Los municipios turísticos piden no criminalizar al turismo

0

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias piden que no se criminalice al turismo por la falta de viviendas. El colectivo solicita un plan para adquirir más suelo

Informa: RTVC.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, AMTC, solicita no criminalizar al turismo por la falta de viviendas.

Asamblea de la AMTC. RTVC

El presidente del colectivo, José Miguel Rodríguez Fraga, se ha hecho eco de estas palabras antes de la reunión de la asamblea. También, ha pedido que se genere más suelo para la construcción.

Rodríguez Fraga ha comentado también la falta de agilización en las tramitaciones administrativas de las empresas constructoras.
La tardanza en la recalificación es una cuestión que ha destacado el también alcalde de Adeje.

FITUR 2025

En la reunión de la AMTC, se ha hecho un balance del año pasado con las iniciativas propuestas. Para el año en curso, han presentado las actuaciones previstas para Fitur.

En una de las ferias internacionales más importantes del mundo estarán los 14 municipios de la AMTC. Asegura Fraga, que allí van a representar a los ciudadanos y «no a vender hoteles».

En su comparecencia ha destacado la iniciativa legislativa presentada en el Parlamento de Canarias para definir qué es un municipio turístico.

La participación en la ley de vivienda vacacional es otro de los logros de la asociación, señala. Se ha pronunciado también a favor de la tasa turística, pero siempre que tenga «un carácter finalista».

Con respecto al anteproyecto de ley de vivienda vacacional, la vicepresidenta de la asociación y alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, es partidaria siempre que se incluyan los cambios acordados con la Federación Canaria de Municipios, FECAM.

Foro Cajasiete abre el debate sobre la economía majorera

Vuelve este espacio enmarcado dentro del programa ‘De la noche al día’ en el que Estíbaliz Pérez se estrena como conductora

Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, pondrá sobre la mesa la situación actual de los principales sectores que marcan la economía de la Isla

Foro Cajasiete vuelve a las ondas de La Radio Canaria este jueves 16 de enero a partir de las 09:00 horas para abrir del debate sobre la situación económica de la isla de Fuerteventura.

El espacio, que se puede escuchar durante la emisión de ‘De la noche al día’, será conducido por primera vez por Estíbaliz Pérez, quien se ha convertido en la voz de las mañanas de la radio con su incorporación el pasado lunes 13 de enero.

La cita tendrá lugar en directo desde el Centro Insular de Juventud, en Fuerteventura. Participarán en él Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura; Antonio Hormiga, presidente de ASOFUER; Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura; y Eduardo Pereira, gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura.

Estos actores del tejido empresarial analizarán la situación de las principales actividades y las claves del futuro de la isla majorera.

Vuelve la calima a las islas

Este miércoles se prevén nubes bajas, horas de sol y una calima que se concentrará sobre todo en las islas orientales y la cara este y sur de Tenerife

Este miércoles se esperan algunos intervalos de nubes bajas y horas de sol. Asimismo, es probable que la calima regrese en todo el archipiélago. Las concentraciones se esperan en las islas orientales y en la cara este y sur de Tenerife por la tarde.

Vuelve la calima a las islas. Nubes bajas, horas de sol y una calima que se concentrará sobre todo en las islas orientales
Nubes bajas, horas de sol y una calima que se concentrará sobre todo en las islas orientales

Por otro lado, las temperaturas apenas variarán, en la costa a mediodía oscilarán entre 20 y 24º C. A su vez, el viento soplará moderado del nordeste y rolará al este durante la segunda mitad del día. En el mar se prevé marejada y mar de fondo del noroeste de 1–2 m.

Recomendaciones para la calima

La calima trae consigo un polvo en suspensión que suele provocar que las vías respiratorias se resequen. Además, en muchas ocasiones, puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias.

Asimismo, la exposición a este puede dar lugar a molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los 5 días posteriores. Por ello, debido al regreso de la calima al archipiélago, la Consejería de Sanidad ha lanzado algunas recomendaciones:

  • No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
  • No realizar ejercicios físicos en el exterior.
  • En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘El Análisis Internacional’ hace balance sobre Venezuela tras no lograr un cambio político

El programa de La Radio Canaria estudia las razones por las que Nicolás Maduro ha conseguido volver a tomar posesión

También se acerca a los incendios producidos en la ciudad estadounidense de Los Ángeles

La huída de Venezuela del candidato opositor por miedo a represalias ha sido definida por los integrantes del G7 como un "hecho inaceptable"

Nicolás Maduro ha vuelto a tomar posesión como presidente del país. Ni la presión internacional ni la interna de la oposición ha provocado un cambio político en este país sudamericano.

Este jueves 16 de enero a las 18:30 horas, en ‘El Análisis Internacional‘ de La Radio Canaria se abordará esta situación junto al analista de la revista especializada Política Exterior.

El programa conducido por Javier Granados se plantea por qué las presiones internacionales no surten efecto y Maduro logra continuar en el poder. La oposición, con Edmundo González y María Corina Machado a la cabeza, no han sido capaz de movilizar a quienes todavía viven en Venezuela.

Se aborda también el interés que pueda tener en este país el próximo presidente de EEUU, Donald Trump, y el apoyo que le brindan a Caracas China y Rusia.

Incendios en Los Ángeles, Estados Unidos

Además, ‘El Análisis Internacional’ se acerca a los voraces incendios que han arrasado varios barrios de la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Lo hacen de la mano de Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra incendios, para conocer las claves que han hecho propagarse estos incendios con tanta facilidad.

Empresas y autónomos ya pueden pedir barras en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Hasta el 5 de febrero se pueden solicitar barras en la Sede Electrónica de la web del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre el plazo para las barras del Carnaval 2025.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre el plazo para la inscripción de barras para el cuadrilátero del Carnaval 2025.

Hasta el próximo 5 de febrero se podrán presentar todas las solicitudes. La información correspondiente a las bases está en la web de la sede electrónica.

OAFAR

Las empresas podrán presentarse en la sede electrónica del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, mientras que los autónomos pueden realizarlo por el mismo canal o de manera presencial.

Para el alcalde de la capital chicharrera, José Manuel Bermúdez, estas fiestas “suponen un periodo de máxima facturación de todo el año para nuestras empresas”.

Periodo del Carnaval

El Carnaval 2025 se prolongará hasta la primera semana de marzo. El viernes, 31 de enero, comienza con la gala inaugural y continuará con las galas y los concursos. El 28 de febrero empezará el Carnaval en la calle con la Cabalgata Anunciadora.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria selecciona a sus bailarines y figurantes

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria seleccionará a sus bailarines y figurantes en un proceso selectivo que tendrá lugar el próximo domingo 19 de enero, a las 10:00 horas en el Polideportivo Jesús Telo (La Isleta)

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Fechas y escenarios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La dirección artística del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria seleccionará bailarines y figurantes para las galas de «Studio 54»
Imagen de archivo de la selecciòn de bailarines y figurantes para las galas de «Studio 54»

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha compartido, a través de redes sociales la convocatoria para subir al escenario como figuración o integrante del cuerpo de baile. En este caso, la llamada se ha hecho a cualquier persona que quiera poner a prueba su talento coreográfico junto a los coreógrafos Juanmi Hernández y Yohara Sánchez. La dirección artística, encabezada por Josué Quevedo, se pondrá al frente del proceso selectivo que tendrá lugar el próximo domingo 19, a las 10:00 horas, en el Polideportivo Jesús Telo de La Isleta.

La organizaciòn de las fiestas también ha desvelado las bases del Carnaval Canino, del Festival Coreográfico Infantil y del Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. Con la publicación de las mismas, concluye la exposición de requisitos para formar parte de la fiesta dedicada a «Los Juegos Olímpicos».

Imagen de archivo del Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

De esta forma, aunque aún quedan bases por compartir, cabalgatas u otras relacionadas con el avituallamiento en las jornadas de ocio, toda persona interesada en pisar el escenario de la declarada oficialmente Fiesta de Interés Turístico Internacional tiene a su disposición la normativa que regirá las galas y concursos.

26 drags participarán en la preselección

Murgas y comparsas conocen desde hace meses los criterios y requisitos de participación, así como el orden con el que participarán; los drags que se medirán en la preselección se inscribieron antes del pasado 31 de diciembre y, aunque en estos momentos se está comprobando el ajuste de las solicitudes a las bases, el cómputo alcanza los 26 drags para una reñida preselección en los primeros días de fiesta: el viernes 14 de febrero.

Este miércoles, 15 de enero, se cierran las inscripciones para el Concurso de Disfraces y el viernes finaliza el plazo para entregar la documentación de acceso a las galas de la reina, gran dama y trono infantil.

Por último, las personas que deseen formar parte de los últimos tres actos anunciados, podrán enviar su solicitud hasta el 31 de enero a través del correo señalado en el reglamento: inscripciones@promocionlaspalmas.com.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La maleta’ se adentra en la cultura amazigh insular

El programa de La Radio Canaria descubre detalles de esta cultura de los indígenas canarios que celebra el inicio del año bereber

Literatura, misterios en Canarias, leyendas o música son otros de los temas que componen el episodio

La cultura bereber, en los orígenes de los aborígenes canarios. Pintura de Martín Robaina.

La maleta‘ vuelve a las ondas de La Radio Canaria con contenido sobre Canarias este miércoles 15 enero a las 23:00 horas. Juan Carlos Saavedra llenará de canariedad este episodio junto a diferentes invitados y colaboradores.

Amazigh insular

La cultura de los indígenas canarios ha sido catalogada como “amazigh insular”. El 12 de
enero el pueblo amazigh celebra el inicio del año bereber, ¿Cuándo se inició su cómputo de
tiempo? ¿Qué año corresponde con este 2025? Luis Falcón, responsable de la Biblioteca
Juba II de la Asociación Azar nos ayudará a dar respuesta a estas preguntas y a conocer
los países donde se conserva la cultura amazigh continental.

El sonido del bucio

Uno de los sonidos que evoca la canariedad es el sonido del bucio. Jonay García,
constructor de esos ancestrales instrumentos musicales, explicará cómo se fabrican y la
disponibilidad que existe en la actualidad para conseguir un bucio y cómo aprender a
hacerlo sonar.

Conspiraciones, con Juan Alberto Crespo

El extraño paso por Canarias del buque Cape Texas de los Estados Unidos de América ha
generado un sinfín de teorías. ¿A qué se puede deber su visita a las aguas cercanas a
nuestras islas? Juan Alberto Crespo analizará las diferentes hipótesis que se han creado
sobre ese extraño barco.

Literatura, con Daniel Martín

El escritor y maestro Daniel Martín Castellano acaba de publicar el libro “El Encuentra
Cosas. Como la literatura infantil me hizo mejor persona”. En él comparte su visión de la
enseñanza desde su experiencia durante sus años de docencia. En ‘La Maleta’ nos
desvelará las razones que le llevaron a desarrollar este trabajo, alejado de la literatura a la
que nos tiene acostumbrados.

San Borondón y Los Sabandeños

La Leyenda de San Borondón es una de las historias más antiguas que siguen aún
vigentes. A día de hoy existen testigos que cuentan haber visto la misteriosa isla que
aparece y desaparece. Los Sabadeños le dedicaron una canción, muestra de que la “Non
Trubada” sigue viviendo en el imaginario canario.

Fuerteventura inaugura la exposición itinerante ‘Maxo Arte Tour’

0

Esta exposición recorrerá la Isla con las obras del certamen Maxo Arte Joven 2024

El Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Juventud, inauguraba la exposición ‘Maxo Arte Tour’. Esta muestra reúne el talento de los jóvenes artistas que participaron en el concurso
Maxo Arte Joven 2024
.

Fuerteventura inaugura la exposición itinerante ‘Maxo Arte Tour’. Adargoma Hernández, consejero de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, en la inauguración de la exposición ‘Maxo Arte Tour’/ Cabildo de Fuerteventura
Adargoma Hernández, consejero de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, en la inauguración de la exposición ‘Maxo Arte Tour’/ Cabildo de Fuerteventura

Lola García, presidenta del Cabildo insular, destacó la calidad y diversidad de las obras. “Toda una muestra del talento joven de Fuerteventura en diferentes modalidades artísticas como fotografía, cinematografía, pintura, música, poesía, narrativa, escultura, diseño textil, cómic, entre otras”.

Exposición itinerante

Por su parte, Adargoma Hernández, consejero de Juventud, explicó que se trata de una exposición itinerante que se llevará a los diferentes municipios de la isla majorera. Su primera parada es el Centro Insular de Juventud. Tras este, podrá visitarse en la estación de guaguas de Morro Jable, la Biblioteca de Gran Tarajal, el Auditorio de Antigua, el aeropuerto de Fuerteventura y la Sala de Exposiciones Municipal de Corralejo.

Fuerteventura inaugura la exposición itinerante ‘Maxo Arte Tour’. La exposición itinerante ‘Maxo Arte Tour’/ Cabildo de Fuerteventura
La exposición itinerante ‘Maxo Arte Tour’/ Cabildo de Fuerteventura

Lola García y Adargoma Hernández han invitado a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición única, que pone en valor la creatividad y el potencial artístico de los jóvenes majoreros. Ambos ponen en valor la importancia de iniciativas como esta para fomentar la participación juvenil y estimular el desarrollo cultural de la Isla.

“Esperamos que este espacio inspire a nuevos talentos y anime a más jóvenes a participar en futuras ediciones de Maxo Arte Joven”, señaló Adargoma Hernández.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Guardia Civil pide colaboración ciudadana para identificar un cadáver hallado en Las Palmas de Gran Canaria

0

Según la Guardia Civil, tras la autopsia del cadáver pudieron determinar que se trata de un varón de entre 30 y 40 años

La Guardia Civil solicita la colaboración ciudadana para la identificación de un cadáver hallado flotando el 27 de noviembre de 2024 en el mar frente al barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria.

La Guardia Civil pide colaboración ciudadana para identificar un cadáver hallado en Las Palmas de Gran Canaria
La Guardia Civil pide colaboración ciudadana para identificar un cadáver hallado en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por la Guardia Civil

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, con el apoyo de una embarcación de Salvamento Marítimo, llevó a cabo el rescate del cuerpo. Tras el hallazgo, el Equipo de Homicidios y Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) asumió la responsabilidad de la investigación, centrándose en la identificación del fallecido y en determinar las causas de su muerte. Inicialmente, no se han observado indicios de criminalidad.

Autorizado el levantamiento del cadáver por la Autoridad Judicial, se procedió a su traslado al Instituto de Medicina Legal para la realización de la autopsia.

Información del fallecido

Debido al estado de saponificación y descomposición del cuerpo, los resultados de la autopsia han sido limitados. Se ha podido determinar que se trata de un varón de entre 30 y 40 años de edad.

Según la Guardia Civil, el fallecido vestía únicamente un pantalón vaquero negro y portaba un colgante con la figura de un elefante. No obstante, ante la ausencia de documentación, la Guardia Civil solicita la colaboración de la ciudadanía para obtener información que pueda conducir a la identificación del cadáver.

Asimismo, la investigación permanece abierta y se contempla la posibilidad de realizar diligencias ampliatorias en caso de que se logre identificar el cuerpo. Para aportar cualquier información, puede contactar con la Guardia Civil a través del teléfono 062.

Empleo lanza “Futuro en Construcción El Hierro 2024”

0

Esta iniciativa busca generar empleo y mejorar la empleabilidad de los jóvenes herreños con un contrato de máximo 12 meses de jornada completa

El área de Empleo y Desarrollo Económico y el área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro han puesto en marcha el proyecto “Futuro en Construcción El Hierro 2024”. Este forma parte del programa “Segundas Oportunidades”, desarrollado por el Gobierno de Canarias en colaboración con los cabildos insulares y financiado por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

Empleo lanza “Futuro en Construcción El Hierro 2024”. El área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro/ Cabildo de El Hierro.
El área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro/ Cabildo de El Hierro.

El objetivo principal de esta iniciativa es generar empleo y mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias. Estas contarán con un contrato de máximo 12 meses de jornada completa,
repartido en un 40% destinado a la formación y el 60% restante a la jornada habitual. Algo que permitirá la contratación de 19 personas en la isla.

Este proyecto está destinado a personas registradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (menores de 30 años) que estén inscritas como demandantes de empleo y carezcan de titulación en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En caso de que los interesados no se encuentren registrados en el mismo, podrán hacerlo en su web.

Una oportunidad única para que los jóvenes accedan a una formación especializada y a un empleo de calidad

Ana Cecilia González, consejera de Empleo y Desarrollo Económico, destacó que “este proyecto representa una oportunidad única para que nuestros jóvenes tengan acceso a una formación especializada y a un empleo de calidad. Es un paso más en nuestro compromiso por reducir el desempleo juvenil y fomentar el desarrollo profesional de los herreños en el marco de una iniciativa que apuesta por el futuro de nuestra isla”.

Los candidatos serán preseleccionados por el Servicio Canario de Empleo. Tras esto, deberán realizar una entrevista en el área de Empleo y Desarrollo Económico aportando la siguiente documentación: currículum vitae actualizado, vida laboral e identificación personal.