Representantes de los municipios tinerfeños de Candelaria, Granadilla de Abona y Santa Úrsula han firmado este miércoles el convenio
Candelaria, Granadilla de Abona y Santa Úrsula han firmado este miércoles el convenio por el cual se unen a las ciudades amigas de la infancia de Unicef.
Las firmas se han plasmado en un acto presidido por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, y la presidenta de Unicef Comité Canarias, Rosa Gloria Suárez López de Vergara. En el lugar han estado presentes niños de los municipios.
Varios municipios de Tenerife se unen a la red de ciudades amigas de la infancia de Canarias
Con la incorporación de Candelaria, Granadilla de Abona y Santa Úrsula son quince los municipios en Canarias adheridos al proyecto de esta organización que trabaja por la defensa de los menores y adolescentes.
Un compromiso que perdura desde 2001
Astrid Pérez ha recordado que Unicef comenzó esta iniciativa en 2001, y ha subrayado que los más valioso de una sociedad son los niños, por lo que protegerlos es lo más importante.
Tras las palabras de la presidenta del Parlamento de Canarias intervinieron niños de dos de los tres municipios y a continuación firmaron el convenios los responsables de sus respectivas localidades.
Firmaron el convenio las personas responsables de las áreas de infancia de los tres municipios, Candelaria Olivia Pérez (Candelaria), José Adán García (Granadilla de Abona) y Salomé Fernández (Santa Úrsula).
Astrid Pérez y Rosa Gloria Suárez junto a los niños
La presidenta del comité de Unicef Canarias, Rosa Gloria Suárez, ha apuntado que casi el 70 por ciento de los niños y niñas del archipiélago canario participan de este movimiento. Además, ha subrayado que ser ciudad amiga de la infancia es un compromiso por la lucha de los derechos de los menores.
Rosa Gloria Suárez ha dado la bienvenida a los tres municipios y a sus equipos técnicos y políticos por el esfuerzo hecho para obtener este reconocimiento. Por último, ha destacado que cuando gana la infancia lo hace toda la sociedad.
Este proyecto, impulsado por la Universidad de La Laguna (ULL), es un sistema innovador que realiza proyecciones climáticas detalladas hasta el año 2100 y ofrece, además, información con una precisión excepcional, adaptada a las singularidades microclimáticas de cada rincón de las Islas.
Cualquier persona podrá consultar en esta plataforma de acceso abierto las condiciones climáticas actuales, pasadas y futuras del Archipiélago con una resolución muy precisa. Gracias a este proyecto, se podrán proteger los acuíferos, así como planificar de forma sostenible el abastecimiento de agua en Canarias. También será de interés para los agricultores, que podrán anticipar escenarios climáticos adversos para, de esta manera, ajustar sus prácticas y minimizar el impacto.
Sin duda, una herramienta que pone a Canarias en el mapa de las regiones con más información para afrontar el cambio climático.
SICMA, un proyecto para afrontar el cambio climático en Canarias. Imagen de Archivo
Estrategias para enfrentar riesgos futuros
Las previsiones apuntan que Canarias perderá el 80% de su costa ante la subida del nivel del mar. De esta manera, muchas playas y barrios desaparecerán. No obstante, para ello se identificarán esas zonas más vulnerables y se desarrollarán proyectos adaptados a las dinámicas marinas o, incluso, a barrios costeros.
Estos días Canarias ha presentado el proyecto IMPLACOST para abordar los efectos del cambio climático en la Macaronesia y zonas costeras de África. El proyecto, con 13 socios participantes, servirá para elaborar escenarios y estrategias futuras para enfrentar riesgos como la erosión y las inundaciones en territorios insulares y costeros, consecuencia del cambio climático
Desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía defienden que este enfoque integral permitirá identificar y priorizar áreas vulnerables, diseñando intervenciones sostenibles y de alto impacto en colaboración con comunidades locales y expertos internacionales.
Las largas colas para acceder a la oficina de la Seguridad Social en la Calle Pérez del Toro siguen sin solucionarse
Desde hace meses, se producen largas colas para acceder a la oficina de la Seguridad Social ubicada en la Calle Pérez del Toro, en la capital grancanaria. Un problema que sigue sin solucionarse y provoca que algunos usuarios pasen horas de espera para poder acceder a este servicio.
Largas colas para acceder a la oficina de la Seguridad Social en Pérez del Toro, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
De esta manera, muchas personas llegan a ir a la cola antes de las 6 de la mañana, sin embargo, esto no les libra de una larga espera o incluso de tener que marcharse sin ser atendidos.
Tramitar una pensión, arreglar documentación o simplemente solicitar información sobre prestaciones, se está volviendo, sino imposible, en una misión muy complicada.
RTVC. Declaraciones: Hortensia Rodríguez – Representante de CCOO en INSS Las Palmas.
Acumulación de bajas laborales
Desde la dirección del INSS en la provincia de Las Palmas alegan que este problema se debe a la acumulación de bajas laborales y están a la espera del traslado de personal de otras islas.
Por su parte, los sindicatos lamentan que el problema se mantenga o se acentúe hasta que no haya un refuerzo real de plantilla.
Las entradas y bonos del concurso de murgas adultas se despacharon una hora y media después de activarse el servicio en la plataforma entradascarnavaltenerife.es
Declaraciones: Javier Caraballero, concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife
Las 4.238 entradas para la final del concurso de murgas adultas puestas a la venta hoy por el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se agotaron una hora y media después de activarse este servicio, a las 9:00 horas, a través de la plataforma entradascarnavaltenerife.es. El Consistorio ha destacado que el proceso de compra se completó sin producirse ningún tipo de incidente.
De la totalidad de localidades expedidas a través de internet, 3.038 son exclusivamente para la final del certamen, mientras que los 1.200 restantes corresponden a los bonos habilitados para las tres fases y la final del certamen, que se vendieron en su totalidad una hora y media después de comenzar su distribución telemática.
Concurso de murgas adultas. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Resto de entradas
Según informa el Consistorio capitalino, el OAFAR distribuirá el resto de las entradas entre las murgas participantes en el certamen del Carnaval 2025, mientras que las localidades que completan el aforo se reparten, previo pago de su importe, entre las empresas patrocinadoras y colaboradoras del Carnaval. Todas las entradas que suponen el aforo total de la final de murgas se abonan, por tanto, sin excepción.
La final de este certamen tendrá lugar el viernes 14 de febrero, a las 20:30 horas, en el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y contará con las intervenciones de las formaciones mejor puntuadas en las tres fases previas.
El resto de los concursos que componen el programa del Carnaval 2025 también han tenido un buen ritmo de venta en su primera jornada, recordando que las galas de las reinas adulta e infantil saldrán a la venta a partir de mañana jueves, 30 de enero, a las 9:00 horas por internet. Un año más, las entradas para el concurso coreográfico se han agotado, al igual que la tercera fase del concurso de murgas adultas.
Venta en taquilla
La expedición de localidades en las taquillas del Recinto Ferial dará comienzo días previos al concurso de murgas infantiles, que comenzará el 7 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los días que tengan lugar los concursos y galas, el horario de apertura se mantendrá, aproximadamente, hasta la finalización del acto.
En el caso de la Gala de los Mayores, el acceso se realizará con invitaciones, dado su carácter gratuito, que serán distribuidas en su fecha de celebración, el miércoles 19 de febrero, en un espacio habilitado y debidamente señalizado en el exterior del Recinto Ferial.
Alfonso Cabello confía en que el texto legal para la distribución de menores migrantes no tenga posibilidad de presentar recursos por parte de las comunidades autónomas
Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha apelado este miércoles a que el texto que se elabore con la distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados –4.000 desde Canarias y 400 de Ceuta– sea «sólido» con el fin de que no haya posibilidad de interponer recursos por parte de las comunidades autónomas.
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha comentado que «la pelota está en el tejado» del Estado a la espera de que sus servicios jurídicos se decanten por un decreto, opción preferida por el archipiélago porque es de aplicación inmediata, o en forma de proposición de ley.
Cabello ha avanzado que el objetivo es que se vote «lo más pronto posible» a lo largo del mes de febrero, por lo que en breve, el presidente, Fernando Clavijo, en compañía de los grupos parlamentarios canarios, convocará en Madrid a los grupos del Congreso para empezar las negociaciones.
A partir de ahí, ha indicado, «que cada partido se pronuncie y tendrá que dar explicaciones cuando haya un texto sobre la mesa».
Avalada por País Vasco, Canarias y Ceuta
Ha señalado que la propuesta de distribución extraordinaria está avalada por País Vasco, Canarias y Ceutay que el diálogo con el Gobierno central es «permanente» para «descomprimir» la situación migratoria que hay en el archipiélago.
En esa línea ha admitido que se va «avanzando» y que el problema no estriba, en principio, en la financiación, dado que el Gobierno central ha garantizado que será «suficiente» para sostener la acogida en las comunidades autónomas.
Reunión del Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Cabello ha valorado también que dos misiones del Parlamento Europeoviajen a Canarias para abordar la crisis migratoria en las islas –extremo anunciado este miércoles por el PP– pues desde el primer momento han intentado que «todas las miradas se fijen en Canarias» dado que «no es el destino sino un punto de paso» de los migrantes como frontera sur de Europa.
No obstante, ha señalado que a Canarias «no le vale esperar» por el Pacto de Asilo, cuyo desarrollo normativo llega hasta diciembre de 2026, pues el problema es «diario» y hay que «acelerar» su puesta en marcha, teniendo en cuenta también las «singularidades» de cada estado miembro y que se diferencie entre menores migrantes y adultos.
Máxima presión migratoria
Ha insistido en que la presión migratoria es «máxima» en el archipiélago, con 4.697 migrantes llegados en los primeros 27 días de este mes, «datos casi de récord», pues enero de 2025 supera al mismo periodo de los dos años anteriores.
Asimismo ha comentado que Canarias cuenta con 5.763 menores no acompañados bajo tutela y una situación de «casi colapso» en la red de centros de acogida, subrayando como el Pacto Canario por la Migración volvió a pedir este martes «con una sola voz» –al margen de Vox– que hay una «respuesta urgente y estable» a este «drama humanitario».
El sector del taxi denuncia el aumento de los seguros y la circulación de VTC ilegales en Canarias
El sector del taxi se ha movilizado este miércoles en Canarias para reclamar medidas que acaben con el aumento de los seguros. Los taxistas de las Islas se han sumado al paro de tres horas convocado por todo el país para protestar contra las pólizas que, aseguran, son abusivas.
Informa RTVC
Desde el sector explican que las pólizas de los seguros han aumentado en un 200% y un 300%. Es por ello que solicitan al Estado y a las administraciones que intervengan y que se excluya al taxi de la siniestralidad en el transporte urbano.
Asimismo, denuncian que se ven afectados por los VTC, ya que una gran parte de estos vehículos circulan de manera ilegal y afectan al servicio de taxis.
El sector del taxi se moviliza en Canarias. Imagen de Archivo
El taxi en La Gomera, afectado por la gratuidad del transporte
Sin embargo, hay muchos casos particulares, como es el del sector del taxi de La Gomera, que explican que tienen mucha competencia con el transporte público debido a la gratuidad.
El incremento de turistas en la isla, defienden, es el principal sustento para el taxi, ya que el 80% de sus clientes lo son. De diciembre a marzo es la mejor temporada para el sector en La Gomera.
Con todo, el Cabildo de La Gomera ha destinado 250.000 euros para cooperar con el sector del taxi en gastos, como pólizas se guro, combustible, mantenimiento de servicio y reparación y gastos de Seguridad Social y de asesoramiento con un máximo de 4.450 euros por licencias para los 61 taxistas de la isla.
La salida del BNR culmina un proceso de ruptura iniciado hace más de un año pese a los «esfuerzos de diálogo» que asegura Nueva Canarias que se han planteado
Reacciones a la salida del BNR de Nueva Canarias. Informa: Redacción Informativos RTVC
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha lamentado la salida del Bloque Nacionalista Rural (BNR) de Gáldar del proyecto del canarismo de izquierdas, culminando así un proceso de ruptura iniciado hace más de un año pese a los “esfuerzos de diálogo y a las distintas propuestas que hemos planteado para buscar puntos de acuerdo”, según informa un comunicado del partido nacionalista.
Desde el “respeto” a la democracia interna, a las decisiones congresuales, NC indica que continuará «trabajando por los máximos niveles de unidad” entre los colectivos y personas del canarismo de izquierdas a favor de una Canarias con mayor equidad, con mejores servicios públicos, con una fiscalidad justa y progresiva y con un modelo económico sostenible al servicio del bienestar de las personas. “Lo que nos separa profundamente” del actual Gobierno de Canarias y de los partidos que lo sostienen.
“Nos reafirmamos en la necesidad de proteger” los principios que sustentan el canarismo de izquierdas como guía para la transformación del presente y el futuro de Canarias. “Lo hacemos en un momento de derechización profunda a nivel mundial, a la que no es ajena Canarias”, apunta en el comunicado Nueva Canarias.
Nueva Canarias lamenta la salida de la formación política del BNR. Imagen cedida por Nueva Canarias
Esfuerzo de diálogo
Nueva Canarias asegura que ha realizado un enorme esfuerzo de diálogo y de toma de decisiones como el adelanto del VI Congreso Nacional, la propuesta de un notable incremento del porcentaje de presencia de los partidos independientes en el mismo, así como su participación, por primera vez, en el comité organizador y en el cónclave.
Una línea de trabajo que se trasladará a las próximas convocatorias electorales mediante una profunda renovación de las candidaturas, caracterizada por la mayor presencia de jóvenes y de mujeres. “Lo que no vamos a cambiar es nuestra condición de organización de obediencia.
Sin embargo, “no hemos encontrado respuesta alguna” de la otra parte, que incluso decidió no participar en reuniones determinantes de la dirección nacional y del Consejo Político donde se abordaron estos asuntos de relevancia. “Frente a nuestro enorme esfuerzo la respuesta ha sido el más absoluto inmovilismo”, continúa el comunicado.
Diferencias insalvables
Respecto a posibles confluencias con partidos insularistas y conservadores, NC-BC recuerda que mantiene diferencias sustanciales en propuestas como la fiscalidad, la financiación de los servicios públicos, la sostenibilidad, las energías renovables y la oposición frontal a la implantación del gas.
Como también en el modelo turístico (a favor de una moratoria insularizada y una ecotasa) y en el voto favorable de estas formaciones insularistas y conservadoras a un gobierno estatal del PP junto a Vox y la Unión del Pueblo Navarro (UPN).
En definitiva, son diferencias insalvables entre una formación canarista de izquierdas y otra regionalista conservadora, un falso nacionalismo que ni mejora las condiciones de vida de los canarios y canarias ni protege el territorio y el medio ambiente ni construye país.
“Por supuesto que respetamos” la anunciada decisión del BNR y de otros grupos independientes municipales que opten por la misma vía, afirma NC. “Desde la seguridad de que, si siguen formando parte del espacio canarista de progreso, coincidiremos en numerosas ocasiones” dentro y fuera de las instituciones.
“Lo que no sucederá, evidentemente, si sus pasos se dirigen hacia el espacio del canarismo conservador con el que mantenemos enormes diferencias”, como sucede en otras nacionalidades entre las organizaciones nacionalistas de izquierdas y de derechas.
Orígenes de Nueva Canarias. Informa: Redacción Informativos RTVC
Un canarismo por la modernización de las islas
La marcha del BNR, como la programada por otros grupos independientes, argumenta NC, “nos impulsa a renovar nuestro compromiso” con un canarismo que apueste por la modernización de Canarias, por la solidaridad entre sus territorios y por la lucha contra las desigualdades.
Nueva Canarias asegura que “seguirá siendo un espacio abierto a quienes compartan nuestra visión de una Canarias fuerte, justa y cohesionada, y continuaremos trabajando incansablemente para garantizar que las decisiones políticas estén al servicio” de la ciudadanía y de las generaciones futuras.
Continúa Madrid Fusión donde José Alberto Díaz, del restaurante El Sitio, se ha llevado el primer premio del 5º Concurso Nacional de mojo
José Alberto Díaz tras ganar el premio al mejor mojo. Foto: Elena Barrios (La Radio Canaria)
El mejor mojo canario viene desde la isla de La Palma, concretamente del municipio de Tazacorte. Durante la tercera jornada de Madrid Fusión, José Alberto Díaz, del restaurante el Sitio, ha ganado el primer premio del 5º Concurso Nacional de mojos.
Díaz ha atendido los micrófonos de La Alpispa, en La Radio Canaria, para explicar las claves de su mojo ganador. “Hemos apostado por una receta de mojo muy ortodoxa en la que se han utilizado principalmente productos de kilómetro cero de la Isla Bonita”, ha expuesto.
Para este 5º Concurso Nacional de mojos los participantes tenían libertad para presentar recetas originales que explorasen la forma de preparar y presentar mojos. Sin embargo, el representante de El Sitio apostó por una receta típica de Canarias: “En un concurso de mojos lo mejor es una receta tradicional bien hecha con el mejor producto”.
«Representar las virtudes gastronómicas de la isla»
La receta ganadora esta compuesta en su totalidad por ingredientes palmeros de primera calidad. José Alberto Díaz ha afirmado que su intención era «que el mojo representara las virtudes gastronómicas de la isla». Por ello, el chef decidió no abandonar las bases de la fórmula tradicional del mojo de La Palma.
«Hemos elaborado un mojo utilizando pimienta palmera seca, el vinagre macho de la bodega de mi padre, comino, ajos, sal marina y aceite de oliva elaborado en Fuencaliente. El toque que le hemos puesto es otro producto palmero, que es la almendra», ha concluido el chef.
La Unión Europea enviará este año varias delegaciones que analizarán la situación migratoria. Manuel Domínguez ha tenido su conformidad
Representantes de la Unión Europea vendrán a Canarias para interesarse por la crisis migratoria. Comprobarán como se está gestionando y se reunirán con las administraciones para conocer mejor este fenómeno. Así lo ha trasladado el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, después de la reunión que ha mantenido con el eurodiputado español Javier Zarzalejos, PP, presidente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, LIBE, de la Eurocámara.
Manuel Domínguez, Vicepresidente del Gobierno de Canarias.
Al finalizar el encuentro en el Parlamento europeo, ha calificado de una «buena noticia», y confía que el primer viaje sea «lo antes posible para no seguir alargando la situación».
Primer trimestre
En marzo, ha asegurado Domínguez, llegará la primera misión de Bruselas coordinada por LIBE. El primer objetivo es «hacer un análisis e investigación de las acciones que se están llevando a cabo y la política que se está aplicando».
La segunda misión vendrá a partir del mes de abril y estará a cargo de la comisión de Peticiones de la Eurocámara.
El líder popular ha destacado «dos misiones, dos comisiones, que estarán doblemente en Canarias analizando cuál es la situación ante el fenómeno migratorio y la crisis humanitaria que estamos padeciendo en nuestra tierra».
Pide al gobierno de Sánchez «que atienda la mano tendida de Europa y las opciones de solución que se plantean, incluido el despliegue de Frontex y las ayudas económicas«.
Además, ha considerado, «España está llevando una política migratoria absolutamente contraria a la del resto de países miembros de la UE», porque «no solicita, requiere ni acepta la ayuda que brinda la UE».
Por su parte, Zarzalejos ha señalado «la preocupación, atención e interés» con la que, desde la Eurocámara, se sigue la situación en Canarias. Un problema que siguen de cerca con el resto de las comunidades autónomas, ha insistido.
También ha resaltado la poca implicación del gobierno central, «mientras la inmensa mayoría de países de la UE están haciendo un esfuerzo tangible para mejorar la gestión de las fronteras exteriores», y dijo que no quiere que Canarias «se consolide como la gran vía de entrada de inmigración irregular».
La declaración de interés regional de las obras en La Graciosa da vía libre y seguridad jurídica a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias
La Graciosa. Imagen de recurso
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la declaración de interés regional de las obras de abastecimiento y de saneamiento en la isla de La Graciosa, que permite desbloquear definitivamente la redacción y ejecución de ambos proyectos, paralizados desde el año 2017. Tras la aprobación de las normas sustantivas transitorias y la suspensión del planeamiento, acordada el pasado mes de diciembre, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas tiene vía libre y seguridad jurídica para asumir directamente las obras.
Según informa un comunicado, la declaración de interés regional del abastecimiento y saneamiento de La Graciosa está amparada en la Ley de Aguas de Canarias, y su aprobación permite impulsar definitivamente ambos proyectos reduciendo los trámites de cooperación interadministrativa con el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote.
Hoja de ruta
La hoja de ruta consensuada por el Gobierno de Canarias con ambas instituciones y los vecinos de La Graciosa contempla la sustitución de la tubería submarina con la que se abastece de agua potable la isla, y la terminación del saneamiento y puesta en funcionamiento de la estación depuradora.
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha asumido, además, la financiación de la limpieza y mantenimiento de pozos negros en la isla, que realizará periódicamente hasta que esté finalizado el saneamiento. En el ejercicio pasado se destinaron 200.000 euros a subvencionar este servicio, mientras los Presupuestos de la Comunidad Autónoma contemplan una partida de 400.000 euros en el presente ejercicio.
Según informa el Gobierno de Canarias, el Consejo de Gobierno suspendió el pasado 9 de diciembre el planeamiento insular y municipal en el ámbito afectado en La Graciosa, y se aprobaron las normas sustantivas transitorias que darán viabilidad urbanística a la ejecución de ambos proyectos, que forman parte de la planificación hidrológica insular de tercer ciclo, elaborada por el Gobierno de Canarias y aprobada en julio de 2024.
La redacción del proyecto de abastecimiento ya se encuentra terminada, por lo que en unos meses podrían iniciarse los trabajos de sustitución de la vieja tubería submarina que abastece a la isla, en la que se han registrado unas 700 averías en los últimos cuatro años. En cuanto al saneamiento y depuración, en las próximas semanas dará comienzo su redacción con el objetivo de estar aprobado y licitada su ejecución antes de finalizar el 2025.