CL Chimbesque – CL Bediesta se miden este domingo a las 18:00 horas en Televisión Canaria
Este domingo regresa la competición por clubes de la lucha canaria a Televisión Canaria. El programa ‘Terrero y gloria‘ ofrece este domingo, a las 18:00 horas, el mejor encuentro del Torneo Disa-Gobierno de Canarias 2025 de la máxima categoría desde el terrero Tomás González de San Miguel de Abona de Tenerife.
Un emocionante duelo en el que se medirán los principales favoritos al título ; el campeón de la Liga de Tenerife; el CL Chimbesque apuntalado por el vallero Eusebio Ledesma recibe a partir de las 13h la visita del CL Bediesta de La Palma que tiene como principal referente a un conocido por la afición local como es Alejandro Afonso. Precisamente, el puntal “A” palmero visita por primera vez la que fue su casa la pasada campaña y se medirá al Chimbesque, equipo con el que logró el título de la Liga tinerfeña para los sureños el curso pasado.
Se trata del mejor encuentro de la 3ª jornada en este Torneo regional de máxima categoría. Un emocionante encuentro que contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez.
Marcadores
El CL Chimbesque sureño es el líder indiscutible de la Liga de Tenerife, ya está clasificado para las semifinales de ese torneo y quiere ampliar su magnífica racha: 11 triunfos consecutivos entre liga insular (9) y pleno de 2 triunfos en las primeras jornadas de esta Regional.
Enfrente estará un CL Bediesta que regresó esta temporada a la Primera categoría después de 24 años, y sin duda; lo hace con uno de los fichajes estelares; el puntal Alejandro Afonso y de momento la apuesta está saliendo bien.
El equipo de San Andrés y Sauces acumula 8 triunfos en los últimos 9 encuentros desde que regresó su puntal tras superar una lesión de rodilla que le impidió comenzar la temporada.
Actualidad regional
Justo después de las luchadas, desde el mismo set de “Terrero y Gloria” montado sobre la arena del terrero, los espectadores podrán disfrutar de las imágenes de los encuentros más destacados de la jornada del fin de semana en el resto de las competiciones insulares, con especial atención a la vuelta de semifinales de la Liga de La Palma y la ida de esa misma ronda de Fuerteventura. Como cada semana, habrá un análisis completo de la competición regional en categoría femenina, con reportajes exclusivos con diferentes protagonistas.
Juan Antonio Cabrera vuelve con una nueva entrega de “acechando los terreros” y José Manuel Pitti, con su inconfundible estilo, vuelve con otro capítulo de la historia de nuestro deporte de la arena en la sección de la “máquina del tiempo”.
En la previa de cada encuentro, Beatriz García y José Manuel Pitti analizarán desde plató de forma atractiva y visual todas las claves del enfrentamiento y los puntos fuertes de cada escuadra, los puntales que se van a enfrentar en el terrero.
Nicolás Maduro estará al frente del país seis años. Defiende que su continuidad en el cargo es legítima
Nicolás Maduro toma posesión como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro ha tomado posesión del cargo por seis años en la sede de la Asamblea Nacional. Ha jurado su tercer mandato al frente de Venezuela “por la memoria eterna” del expresidente Hugo Chávez, y por “el histórico y noble aguerrido pueblo de Venezuela”.
Informa: Romén García.
Un acto que ha contado con el apoyo de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, representantes de Putin y Xi Jingping y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Desde la oposición, Corina Machado, habla de «golpe de Estado». La líder activista ha denunciado que la toma de posesión de Maduro «oficializa la violación de la Constitución» y considera que lo «errático» de su arresto evidencia divisiones en el chavismo.
También, ha comentado que Edmundo Gonzálezviajará a Venezuela para tomar posesión del cargo «en el momento correcto» y «cuando las condiciones sean adecuadas».
Reacciones en Madrid y Tenerife
La Puerta de Sol en Madrid a vuelto a congregar a representantes de organizaciones de derechos humanos y ciudadanos que portaban banderas venezolanas con mensajes de “Libertad para Venezuela” y “No más dictadura”.
Informa: May Navarro.
Informa: RTVC.
Reacciones que se han producido también en Tenerife. Un día después de las protestas por el posible juramento de Maduro, decenas de venezolanos residentes en la isla se concentraban frente al Cabildo insular. Tachan de golpe contra la democracia lo sucedido hoy en su país.
Informa: RTVC.
Venezuela cierra las fronteras con Colombia
Informa. Lila Vanorio
La toma de posesión de Nicolás Maduro ha estado marcada por multitud de manifestaciones en Caracas con presencial policial. También en Madrid, en la Puerta del Sol, cientos de residentes venezolanos se concentraron para protestar. Este viernes, muchos volvieron al kilómetro cero para mantener su oposición al régimen de Maduro.
La situación de Venezuela ha tenido impacto directo en la política nacional. Este viernes, el PP ha acusado al gobierno de ponerse de perfil para no calificar a Maduro como un dictador, pero el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición ha ido mucho más allá.
Informa. Silvia Mascareño / Javier González
Por tanto, desde España se sigue muy de cerca esa toma de posesión de Nicolas Maduro, que tendrá lugar en apenas unas horas. Una situación que ha creado un impacto en la política nacional española.
Declaraciones de Cuca Gamarra / Secretaria General del PP y de José Manuel Albares / Ministro de Asuntos Exteriores
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que «fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio» durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.
«La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz», ha declarado el mandatario en su canal de Telegram. También ha celebrado que «el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad«.
Declaraciones de Maduro
Maduro ha acompañado estas declaraciones con una serie de vídeos e imágenes en los que se observan grupos de manifestándose en distintos puntos del territorio nacional. «Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!», ha señalado.
En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender «prácticas de terrorismo». Todo ello, con el objetivo de «sembrar miedo y ejercer control sobre la población», denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas.
Además, entre esas personas se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, en el marco de las protestas por la investidura de Maduro desde principios de esta semana.
Además, la líder opositora María Corina Machado confirmó que había sido detenida y posteriormente liberada por las «fuerzas represivas del régimen» tras finalizar una manifestación celebrada este jueves cerca de Caracas en las horas previas a la investidura presidencial.
Toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela. Imagen archivo RTVC.
Países que apoyan a Maduro
Cabe destacar que Maduro cuenta con el respaldo de potencias como Rusia y China. Además, Cuba y Nicaragua encabezan la lista de países que han felicitado a Maduro por su reelección. Así como, Bolivia y Honduras que también se han sumado a este respaldo. Sin embargo, Brasil, Colombia y México han solicitado pruebas independientes de las elecciones antes de formalizar cualquier reconocimiento.
Detención de Machado
La líder opositora venezolana, María Corina Machado confirmó que ha sido detenida por las «fuerzas represivas del régimen». No obstante, aseguró que ahora se encuentra en «un lugar seguro». En concreto, en sus primeras palabras desde que su equipo de campaña informara de su detención y posterior liberación tras finalizar una manifestación celebrada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.
Cierre de fronteras
Nicolás Maduro ha decidido cerrar los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia. También se van a cancelar los vuelos entre ambos países, antes del acto en el que va a tomar posesión de nuevo como presidente venezolano. El gobierno colombiano ha anticipado en las últimas horas que podía ordenarse esta medida y, aunque en primera instancia lo negó, finalmente el gobernador del estado venezolano fronterizo de Táchira lo ha confirmado este mediodía.
Freddy Bernal ha publicado un vídeo en el que asegura que la decisión obedece a la existencia de una «conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos». De momento, no ha dado ninguna prueba. Bernal ha pedido «comprensión» a todos los sectores de la sociedad por el cierre de la frontera que se va a extender hasta la madrugada del próximo lunes.
Cierre de fronteras de Venezuela con Colombia. Imagen cedida.
Este sábado veremos cielos despejados en todo el archipiélago. En el sur de las islas aparecerá una calima que dejará el ambiente más seco
Informa: Grafismo RTVC.
Los cielos estarán despejados y temperaturas serán más cálidas. El ambiente será más seco con la aparición de la calima a partir del mediodía. Una situación que remitirá al final de la jornada.
En litorales del este se podrán ver algunos intervalos nubosos sin consecuencias.
El domingo aumentará la humedad. Las temperaturas subirán ligeramente, principalmente las máximas. En horas centrales >26 ºC en el sur y oeste de las islas centrales. En el resto se podrán superar los 23-24 ºC.
El vientoserá del este-nordeste flojo con intervalos moderados, girando al Sureste en medianías y cumbres. Será más intenso en la isla de El Hierro, donde a lo largo de la mañana, plas rachas >60 km/h. En el Teide soplará moderado del Este.
En el mar, mar gruesa en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste 2-2,5m. En el sureste, marejada con olas <1m.
Información: RTVC.
Previsión por islas:
El Hierro: Cielos despejados y ligera calima remitiendo al final del día. Ambiente agradable, con temperaturas máximas en ascenso. Se superarán los 23 ºC en costas del oeste. Rachas de viento muy fuertes durante la mañana en la zona de El Golfo
La Palma: Tiempo estable. Cielos soleados salvo algunos intervalos en litorales del este y suroeste. Temperaturas máximas algo más elevadas en costas. En el oeste, las temperaturas máximas > 23 ºC.
La Gomera: Sol toda la jornada y ligera calima en el sur. Temperaturas frescas salvo en horas centrales, cuando los termómetros rondarán los 22-23 ºC. En cumbres serán ≤18 ºC. En los alrededores de La Dama, Vallehermoso, >26 ºC.
Tenerife: En el nordeste, intervalos nubosos por la mañana. Cielos despejados el resto del día en toda la isla y ligera calima. Temperaturas en ascenso, principalmente lo notaremos en interiores y costas del sur. En horas centrales >26 ºC en el sur.
Gran Canaria: Ambiente seco con algo de calima. Cielos despejados todo el día. Temperaturas más altas que hoy. Máximas >26 ºC, sobre todo en costas del norte, sur y suroeste.
Fuerteventura: A últimas horas intervalos nubosos en el este e interiores. Durante el día, cielos despejados y ligera calima. Las temperaturas máximas ascenderán ligeramente. En el sur y oeste >25 ºC.
Lanzarote: Cielos despejados y calima ligera. Veremos algún intervalo nuboso en litorales del norte y este. Temperaturas en ascenso en la mitad sur. Máximas >25 ºC en el suroeste.
La Graciosa: Destacará el sol toda la jornada. Veremos intervalos nubosos en costas del este sin mayores consecuencias. La temperatura máxima en Caleta del Sebo >22 ºC.
El Cabildo de Gran Canaria acaba adquirir nuevos vehículos para las Agrupaciones de Protección Civil de los municipios
Los municipios de Gran Canaria reciben nuevos vehículos para sus Agrupaciones de Protección Civil.
Nuevos vehículos para las Agrupaciones de Protección Civil en Gran Canaria. RTVC
Furgonetas pick-up dotadas para emergencias en inundaciones, temporales, incendios forestales o nevadas.
Importante inversión
Los Fords Rangers pasan a formar parte de la equipación de los 638 voluntarios que trabajan en los 21 municipios de la isla.
Los pick-up tienen una potencia de 150 caballos y tracción a las cuatro ruedas. Cada unidad está equipada con un depósito de 400 litros de agua y una motobomba para la extinción de incendios y el achique en inundaciones
Dos millones de euros ha invertido la primera institución insular en su adquisición.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha resaltado la labor de este cuerpo de voluntarios, “un símbolo de la solidaridad y la empatía” con la población, ayudando en situaciones de riesgo.
Morales ha resaltado también, “su dedicación diaria, muchas veces invisible para la mayoría, es una piedra angular para la estabilidad y la tranquilidad de nuestra sociedad». Además de considerar que, «su respuesta rápida y eficaz ha marcado la diferencia».
La Guardia Civil detiene a dos personas relacionadas con el asesinato en Corralejo el pasado 27 de diciembre
Momento del registro y detención en el Centro Comercial Baku.
Dos hombres de 22 y 23 años han sido detenidos por el asesinato de un joven danés en Corralejo.
Uno de ellos sería el presunto colaborador en el delito de homicidio, robo con violencia, usurpación de identidad. Al otro detenido se le atribuye el delito de encubrimiento.
Las primeras investigaciones llevaron a detener a 4 personas por los hechos, en los que también sufrió heridas por apuñalamiento otra de las víctimas.
Registro en el Centro Comercial Baku
Los agentes de la Guardia Civil han encontrado en el domicilio de uno de los dos últimos detenidos aparatos electrónicos relacionados con una de las víctimas. El registro fue desarrollado en uno de los locales comerciales ocupados del antiguo Centro Comercial Baku.
El que ha sido detenido por encubrimiento ayudó presuntamente a uno de los autores materiales a evadir la justicia. Supuestamente le proporcionó documentación personal para huir del territorio nacional.
El titular del Juzgado de Primera Instancia del Puerto del Rosario ha decretado el ingreso en prisión de uno de los detenidos.
Día de la reyerta
El pasado 27 de diciembre tras una pelea en una zona de ocio de Corralejo, la víctima fue hallada en la playa por agentes de la Guardia Civil con lesiones graves a causa de un apuñalamiento.
Fue trasladada al hospital donde falleció poco tiempo después. Otra persona fue herida también en la reyerta, familiar del fallecido, que huyó del lugar de los hechos con heridas menos graves.
Tras varias indagaciones, los agentes lograron detener dos días después a cuatro personas relacionadas con el homicidio. Se trata de cuatro varones de entre 17 y 31 años de edad residentes en Fuerteventura, uno de ellos con antecedentes policiales.
Las redes sociales se han hecho eco esta semana de la nueva canción de Bad Bunny, un tema íntimamente relacionado con la realidad de Canarias
“Lo que le pasó a Hawaii”: la canción de Bad Bunny que resuena en Canarias. Imagen de archivo.
Esta semana las redes sociales se han hecho eco del último álbum del cantante Bad Bunny Debí tirar más fotosy en Canarias ha resonado especialmente una canción: “Lo que le pasó a Hawaii”.
En la pieza, el artista denuncia los problemas que sufre Puerto Rico debido a la promoción del turismo por parte de Estados Unidos. Este mensaje ha recalado en los más jóvenes del Archipiélago, quienes han hecho suya la letra y han visto reflejada la realidad de Canarias en Hawái y Puerto Rico.
Temas, como el problema de la vivienda, la masificación turística o la degradación del medioambiente son algunas de las críticas que Bad Bunny ha hecho en su canción y que también fueron reivindicados en el Archipiélago en las manifestaciones del 20 de abril y la del 20 de octubre en 2024 bajo el lema “Canarias tiene un límite”.
Canarias, la segunda región con peores salarios
Muchos usuarios en redes sociales han compartido su sentir sobre las Islas, como es el caso de Pablo Martín, biólogo marino y divulgador que comparte en Instagram y TikTok contenido sobre la conservación del medioambiente y el impacto del turismo y las malas prácticas en el entorno natural. En esta ocasión, también lo ha hecho con la canción de Bad Bunny, con la que ha conseguido llegar a más de 1 millón de personas.
En 2024, llegaron a Canarias más de 18 millones de turistas, una cifra que crece cada año y que tiene un impacto en las Islas con respecto a la capacidad de carga y el efecto en los espacios naturales. Esto se puede observar en el número de visitantes que recibe el Parque Nacional del Teide: 3.700.000. “Hawái y Canarias son dos archipiélagos volcánicos que reciben mucho turismo”, ha señalado Martín en una entrevista a RTVC.
Asimismo, ha explicado que la situación actual en Canarias obliga a muchas personas jóvenes a marcharse del Archipiélago, ya que las dificultades para encontrar un empleo digno o acceder a una vivienda se ven mermadas por el alto precio del alquiler y los bajos salarios. Pese al boom turístico, Canarias es la segunda región de España con peores salarios según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El magazine radiofónico analizará la última hora del país latinoamericano
Dos mujeres visitan el programa: la comunicadora de RTVC, Estíbaliz Pérez, y la diseñadora de joyas, Pilar Cotter
Pilar Cotter.Estíbaliz Pérez.
‘Tiempo de Alisios‘ regresa este sábado y domingo 11 y 12 de enero, de 08:00 a 11:00 horas, a La Radio Canaria. El magazine, dirigido y presentado por la periodista Elena Falcón, volverá a ofrecer este fin de semana una variada programación en directo para todo el Archipiélago.
Durante el sábado, periodistas canarios en medios foráneos volverán a analizar la actualidad internacional en el espacio La Sorimba y Venezuela estará muy presente con la última hora desde ese país.
El desayuno será compartido con dos mujeres, una reconocida artista de la joyería, Pilar Cotter, y la periodista Estíbaliz Pérez, que contarán a la audiencia los entresijos de su oficio, anécdotas y experiencias acumuladas a lo largo de su dilatada trayectoria.
La música se escribirá con tintes punk, bailes lentos y los libros de Ce Castro revisarán el reguetón en la literatura.
Además, por ‘Tiempo de Alisios’ pasarán los personajes de las Navidades: el cuñado, que se sentará frente a su prima progre; y volverán a la antena las cartas que recibe el Buzón solo Cartas de Amor.
Asimismo, los más pequeños y pequeñas que se encaminan el sábado a disputar su competición deportiva contarán cómo se preparan y qué esperan del encuentro que semanalmente moviliza a la familia; se sintonizará con Vídeo Retro Tranque, un podcast de mucho cine y Bárbara Gees recordará su crisis existencial al facturar su primer millón.
David Quinto, en redes conocido como “Mi primo el científico”, abordará el primer caso de muerte por gripe aviar y epidemias futuras; y se celebrará una nueva entrega del concurso ‘Adivina en qué trabaja’ con la participación activa de la audiencia.
Amenazas en las urbes
El domingo, ‘Tiempo de Alisios’ planteará con un antropólogo y una urbanista cómo ha sido la evolución de las ciudades en Canarias con el paso del tiempo, con la pérdida de espacios para el ocio o el deporte y las nuevas amenazas, como inundaciones o caída en desuso de estrategias de gestión ancestral.
El Ayuntamiento organiza un amplio programa de actividades para conmemorar el aniversario de uno de los cuerpos policiales más antiguos de Canarias
Declaraciones: Francisco Márquez, comisario en funciones de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Para celebrar el 185 aniversario, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha diseñado un calendario de actividades que tendrá su punto álgido en mayo. La festividad coincidirá con el día de la Virgen de Fátima, patrona de la Policía Local.
El 10 de enero de 1840, Santa Cruz de Tenerife dio un paso histórico al crear dos plazas de cabos de policía. Este hecho marcó el nacimiento del cuerpo policial de la ciudad, durante una sesión presidida por el alcalde Bartolomé Cifra. Desde entonces, la Policía Local ha cumplido con las necesidades del municipio, adaptándose a los retos de cada época.
Reconocimiento a la historia y el servicio público
El alcalde, José Manuel Bermúdez, resaltó la relevancia de este aniversario y el servicio que ha brindado la Policía Local. «Contamos con una de las policías más preparadas y mejor formadas de Canarias», afirmó Bermúdez. El alcalde subrayó que los agentes, en casos de emergencia o accidentes, siempre han demostrado su profesionalidad.
Por su parte, la concejala de Seguridad, Gladis de León, expresó su gratitud hacia las generaciones de policías que han construido la historia del cuerpo. «La historia de cualquier institución se debe al trabajo de sus profesionales», dijo. También destacó el compromiso constante con la ciudadanía, adaptándose a los requerimientos de cada época.
Imagen de archivo de varios agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife | @PoliciaLocalSC
Actividades para acercar la Policía a la ciudadanía
El Ayuntamiento prevé realizar diversas actividades durante el año. Estas incluirán exhibiciones de unidades especializadas, como la de tráfico, la unidad canina y el equipo de drones. También se realizarán jornadas para mostrar técnicas de defensa personal y el trabajo preventivo en seguridad vial para jóvenes.
Además, se recuperarán tradiciones y se involucrará tanto a la plantilla actual como a veteranos del cuerpo. «Queremos que la ciudadanía conozca la complejidad y variedad del trabajo policial», señaló Gladis de León. La concejala adelantó que se anunciarán nuevos hitos como parte de las celebraciones.
Un año especial para la Policía Local
La programación busca ser participativa y destacar el compromiso del cuerpo con Santa Cruz de Tenerife. Las actividades permitirán que los ciudadanos se acerquen a la labor de la Policía Local y conozcan su historia. Exhibiciones de vehículos, muestras de material y demostraciones de logística serán parte del evento.
El Cabildo de La Gomera está colaborando con el Obispado de Tenerife para que la isla pueda recuperar y conservar su patrimonio eclesiástico
El patrimonio eclesiástico de La Gomera está siendo restaurado gracias a un convenio de colaboración entre el Cabildo de La Gomera con el Obispado de Tenerife. La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, indica que «se trata de la segunda nulidad que se ha firmado donde se recogen diferentes restauraciones y rehabilitaciones».
La restauración de San Juan de Nepomuceno es una de las últimas acciones que se han llevado a cabo en la iglesia matriz de la asunción, para devolver el carácter original de la imagen. Según comenta el restaurador Carlos Gustavo García la parte compleja de la restauración es la reintegración cromática y el desplazamiento de piezas que ha sufrido debido a los grandes cambios de temperatura y humedad en la parroquia.
Imagen restaurada de San Juan de Nepomuceno. RTVC
Una obra que se le atribuye a una gran figura de la imaginería barroca y que se hospeda en el altar realizado con el fin de albergar esta imagen. García explica que el párroco de la iglesia mandó hacer la capilla para la imagen, sin embargo al terminar el retablo el no llegó a ver la imagen en su sitio porque falleció.
Con esta restauración la que la talla de San Juan de Nemopuceno recupera todo su esplendor colocándola como una de las imágenes artísticas con las que cuenta Canarias.
La aplicación conecta a jóvenes con necesidades habitacionales con gente mayor que dispone de dormitorios libres en sus hogares y no quieren estar solas.
Kuvu es una aplicación habitacional que opera en toda España. Foto: Kuvu.eu
Kuvu es una plataforma en línea impulsada por Eduardo Fierro para combatir dos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad actual: la crisis habitacional y la soledad no deseada. El emprendedor majorero ha atendido la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para hablar de este proyecto que une a personas que necesitan una habitación con personas mayores desean compañía y tienen espacio en su hogar.
“Cuando empecé a estudiar en la Universidad de La Laguna tuve que vivir en casa de mi abuela y cuando me mudé a Bilbao tuve que solicitar una ayuda del ayuntamiento para poder pagar el precio del alquiler. Estas experiencias me dieron la idea para comenzar este proyecto”, ha explicado Fierro.
La plataforma permite que una persona mayor que esté viviendo sola pueda ofertar una habitación para alquilarla a un precio asequible y así convivir con alguien. Fierro ha afirmado que, a diferencia de otros portales, la aplicación sirve como agente de confianza que vela por la convivencia entre las dos personas.
“No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso»
El majorero piensa que la clave está en esa diferencia más humana: “No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso, por lo que tuvimos que innovar con un nuevo modelo que implica también un contrato de convivencia”. Ha añadido que en la actualidad hay más 500 personas mayores utilizando la plataforma por toda España.
La idea detrás de Kuvu es que sirva para ayudar a alguien de manera temporal. Es decir, la duración máxima de la convivencia es de un año, aunque siempre se puede renovar. Por ejemplo, pueden haber convivencias extendidas a cuatro años. Además, los contratos son flexibles y se pueden romper en cualquier momento para que nadie se «sienta retenido».
Con Kuvu las personas mayores pueden ofrecer su vivienda no solo para recibir compañía, sino también para recibir unos ingresos extra. Fierro ha expuesto que “se nos vende mucho que las personas jubiladas ya tienen estabilidad económica, pero no siempre es así, más de un 40 % de las personas jubiladas tienen pensiones muy bajas y les cuesta mucho llegar a fin de mes, especialmente en un contexto como el actual”.