por sus propios medios a Punta de Mujeres, en el municipio de Haría.

Los inmigrantes fueron avistados a su llegada a la costa, sobre las 02.12 horas y fueron localizados por efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, han señalado las fuentes del Consorcio.

Doce se encontraban en la zona en la que estaba la patera y el resto se había escondido en un restaurante, han precisado las fuentes.

La madrugada de este domingo han llegado también al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, 94 inmigrantes que viajaban en tres pateras y que han sido atendidos por efectivos de Cruz Roja, que ha informado de que siete de ellos tuvieron que ser trasladados a centros sanitarios por diversas patologías.

Llegan 114 migrantes y buscan otra embarcación
.Llegan 114 migrantes y buscan otra embarcación. Fotografía de archivo. Europa Press 02/2/2022