Vecinos de San Juan de la Rambla se quejan por la falta de Policía Local

0

A través de una denuncia por redes sociales, los vecinos y vecinas de San Juan de La Rambla se han quejado de la falta de Policías Locales

RTVC.

Vecinos y vecinas de San Juan de la Rambla, Tenerife, han alzado la voz denunciando la ausencia de Policía Local, lo que, aseguran, ha provocado un aumento de las colas, el caos circulatorio y una sensación de abandono en el municipio.

Desde septiembre del año pasado, San Juan de la Rambla ha estado prácticamente sin agentes debido a bajas médicas prolongadas, lo que ha dejado a un solo policía en activo para cubrir todos los servicios municipales. Esta situación ha derivado en que el único coche patrulla disponible apenas puede hacer frente a las múltiples necesidades del día a día.

Vecinos de San Juan de la Rambla se quejan por la falta de Policía Local

Aunque el municipio debería contar con una plantilla de 11 policías locales, actualmente solo hay cinco plazas cubiertas, y de ellas, solo una está operativa. Ante esta emergencia, el Ayuntamiento ha solicitado el refuerzo de la Policía Canaria para intentar paliar, al menos parcialmente, la falta de presencia policial.

Nuevas plazas

En busca de una solución definitiva, el Consistorio ha sacado dos nuevas plazas a concurso a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), aunque su incorporación no se espera hasta el próximo año, lo que deja a San Juan de la Rambla en una situación crítica en el corto plazo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Incendio en una zona de restos de poda del vertedero de Juan Grande (Gran Canaria)

0

El 112 ha informado de un incendio en una zona de restos de poda del vertedero de Juan Grande, varias autoridades trabajan para su extinción

Incendio en una zona de restos de poda del vertedero de Juan Grande (Gran Canaria). Imagen: 112 Canarias.

Un incendio declarado este miércoles en una zona de restos de poda del vertedero de Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, ha obligado a desplegar a los dispositivo de emergencia.

Las llamas generaron una gran cantidad de humo. En la extinción del fuego están interviniendo los bomberos del municipio, con el apoyo de la Policía Local, Guardia Civil, efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Dada la magnitud del incendio, también se ha activado un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), que ya se encuentra operando en la zona para colaborar en el control de las llamas desde el aire.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La SEMG congrega en Canarias a más de 2.500 médicos de familia

0

Los 2.500 médicos de familia que han llegado a Gran Canaria por la SEMG suponen un destacado impacto científico, social y económico en la zona

RTVC.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ya tiene todo preparado para que, a partir de esta tarde y hasta el sábado, Las Palmas de Gran Canaria acoja la 31º edición del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, bajo el lema ‘Navegando con rumbo claro’.

La presentación oficial de la cita anual más destacada de la sociedad científica ha tenido lugar esta mañana en su sede, el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus, en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, que ha estado acompañada por la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); el doctor Juan Cabal, presidente del comité organizador del congreso y presidente de la Sociedad Canaria de Médicos Generales y de Familia (SEMG Canarias); y la doctora Francis Matos, presidenta del comité científico del congreso.

La SEMG congrega en Canarias a más de 2.500 médicos de familia

Los organizadores eligieron Las Palmas de Gran Canaria porque reúne las condiciones ideales para ser sede del congreso nacional de SEMG. La ciudad tiene un importante atractivo histórico, artístico y cultural, así como una capacidad de alojamiento suficiente para un evento multitudinario de estas características, según se ha trasladado durante la presentación.

Durante la presentación del 31º congreso nacional de la SEMG se ha destacado el importante impacto económico, social y científico que dejará en la ciudad este encuentro que reunirá presencialmente en las islas a 2.576 médicos procedentes de todo el país para actualizarse en lo último sobre las patologías frecuentes en las consultas de Atención Primaria.

Cifras del congreso

Las cifras del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia muestran la relevancia del mismo. Durante el congreso nacional de la SEMG se impartirán un total de 104 sesiones y 32 de esas sesiones podrán ser seguidas en streaming, cuyas grabaciones estarán disponibles para los congresistas durante los tres meses siguientes. Serán impartidas por 230 ponentes expertos en esta edición, tanto nacionales como internacionales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El congreso nacional de la SEMG cuenta con 5 importantes avales por parte de universidades españolas y de Iberoamérica, así como con el apoyo de otras 36 entidades colaboradoras.

Completo programa científico 

Desde el 12 al 14 de junio se han programado dentro del 31º Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) una gran variedad de actividades científicas que abarcan numerosas temáticas. Los asistentes van a tener a su alcance sesiones y expertos de primer nivel que expondrán los últimos avances en las diversas áreas del conocimiento de la Medicina de Familia. 

Antes del inicio del congreso, el miércoles 11 de junio por la tarde se ha programado una actividad precongreso llamada UpDate MF destinada a médicos residentes de Familia canarios, que tendrán la oportunidad de actualizarse sobre cronicicidad. Igualmente, la SEMG ha programado actividades comunitarias destinadas a la población, como la charla de educación para la salud impartida este miércoles en el Instituto de Enseñanza Secundaria La Minilla de Las Palmas en la que representantes de la SEMG han ofrecido a los estudiantes recomendaciones para una adecuada higiene del sueño entre los más jóvenes.

Conferencia inaugural

La conferencia inaugural será a cargo de una figura de prestigio internacional, el catedrático de Catedrático de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, José Antonio Lorente Acosta, bajo el título “Un Detective llamado ADN. Lucha contra el crimen e historia: El médico de Familia un gran aliado”.

Entre los temas más novedosos del encuentro científico se encuentran atención a la cronicidad, el desarrollo de la investigación en Atención Primaria, así como la perspectiva de género en Medicina y cómo combatir el negacionismo médico desde las consultas.

Destacan también la presentación del Registro Nacional de Centenarios (RENACE) y de la segunda edición del Manual Minipíldoras de Consulta Rápida para residentes y médicos de familia, el Aula de Covid persistente -patología en la que SEMG ha sido precursora y referente en su estudio- o el Aula de Investigación en AP. Las mesas dedicadas a la Medicina Rural, a la Universidad y a la especialidad a nivel internacional también han despertado gran interés.

IA

La irrupción imparable de la Inteligencia Artificial en la práctica diaria, los dilemas éticos que va a generar y la necesidad de formación en su empleo, los efectos en la salud de los disruptores endocrinos presentes en los envases o la utilización de redes sociales para el desempeño profesional diario, son otros de los temas de plena actualidad que se tratarán durante estos días en Canarias.

En esta edición se ha prestado una atención especial a los médicos residentes de la especialidad de Medicina de Familia, incorporando actividades específicamente diseñadas para ellos. Esta apuesta ha tenido una excelente acogida, reflejada en un notable incremento de inscripciones por parte de las nuevas generaciones de médicos de familia.

Durante el congreso, la SEMG pondrá a disposición un buen número de proyectos colaborativos entre distintos médicos de familia, dentro de equipos multidisciplinares y en colaboración con todas las especialidades con las que trabaja con codo todos los días por el bien del paciente.

Fuerteventura inaugura Canarias Destino Startup 2025 en un nuevo impulso a la innovación turística

0

Puerto del Rosario acoge la inauguración Canarias Destino Startup 2025, una iniciativa que pone en debate la transformación del turismo a través de la innovación y la tecnología

RTVC.

El Hotel, en Puerto del Rosario, acogió la inauguración de Canarias Destino Startup 2025, una iniciativa que sitúa a Fuerteventura en el centro del debate sobre la transformación del turismo a través de la innovación y la tecnología.

Este punto de encuentro profesional es un espacio de diálogo, intercambio de ideas y generación de alianzas, centrado en los retos y oportunidades que enfrenta el turismo en Canarias en un contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de diversificación del modelo económico.

Fuerteventura inaugura Canarias Destino Startup 2025 en un nuevo impulso a la innovación turística
Fuerteventura inaugura Canarias Destino Startup 2025 en un nuevo impulso a la innovación turística

Fuerteventura abre la tercera edición de esta iniciativa que trabaja durante todo el año reuniendo a los principales agentes del ecosistema emprendedor e innovador del Archipiélago. También, del conjunto del territorio nacional sin olvidar el carácter internacional que lo define.

Durante la inauguración, la vicepresidenta segunda y consejera del Área Insular de Hacienda, Promoción Económica, Recursos Humanos, Deportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, subrayó que Canarias Destino Startup es una oportunidad para posicionar a Fuerteventura como laboratorio vivo de soluciones tecnológicas para un turismo más resiliente y competitivo.

Soluciones tecnológicas y nuevas formas de emprender

Canarias Destino Startup aborda temas clave como la digitalización de la experiencia turística, la inteligencia artificial aplicada a la gestión de destinos, la sostenibilidad medioambiental y social en el turismo, y la necesidad de modelos de negocio más flexibles, inclusivos y adaptados a la realidad del visitante del siglo XXI.

María Delgado, presidenta de AJE Las Palmas, puso en valor el papel de los jóvenes emprendedores en este proceso de transformación. Asimismo, la directora general de Autónomos del Gobierno de Canarias, Mónica Nuez, resaltó el papel del emprendimiento autónomo en la transformación turística.

Impulsa la colaboración público-privada

Canarias Destino Startup cuenta con la colaboración y participación notable de instituciones, empresas tecnológicas, pymes, startups, business angels, fondos de inversión, etc. Canarias se reafirma así como un territorio laboratorio donde el turismo y la innovación convergen para construir un futuro más inteligente, sostenible y competitivo.

Durante la jornada se celebrarán ponencias, mesas redondas y mucho networking, donde startups, inversores y agentes públicos compartirán visiones y desarrollarán soluciones en áreas clave como movilidad sostenible, gestión de datos turísticos, economía circular y capacitación digital, entre otros ámbitos.

La cita continuará con soluciones para los desafíos turísticos, incluyendo ponencias sobre el poder de los datos a cargo de Mannix Manglani, CEO de MNX Online y Director de TOURiLab FIWARE iHUB. De la mano de ASOFUER, sobre la visión del ecosistema por entidades privadas vinculadas al sector, así como de los retos a resolver en el sector turístico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ponencias

A las 11:50 horas será el turno para la presentación de soluciones tecnológicas protagonizadas por Guillermo Alfaro, de Appmypets; Miguel Peñate, CEO de Reply next; Eduardo Martinez, CEO y confundador, y Juan Sevillano, director comercial, en representación de TripResale; Feliks Kasmi, CEO de Keibell; Javier Jiménez, CEO de Effiwaste; Lucy Mas, onboarding & support assistant, de GuestPro; y de Fernando García, CFO de DRU2. A las 13:25 se celebrará la ponencia de Manuel Martín, CEO de Turbosuite, mientras que a las 14:00 será el turno para el networking.

Canarias Destino Startup continuará por la tarde, a las 16:10, con la ponencia sobre turismo generacional a cargo de WeRoad que impartirá Daniel Martínez, senior marketing & events manager. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda que abordará la innovación y tecnología en el turismo, con la participación de profesionales del sector como Óscar Palacios, managing partner & COO de Canarian Hospitality; Héctor Reboso, director Binter Sistemas; Armando Rodríguez, CCO Marketing & ECommerce de HD Hotels, y de Mariluz Fraile, directora comercial de SATOCAN.

A las 17:30 será el turno para las presentaciones de los finalistas de El Talentón. A las 18:00 la entrevista a Néstor Santiago, CEO de Fibras Naturales Canarias, y a las 18:30 la entrega de premios de El Talentón, previo a la clausura de la iniciativa.

Sánchez avala a «fiscales que persiguen delincuentes» al pedir Feijóo cesar a García Ortiz

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avala en la sesión de control a los fiscales «que persiguen delincuentes» ante la exigencia de Feijóo de cesar a García Ortiz

Sánchez avala a "fiscales que persiguen delincuentes" al pedir Feijóo cesar a García Ortiz
Sánchez avala a «fiscales que persiguen delincuentes» al pedir Feijóo cesar a García Ortiz. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avalado este miércoles a los fiscales «que persiguen delincuentes» ante la exigencia que le ha hecho el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que cese al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento.

Sánchez y Feijóo han protagonizado en el Congreso su último cara a cara en una sesión de control al Ejecutivo en el actual periodo de sesiones. Esta ha sido la primera vez que el jefe del Gobierno comparecía en la cámara tras asuntos como los audios de la exmilitante socialista Leire Díez y el procesamiento del fiscal general.

Sánchez ha evitado comentar la situación de García Ortiz más allá de asegurar que el Gobierno, «entre fiscales que persiguen a delincuentes y delincuentes, siempre estará con los fiscales que persiguen a sus delincuentes».

Además ha contraatacado con los datos económicos del país ante la acusación de Feijóo de ser «un peligro para la democracia».

Informa RTVC

La oposición

El líder del PP le ha acusado también de llevar 43 días sin responder a nada ni nadie, refugiado en «el típico búnker de los autócratas y mandando a sus ministros mentir por usted» y llamar prevaricador al Tribunal Supremo.

Ha añadido que la situación de García Ortiz es inédita en democracia y que no puede perseguir delitos quien presuntamente los ha cometido. Por ello, ha exigido a Sánchez que le pida la dimisión o le cese haciendo uso del Estatuto del Ministerio Fiscal.

Además, le ha instado a responder si cree que, como asegura el ministro de Transportes, Óscar Puentes, los jueces trabajan para el Partido Popular.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reproches

El presidente del PP se ha referido también a asuntos como el registro de la UCO en el domicilio del exministro José Luis Ábalos, que la Comisión Europea reproche la «autoamnistía» y el rescate de Air Europa, para afirmar que Sánchez está «alterando la convivencia y debilitando la separación de poderes».

«Usted no puede controlar a la justicia y por eso quiere destruirla», ha añadido antes de garantizar que los españoles le devolverán «al lugar de donde nunca debió salir».

Para Sánchez, la actitud de Feijóo está estudiada en psicología, y lo que hace es la «acción en espejo». Esto ha explicado que consiste en reprochar al contrario lo que uno hace y el otro no.

Además, le ha reprochado que hable de corrupción cuando, ha asegurado, se puso al frente del PP «para tapar la corrupción de la señora Ayuso». Además, y que aluda a un desgobierno cuando se ve con el presidente valenciano, Carlos Mazón, y le dice que ha hecho un buen trabajo.

Sánchez ha recordado que la pregunta planteada por Feijóo era si España se merece un presidente del Gobierno como él, para contestar que lo que el país se merece es «un presidente del Gobierno que gobierne, no una persona que se pase cuatro años enfurruñado como usted por no serlo».

Finalmente, ha enumerado una serie de datos que avalan la gestión del Ejecutivo, como los de crecimiento económico, afiliados a la Seguridad Social, subida del salario mínimo o número de becas.

Sergio Rodríguez pide soluciones tras el cero energético en La Palma

Este miércoles, el presidente del Cabildo de La Palma ha dado una entrevista en BDC para

Este martes, La Palma registraba un cero energético que dejaba sin luz a toda la red insular durante casi tres horas. Esto, que afecto a más de 50 mil suministros, es la segunda incidencia grave que se da en la isla en este último mes y el sexto apagón que sufre desde el mes de mayo.

Sergio Rodríguez pide soluciones tras el cero energético en La Palma (Archivo) Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma.
Sergio Rodríguez pide soluciones tras el cero energético en La Palma (Archivo) Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma.

Gracias a la rápida movilización de los equipos técnicos se pudo recuperar el 100% de la demanda en tiempo récord. No obstante, las autoridades exigen al Gobierno de España que tome medidas para evitar que esto se vuelva a repetir en el futuro.

Por ello, este miércoles, Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma, ha dado unas declaraciones en el programa Buenos Días Canarias.

«Uno ya empieza a hartarse de tanta palabra, de tanto debate»

Durante su entrevista, Rodríguez destacó que esto no es la primera vez que ocurre, con las consecuencias que ello conlleva para la isla y su economía, que ya estaba resentida de por si.

«Uno ya empieza a hartarse de tanta palabra, de tanto debate. Es necesario dejarnos de hablar y empezar a actuar, son muchísimos años que llevamos esperando porque haya la inversión que tiene que haber en la isla de La Palma», señalaba. Además, detalló que se trata de equipos de más de 50 años, siendo la obsolescencia la principal causa de estos apagones.

«Desde hace un mes aproximadamente veníamos sufriendo apagones intermitentes en varios municipios de La Palma, hasta el cero de ayer, del que todavía no sabemos la causa», explicó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«El Gobierno de España tiene que actuar de manera inmediata»

«No puede ser que un sistema como el de La Palma, que además no tiene conexión con otras islas, un sistema totalmente independiente, pues no tenga la inversión que tiene que tener. Esto no es una cuestión del año pasado, estamos hablando de que ya hemos sufrido varios ceros energéticos. Cada vez que ocurre esto, se pone encima de la mesa este problema, se va a tratar de solucionar y no hay ningún tipo de solución», dijo el presidente de La Palma.

«El Gobierno de España tiene que actuar de manera inmediata. Sabemos que estas cuestiones tardan. Pero, lo que no podemos es porque seamos La Palma y seamos una de las islas más alejadas de todo el territorio, hacernos sentir una isla del tercer mundo», reclamó.

«Nos sentimos fuera de las prioridades que tiene la Consejería de Transición Ecológica»

Preguntado respecto a si la Consejería de Transición Ecológica les ha trasladado alguna solución, Rodríguez dijo que «no nos han trasladado absolutamente nada. Nos sentimos fuera de las prioridades que tiene la Consejería de Transición Ecológica».

Explicó que se ha declarado una emergencia energética en Canarias y se han trabajado soluciones temporales para Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Sin embargo, «la isla de La Palma la han dejado atrás», resaltaba.

Rodríguez señaló que «nosotros exigimos al Gobierno de Canarias, a través de la la Consejería de Transición Ecológica, respuestas para que en La Palma no nos sintamos ciudadanos de segunda. Además, recordó que el consejero de Transición Ecológica, H. Zapata, es expresidente del Cabildo de La Palma y conoce perfectamente la problemática que vive la isla. «Nosotros echamos de menos un trato igual que el que se está dando a Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura», añadió.

«Lo que yo exijo es que actuemos de una vez. Hablemos menos y actuemos más»

Sobre aplicar sanciones y buscar responsabilidades, Rodríguez explicó que lo que le preocupa realmente es que este no es el primer apagón y esas soluciones ya tenían que haber llegado desde hace tiempo. «En todo caso, sería actualizarlo», añadió.

«Lo que yo exijo es que actuemos de una vez. Hablemos menos y actuemos más», resaltó. «Hay que invertir en la isla de La Palma. Tenemos más que localizado el problema, nadie discute que los equipos de La Palma están obsoletos. Por lo tanto, por ahí deberíamos empezar. La competencia que tenga Endesa por la parte que le toque y la que tenga Red Eléctrica por la que le toque».

De la misma forma, explicó que están trabajando con Red Eléctrica por el tema de las líneas de transporte. Sin embargo, reclamó una actuación inmediata porque «de nada sirven los trabajos que se están haciendo y detectar debilidades, porque si no se actúa esas debilidades irán aumentando».

Rodríguez envía una carta a Aegesen para pedir soluciones

Por otro lado, Rodríguez ha dirigido una carta a la ministra de la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para que intervenga ante la «reiterada inestabilidad del suministro eléctrico» en la isla.

De esta forma, denuncian la «insostenible situación» que atraviesa la isla y que se ha traducido en «múltiples apagones».

En la carta, el Cabildo reclama la intervención del Estado en las empresas en las que participa para garantizar el servicio esencial a la ciudadanía de la isla.

El PSOE pide que H. Zapata comparezca para explicar la gestión en el «cero energético»

El PSOE pide que H. Zapata comparezca en el Parlamento para explicar la gestión en el «cero energético». También se ha hablado de que en situaciones de falta de suministro, hay pacientes que pueden ver comprometidos sus tratamientos. Es el caso de quienes necesitan diálisis o respiradores mecánicos.

RTVC.

A este asunto se ha referido en el pleno Esther Monzón, consejera de Sanidad, quien dijo que el sistema implantado en Canarias es seguro. A los pacientes más frágiles se les suministran baterías de sobra, que pueden funcionar durante varias horas.

Zapata reclama una intervención urgente para reforzar las infraestructuras eléctricas de las Islas Verdes

Durante el Foro de Energía celebrado este miércoles, Zapata reclamó una intervención urgente del Gobierno central para reforzar las infraestructuras eléctricas en La Palma, El Hierro y La Gomera tras los últimos incidentes de suministro.

RTVC.

Pestana apunta «a la edad» en servicio de la planta eléctrica de La Palma

Anselmo Pestana, delegado del Gobierno de Canarias, apuntó «a la edad» en servicio de la planta eléctrica de La Palma como una de las causas del apagón eléctrico.

RTVC.

Reunión entre Cabildo, Aena, Policía Nacional y Delegación del Gobierno para mejorar la gestión en Tenerife Sur

El Cabildo de Tenerife valora como «positiva y constructiva» la reunión mantenida para mejorar la gestión en el Aeropuerto Tenerife Sur

Más de 500 pasajeros esperan horas en el control de pasaportes del aeropuerto de Tenerife Sur

Reunión entre Cabildo, Aena, Policía Nacional y Delegación del Gobierno para mejorar la gestión en Tenerife Sur
Reunión entre Cabildo, Aena, Policía Nacional y Delegación del Gobierno para mejorar la gestión en Tenerife Sur. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife valora como «positiva y constructiva» la reunión mantenida este miércoles con Aena, Policía Nacional y Delegación del Gobierno para mejorar la gestión en el Aeropuerto Tenerife Sur.

El encuentro se celebró a raíz del colapso vivido el pasado 28 de mayo, cuando más de 500 pasajeros sufrieron esperas prolongadas en el control de pasaportes del Aeropuerto de Tenerife Sur, generando molestias a los viajeros e impacto en la reputación del destino.

Tras ese clima constructivo, se acordó como medida inmediata el establecimiento de reuniones periódicas de seguimiento, siendo la próxima prevista para el mes de septiembre. “Este compromiso es clave para reforzar la coordinación y responder de forma conjunta a los desafíos operativos del aeropuerto, especialmente cuando sabemos que nos enfrentamos a una demanda creciente y a un entorno normativo cambiante”, subrayó la presidenta del Cabildo Rosa Dávila.

Informa RTVC

Incremento de la plantilla

Uno de los principales avances del encuentro fue la ratificación de la incorporación inmediata de 32 nuevos efectivos de la Policía Nacional, destinados al refuerzo de los controles de frontera.

Durante la reunión, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha puesto de manifiesto que, con el fin de aligerar el control de pasaportes de viajeros que llegan al aeropuerto, el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, ha incrementado el número de efectivos policiales en un 32% hasta alcanzar los 132 agentes, tras la resolución del Concurso General de Méritos 08/2025 convocada el pasado marzo y la incorporación de personal de nuevo ingreso.

Como muy tarde el próximo 30 de junio (última fecha de incorporación para el personal de nuevo ingreso), el Puesto Fronterizo Aeropuerto Tenerife Sur pasará a tener 32 efectivos más de Policía Nacional, 26 agentes de nuevo ingreso y un aumento de 6 nuevos puestos ocupados tras el Concurso General de Méritos, habiéndose producido más incorporaciones que salidas de agentes, fundamentalmente en la categoría de policías.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Palma vuelve a la normalidad tras el Cero Energético

Tras casi 3 horas sin luz este pasado martes, la isla de La Palma volvía este miércoles a la normalidad

La Palma ha recuperado la normalidad después del Cero Energético que sufría este martes. La mayoría de los hogares estuvieron dos horas sin luz y en algunos casos hasta tres horas.

RTVC.

El tercer apagón en los últimos años

Esta es la tercera vez en los últimos años que se produce un cero energético en La Palma. Asimismo, desde el pasado mes de mayo, la isla ha sufrido diferentes cortes de suministros.

El primero se producía el pasado 8 de mayo, llegando a afectar más de 19 mil usuarios. Cuatro días más tarde, otro apagón dejaba a 9 mil clientes de varios municipios sin luz. Tras esto, 48 horas después, eran 17 mil personas que perdían durante horas la luz tras dos cortes que se producían el mismo día.

Desde la Organización de Consumidores (OCU) aseguran que debido a ese fallo técnico, la compañía es responsable de responder a los daños ocasionados por este apagón.

RTVC. Declaraciones: Raúl Alonso, responsable de la Unión de Consumidores de Santa Cruz de Tenerife.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alexander Macías, culpable de la muerte de Blas Jiménez

0

Alexander Macías habría acabado con la vida de Blas Jiménez en la localidad grancanaria de Jinámar en el año 2023

13 años y medio de cárcel para un hombre que mató y robó a un conocido en Gran Canaria

Alexander Macías, culpable de la muerte de Blas Jiménez
Alexander Macías, culpable de homicidio y robo. Imagen de Informativos RTVC

El jurado del juicio por la muerte de Blas Jiménez en la localidad de Jinámar, Gran Canaria, el pasado 2023, declara culpable a Alexander Macías, autor confeso del crimen.

El acusado, quien quería robarle el teléfono móvil a la víctima para luego venderlo, reconoció los hechos y se enfrenta ahora a una petición por parte del fiscal de 13 años y medio de cárcel por homicidio y robo.

Según explicó el fiscal durante el juicio, Macías aprovechó que era un conocido suyo y acudió al domicilio de Blas. Con intención de acabar con su vida, le propinó una brutal paliza: «Empleó una violencia extrema«. Por su parte, el acusado alegó que «él no quería matar a nadie » y que «no es ningún asesino».

Asimismo, el jurado también declara la culpabilidad del otro acusado por comprar el teléfono móvil, quien tenía conocimiento del robo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, celebra su 25 aniversario en Gran Canaria

0

Unos 65 comercios ofrecen grandes descuentos en moda, tecnología, artesanía y más productos durante esta feria

La 25ª edición de Fisaldo, la feria de los grandes descuentos en moda, tecnología, artesanía y más productos, comenzó este miércoles en Gran Canaria. Más de 60.000 productos de todo tipo estarán a la venta hasta el próximo domingo.

Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, celebra su 25 aniversario en Gran Canaria
Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, celebra su 25 aniversario en Gran Canaria

Además de adquirir productos a los mejores precios de 65 comercios de la isla, los visitantes podrán disfrutar de un amplio programa de pasarelas de moda, actuaciones, conciertos, sorteos y actividades para todos los públicos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Descuentos, actividades y sorteos

Además de todo tipo de actividades, e incluso una ludoteca para los más pequeños, los asistentes podrán participar en 53 sorteos de 150 € para gastar en la feria durante los cinco días que dura este esperado encuentro.

«Es una cita imprescindible para los grancanarios y grancanarias porque es la feria donde libera stock el comercio de proximidad de la isla. Están aquí para darse visibilidad y también hacer ofertas y liberar ese stock», aseguró Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Gobierno de Gran Canaria, a RTVC.

«Una forma de apoyo del Cabildo de Gran Canaria e Infecar al pequeño comercio que, bueno, dinamiza la economía de la isla«, añadió la consejera sobre esta oportunidad para hacer crecer el tejido empresarial de la isla.

Gracias a su 25 aniversario, Fisaldo ofrece un amplio programa de dinamización, humoristas o grupos de música como Los Lola, Aseres o Petite Lorena. Además, la feria ofrece una ludoteca para las familias que podrán disfrutar de las rebajas y el resto de actividades hasta el domingo.