Marc Márquez, segundo en el Gran Premio de Japón, logró los puntos suficientes para proclamarse campeón del mundo de MotoGP y dejar atrás los fantasmas de su grave lesión en 2020

El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) se ha proclamado matemáticamente campeón del mundo al concluir en la segunda posición el Gran Premio de Japón de MotoGP, que se ha disputado en el circuito ‘Mobility Resort Motegi’.
Márquez suma su noveno título mundial de motociclismo y el séptimo en la ‘categoría reina’ de MotoGP 2.184 días después de que lo lograse por última vez el 6 de octubre de 2019.
La organización del campeonato del mundo de motociclismo homenajeó al nuevo campeón del mundo con un vídeo resumen de toda su carrera deportiva que concluyó con una leyenda más que elocuente: «More than a number» («Más que un número»).

Además, Marc Márquez vistió esa misma leyenda en un chaleco que se puso en el mismo emplazamiento y con un casco completamente rojo, el de Ducati, en el que se podía ver en su visera el número uno de campeón del mundo.
Márquez iguala a siete títulos mundiales de la máxima categoría con el ya retirado campeón italiano Valentino Rossi y se queda a sólo uno del italiano Giacomo Agostini, con el australiano Mick Doohan en la cuarta posición con cinco títulos mundiales.
El español suma nueve títulos mundiales, pues a los de MotoGP hay que añadir dos en las categorías pequeñas: uno en 125 c.c. y otro en Moto2.
Cinco años después de su grave lesión
Marc Márquez ha logrado nuevamente el título de campeón del mundo tras seis años y después de la grave lesión sufrida en 2020 en Jerez. Su meta no era solo recuperar la corona, sino también comprobar si seguía siendo competitivo y disfrutaba de pilotar, algo que demostró en 2023 con el equipo privado Gresini Racing, donde compite junto a su hermano Álex.
Márquez dio un paso clave al dejar Honda, con quien había conseguido seis títulos mundiales, y buscar una moto oficial más competitiva. La oportunidad llegó con Ducati, ocupando la plaza de Enea Bastianini frente a la candidatura del también español Jorge Martín, campeón en 2024. Su fichaje fue un acierto: el ocho veces campeón del mundo encadenó victorias en Tailandia, Argentina, Catar y, de manera consecutiva, siete más entre Aragón y Hungría, consolidando así su regreso triunfal a la élite del motociclismo.
