‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Danza de Acróbatas ha vuelto a conquistar a cientos de personas este miércoles, 9 de julio, durante sus distintas representaciones en Santa Cruz de La Palma

La Danza de Acróbatas ha vuelto a conquistar a cientos de personas este miércoles, 9 de julio, durante sus distintas representaciones en Santa Cruz de La Palma. Se llevó a cabo tanto en la plaza de Santo Domingo con en distintas calles del centro. El espectáculo que enmarcado en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025. 

‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves
‘Los Acróbatas’ deslumbran en la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Este número, uno de los más singulares del programa lustral de cuantos celebra el Organismo Autónomo Local (OAL), ha sido recibido con entusiasmo por el público. Ha premiado con largos aplausos la fuerza, destreza y coordinación de sus jóvenes protagonistas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
En la imagen, uno de los momentos de la actuación de los acróbatas. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
En la imagen, uno de los momentos de la actuación de los acróbatas. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

42 acróbatas han dado forma a 16 figuras

Un total de 42 acróbatas han dado forma a 16 figuras combinando ejercicios acrobáticos tanto en el suelo como en elementos en altura, especialmente las tradicionales escaleras de madera.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma y presidente del OAL, Asier Antona, destaca que “con cada fiesta lustral se renueva e incorporan ejercicios que hacen más atractivo este número donde no falta el ingenio, la flexibilidad y la fuerza en un equipo de jóvenes que consiguen ampliar el catálogo gimnástico de este espectáculo tradicional”. 

Representada cada cinco años, la Danza de Acróbatas se presenta como una manifestación coreográfica de origen tardío de carácter decimonónico. Está inspirada en el espectáculo circense de la época y única dentro del calendario lustral por no contar con componente literario.

42 acróbatas han dado forma a 16 figuras. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
42 acróbatas han dado forma a 16 figuras. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma


Participación de la Banda de Música Municipal San Miguel

El concejal responsable de su organización, Sergio Hidalgo, apunta que la puesta en escena cobra más protagonismo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal San Miguel. La percusión potencia y proyecta la emoción en cada número y desempeña un papel crucial como guía de los tiempos. Permite que los ensayos y la ejecución de las figuras se lleven a cabo con gran precisión y sin necesidad de acompañamiento armónico.

La Danza de Acróbatas se ha llevado a cabo en la plaza de Santo Domingo y en distintas calles del centro. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
La Danza de Acróbatas se ha llevado a cabo en la plaza de Santo Domingo y en distintas calles del centro. Fotografía. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Es uno de los actos más dinámicos de las Fiestas Lustrales

En este acto de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 también participaron en su dirección artística María Isabel González Gutiérrez, Juan Carlos González Martín, Josefina Gutiérrez Sánchez, Yurena Pérez Fernández y Héctor Pérez Lorenzo. Han coordinado el complejo montaje con dedicación y profesionalidad.

La Danza de Acróbatas 2025 ha vuelto a demostrar que sigue siendo uno de los actos más dinámicos y queridos de las Fiestas Lustrales.

La Dansa de los Acróbatas está inspirada en el espectáculo circense de la época. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
La Dansa de los Acróbatas está inspirada en el espectáculo circense de la época. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Quizás te interese:

Francisco García: «nuestro continente es nuestra isla»

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Francisco García ha recordado a su infancia durante el pregón de las fiestas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves

Francisco García ha recordado a su infancia durante el pregón de las fiestas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves
Entrevista en el BDC al rector de la ULL y pregonero de la Bajada de la Virgen 2025, Francisco García. RTVC.

El rector de la Universidad de La Laguna y pregonero de la Bajada de la Virgen 2025, Francisco García, define el carácter de los palmeros y cómo se ven en el mundo, «nuestro continente es nuestra isla».

Momento del pregón, el pasado 20 de junio. RTVC.
Informa: Entrevista en BDC.

García ha subrayado que el concepto de isla está muy arraigado en los palmeros «percibimos la isla como nuestra unidad territorial básica». En una entrevista concedida al Buenos Días Canarias ha recordado algunas anécdotas de la infancia, como la costumbre de dar la vuelta a la isla. Una actividad común entre los palmeros cuando quieren que alguien conozca su tierra.

Informa: RTVC.

Expresiones como «cruzar la cumbre», o ir a la «otra banda», para referirse al norte o al sur. García ha recordado a su infancia en la lectura del pregón de las Fiestas Lustrales.

La mirada palmera

Asegura que esa etapa de la vida deja marcada tu personalidad y es la que siempre recordaremos » yo soy de aquí, esta es mi patria verdadera y la vínculo mucho a mis vivencias de la infancia».

Algunos de los momentos más reseñables de su pregón, han sido cuando se ha referido a esa manera palmera de mirar el mundo, «teniendo presente la emigración y la educación como dos de las principales válvulas que han operado en nuestra Isla”.

También tuvo palabras para los últimos acontecimientos que han marcado la isla. «Esta edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves es especialmente significativa: quizás más que ninguna otra, encarna la fuerza y la resiliencia del pueblo palmero, capaz de levantarse tras una pandemia sin precedentes y una erupción volcánica devastadora”.

El rector de la ULL, natural del municipio palmero de Tijarafe, se ha sentido especialmente agradecido por ser partícipe de una de las celebraciones más importantes de Canarias.

La Fiscalía pide 12 años de prisión para un hombre acusado de agredir de forma continuada a la hija de su pareja

0

Además de la pena de prisión, la fiscalía exige el pago de 60.000 euros a la hija de su pareja, víctima de agresión sexual continuada

La Fiscalía pide 12 años de prisión para un hombre por agredir de forma continuada a la hija de su pareja
La Fiscalía pide 12 años de prisión para un hombre por agredir de forma continuada a la hija de su pareja. Imagen de Archivo

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife solicita que se le imponga a un hombre la condena de 12 años de prisión al atribuirle el delito de agresión sexual continuada del que fue víctima la hija de su pareja.

En caso de que sea culpable también se exige el pago de 60.000 euros a la niña como indemnización, permanecer en libertad vigilada y orden de alejamiento cuando salga de prisión.

El procesado convivió con su ex pareja y con la hija de ésta, desde que la menor era un bebé, por lo que el procesado significaba para ella la única figura paterna que había conocido.

El acusado advertía a la menor de que se trataba de un secreto

Así, según la Fiscalía, aprovechando esta circunstancia, el denunciado habría sometido a la menor a tocamientos, penetraciones sin protección y otras conductas como besos en la boca, comentarios obscenos y continuo control, hasta que la propia niña interpuso denuncia.

El acusado advertía a la menor de que se trataba de un secreto entre ellos dos y que su madre no debía saberlo. En alguna ocasión le ofreció dinero para vencer las reticencias de la niña como ocurrió en unas vacaciones.

La Fiscalía solicita que el acusado, en prisión provisional, sea juzgado según la ley anterior a la reforma de 2022 por serle más favorable. Está previsto que el juicio tenga lugar en dos sesiones los días 14 y 15 de julio en la Audiencia Provincial tinerfeña.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La demanda de mochilas de viaje se triplica ante los sobrecostes del equipaje en aerolíneas low cost

En este contexto, las mochilas se consolidan como la opción preferida de quienes buscan evitar cargos por facturación o exceso de equipaje

En este contexto, las mochilas se consolidan como la opción preferida de quienes buscan evitar cargos por facturación o exceso de equipaje.
Imagen archivo RTVC.

La demanda de mochilas de viaje ha crecido un 222% en los últimos seis meses en comparación con el mismo periodo del año anterior, como respuesta al endurecimiento de las políticas de equipaje de mano por parte de las aerolíneas de bajo coste, según un análisis elaborado por el comparador de precios idealo.es.

Este cambio en los hábitos de consumo de los viajeros coincide con el repunte de la temporada estival y con el incremento de las restricciones y tarifas adicionales impuestas por algunas aerolíneas, situación que incluso ha sido objeto de debate en el Consejo de la Unión Europea, lo que pone de manifiesto su alcance e impacto a nivel comunitario.

Mochilas de viaje

En este contexto, las mochilas se consolidan como la opción preferida de quienes buscan evitar cargos por facturación o exceso de equipaje.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El modelo más buscado en los últimos meses ha sido la Take2Cabin de American Tourister, diseñado específicamente para ajustarse a las dimensiones exigidas por las aerolíneas y optimizar el espacio disponible en cabina sin coste adicional.

Maletas rígidas

Además del auge de las mochilas, los trolleys de cabina también mantienen su fortaleza, con un incremento del 52% en la demanda respecto a 2024. Esta alternativa continúa siendo una de las preferidas para aquellos viajeros que buscan capacidad y resistencia sin necesidad de facturar.

Por otro lado, las maletas rígidas también experimentan una evolución positiva, con un aumento del 55% en búsquedas, lo que evidencia que, a pesar de las nuevas limitaciones, siguen siendo una opción valorada por su durabilidad y protección del contenido.

Equipaje de las aerolíneas

Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, señala que «el aumento en la demanda de mochilas y trolleys de cabina demuestra que los viajeros se ven obligados a cambiar sus hábitos de compra debido a las políticas de equipaje de las aerolíneas de bajo coste. Ya no se trata solo de encontrar un vuelo barato, sino de entender qué maleta escoger para no pagar suplementos y evitar así los cargos adicionales que pueden disparar el coste final del viaje».

‘Noveno Auditorio’ rinde homenaje a Tomás Cabrera, la voz eterna de La Palma, en sus Fiestas Lustrales

Dedicará su penúltimo capítulo de la temporada al músico palmero Tomás Cabrera Martín en el marco de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Contará con la participación de figuras vinculadas a las Fiestas Lustrales para revivir su legado en plena celebración

Este jueves 10 de julio a las 23:00 horas, ‘Noveno Auditorio‘ empieza a prepararse para las vacaciones de verano con la emisión del penúltimo programa de la temporada haciendo un guiño a La Palma.

En el contexto de las Fiestas Lustrales de la Isla Bonita que se encuentran celebrando estos días su «Semana Grande», el programa de la Radio Canaria conducido por el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, hace un homenaje sentido al músico palmero Tomás Cabrera Martín. Bagañete (de Tazacorte), realizó su vida artística y laboral en Madrid, y falleció en la localidad palmera de El Paso el año pasado.

Tomás Cabrera estudió canto en Madrid, donde fundó el Coro Nacional de España y también el Cuarteto Madrigalistas, con quienes viajó por el mundo. Siempre vinculado a La Bajada de La Virgen de La Palma, el programa repasa la figura de este músico en plena festividad tras 10 años sin celebrarse.

Tomás Cabrera Martín, músico palmero.

Participan en el programa para recordar a Cabrera su compañero Dionisio Rodríguez, viola de la Orquesta Nacional de España, Julio Muñoz, director de la Escuela Superior de Canto de Madrid, y Francisco Medina, también colaborador de la organización de las Fiestas Lustrales.

En la Agenda para cinco sentidos, ‘Noveno Auditorio’ hablará de uno de los conciertos del año. Ana Netrebko visita la isla de Gran Canaria en el marco del Festival Santa Catalina Classics, acompañada por el tenor Jorge de León, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la batuta de Karel Mark Chichon.

La soprano Anna Netrebko, junto al tenor Jorge de León y el maestro Karel Mark Chichon, saluda al público
del Santa Catalina Classics.

También será entrevistado José Vivente Araña, que participa en la organización del que está considerado mejor festival de trompeta de Europa, el Maspalomas International Trumpet Festival

Como colofón a esta velada sinfónica, Paco Grimón hará un recorrido por obras de compositores que viajaron a otros países y se inspiraron para sus creaciones. Así se podrán escuchar la Sinfonía Escocesa del alemán Felix Mendelssohn, En un mercado persa, del británico Albert William, o la Sinfonía del Nuevo Mundo, del checo Antonín Dvorák, entre otras obras maestras.

TVC sube este viernes al renovado ‘Carro Alegórico y Triunfal’ de la Bajada

Por primera vez en 30 años, la representación del Carro Alegórico de la Virgen de las Nieves estrena un nuevo texto que busca llegar a la gente joven

El acto, uno de los más emblemáticos de la Bajada, se podrá seguir en directo en Televisión Canaria el viernes a partir de las 21:30 horas

Este viernes 11 de julio, a las 21:30 horas, Televisión Canaria retransmite la emblemática representación del ‘Carro Alegórico y Triunfal’ de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Una actuación teatral móvil, que acompaña a la Virgen en su entrada a Santa Cruz de La Palma, y que por primera vez en el siglo XXI estrena un nuevo texto, titulado ‘El corazón de María’.

Se trata de la primera vez desde 1995 que se estrena un texto completamente nuevo para este número, después de tres décadas de reposiciones.

La retransmisión, conducida por Alexis Hernández en la narración y José Marrero, a cargo de las entrevistas a pie de calle, podrá seguirse en directo también en la web de RTVC.es, con información actualizada durante todo el día en las redes sociales.

Acercar la tradición a la juventud

El corazón de María‘, el texto del dramaturgo palmero Antonio Tabares que se estrena este 2025, es un auto mariano escrito en verso, acompañado por una partitura sinfónica original, compuesta por el violinista Gonzalo Cabrera.

Despertar el interés entre el público juvenil, es uno de los retos del equipo artístico, que parte para ello de un texto y una puesta en escena que, sin renunciar al contenido alegórico y a las características propias de este acto, busca estar más acorde con la sensibilidad actual. 

Como es habitual en los carros, la obra combina teatro, música y declamación en un escenario móvil cuidadosamente decorado. Con más de 200 participantes entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico, esta representación recupera y actualiza una tradición centenaria de La Palma.

Gran Canaria Swim Week despega con una presentación de altura con Iberia Express

La pasarela da el pistoletazo de salida hacia la cita internacional más importante de la moda baño en Europa en el Hangar 7 de La Muñoza, en Madrid, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre

La pasarela de moda de baño más famosa de Europa pone rumbo a su próxima edición con Iberia Express. Cabildo de Gran Canaria

Gran Canaria Swim Week comienza oficialmente la cuenta atrás para su edición 2025 con una alianza de altura, con un exclusivo evento que marcó el inicio del camino hacia la cita internacional más importante de la moda baño en Europa.

En colaboración con Iberia Express, la presentación tuvo lugar en un escenario inédito y espectacular: el Hangar 7 de La Muñoza, las instalaciones en Madrid donde se realiza el mantenimiento de los aviones de la low cost y donde un avión se convirtió en el inesperado protagonista de una escenografía pensada para sorprender.

Iberia Express vuela a Gran Canaria desde 2012 y ha transportado ya a ocho millones de clientes, entre visitantes y residentes en la isla.

La low cost ha establecido entre Gran Canaria y Madrid casi un puente aéreo, con ocho vuelos por sentido que cubren todas las franjas horarias y permiten las mejores conexiones con los más de 100 destinos internacionales del Grupo iberia en todo el mundo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Prensa especializada, creadores de contenido, instituciones y amigos del sector se dieron cita para conocer de primera mano las novedades que traerá la próxima edición de la pasarela, que se celebrará del 22 al 25 de octubre de 2025 en Gran Canaria.

Gran Canaria Swim Week se conecta con el mundo

El evento contó con la intervención de Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, quien destacó que Gran Canaria Swim Week es un «evento único en Europa, vinculado al paisaje, la cultura y el territorio local.

Las firmas canarias participantes expresan estos valores y características propias en el evento. Se trata de un evento cada vez más profesional, internacional y consolidado». Por su parte, Isabel Rodríguez , directora comercial de Iberia Express, puso en valor el papel de la aerolínea, que es «conectar Gran Canaria con el mundo» en el más amplio sentido de la palabra.

«Una de las mejores maneras de hacerlo es patrocinar y darle difusión a los principales eventos que se celebran en la isla, que contribuyen a exportar Gran Canaria, a que se la reconozca como punto de encuentro para una industria como la moda, y como un excelente lugar para la organización de grandes eventos», afirmó

Durante el acto se presentó la agenda de esta edición, que volverá a reunir a firmas y diseñadores consolidados de Gran Canaria como Palmas, Maldito Sweet, Nuria González, Elena Morales, Agüita Swimwear, entre otras, junto a nombres destacados del panorama nacional e internacional como Victoria Cimadevilla, Agatha Ruiz de la Prada, Fiona Ferrer, Dolores Cortés, entre los confirmados del momento.

Además, se adelantaron algunas de las sorpresas que dinamizarán tanto la pasarela como el programa paralelo de actividades, como la celebración de la jornada inaugural de desfiles en el Mirador de las Dunas, un entorno único que proyectará la imagen más natural y espectacular de la isla.

El Cabildo de Fuerteventura destina 8,6 millones a mejorar la atención a la salud mental

En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado de que, en total, se ofrecerán más de 80 plazas sociosanitarias para mejorar la atención a la salud mental

Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura invertirá 8,6 millones de euros en la mejora de la atención a la salud mental en la isla tras sacar a licitación el nuevo contrato para la gestión de la futura Residencia Insular de Salud Mental. Así como a los centros de día y el programa de alojamiento tutelado de salud mental.

En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado de que, en total, se ofrecerán más de 80 plazas sociosanitarias.

La salud mental

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la atención a las personas como «una de las grandes prioridades del grupo de gobierno de la corporación insular«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con este paso, ha indicado, «se mejora la atención y el cuidado que reciben las personas que más lo necesitan, en este caso, en el ámbito de la salud mental, cumpliendo una demanda muy reivindicada por pacientes y familiares».

Atención residencial

La Residencia Insular de Salud Mental contará con 20 plazas. Además, previéndose una modificación a 30 plazas. Así como más 5 del programa de respiro familiar y atención residencial de emergencia.

«Este recurso proporcionará una atención integral para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, promoviendo no sólo su alojamiento, cuidado y recuperación, sino también el fomento de su autonomía y habilidades personales y sociales”, ha explicado el consejero de Acción Social, Víctor Alonso.

Pensión y vivienda tutelada

Los Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial, en Gran Tarajal y Puerto del Rosario, contarán con veinte plazas cada uno.

A esto se le suman el Servicio de Promoción de Autonomía Personal en régimen domiciliario (SPAP), así como los programas de alojamiento tutelado en pensión y vivienda tutelada.

Gracias al nuevo contrato, los servicios se ofrecerán con más de 50 trabajadores : trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos de integración social, cuidadores, educadores, entre otros perfiles.

Diferentes perfiles profesionales

El Servicio Canario de la Salud aporta también diferentes perfiles profesionales, como enfermeros, psicólogo, figura de psiquiatría y trabajador social.

El nuevo contrato sale a licitación por 8.661.688,53 euros y las personas interesadas tienen hasta el próximo 7 de agosto para la entrega de solicitudes.

Reyes María Ortiz Redondo, desaparecido en Arona

0

Reyes María Ortiz Redondo se encuentra desaparecido desde el 6 de julio en la localidad de Arona, en Santa Cruz de Tenerife

Un hombre de 49 años se encuentra desaparecido en Arona, en Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha señalado la asociación de SOS Desaparecidos en una alerta emitida este miércoles 9 de julio.

Se trata de Reyes María Ortiz Redondo, quien está desaparecida desde el 6 de julio en el localidad del sur tinerfeño. Según los datos que aportan desde la asociación, es una hombre de 1,90 metros de estatura de complexión normal, pelo canoso y ojos verdes. Tiene un tatuaje en el brazo derecho con letras y en el momento de la desaparición vestía un pantalón beige, camiseta amarilla y una posible boina marrón.

Si conoce algún que pueda ser de relevancia para encontrar a Reyes María Ortiz Redondo puede llamar al teléfono 868 286 726. También puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es

Reyes María Ortiz Redondo, desaparecido en Arona
Cartel de Reyes María Ortiz Redondo, desaparecido en Arona, Tenerife. Imagen de SOS Desaparecidos
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los viajeros de guagua en Canarias aumentan un 2,4% en mayo

Los viajeros han incrementado respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 8.645.000 pasajeros

Imagen archivo.

Los viajeros del transporte urbano por guagua en Canarias han aumentado un 2,4% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 8.645.000 pasajeros, frente a un aumento del 4,6% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con País Vasco (+26,2%), Andalucía (+9,9%) y Asturias (+7,9%) a la cabeza, excepto en Aragón en donde cayó un 0,2%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.