El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, contó con las actuaciones de la comparsa Lianceiros, la murga Los Trapasones Star, la joven cantante Elena Acosta, Giovadrag y el cantante tinerfeño de música urbana «El Capo»
Escenario del Parque de Santa Catalina durante la Gala de la Integración. Imagen CarnavalLPGC
Once participantes de diferentes centros de atención a personas con discapacidad de Gran Canaria desfilaron por el escenario del Santa Catalina en la XIII Gala de la Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. La cita fue conducida por Isaías Santana y José León
Categoría individual
Los tres participantes de la categoría individual defendieron las fantasías, «Cuerno negro, cuerno blanco», «Guayota la diosa del volcán» y «Fiesta y alegría».
Parejas
Por parejas, fueron «Chacho maricón y el anillo pa cuando» y «Todos al compás, carnavalea sin parar» los que ocuparon el escenario de «La Tierra».
Grupos
Los disfraces de grupos lucieron las propuestas «En el mundo real», «Tribal», «Capitán planeta y los planetarios», «Del cadf al oz vaya pasada yuoooos», «Loco carnaval» y «La magia habita en cada uno de nosotros».
Actuaciones musicales
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, contó con las actuaciones de la comparsa Lianceiros, la murga Los Trapasones Star, la joven cantante Elena Acosta, Giovadrag y el cantante tinerfeño de música urbana «El Capo».
Un pescador dio el aviso. Salvamento Marítimo procedio a la recuperación del cuerpo, que estaba flotando en el mar a unos 300 metros de Costa Ayala
Rescatan el cuerpo sin vida de un varón flotando en la zona de Costa Ayala
Este miércoles han rescatado el cuerpo sin vida de un varón a unos 300 metros de Costa Ayala, en Las Palmas de Gran Canaria. La señal de alarma la dio un pescador, que indicó que estaba viendo lo que podría ser una persona flotando en el mar.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudieron efectivos de Policía Local. Confirmaron que se trababa del cuerpo de una persona y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.
Así, una embarcación de Salvamento Marítimo procedió a la recuperación del cuerpo de un varón fallecido, que fue trasladado hasta el Muelle de La Luz y de Las Palmas.
Allí, esperaba la Guardia Civil, cuyos agentes custodiaron el cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial e instruye las diligencias correspondientes.
El partido de vuelta del próximo miércoles, en tierras italianas, decidirá el conjunto campeón de la CEV Challenge Cup
La jugadora del CV Tenerife La Laguna Jessica Wagner (c) realiza un remate ante el intento de bloqueo de Natalia Pereira (i) y Ana Silva (d), ambas del Savino del Bene Scandicci, durante el encuentro de ida de la final de la CEV Challenge Cup celebrado este miércoles en el pabellón Santiago Martín de La Laguna. EFE/Miguel Barreto
El CV Tenerife La Laguna no pudo llevarse el partido de ida de la final de la CEV Challenge Cup que le medía al Savino del Bene Scandicci italiano (0-3) en un pabellón Santiago Martín a reventar. Las tinerfeñas tendrán que esperar a la vuelta, el próximo miércoles, en tierras italianas.
Impregnado de las buenas vibraciones que transmitía el escenario, el Haris saltó con fuerza al partido con un 3-0, pero no tardó en revertir la situación el conjunto visitante (7-10) que amagó con escaparse en el 10-14.
El cuadro isleño ajustó cuentas con dos puntos seguidos de Jenelle Jordan (18-18), pero no se amedrentó el Scandicci y tras un tiempo muerto se recompuso (18-23) y en un último arreón final sumó el primer set (20-25).
El segundo juego comenzó con cierta igualdad (4-5), pero reafirmó su buena tendencia el combinado visitante (6-10), que logró mantener los cuatro puntos de ventaja hasta el 10-14, momento en el que Haris amagó con darle la vuelta al marcador (14-15).
Se mantuvieron las distancias cortas con buenas acciones de Belly Nsungimina (18-20), que hicieron que el Tenerife La Laguna encarara el final de set con opciones de victoria. Un punto espectacular de Lisa Jeanpierre puso el 22-23, pero la determinación de las italianas zanjó de nuevo (22-25).
En el último set se vivió una tendencia similar con un inicio parejo (8-9) que perduró hasta el ecuador (13-14), pero a partir de ahí, Scandicci rompió el partido con un 0-5 (13-19), que privó a las locales de sumar al menos un set que diera esperanzas en la vuelta.
Las isleñas suman su primera derrota en esta competición europea, pero a cambio han vivido algo que anhelaba la isla de Tenerife, que ha sido reavivar de nuevo la pasión de la afición tinerfeña por el voleibol.
Las jugadoras del CV Tenerife La Laguna Jenelle Jordan (i) y Lisa Jean (c) intentan el bloqueo de Natalia Pereira (d), del Savino del Bene Scandicci, durante el encuentro de ida de la final de la CEV Challenge Cup celebrado este miércoles en el pabellón Santiago Martín de La Laguna. EFE/Miguel Barreto
Se espera nubosidad variable y por el norte de las islas podría llover de forma débil durante la primera mitad del día
Las condiciones meteorológicas estarán dominadas este jueves por las altas presiones y el régimen de viento alisio. Viento que soplará moderado con intervalos localmente fuertes.
En todas las islas esperamos nubosidad variable. En las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve y en las islas orientales se alternarán con claros y horas de sol. Y por el norte podría llover de forma débil durante la primera mitad del día, y quizá también por la tarde en el nordeste de Tenerife, de La Palma y en las medianías del norte de Gran Canaria.
Las temperaturas cambiarán poco, en muchas zonas se mantendrán en valores invernales. El viento podría arrastrar algo de la calima que ha afectado a la península, en cantidades muy pequeñas, hasta la mitad oriental del archipiélago.
En el mar se prevé marejada a fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de más de 2 m. A las costas del norte, y a las del oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, llegarán olas de más de 3 m.
Por islas:
EL HIERRO: Nubosidad variable, claros, ratos de sol y no descartables chubascos débiles y dispersos de madrugada y quizá por la tarde. Viento alisio moderado con intervalos localmente fuertes.
LA PALMA: Intervalos nubosos, se alternarán con cielo azul y sol y también dejarán algo de lluvia débil en el norte y nordeste. Temperaturas sin cambios apreciables.
LA GOMERA: Ambiente soleado en la costa sur y temperatura a mediodía de 20 a 23 ºC. Nubes en el norte y la cumbre con posible lluvia débil de madrugada.
TENERIFE: El tiempo más nuboso en el norte y los municipios del oeste de la isla. Probable lluvia débil de madrugada por el norte y quizá por la tarde otra vez en el extremo nordeste.
GRAN CANARIA: Muchas nubes por el norte con probable lluvia débil, sobre todo, en las medianías. Viento alisio y temperaturas sin grandes cambios.
FUERTEVENTURA: Viento del nordeste de 30 – 40 km/h. Nubes en cantidad variable, ratos de sol y temperaturas a mediodía de 16 a 22 ºC.
LANZAROTE: Intervalos nubosos, podrían dejar algo de lluvia débil durante la primera mitad del día. Viento alisio moderado y temperaturas sin cambios.
LA GRACIOSA: Predominio del cielo nuboso. No descartables unas gotas de madrugada y por la mañana. Viento alisio y temperatura parecida a la del miércoles.
Viento alisio y altas presiones dominarán este jueves en las islas
Saltan las alarmas por la amenaza desabastecimiento ante la huelga de transportistas. El sector de la acuicultura ya ha anunciado el cese indefinido de su actividad comercial
Caravana de camiones desde Nanclares de la Oca hasta la sede del Gobierno Vasco en Vitoria con motivo de la huelga de transportistas (foto: L. Rico, EFE)
La cuarta jornada de huelga indefinida convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías en protesta por el precio del gasóleo se ha saldado con los primeros cierres en fábricas del sector alimentario y con alarma por la amenaza de desabastecimiento.
Esta huelga y los bloqueos en algunas carreteras ya ha obligado a parar desde puertos pesqueros a fábricas harineras. También plantas del sector ganadero o la actividad comercial de la acuicultura, denuncian diferentes patronales del sector.
La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado al Gobierno la coordinación entre los ministerios de Agricultura, Interior y Transportes. El objetivo es alcanzar una «solución urgente» y «evitar el desabastecimiento y la consecuente paralización de la actividad«.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que este paro está teniendo alguna «disrupción puntual» en la cadena alimentaria. Especialmente en los lugares de origen de aprovisionamiento, como los puertos.
Ha hecho un llamamiento a la «serenidad» ante una situación actual de abastecimiento «regular y normal». Ha señalado que su Departamento sigue de cerca esta protesta «para que no cause ninguna situación de desabastecimiento».
El ministro ha presidido este miércoles la Conferencia Sectorial de Agricultura. La consejera del ramo del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha insistido en la preocupación del Gobierno regional por los sobrecostes que sufre el sector derivados de la guerra de Ucrania. Ha anunciado una serie de cuestiones, como la flexibilización de la Política Agraria Común o las ayudas del POSEI.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha garantizado que el Gobierno «asegurará que los camioneros que quieran trabajar puedan hacerlo». Asimismo, que se actuará con la «mayor contundencia» ante los incidentes que se están produciendo en algunas carreteras.
La situación en la cadena
En la principal plataforma alimentaria del país, Mercamadrid, este miércoles se ha vuelto a reducir a la mitad la mercancía recibida, una caída que llega al 60 % en el caso de pescados, mariscos, frutas y hortalizas.
Los mayoristas de frutas de este mercado, Asomafrut, ya han advertido sobre posibles problemas de abastecimiento de frutas y hortalizas si persiste la huelga de los productos más perecederos, como fresa, berenjena, calabacín y tomate.
En el caso de los productos del mar, las asociaciones de mayoristas y minoristas de pescado de Madrid han pedido a las administraciones que «garanticen la seguridad» en el traslado de mercancías en todas las carreteras.
Mientras, en Barcelona, la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona (AGEM) ha vaticinado que la huelga «se hará patente» a partir de este miércoles y que provocará una reducción de la distribución de determinados productos.
Cese de la actividad en la acuicultura, industria láctea, de agua y de aceitunas de mesa
Del lado de los fabricantes ya hay empresas puntuales del sector agroalimentario que han tenido que parar y sectores concretos. Un ejemplo es el de la acuicultura, que ha anunciado el cese indefinido de su actividad comercial.
La industria láctea, la del agua envasada y la de la producción de aceituna de mesa también han comunicado que se han visto abocadas a hacer lo mismo en las próximas horas o días.
Del lado de la producción ganadera, asociaciones interprofesionales de ganaderos, patronales de la industria de piensos y de la acuicultura han alertado del cierre de numerosas fábricas, sobre todo en el centro y el sur de España.
Han llamado la atención también sobre la falta de sustento para animales en las explotaciones.
La industria de alimentación animal ha asegurado que no puede abastecerse de materias primas en la mayor parte del territorio español como consecuencia de la huelga.
Tanto el exalcalde de Teror como su hijo están acusados de un delito contra la ordenación del territorio. Una técnico del Gobierno de Canarias apunta a que la construcción no se podía llevar a cabo
Momento de la declaración de la técnico de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural
Continúa el juicio contra el exalcalde de Teror, Juan de Dios Ramos y su hijo, acusados de un delito contra la ordenación del territorio. En la causa también están procesados el arquitecto municipal, el exconcejal de urbanismo y el exsecretario municipal.
Piden penas que van desde los tres hasta los nueve años de cárcel y que se derribe el chalé que construyó el hijo del ex alcalde, Abundio Ramos, en 2004.
Según el fiscal, esta construcción consiguió licencia de obra para rehabilitar una vivienda que nunca existió en el lugar en el que se proyectó la casa.
Este miércoles han declarado los vecinos propuestos por la defensa y la técnico de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, quien hizo un informe sobre el caso en 2009. Esta última ha señalado que se trata de «una construcción nueva que no se podía construir».
Cabe recordar que la Audiencia de Las Palmas expulsó del juicio al exdirigente local del PP Cornelio Santana como acusación particular, al entender que no está legitimado legalmente para desempeñar ese papel.
Haroldo Martín y Fermín Correa se enfrentan a 10 años de inhabilitación
Dos exalcaldes de La Victoria de Acentejo, Haroldo Martín, de Coalición Canaria, y Fermín Correa, ex del PP, se enfrentan a 10 años de inhabilitación por un presunto delito de prevaricación administrativa con levantamiento de reparo.
Se juzgan en el penal 2 de Santa Cruz de Tenerife y la próxima sesión será el 8 de abril.
El caso se destapó tras la denuncia del alcalde socialista Manuel Correa. Los hechos que se juzgan se remontan a 2011, cuando un acuerdo entre nacionalistas y populares desbancaron al PSOE de la alcaldía.
En directo, partido de ida de la final de voleibol CEV Challenge Cup 2022 entre CV Tenerife La Laguna y el Savino Del BeneSCANDICCI italiano, a disputar este miércoles a las 20:00 horas.
«Las tropas racistas han destruido de manera cínica y deliberada el Teatro Dramático en el corazón de Mariúpol. El avión ha lanzado una bomba sobre un edificio en el que se escondían cientos de residentes pacíficos», ha denunciado el Ayuntamiento de la ciudad en su canal de Telegram
Teatro de Mariupol, Ucrania (Imagen de Spain Medios)
El Ayuntamiento de Mariúpol ha denunciado este miércoles la destrucción por parte de las fuerzas rusas del principal teatro de la ciudad. El edificio estaba sirviendo como refugio para «cientos» de personas.
«Las tropas racistas han destruido de manera cínica y deliberada el Teatro Dramático en el corazón de Mariúpol. El avión ha lanzado una bomba sobre un edificio en el que se escondían cientos de residentes pacíficos», ha denunciado el Ayuntamiento de la ciudad en su canal de Telegram.
«Todavía es imposible estimar la magnitud de este acto horrible e inhumano porque las áreas residenciales de la ciudad continúan siendo bombardeadas», han señalado estas mismas fuentes. Todavía no han podido precisar el número de víctimas que el ataque habría dejado.
Más de mil personas se refugiaban en el edificio
Según este mismo comunicado, la parte central del teatro y la entrada al refugio antibombas del edificio han quedado totalmente destruidos como consecuencia del ataque. El teniente de alcalde de la ciudad, Serhiy Orlov, ha contado a la BBC que entre mil y 1.200 personas se habían refugiado en el edificio.
«Es imposible encontrar palabras que puedan describir el nivel de crueldad y cinismo con el que los agresores rusos están destruyendo a la población civil (…) Mujeres, niños y ancianos están en la mira del enemigo. Estas son personas pacíficas completamente desarmadas. Es obvio que el único objetivo del Ejército ruso es el genocidio del pueblo ucraniano», han denunciado las autoridades locales.
«No importa cuánto tiempo pase, nunca perdonaremos ninguna de las víctimas ni ninguna de las gotas de sangre derramadas por esta guerra loca. Nunca perdonaremos y nunca olvidaremos», cierra el comunicado.
Rusia niega su implicación
Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha negado cualquier tipo de implicación en lo ocurrido. Ha acusado directamente al Batallón Azov, un grupo paramilitar neonazi, de ser responsable de esta «nueva provocación sangrienta».
«Dado el peligro potencial para la vida de los civiles y la provocación que ya llevaron a cabo los nacionalistas el 9 de marzo con el hospital 3 de Mariúpol, este teatro del centro de la ciudad nunca ha sido considerado objetivo», ha enfatizado el Ministerio de Defensa en este comunicado que recoge la agencia Interfax.
Posteriormente, el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha denunciado también a través de Telegram que las fuerzas rusas han bombardeado un complejo deportivo de Mariúpol en el que se estaban refugiando «mujeres embarazadas y niños» y ha acusado a Moscú de mentir cuando dice que estos dos ataques son obra del Batallón Azov.
«Esta escoria busca destruir físicamente a Mariúpol y a su gente, que durante mucho tiempo han sido un símbolo de nuestra resistencia. Los rusos están mintiendo, como si estuviera el cuartel general del Batallón Azov, pero saben muy bien que solo había civiles», ha denunciado Kirilenko.
En informes anteriores facilitados por las autoridades locales de Mariúpol, una importante ciudad portuaria en el sureste de Ucrania que ha sido uno de los principales escenarios de las ofensivas de Moscú, han cifrado en cerca de 2.200 las víctimas mortales hasta el 13 de marzo.
El objetivo es potenciar y proteger a la abeja negra, una especie considerada como una de las mejores abejas del mundo
Criadores de abeja negra en Canarias, ayuntamientos del sur de Tenerife y otras 1.500 firmas de apoyo han solicitado que se proteja y conserve esta especie única. Piden declarar a la isla como reserva única.
En Tenerife hay 17.000 colmenas censadas que producen al año aproximadamente unos 20 kilos de miel.
El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, ha dicho que se están dando los pasos para conseguir que Tenerife sea reserva, y que se conserve y se potencie este animal.
La abeja negra de Canarias está considerada una de las mejores abejas del mundo. Su producto, la miel, también está considerado como una de las mejores mieles de todo el planeta.
Este insecto lleva en Canarias más de 200.000 años y es esencial para garantizar la supervivencia de la naturaleza y del ser humano. El presidente de laAsociación de Criadores de la Abeja Negra Canaria, Juan Morales, insiste en la importancia de concienciarse sobre el lugar que ocupa este animal en la cadena alimentaria, el primero de la pirámide.
Piden declarar a Tenerife reserva única de la abeja negra
En La Palma continúan los trabajos para retirar el material que expulsó el volcán en aras de liberar las carreteras afectadas en el entorno del cruce de La Laguna
Maquinaria contra la ceniza
Los trabajos para liberar las carreteras afectada por las coladas del volcán en La Palma continúan en el entorno del cruce de La Laguna. Desde este miércoles se acomete la retirada de material frente al colegio para abrir la antigua vía de acceso.
El consejero de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, asegura que habrá que desmontar prácticamente todo el material hasta llegar a la cota que existía antiguamente para poder comunicar el cruce y no tener cambios de pendientes bruscos.
«Hay que volver a conseguir entradas y salidad ágiles y cómodas», apunta la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García.
Estudios para conocer el impacto de las cenizas
Los expertos del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) están llevando a cabo trabajos para conocer los cambios producidos por la erupción volcánica y la ceniza que emitió el volcán. En la agricultura se está estudiando el impacto en las fincas plataneras, donde toman muestras.
Los suelos son fundamentales para conocer el impacto futuro del material depositado.
Los estudios se repetirán con un patrón estable en el tiempo tanto en zonas cercanas como alejadas del centro eruptivo.