Crea una app para ayudar a gestionar el día a día de personas con autismo

0

Daniel Comín fue diagnosticado con autismo moderado desde los 2 años y ha ido superando barreras hasta desarrollar AutiStok, una app gratuita para ayudar a personas autistas

Crea una app para ayudar a gestionar el día a día de personas con autismo
LA LAGUNA (TENERIFE), 13/10/2025.- Daniel Comín, un joven diagnosticado con autismo moderado ha desarrollado AutiStok. Es una app gratuita diseñada para ayudar a personas dentro del espectro autista a gestionar la ansiedad, regular emociones y organizar sus actividades diarias. EFE/Ramón de la Rocha

La app ofrece herramientas para llevar un registro del estado de ánimo y los niveles de energía, así como para planificar tareas cotidianas de personas con autismo.

Su objetivo principal, cuenta Daniel a EFE, es favorecer la autogestión emocional, fomentar el autoconocimiento y prevenir el agotamiento, adaptándose a las necesidades individuales de cada usuario.

¿Qué le motivó a dar este paso? «Sinceramente, habría dado lo que fuera por tener algo así hace años», asegura Daniel.

«Me habría ayudado muchísimo a entenderme mejor, a regular mis emociones por mí mismo, a conocer cómo me siento y también a organizarme mejor, sobre todo ahora que mis estudios son más exigentes y el ritmo diario es muy acelerado».

La app cuenta con un registro de bienestar emocional

Daniel, que ahora tiene 22 años y cursa estudios de animación 3D y videojuegos en un centro de formación profesional de Tenerife, cuenta que su aplicación recopila toda esa información que antes «estaba repartida en terapias, carpetas, apuntes y vídeos, y era un caos, porque nada era inmediato ni accesible al momento».

Cuenta con varias funcionalidades, como un registro de bienestar emocional, para realizar un seguimiento personalizado del estado del ánimo y la energía del usuario; un planificador de actividades diarias para estructurar rutinas de forma clara y accesible; y perfiles personalizados para expresar necesidades específicas y facilitar la comunicación en momentos difíciles.

También facilita la posibilidad de llamar o enviar mensajes automáticos a contactos de emergencia en situaciones críticas, así como notificaciones silenciosas y configurables.

Su creador sólo podía comunicarse a través de imágenes

Daniel explica que aunque le encantaría seguir mejorando la app y añadir más funciones, su prioridad ahora mismo es mantener estructuras claras y reforzadores positivos, para que sea «realmente funcional y no repetitiva, como ocurre con muchas otras».

Crea una app para ayudar a gestionar el día a día de personas con autismo
EFE/Ramón de la Rocha

Llegar a este punto no ha resultado sencillo para Daniel. Desde muy pequeño ha asistido a numerosas terapias sin las cuales «no estaría hablando hoy», ya que su lenguaje no fluyó de forma natural, sino mediante herramientas.

Aprendió a decir palabras con programas como Pipoclub o Mi mundo en palabras, además de un proceso de integración sensorial y auditiva que lo desbloquearon. Hasta los 11 años solo podía comunicarse a través de imágenes y fue a partir de entonces cuando pudo empezar a hablar.

Comenzó su etapa educativa en un centro de educación especial, pasó por un aula especializada en un colegio de Valencia y al mudarse con su familia a Canarias prosiguió sus estudios en centros públicos con apoyos y adaptaciones que en algunos casos ha habido que batallar mucho.

Asegura que una herramienta similiar le habría ayudado mucho

Su madre, Delfina Pérez, detalla que en un colegio en el que cursó estudios su hijo sufrió acoso y fue gracias a una profesora de apoyo que le asignaron cómo se enteró de que se quería suicidar.

Ella lo notaba nervioso pero lo asociaba a que en esos días le iban a poner ‘brackets’.

Aunque esa fase ya está superada, Daniel sigue enfrentándose a «desafíos», si bien cuenta con más herramientas y apoyos, lo que le permite finalmente «experimentar la palabra calma», que pronuncia con especial énfasis.

Asegura que de haber existido una herramienta similar años atrás le habría ayudado, y le sigue ayudando ahora, a manejar mejor «el estrés intenso» al que se enfrenta cada día, en el que cualquier imprevisto supone un agobio, así como a organizar sus rutinas «de manera más equilibrada».

Su «mayor sueño» es poder ayudar a otras personas con autismo

«Mis mayores dificultades son la comunicación con los demás y la gestión de mis emociones, por lo que contar con herramientas que me permitan registrar cómo me siento, planificar mis actividades según mis niveles de energía y realizar ejercicios de relajación ha sido fundamental», ahonda Daniel.

Autistok está disponible para Android en Uptodown y en Google Play y su autor pretende para más adelante crear vídeos explicativos para colgarlos en su canal de Youtube (elmeneos), donde suele publicar algunas de sus creaciones.

Delfina avanza que en una segunda fase de desarrollo su hijo pretende que mediante la aplicación y un reloj se puedan enviar avisos mediante vibración a los usuarios cuando les suban los niveles de cortisol o se bloqueen, igual que se detecta una hipoglucemia o un ataque de epilepsia.

Y es que como afirma Daniel, su «mayor sueño» es que su esfuerzo y trabajo «puedan ayudar a personas como yo, brindándoles herramientas que faciliten su día a día y seguir estudiando».

Informa: Jorge Morales/EFE

Tres heridos en Telde tras una colisión múltiple de cuatro vehículos

0

El accidente ha provocado retenciones en la autopista GC-1 sentido norte

Tres personas con heridas de carácter leve se trasladaron este lunes a un centro sanitario tras la colisión de cuatro vehículos en el municipio grancanario de Telde.

El accidente ocurrió en el carril izquierdo de la GC-1, sentido norte, a la altura del Cruce de Melenara, y provocó retenciones en la autopista.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó a los heridos, y en el lugar intervinieron el Servicio de Emergencias de Gran Canaria, la Guardia Civil y Carreteras para realizar las diligencias correspondientes.

El CIS sitúa al PSOE 15 puntos por encima del PP, que se desploma en el último barómetro

0

El PP se quedarían en un 19,8 % con Vox cada vez más cerca, con un 17,7 %, cuatro décimas más que en septiembre, según el CIS

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) amplía a 15 puntos la distancia entre el PSOE y el PP en unas hipotéticas elecciones gracias a la subida de los socialistas, que ganarían con el 34,8 % del voto estimado, y al desplome de los populares, que se quedarían en un 19,8 % con Vox cada vez más cerca.

El CIS sitúa al PSOE 15 puntos por encima del PP. Imagen de archivo .EFE/ Ana Escobar
El CIS sitúa al PSOE 15 puntos por encima del PP, que se desploma en el último barómetro Imagen de archivo .EFE/ Ana Escobar

El muestreo, a partir de 4.029 entrevistas realizadas entre el 1 y el 7 de octubre, concede al partido de Santiago Abascal una estimación de voto del 17,7 %, cuatro décimas más que en septiembre, mientras el PP pierde 3,5 puntos y el PSOE gana 2,1.

El porcentaje que el CIS atribuye al PP le deja por vez primera en esta legislatura por debajo de los 20 puntos de respaldo electoral y es la cifra más baja que obtendría la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo desde los últimos comicios.

La dana deja lluvias de hasta 280 litros por metro cuadrado en el sur de Cataluña

Las tormentas continúan afectando a la península tras el paso de la dana que ha dejado cerca de 20 heridos en Cataluña

Informa: RTVC.

 La península está sufriendo los efectos de la dana Alice que ha dejado lluvias de hasta 280 litros por metro cuadrado en el sur de Cataluña.

Varias personas tratan de desaguar el bajo de una vivienda tras el paso de la dana. Mas de Barberans. Tarragona. EFE. Andreu Esteban.

En Tarragona ha llovido también con bastante fuerza durante el pasado fin de semana. Según Protección Civil, el temporal ha obligado a desplazar a unas 400 personas. Esta parte de la población ha sido realojada en hoteles, casas particulares, pabellones deportivos y y edificios municipales.

En estos centros habilitados de acogida ya solo quedan siete personas en el Ayuntamiento de Freginals, quince en el pabellón de Amposta y diez en Alcanar.

Una de las personas heridas ha sufrido una fractura de cadera por una caída y ha sido trasladada a un centro hospitalario.

Sin clase en 238 centros educativos

Informa: Antonio Cárdenes.

Las lluvias han obligado a suspender las actividades educativas, universitarias y deportivas en las comarcas del sur de Tarragona. 238 centros educativos han cerrado y cerca de 59.000 alumnos se han quedado sin clase.

El teléfono de emergencias 112 ha recibido 2.169 llamadas de las comarcas del Montsià (1.514), Baix Ebre (337) y Baix Camp y Tarragonès (75).

Por su parte, los Bomberos de la Generalitat han atendido, desde ayer, 358 avisos, sobre todo en el Montsià y el Baix Ebre. La mayor parte de personas atrapadas con sus vehículos en carreteras y caminos, así como por árboles caídos y desprendimientos de piedras.

Un total de 31 personas han sido rescatadas sanas y salvas y no hay ninguna víctima mortal, señala Protección Civil.

Transporte y carreteras

El Servicio Catalán de Tráfico ha informado de seis carreteras cortadas: la N-340 en Alcanar; la C-12 entre Amposta y Tortosa; la TV-3408 entre Amposta y La Ràpita; la TV-3317 en Freginals; la TP-3311 entre Santa Bàrbara y La Galera y la TV-3421 entre Mas de Barberans y Roquetes. Además, hay un carril cortado en a AP-7 en Freginals en sentido norte.

Adif también mantiene interrumpida la circulación en varios tramos del Corredor Mediterráneo en las provincias de Tarragona y Castellón a causa de los importantes daños en la línea ferroviaria causados por la dana. La suspensión de la circulación se prolongará, al menos, durante todo este lunes.

Renfe ha establecido un servicio alternativo por carretera entre Ulldecona y Tortosa en la línea R16.

Protección Civil mantiene activo el plan Inuncat y siguen las restricciones de movilidad y actividades en el sur de Cataluña, con la previsión de nuevas lluvias intensas a lo largo del día, especialmente en el Montsià y el Baix Ebre.

La influencia de esta borras continuará esta semana con avisos naranjas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares, además de avisos amarillos en Murcia, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra.

Una borrasca dejará lluvias a partir del jueves

Las temperaturas no bajarán pero llegarán las lluvias que irán dejando algo de nubosidad desde el lunes por la influencia de una borrasca

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Antonio Cárdenes informa de la previsión del tiempo para los próximos días.

La semana comienza con tiempo estable y pocos cambios. Las nubes serán más abundantes en las islas occidentales, donde habrá lluvias aisladas. En general, el sol será protagonista estos primeros días de la semana, porque a partir del jueves, se esperan importantes precipitaciones por la influencia de una borrasca.

A partir del jueves llegan precipitaciones que serán más abundantes en el norte de las islas. María José González. Sur de Tenerife.

Estas precipitaciones llegan del noroeste por la influencia de un frente que va a afectar a Madeira.

Grafismo RTVC.

Las temperaturas continuarán agradables y en algunos puntos de las islas alcanzarán los 27 grados de máxima. El termómetro subirá en la costa y en el sureste, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura.

Viento en la costa de La Gomera y Fuerteventura

Las rachas de viento serán débiles en la mitad oriental, y flojo del Este en las islas occidentales.

En el mar habrá algo de marejadilla en las costas de La Gomera y Fuerteventura. También, habrá más olas en las costas del sur, oeste y suroeste, con olas que llegarán a los 3 metros de altura.

Borrasca a partir del jueves

Cielos nubosos en La Gomera. Enrique Niebla.

La situación cambiará a partir del jueves, 16 de octubre, con la llegada de un frente proveniente de Madeira. Las islas más montañosas se verán afectadas por importantes precipitaciones que irán en aumento hasta el viernes.

Las islas de La Palma, Tenerife, La Gomera y Gran Canaria se llevarán esas lluvias otoñales tras semanas con escasas precipitaciones.

Esta masa fría que tendrá mayor incidencia en la península irá dejando un aumento de la nubosidad en Canarias por el oeste. Las precipitaciones podrán ser abundantes y persistentes en las islas más occidentales.

Arrecife en Vivo se despide hasta 2026

0

La diversidad de estilos y el descubrimiento de artistas, sellos de identidad del popular festival lanzaroteño, volverá los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2026

Arrecife en Vivo se despide hasta 2026 con la actuación de Carlos Ares, aunque volverá los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2026.

Arrecife en Vivo se despide hasta 2026. Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote.
Arrecife en Vivo se despide hasta 2026. Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote.

“Esto es un paraíso”, “estamos borrachos de cosas bonitas”. Niños Bravos, una joven banda con gran proyección en la escena pop estatal, se presentaron en el Islote de Fermina manifiestamente enamorados de esta isla “increíble” y haciendo gala de su habitual sentido del humor.

Sonaron temas como No quiero problemas, Soy un tardón, su celebrada versión de Un beso y una flor y Terapia. La salud mental se ha convertido en uno de los temas centrales de las canciones que se han escuchado este año en Arrecife en Vivo.

La fanfarria zaragozana Artistas del Gremio llevó al público de un escenario a otro interpretando temas de Henry Mancini, James Bond o Kortatu, con una entrega total de la gente que avanzó en actitud plenamente festiva por el litoral arrecifeño en busca de los conciertos de la jornada.

Actuaciones musicales

La banda galesa Himalayas fue el descubrimiento de la noche, con un garaje rock cuajado de matices y un directo absolutamente apoteósico.

Teloneros de Foo Fighters y Manic Street Preaches, y próximos teloneros de The Haunt en su próxima gira norteamericana, esta banda de Cardiff está brillando en grandes escenarios pero apenas ha pisado la Península y era la primera vez que tocaba en Canarias. “Los carteles de los festivales deben ser espacios para los descubrimientos”, dicen Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.

El puerto deportivo Marina Lanzarote acogió el que fue el espectáculo más emocionante de la jornada: Carlos Ares y su banda, formada entre otros por la cantante Begut, el guitarrista Marcos Cao y la violinista Mikaela Vázquez, deslumbraron a un público absolutamente entregado.

Las primeras filas ya estaban ocupadas cuando llegó la masa de público con el pasacalles, igual que la plataforma para personas con movilidad reducida que en esta ocasión se amplió para que el público infantil pudiera acceder a ella. Así, personas entre los 6 y los 75 años cantaron y bailaron al son de ‘Peregrino’ y ‘La boca del lobo’. “Gracias Arrecife por compartir esto con todos nosotros”, manifestó Carlos Ares.

Decimotercera edición de Arrecife en Vivo

La sátira y la ironía mandaron como siempre en el concierto de los madrileños Parquesvr, que fueron los primeros en salir al escenario del Muelle de Cruceros. Con un expedito “Si molesto, os vais” (título de su último disco) escrito sobre una foto de un cocido madrileño, la banda de Javi Ferrara desplegó un directo tan punk como arrollador.

Entre el público, varias camisas rayadas de fans que esperaban a Sexy Zebras, en su segunda visita al festival, después de nueve años.

Tras un abrazo y unos cánticos grupales, los de Hortaleza se subieron a la tarima con la energía altísima para presentar su sexto disco. Un sólo de batería fue la intro elegida para arrancar un concierto que conectó con el público desde el primer segundo.

La periodista Virginia Díaz, conductora del programa 180 Grados en Radio3, Premio Ondas y una referencia en el sector cultural del país, cerró esta decimotercera edición de Arrecife en Vivo como DJ al mando de la cabina. “Me gusta mucho el formato del festival, porque no se solapan conciertos y vamos con el pasacalles de escenario a escenario a ver lo que nos gusta”, valoraba la periodista, que dijo habérselo pasado “increíble”.

Accesibilidad a la cultura musical

Esta accesibilidad a la cultura musical de primer nivel ha sido posible gracias al patrocinio oficial del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, y el apoyo del Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias.

Los medios oficiales que han apoyado este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Han colaborado con Arrecife en Vivo la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.

El próximo Arrecife en Vivo se celebrará los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2026.

‘Como en Casa’ continúa su ruta gastronómica por Canarias

Catha González y Kiko Barroso cocinan esta semana nuevas recetas tras los fogones de Tasca El Vateo, La Bellota Extremeña, Marisquería Isleño Delgado, La Plazuela II y La Sede Vinoteca Winebar

El programa gastronómico de Televisión Canaria, ‘Como en casa’ (19:50 horas), sigue esta semana su recorrido por distintos rincones del Archipiélago. El espacio, presentado por Kiko Barroso y Catha González y que acaba de estrenar su novena temporada, visitará varios restaurantes con encanto que combinan calidad culinaria e historias singulares.

Este lunes, 13 de octubre, ‘Como en casa’ visitará Tasca El Vateo, el rinconcito gastronómico de David y Yolanda en pleno corazón de La Laguna. Entre los platos que se ofrecen en su carta cuentan con un menú degustación que es pura orfebrería culinaria, un viaje a ciegas que confía plenamente en el producto local de temporada.

El martes, día 14, llegará el turno de La Bellota Extremeña. Muy cerca de la Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, existe un rincón donde Extremadura se sirve con alma. Al cruzar su puerta, la hospitalidad de quien abre su casa y su cocina es latente. Su propuesta, con Nahun Alemán al frente como propietario y cocinero, es clara: comida auténtica, sin artificios, basada en la excelencia del jamón ibérico, los embutidos y los guisos de siempre.

Justo a mitad de semana, el miércoles, Kiko y Catha estarán en la Marisquería Isleño Delgado. Este local, capitaneado por Kevin Delgado en el norte de Tenerife, es ya un templo para los amantes del marisco fresco. Todo ello, acompañado por el talento en los fogones del chef Baye Gor Diagne.

El jueves, 16 de octubre, la tradición se sentará a la mesa con nuevos aires en La Plazuela II. Detrás de este proyecto, ubicado en el capitalino barrio de San José, está su propietario Alejandro Kron Socorro, un anfitrión que entiende que la gastronomía también es memoria, cercanía y conversación. Y en la cocina, con el fuego de la pasión y la disciplina de la técnica, trabaja Luis Munguía, un chef nicaragüense formado en Alemania y en Gran Canaria.

Por último, la semana acabará el viernes con la visita a Playa Honda, Lanzarote, muy cerca del mar y de ese paseo donde la vida se disfruta a otro ritmo. Allí se encuentra La Sede Vinoteca WineBar, donde Susana y su hijo Denis Zinn, junto al cocinero David Roldán, ofrecen una propuesta que combina vinos de Rioja y platos con acento internacional. Hoy son referencia para los amantes del buen vino, con una carta especializada en Riojas, sobre todo de la Rioja Alavesa, que presume de ser una de las más completas de Lanzarote.

Canarias incorpora 21 nuevas torres de laparoscopia para hospitales públicos

0

Este nuevo equipamiento incorpora tecnología 3D y 4K y cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias destinó este lunes 2.564.700 euros a la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de 21 torres de laparoscopia de última generación. Esta tecnología se incorporara a diferentes centros sanitarios públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Canarias incorpora 21 nuevas torres de laparoscopia para hospitales públicos
Canarias incorpora 21 nuevas torres de laparoscopia para hospitales públicos / Imagen de la Consejería de Sanidad

La adjudicación de este suministro supondrá la incorporación a hospitales del SCS de torres de laparoscopia 3D y 4K con fluorescencia, que se destinarán a los equipos quirúrgicos de los centros sanitarios públicos de Canarias.

Mayor seguridad para el paciente

Según una nota de esta Consejería, la distribución de las torres de laparoscopia de última generación por hospitales se llevará a cabo de la siguiente manera: seis unidades serán destinadas al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, mientras que cinco irán al Hospital Universitario de Canarias.

Además, tres se asignarán al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, tres al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, dos torres para el Hospital Universitario de La Palma y otras dos para el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

La técnica de laparoscopia evita la cirugía abierta y permite la observación de la cavidad abdominal a través de pequeñas incisiones con la ayuda de una cámara. Por otro lado, este nuevo equipamiento médico ofrecerá a los profesionales quirúrgicos una visión tridimensional de la cirugía y la identificación de determinadas zonas durante la intervención.

La Consejería añade que esta tecnología ofrece una mayor seguridad a los pacientes y precisión en la intervención quirúrgica, reduciendo tanto la duración de las propias operaciones como el tiempo de recuperación del paciente, tras la intervención.

La Laguna adjudica la demolición del antiguo hotel Neptuno

La situación de ruina del antiguo complejo turístico en Bajamar,L La Laguna, construido a partir de 1959, se declaró oficialmente en mayo de 2019 y tras varios años de abandono

La Laguna ha dado un paso firme en la recuperación del entorno costero de Bajamar con la adjudicación del contrato para la demolición del antiguo hotel Neptuno, una actuación muy demandada por la ciudadanía de la comarca nordeste del municipio.

La Laguna avanza en la recuperación del frente costero de Bajamar con la demolición del antiguo hotel Neptuno
La Laguna avanza en la recuperación del frente costero de Bajamar con la demolición del antiguo hotel Neptuno. Ayuntamiento de La Laguna.

El proyecto de ejecución subsidiaria, promovido por la Gerencia de Urbanismo y que contempla la retirada completa del edificio principal y del complejo anexo, incluyendo la piscina, el restaurante y 15 bungalós, se ejecutará bajo estrictas medidas de seguridad y control técnico.

El contrato se adjudicó a la UTE formada por Construcciones y Excavaciones Erri-Berri SL y Construplan Construcciones y Planificación SLU, por un importe de 395.000 euros y tras un proceso de licitación al que concurrieron nueve empresas. Además, la intervención ha obtenido autorización judicial para el acceso al inmueble y parcela, otorgada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3, lo que permitirá iniciar los trabajos tras años de tramitación administrativa y pronunciamientos contrarios por parte de la propiedad.

Actualmente, la empresa adjudicataria y la dirección facultativa están elaborando el Plan de Salud y Seguridad, paso previo necesario para la firma del acta de replanteo, en la que se fijarán los detalles técnicos y logísticos de la ejecución, incluyendo la fecha de inicio.

E proyecto de ejecución subsidiaria contempla la retirada completa del edificio principal y del complejo anexo, incluyendo la piscina, el restaurante y 15 bungalós.

Seis meses de ejecución

El proyecto contempla un plazo de ejecución de seis meses y se desarrollará en coordinación con los servicios municipales e insulares implicados, incluyendo reuniones sectoriales previas con Carreteras, Seguridad y otros departamentos. Además, próximamente se programarán reuniones informativas con la ciudadanía del entorno para informarles de todo el proceso.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que el Ayuntamiento “cumple así con su compromiso y da respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas de Bajamar y de la comarca nordeste. Esta actuación no solo mejorará la seguridad del entorno, sino que dignificará un espacio costero que ha sufrido el abandono durante demasiado tiempo. Con esta actuación, recuperaremos un lugar emblemático para la ciudadanía, con firmeza, legalidad, responsabilidad y rigor”.

“Estamos ante una intervención necesaria para resolver un problema enquistado desde hace años, una actuación compleja, que exige una planificación minuciosa y una ejecución compleja. La demolición se realizará de forma controlada, con todas las garantías técnicas y jurídicas, bajo estrictas medidas de seguridad y con especial atención a minimizar las molestias para la ciudadanía”, explica el concejal de Ordenación del Territorio y consejero director de la Gerencia de Urbanismo, Adolfo Cordobés.

El proyecto contempla un plazo de ejecución de seis meses.

La situación de ruina del antiguo complejo turístico, construido a partir de 1959, se declaró oficialmente en mayo de 2019 y tras varios años de abandono. El deterioro progresivo del inmueble, unido a los cambios de titularidad y a los recursos interpuestos por la propiedad, ha generado un conflicto prolongado que ha afectado negativamente a la imagen de la zona y ha supuesto un riesgo para la seguridad de transeúntes y residentes.

Con cargo a la sociedad propietaria

La obra se ejecutará subsidiariamente por parte del organismo autónomo y con cargo a la sociedad titular del inmueble, que deberá asumir también el coste de redacción del proyecto, conforme a lo establecido en la legislación vigente. Esta medida responde a la negativa de la propiedad a acometer obras de rehabilitación o la demolición por iniciativa propia, pese a la existencia de una declaración legal de ruina.

Durante la ejecución de los trabajos, se prevé la concurrencia de restricciones de acceso y cortes de tráfico puntuales, que se comunicarán con antelación a la ciudadanía para minimizar las molestias. El Ayuntamiento reforzará los canales de información pública y celebrará reuniones vecinales para explicar el alcance de la actuación y resolver dudas.

Por otro lado y respecto a los posibles usos futuros del suelo, el Ayuntamiento ha subrayado que, al tratarse de una propiedad privada, cualquier iniciativa posterior deberá someterse a una tramitación completa y ajustarse a la normativa vigente en materia urbanística y medioambiental. En este sentido, se tendrán en cuenta factores como la Agenda Urbana Local, el nuevo Plan General de Ordenación y los cambios legislativos en curso.

Con esta actuación, la Gerencia de Urbanismo y el Ayuntamiento de La Laguna reafirman su compromiso con la mejora del entorno urbano, la seguridad ciudadana y la recuperación de espacios públicos para el disfrute colectivo.

Un proyecto canario para prevenir desprendimientos, finalista en unos premios europeos

0

AGEO, con participación de El Hierro, La Laguna y San Bartolomé de Tirajana, destaca por implicar a la ciudadanía en la detección de riesgos geológicos

El proyecto AGEO, una plataforma de gestión de riesgos geológicos en el Atlántico, ha sido seleccionado como finalista en los premios REGIOSTARS 2025, entre 266 candidaturas de toda Europa. La iniciativa, impulsada por el Instituto Geológico y Minero de España, se desarrolla en consorcio con la Universidad de Lisboa y socios de cinco países europeos.

RTVC

En Canarias, el proyecto cuenta con la participación de El Hierro, La Laguna (Tenerife) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), y propone una nueva forma de cooperación entre la sociedad civil y las autoridades locales para anticipar riesgos de desprendimientos y movimientos de tierra.

La ciencia ciudadana como herramienta de prevención

Desde su puesta en marcha en 2019, AGEO ha promovido observatorios ciudadanos que integran el conocimiento científico con la colaboración vecinal. A través de talleres, charlas y herramientas digitales, los participantes aprenden a identificar zonas susceptibles de riesgo y reportar incidencias en tiempo real.

Imagen de archivo de un desprendimiento en El Hierro
Imagen de archivo

El proyecto ya ha permitido detectar puntos vulnerables en barrancos, cuencas e interiores de bajo tránsito, áreas donde los desprendimientos pueden tener mayores consecuencias. Además, la plataforma facilita la recogida de datos mediante una aplicación móvil abierta a cualquier ciudadano.

Canarias, referente en gestión del riesgo geológico

El piloto desarrollado en el archipiélago busca demostrar que la participación social fortalece los sistemas de prevención frente a fenómenos naturales como lluvias intensas, vientos o sismos. Los investigadores destacan que el proyecto mejora la respuesta local y promueve un uso más eficiente de los datos de observación terrestre europeos, como los del programa Copérnico.

El Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC) coordina el observatorio canario, mientras que la Universidad de La Laguna y otras entidades europeas aportan soporte científico y tecnológico.

Reconocimiento internacional y votación abierta

El proyecto AGEO ya figura entre los 25 finalistas de los premios REGIOSTARS Europeos 2025, que distinguen las mejores iniciativas regionales de innovación y sostenibilidad. La ciudadanía podrá votar por su proyecto favorito hasta el 15 de octubre, fecha en la que se anunciará el ganador.

Los impulsores de AGEO destacan que el siguiente paso será integrar los observatorios en los planes municipales de emergencia, con el objetivo de convertir la prevención colaborativa en una herramienta habitual frente a los riesgos naturales.