Son muchos los albergues que durante estas fechas paralizan la adopción de gatos negros y blancos por la proximidad de la fiestas de Halloween. Los animales se utilizan en brujerías, rituales o como complementos de fiestas
El Albergue de Valle Colino, en Tenerife, ha anunciado que paraliza las adopciones de gatos hasta días después de Halloween.
Toman la decisión de suspender la adopción de gatos blancos y negros en muchos albergues de animales por Halloween / Archivo
Hasta el tres de noviembre no se podrá adoptar ninguno de estos gatos. Como ha explicado el Albergue de Valle Colino a través de sus redes sociales «cada año, por estas fechas, aumentan los casos de personas que adoptan gatos, sobre todo negros o blancos, para usarlos en rituales, brujerías o simplemente como parte del «atrezzo» de fiestas temáticas. Y muchos de esos animales terminan con finales muy tristes.»
Una medida de prevención y protección para los animales
Además desde el Valle Colino han solicitado a la población, a los que regalan animales, que lo tengan en cuenta y se mantengan en casa estos días. Una decisión que aseguran «puede marcar la diferencia entre que un animal tenga una vida larga y feliz o un final injusto».
Mitos sobre los gatos negros
A los gatos negros en función de las culturas se les asocian diferentes significados. Mientras en occidente se suelen relacionar con la mala suerte, la brujería y las supersticiones, hay lugares como en Japón que son símbolo de todo lo contrario, se les considera que son una muestra de buena suerte y protección.
La conservadora asume el liderazgo tras un acuerdo de coalición y promete estabilidad política en un Parlamento fragmentado
La líder del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, se convirtió este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón, tras 103 hombres en el cargo. Su elección marca un hito en la historia política japonesa. El Parlamento aprobó su nominación luego del acuerdo de coalición entre el PLD y el partido libertario Innovación, abriendo paso a la formación de un nuevo Gobierno.
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, en una imagen de archivo | Europa Press
Takaichi, de 64 años, obtuvo 237 votos en la Cámara Baja y 123 en la Cámara Alta en la primera ronda. Al no alcanzar la mayoría en la segunda votación, enfrentó un nuevo escrutinio frente al líder opositor Yoshihiko Noda, al que superó con 125 apoyos, confirmando así su nombramiento.
Un liderazgo forjado tras la crisis del PLD
Takaichi asumió el liderazgo del PLD el 4 de octubre, reemplazando a Shigeru Ishiba, quien dimite tras dos derrotas electorales consecutivas. Las pérdidas dejaron al partido en minoría en ambas cámaras y complicaron su capacidad legislativa.
Para consolidar su posición, la nueva líder negoció un acuerdo de coalición con Innovación, alcanzado el lunes, que rompió los intentos de la oposición por presentar un candidato de unidad. Su habilidad para construir alianzas resultó decisiva para su ascenso.
Coalición frágil y Parlamento dividido
El histórico socio del PLD, Komeito, se retiró de las conversaciones tras la elección de Takaichi, criticando su línea conservadora y dura. También mostró discrepancias por la negativa del PLD a endurecer las regulaciones sobre donaciones políticas.
A pesar del nuevo pacto, la coalición no cuenta con mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras. El Gobierno de Takaichi deberá negociar con la oposición e independientes para aprobar leyes clave, lo que anticipa una gestión compleja y de constante diálogo.
En la Cámara de Representantes, el PLD tiene 196 escaños, mientras que Innovación suma 35. Cuatro independientes podrían inclinar las votaciones. En la Cámara de Consejeros, ambas formaciones suman 120 de 248 asientos, la misma cifra que la oposición, lo que refleja un equilibrio político inestable.
Dimisión del Gobierno de Ishiba
La elección de Takaichi provocó la dimisión en bloque del gabinete de Shigeru Ishiba, quien deja el cargo tras un año y medio de gobierno. Su salida busca facilitar la formación del nuevo Ejecutivo. “He decidido la dimisión del Gabinete”, declaró Ishiba, despidiéndose entre aplausos de su personal.
En su despedida, el ex primer ministro afirmó que “hizo todo lo posible por mantener un diálogo sincero con los partidos y los ciudadanos”, según recogió The Asahi Shimbun. Su gestión, marcada por la minoría parlamentaria, deja un escenario político incierto.
Los posibles nombres del nuevo gabinete
Fuentes de la agencia Kyodo anticipan que Satsuki Katayama podría asumir Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa, jefe de la delegación comercial con Estados Unidos, suena para Comercio. Además, Shinjiro Koizumi podría liderar Exteriores, y Toshimitsu Motegi asumir Defensa.
Exministra del Interior, Takaichi se declara admiradora de Margaret Thatcher y promete “una política firme y transparente”. Su primer reto será conformar el gabinete antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump, prevista para la próxima semana.
Javier Caballero, Concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, delante de los cinco carteles finalistas. Ayuntamiento de S/C de Tenerife.
Las cinco obras finalistas para el cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Las cinco obras finalistas, seleccionadas por el jurado, y ordenadas según registro de entrada en Fiestas de Santa Cruz son:
“El mismo latido”, de Alfonso Bravo.
“Es más bello vivir bailando”, de Héctor Expósito.
“Don Cartón Pintado”, de Juliana Serrano.
“Tumbao y Son”, de Lía de Paz.
“Desde bien lejitos vengo”, de Aron Morales.
“El mismo latido”, de Alfonso Bravo.“Es más bello vivir bailando”, deHéctor Expósito.“Don Cartón Pintado”, de Juliana Serrano.“Tumbao y Son”, de Lía de Paz.“Desde bien lejitos vengo”, de Aron Morales.
Plazos y dónde poder votar por el carnaval
La votación del cartel del carnaval, que este año estará dedicado a los Ritmos Latinos, estará abierta durante diez días, desde el 20 de octubre hasta el 30 de octubre.
La votación se realizará a través de la página web oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerifewww.carnavaldetenerife.com
Cada persona solo podrá votar una vez por su propuesta favorita.
El jurado que preseleccionó las obras estuvo compuesto por:
Alejandro Tosco, artista plástico y referente del arte contemporáneo
Patricia Delgado, artista gráfica especializada en grabado, ilustración y artes gráficas
Patricia Hodgson, licenciada en Bellas Artes y docente
Alexis Santana, diseñador de la reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Leo Martínez, diseñador de moda y vestuario escénico, referente del Carnaval y la alta costura en Tenerife
Daniel Pages, diseñador gráfico y director artístico del Carnaval 2026
Paula Álvarez, profesional de marketing y comunicación, también directora artística del Carnaval 2026
Yeray Piñero, productor de artes escénicas y director artístico del Carnaval 2026.
La obra elegida se integrará en la galería de arte de firmas tan notables como Mariscal, César Manrique o Dámaso, entre otros.
Récord de propuestas presentadas para la imagen del carnaval 2026
62 propuestas se presentaron para ser la imagen del próximo carnaval chicharrero pero solo cinco han pasado a la fase final, tras una selección del jurado.
Los autores de las obras finalistas son: Juliana Serrano, Arón Morales Pérez, Alfonso Bravo, Héctor Expósito y Lía de Paz Franchy. Entre ellos se elegirá el cartel de la fiesta.
Premios para la obra que consiga ser la ganadora del cartel del carnaval chicharrero
El cartel que consiga un mayor número de votos será proclamado como imagen oficial del Carnaval 2026. Su autor o autora recibirá un premio de 12.000 euros. Además, cada uno de los cinco finalistas conseguirá un premio de 1.000 euros.
Cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Este miércoles, a las 22:40 horas, dos nuevas parejas de concursanteso pondrán a prueba su ingenio y para cumplir sus sueños más deseados
Este miércoles, Televisión Canaria vuelve a invitar al público a soñar con una nueva entrega de su concurso estrella, ‘El juego de tus sueños‘, presentado por José Croissier, junto a la humorista Delia Santana y el actor Mingo Ávila, con la voz inconfundible de Javi Sanabria.
Cada semana, dos parejas se enfrentan en divertidas pruebas donde el ingenio, la rapidez y la intuición son claves para alcanzar su gran deseo. En esta ocasión, competirán Manu, influencer gastronómico, y Dani, dos primos con sueños “comestibles”, frente a Sandra y Cristina, amigas unidas por el running y su vocación educativa.
A lo largo del programa, los participantes pondrán a prueba su talento en diferentes fases que combinan humor, destreza y emoción, con el objetivo final de convertir su sueño en realidad.
Voluntarios de Terramare Medioambiente, CD Tenerife y Coca-Cola participan en una limpieza en la playa de El Socorro
Terramare Medioambiente y Coca-Cola Europacific Partners han reunido a voluntarios en una jornada de recogida de residuos en la playa de El Socorro en Güimar, dentro del programa Mares Circulares.
La acción ha concluido con la recogida de 547 kilos de residuos, que fueron clasificados para su reciclaje y cuya información se incorporará a la base de datos de limpiezas y monitoreos realizados desde 2018 para apoyar la investigación científica sobre el cuidado de mares y océanos.
Participantes en la limpieza
Entre los residuos recogidos figuran, entre , hasta 47 kilogramos de envases ligeros, 70 de otros plásticos, 22,5 de vidrio, 13,5 de papel y cartón, 24 de textil, 213 de maderas trabajadas, 49 kilogramos de cerámica y material de construcción, otros 57 correspondiente a fracción resto, además de neumáticos, metal, cristales y medicamentos.
Esta iniciativa ha contado con la colaboración del CD Tenerife y su fundación y el CD Tenerife EDI, el Ayuntamiento de Güimar y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.
Residuos clasificados para su reciclaje
Los datos de esta nueva acción de limpieza se incorporarán a la información monitorizada en 1.163 puntos a través de las recogidas periódicas que Coca-Cola lleva a cabo con Mares Circulares desde 2018. Este registro está a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de propuestas innovadoras con un impacto real en la conservación de los entornos marinos.
El director del área de fútbol base del CD Tenerife, Carlos Ruiz, expresó la satisfacción y el compromiso permanente de la entidad tinerfeña y su Fundación con el medio ambiente y la sostenibilidad.
“El CD Tenerife siempre colabora en este tipo de iniciativas, consciente del rol que representa en la sociedad. Tenemos la obligación de mantener limpio nuestro litoral y acciones como estas son muy necesarias para activar la conciencia de todos”.
El jefe de Comunicación, RR.II. y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Canarias, Víctor Morales, ha explicado que “Canarias desempeña un papel fundamental dentro del programa Mares Circulares, no solo por la riqueza y singularidad de sus ecosistemas marinos, sino también por el compromiso de sus instituciones, entidades colaboradoras y ciudadanía con la protección del entorno”.
Según Morales “acciones como la desarrollada en la playa de El Socorro en Güímar refuerzan la importancia del archipiélago en este esfuerzo colectivo por conservar nuestros mares y océanos, aportando datos valiosos para la investigación científica y demostrando que la colaboración local tiene un impacto global en la sostenibilidad marina”.
Recogida basura
Solo en 2024, Mares Circulares han permitido recoger más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros. Durante el último ejercicio, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, además de ocho limpiezas submarinas.
Sobre Mares Circulares
Mares Circulares es una iniciativa impulsada por Coca-Cola en España y Portugal, nacida en 2018, que cuenta con la colaboración de las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, la Fundación Ecomar, Fundación Aula del Mar Mediterráneo; Liga para a Protecção da Natureza (LPN), así como la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En las ediciones celebradas hasta ahora, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.690 entidades -ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros-.
Además, han participado más de 54.600 voluntarios, entre ellos más de 120 barcos pesqueros. Asimismo, durante sus siete ediciones, Mares Circulares ha realizado más de 800 actuaciones en playas y entornos acuáticos, y 127 intervenciones en reservas marinas cada año. En su conjunto, se han recogido un total de 2.675 toneladas de residuos, de los que 31 toneladas eran PET.
Este programa también ha apoyado el desarrollo de proyectos científicos e iniciativas emprendedoras que proponen soluciones al problema de la basura marina con enfoque en la economía circular. En total se han reconocido 18 estudios científicos y diez start-ups.
Además, como parte de su compromiso de sensibilización a la ciudadanía en la importancia del reciclaje y la reutilización, se han impartido cursos a más de 94.300 personas en más de 230 municipios.
Desde 2022, el proyecto integra una línea transversal de actuación enfocada en la biodiversidad y el cambio climático, mediante la colaboración en varios proyectos relacionados con la recuperación y conservación de la posidonia en el Mediterráneo, clave en su papel como reserva de la biodiversidad, sumidero de carbono y facilitador de servicios ambientales.
El espacio de análisis y debate sobre la economía en Canarias inicia su temporada congregando a directores de transporte, ingenieros así como responsables de transporte y movilidad
Analizarán las problemáticas del tráfico, el transporte público y las alternativas de movilidad en el Archipiélago
El Foro Cajasiete regresa a las ondas de la Radio Canaria para inaugurar su temporada con un debate monográfico y de gran actualidad: «La Movilidad en Canarias y sus Desafíos». El programa se emitirá este martes 21 de octubre, entre las 9:00 y las 10:00 horas, dentro del espacio matinal ‘De la noche al día’.
Desde la sede central de Caja Siete en Santa Cruz de Tenerife, este primer foro de la temporada congregará a una mesa de expertos y representantes clave del sector para analizar las problemáticas y posibles soluciones en el transporte del Archipiélago.
La movilidad, en el centro del debate
La discusión abordará los principales retos que enfrenta la movilidad en Canarias, desde la congestión del tráfico y las infraestructuras hasta la planificación del transporte público y las alternativas sostenibles para el futuro de las Islas.
Para ello, el Foro contará con un destacado panel de participantes: Juan Violán, portavoz de la Asociación Alisios; Luis Pintor, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos y Puertos de Santa Cruz de Tenerife; Manuel López, director insular de Transporte del Cabildo de Gran Canaria; María Fernández, directora general de Transporte del Gobierno de Canarias; Eulalia García, consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife; y Luis Alberto Díaz, director general de CajaSiete.
El Foro Cajasiete se consolida así como un espacio fundamental en la Radio Canaria para acercar al ciudadano los temas económicos y sociales más relevantes de la Comunidad Autónoma.
El menor de 13 años tiene pelo y ojos castaños, fue visto por última vez el lunes, 20 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife
La Asociación SOS Desaparecidos emitió el lunes una alerta de búsqueda para localizar al menor Ione D. M desaparecido en Santa Cruz de Tenerife.
El niño de 13 años llevaba la última vez que le vieron un pantalón corto, camiseta clara y zapatillas negras.
Es de complexión delgada, mide entre 1,60 y 1,65 metros. Tiene pelo y ojos castaños.
Desde SOS solicitan la colaboración ciudadana para localizar al menor. Facilitan el número de teléfono: 868286726 y la dirección de email: info@sosdesaparecidos.es. También, cualquier persona que pueda dar información sobre esta persona puede llamar al 112 o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
La Policía Nacional abre una investigación sobre la pelea y destrozos de grupos ultras de Las Palmas Atlético y el Alcalá
Informa: RTVC.
La Policía Nacional ha abierto una investigación sobre la pelea que se produjo este fin de semana en el núcleo Siete Palmas. Los disturbios protagonizados al parecer por ultras de Las Palmas Atlético y el Alcalá provocaron importantes daños en algunos comercios de la zona.
Imágenes de los disturbios de los grupos ultras en Siete Palmas.
Gritos fascistas, lanzamiento de piedras y sillas y bengalas. Los vecinos grabaron algunos vídeos de la batalla campal que se produjo este pasado, 19 de octubre.
Al parecer los disturbios se produjeron pocas horas antes del partido. Es lo que pudieron grabar los vecinos de la batalla campal que se vivió este domingo horas antes del partido entre Las Palmas Atlético y el Alcalá en el Anexo de Siete Palmas.
Los residentes han manifestado haber estado atemorizados por lo que presenciaron. Algunos comercios sufrieron importantes destrozos, así como, el mobiliario público. Algunas papeleras han aparecido en tiradas en el suelo.
Según algunos testigos, estaban con bengalas y lanzando piedras. Algunos señalan incluso, que habían sido citados en la zona para ocasionar disturbios y peleas. Son grupos que suelen utilizar un evento deportivo como el fútbol para manifestar su violencia.
Los cuerpos y fuerzas de seguridad han confirmado daños en algunos vehículos y algunos altercados entre los aficionados que se ha saldado con algún herido.
Salvamento Marítimo ha localizado a 172 kilómetros de Gran Canaria una embarcación con 45 hombres, 16 mujeres y dos menores
Informa: Patricia Bosquet.
Salvamento Marítimo rescata 63 personas cerca de Gran Canaria. Fueron localizados a la deriva en una lancha neumática y a 172 kilómetros de la costa.
Grupo de personas que llegaron a primera hora de este lunes a El Hierro. EFE.
La Guardamar Urania ha acudido a su encuentro para trasladarlos hasta el muelle de Arguineguín. En el puerto están siendo atendidos por el dispositivo de Cruz Roja.
En la embarcación viajaban 45 hombres, 16 mujeres y dos menores.
Localizados al oeste de Cabo Bojador
Un barco mercante panameño, el Nord Topaz, alertó a las autoridades de su situación cuando navegaba hacia Tánger.
Según Salvamento Marítimo, el carguero permaneció con ellos hasta la llegada de la embarcación de rescate.
Otra embarcación fue localizada a primera hora del día en El Hierro. En el cayuco viajaban 9 adultos y cuatro menores cerca de La Restinga, en El Hierro. Todos llegaron en buen estado de salud.
Las llegadas de migrantes por vía irregular a España han bajado un 35,9 %. En Canarias, este descenso hasta octubre es del 59%.
El balance quincenal de inmigración irregular del Ministerio del Interior revela que en este tiempo han llegado por esta vía a toda España 28.922 personas, 16.200 menos que en el mismo periodo de 2024.
Sí han aumentado significativamente las llegadas en el caso del archipiélago balear, un 75,4 % en lo que va de año, aunque con un leve descenso en el ritmo de entradas en los últimos 15 días.
La gran mayoría, 25.772, han accedido por vía marítima a bordo de 1.008 pateras o cayucos. La ruta principal ha sido la canaria. Una de las travesías más peligrosas del mundo, con 19. 387 menos que el año pasado.
Según ACNUR, la mayoría de las personas que han llegado a las costas de Canarias proceden de Mali (41,7 %), Senegal (23,3 %) y Guinea (10,6 %).
Semana con tiempo estable sin grandes cambios y con poco viento. Grafismo RTVC.
Este martes amanecerá algo nublado en general pero solo podrá llover en el norte de las islas más montañosas. Habrá algún chubasco débil y ocasional, mientras en el sur del las islas estará despejado. En Lanzarote y Fuerteventura habrá nubes a primera hora, pero se irá despejando a lo largo del día.
Las temperaturas tendrán pocos cambios. Las máximas serán de 26 grados en ambas provincias del archipiélago y las mínimas no bajarán de 22 grados.
El viento será flojo y moderado del nordeste. En Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote habrá rachas de hasta 18 kilómetros por hora.
En el estado de la mar habrá marejada tanto en las costas del norte como en las del sur. Las olas no superarán el metro de altura.
–El Hierro: Intervalos nubosos de tipo bajo que se verán a primera y última hora, podrían escurrir alguna gota. Las temperaturas irán de los 17 a los 20 grados en Valverde.
–La Palma: Se verán nubes casi todo el día más compactas al amanecer y al atardecer y algunas generándose por el oeste durante las horas centrales. Temperaturas máximas de 26 grados.
–La Gomera: Las nubes bajas serán frecuentes por el norte e interior desde por la mañana y se generarán por el sur. Soplarán los alisios sin intensidad. Temperaturas parecidas.
–Tenerife: Nubosidad por el norte por la mañana sin descartar que deje en medianías alguna precipitación débil e intermitente, también las de evolución por el sur. Posibles nieblas.
–Gran Canaria: Los alisios irán ganando intensidad por el oeste y sureste por la tarde. Esperamos nubes bajas en el nordeste que irán a menos y algunos núcleos dispersos por el sur.
–Fuerteventura: Nubes bajas dispersas a lo largo del día tanto en el norte como por el sur. El termómetro se mantendrá entre los 21 y los 25 grados en Puerto Del Rosario.
–Lanzarote: El viento se irá acelerando hacia el centro y sureste. Las nubes bajas de forma dispersa se repartirán por la isla dejando más claros durante las horas centrales del día.
–La Graciosa: Se verán más nubes por la mañana que por la tarde, serán de tipo bajo y permitirán tener bastantes ratos de sol después de mediodía. Temperaturas similares.