Torres advierte de posibles «sobresaltos» si el conflicto de Ucrania se prolonga

0

Para el presidente canario, el conflicto de Ucrania genera «muchísima incertidumbre» por los efectos económicos que puedan producirse

Informa: Carlos Bilbao

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha advertido este martes de que «tenemos que estar preparados para los sobresaltos, los escalofríos y no saber lo que va a pasar mañana» por cuanto, en la medida en que se prolongue el conflicto en Ucrania, mayores efectos relevantes ocasionará.

Ángel Víctor Torres se ha pronunciado de esta manera en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta sobre la perspectiva de la evolución del empleo en las islas para 2022 que le formuló el diputado de Nueva Canarias Luis Campos.

Al respecto, el presidente ha recordado que los datos de empleo registrados el pasado mes de febrero son «muy optimistas y positivos».

Sin embargo, ha continuado, la situación en Ucrania genera «muchísima incertidumbre» porque si el gas «no sale» desde Rusia hacia los países emisores de turistas hacia Canarias habrá efectos económicos «tremendamente relevantes».

Previsiones económicas

El presidente ha recordado que antes de que estallara el conflicto las previsiones del BBVA para Canarias apuntaban a un incremento de siete puntos en el empleo y de nueve en el PIB para este año, y del 5,7 en este último apartado para 2023.

Con estos datos Canarias sería la comunidad de España que registrase un mayor crecimiento en el empleo en 2022 pero, ha lamentado Ángel Víctor Torres, ha llegado la época «de los cisnes negros» y será necesario ver «cómo camina este conflicto» porque ha colapsado al mundo globalizado «y nosotros no somos un oasis».

Reforma laboral

Asimismo, y en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Nira Fierro sobre la reforma laboral recientemente aprobada, el presidente ha contestado que Canarias era una de las regiones que más precisaba de esta nueva normativa en materia de trabajo porque siempre ha padecido un alto porcentaje de contratación temporal.

De hecho, antes de la reforma laboral sólo había entre un 10 y un 12 por ciento de contratación indefinida en Canarias. Ahora, de los más de 55.000 contratos materializados en febrero, el 27 por ciento eran indefinidos.

Torres también ha destacado las facilidades que se promueven en la reforma laboral para realizar prácticas en empresas, la llamada formación dual, y la imposibilidad de que se perciban salarios inferiores a los fijados en los convenios estatales, lo que también es relevante para Canarias.

Además el presidente ha aludido a que se establece un salario mínimo interprofesional de al menos mil euros, una cantidad «suficientemente digna».

Sanidad en la pandemia

Ángel Víctor Torres ha afirmado que el Servicio Canario de la Salud (SCS) y todos sus profesionales han respondido «de la mejor manera posible» a la seis olas de la COVID-19 y a la situación «dramática» que ha vivido España y también Canarias desde marzo de 2020, «con esfuerzo, horas extra y una entrega permanente».

Así lo ha manifestado durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Domínguez, para recabar la valoración del jefe del Ejecutivo canario sobre si el SCS.

Manuel Domínguez criticó que las urgencias sigan «colapsadas» a pesar de contar con unos «grandes profesionales» como el diputado popular, y también médico, Miguel Ángel Ponce, que «no ha parado de proponer, de tender la mano, y la respuesta que ha tenido del Gobierno siempre ha sido un ‘no’, simple y llanamente porque es del Partido Popular».

Torres afirmó que sí se están derivando pacientes a la sanidad privada y aseguró que Miguel Ángel Ponce ha participado en el comité científico creado para hacer frente a la propagación de la COVID-19 y el Gobierno «le ha escuchado» para conocer su opinión, lo cual «es un ejemplo de no sectarismo».

La inflación en Canarias

El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha asumido el «grave impacto» que va a generar en la economía la guerra de Ucrania que además «pone en peligro» la recuperación económica y la salida de la crisis tras la pandemia sanitaria.

Ha señalado que la inflación ya estaba al alza por el aumento de los precios de la luz, los carburantes, las materias primas y la logística «y ahora la guerra incrementa todas esas variables» lo que «traerá repercusiones» al consumo y el empleo.

Ha apuntado que Ucrania «es el granero de Europa» en la producción de cereales y también «la despensa» del gas y ha reclamado «tomar medidas» ante la previsión de que la guerra se alargue en el tiempo.

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha comentado que hay una «subida insostenible de la luz, el pan y los combustibles» y echado en falta la toma de medidas porque el incremento de precios afecta al estado del bienestar al afectar al poder adquisitivo de las familias.

Ha dicho que la situación «no puede esperar» y Torres «debe liderar» la toma de decisiones y no ser un mero «comentarista» de la situación. «No puede ser un Gobierno lento», ha comentado.

El presidente canario ha puesto sobre la mesa la posibilidad de acudir al endeudamiento o reordenar los fondos europeos para mitigar los efectos de la guerra y ha confirmado que convocará a los grupos firmantes del ‘Plan Reactiva’ para consensuar la toma de decisiones.

Vivienda

Ángel Víctor Torres ha prometido este martes que antes de que acabe la Legislatura el Ejecutivo entregará casi 500 viviendas públicas nuevas dado que hay 140 en licitación y se han movilizado 44 millones para Visocan para adquirir pisos semiconstruidos que se deben terminar.

En respuesta a sendas preguntas de Sí Podemos y el Grupo Mixto en la sesión de control del Parlamento ha comentado que el Ejecutivo tiene «una hoja de ruta clara» a través del Plan de Vivienda que prevé construir 6.000 hasta 2025.

Torres ha comentado que el archipiélago lleva 10 años sin entregar vivienda pública y se ha mostrado especialmente satisfecho de que se impulsen 200 solo en Lanzarote antes de que acabe la Legislatura, con 27 años de retraso.

El Gran Canaria inicia con el Bursaspor dos intensas semanas con diez partidos

El Bursaspor turco es el primero de los partidos de las dos duras semanas de competición que tiene que afrontar el Gran Canaria en la Eurocopa y en la Liga Endesa

El Gran Canaria inicia con el Bursaspor dos intensas semanas
Víctor García, entrenador ayudante de Porfi Fisac. Imagen CB Gran Canaria

El segundo entrenador del Gran Canaria, Víctor García, ha advertido de que el equipo arranca este miércoles contra el Bursaspor de Turquía un «sprint» de diez partidos en cuatro semanas durante las que apenas podrán entrenar, pero que van a determinar el balance de la temporada.

Debido a compresión del calendario generada por los partidos que fueron suspendidos por el impacto de la sexta ola de COVID-19 en el equipo o en sus rivales, el Gran Canaria tendrá que jugar entre este miércoles y el 3 de abril cuatro compromisos de Eurocopa (dos en casa y dos en Alemania e Italia) y seis de Liga Endesa (cuatro fuera y dos en su cancha).

Momento clave de la temporada

En la víspera de disputar el primero de ellos, contra el Frutti Extra Bursaspor en el Gran Canaria Arena, en la jornada 14 de la Eurocopa, García ha subrayado que llega el momento definitivo de la temporada para el club, el que va a marcar el signo del año.

Y todo ello coincidiendo con un momento en el que se han levantado las limitaciones de aforo en los pabellones, por lo que Víctor García cree clave que sus jugadores logren reenganchar a su afición y la empujen a llenar de nuevo la gradas del Gran Canaria Arena.

«El equipo tiene que implicar a la gente. Ahora tenemos un ‘sprint’ final muy importante en Eurocopa y Liga ACB, nos quedan cuatro partidos en casa que determinarán nuestra clasificación», ha subrayado. El ayudante de Porfi Fisac ha detallado que en el caso de la Eurocopa está en juego con qué rival se cruzarán en octavos y si contarán o no con el factor cancha de su lado. En la Liga Endesa, está en juego lograr un plaza para la fase final de la competición.

«Nos metemos en una vorágine muy dura, no solo de dos partidos semanales, como ocurre esta semana, sino que la que viene tendremos tres partidos fuera y lo volveremos a repetir dos semanas más tarde», ha remarcado.

El rival del ‘Granca’

En cuanto a su rival de este miércoles, Víctor García ha pedido que nadie se confíe y reduzca el choque a un mero partido entre el líder de su grupo, el Granca, y el penúltimo, porque el Frutti Extra Bursaspor llega a la isla en un buen momento de forma.

El conjunto turco, ha recordado el técnico amarillo, hizo sufrir mucho en su cancha el Virtus Bolonia, que solo le ganó en los instantes finales, y acaba de imponerse en la liga turca al Tofas Sport Kulübü, en el derbi de la ciudad de Bursa.

Además, ha remarcado que cuenta con «jugadores exteriores de muchísimo nivel: Andrew Andrews anotó 37 puntos contra el Bolonia en el último partido y en el encuentro de liga contra el Tofas Derek Needhan logró 35».

«Están jugando con una rotación muy corta, con mucha calidad y va a ser un partido muy, muy exigente», ha señalado.

Artem Pustovyi

Respecto al estado anímico de el pívot ucraniano Artem Pustovyi, García ha reconocido que «es algo muy difícil de entender si uno no vive su situación», el impacto de la guerra en su país.

«Lo único que podemos hacer nosotros por él es lo que ya está haciendo todo el grupo: darle muchísimo cariño, apoyarle. El club y el entrenador le han tendido la mano para cualquier necesidad que tenga. Es lo que podemos hacer como club, estar cerca de él, apoyarle, porque lo que está viviendo con su familia y su país es muy complicado», ha señalado.

En cualquier caso, ha elogiado tanto la profesionalidad que está demostrando el jugador, como la reacción que tuvo con él la afición del Casademont Zaragoza el pasado fin de semana, en su primer partido de Liga desde que comenzó la invasión de Ucrania.

El Congreso rechaza la comisión sobre abusos en la Iglesia

0

La Junta de Portavoces del Congreso ha rechazado la propuesta de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para crear una comisión de investigación sobre los abusos a menores en la Iglesia católica, con los votos en contra de PP, Vox y PNV y la abstención de PSOE y Ciudadanos.

El Congreso rechaza la comisión sobre abusos en la Iglesia
Los diputados de ERC Gabriel Rufian (d) y Carolina Telechea (c) conversan con otros representantes en el ámbito de la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados, este martes, en la Cámara Baja. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

De esta manera, el Congreso frena una comisión de investigación parlamentaria sobre la pederastia en la Iglesia. Generaba muchas dudas entre varias fuerzas políticas, incluida el PSOE, por la posibilidad de que un tema tan delicado se convirtiera en un espectáculo o que no protegiera adecuadamente la intimidad de las víctimas.

En todo caso, esta tarde se debate una proposición no de ley del PSOE y el PNV para promover una investigación independiente de expertos sobre los abusos en la Iglesia. Será presidida por el Defensor del Pueblo y podría durar un año.

Sobre tal proposición Unidas Podemos, ERC y EH Bildu no tienen aún decidido su sentido de voto a la espera de que los socialistas y los nacionalistas vascos decidan si incorporan la enmienda que les presentaron este lunes.

Una Comisión de la Verdad

La enmienda plantea la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los casos de abusos a menores en el ámbito eclesial recopilados por el Defensor del Pueblo y que pueda obligar a la Iglesia a cooperar.

De momento, el portavoz socialista, Héctor Gómez, ha señalado que siguen negociando y que «los puentes están tendidos» para llegar a un acuerdo que pueda contentar a la mayoría de los grupos. Pero no aceptarán que se pongan en marcha ni más comisiones ni subcomisones, como plantea la enmienda.

Fuentes socialistas han apuntado que aún hay tiempo para llegar a algún acuerdo antes de la votación si se aceptan algunos retoques en la enmienda. Y ellos, incluso, están abiertos a que las víctimas de pederastia que quieran hacer público su testimonio puedan hacerlo en alguna de las comisiones parlamentarias de la Cámara Baja.

No quieren «que se convierta en un espectáculo ni en una lucha ideológica».

También el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha rechazado la enmienda en los términos que está redactada. Insiste en que solo busca «salvar» la comisión de investigación, que él no comparte en absoluto porque no quiere «que se convierta en un espectáculo ni en una lucha ideológica».

Antes de que la Junta de Portavoces rechazara la comisión de investigación, la portavoz de los comunes, Aína Vidal, ha advertido de que el PSOE «no puede seguir desoyendo a las víctimas por miedo a la Iglesia». Su voto a la proposición de esta tarde dependerá de lo que pacten con los socialistas.

Algo parecido ha dicho el diputado de EH Bildu Oskar Matute al defender que las dos propuestas son compatibles y que no entenderían «la cerrazón» del PSOE a esta solución intermedia que promueven en su enmienda.

Y aunque Compromís apoya cualquier iniciativa, como ha dicho Joan Baldoví, se decantan más por la opción de la comisión independiente dirigida por el Defensor del Pueblo. Cree que «puede ser más útil apartar de los focos un tema tan delicado», mientras que Íñigo Errejón, de Más País, ve bien los dos formatos. 

Zelenski achaca los muertos por bombardeos a Rusia y a quienes rechazan una zona de exclusión aérea

Asegura Zelenski que Rusia no ha perdido «tanto equipamiento» de aviación en 30 años como el perdido en los últimos trece días en Ucrania

Zelenski achaca los muertos por bombardeos a Rusia y a quienes rechazan una zona de exclusión aérea
Una mujer camina delante de unos coches quemados en un puente de Irpin. Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que la responsabilidad por los muertos en bombardeos en Ucrania es de Rusia. También, ha dicho, de los países que se han negado a establecer una zona de exclusión aérea, opción rechazada por la OTAN ante el conflicto en el país.

«La culpa de cada muerte en Ucrania por bombardeos y el bloqueo de ciudades es, por supuesto, del Estado ruso. Del Ejército ruso. De los que dan órdenes criminales y las llevan a cabo, de los que violan todas las reglas de la guerra», ha señalado en un nuevo discurso a la población.

Así, ha cargado contra «los que destruyen deliberadamente al pueblo ucraniano» y ha incidido en que hay una responsabilidad en los hombros de «los que no han sido capaces de tomar una decisión en Occidente desde hace trece días» para imponer una zona de exclusión aérea.

«Ciento de miles de personas están entre la vida y la muerte»

Zelenski ha dicho que estos estados «no han salvado a las ciudades de los bombardeos» y ha hecho hincapié en que cientos de miles de personas están «entre la vida y la muerte». «Literalmente. No de la forma en la que los políticos hablan sobre dar a Ucrania aviones de combate», ha señalado.

En este sentido, ha lamentado que «han sido trece días de promesas, trece días en los que se dijo que se ayudaría en los cielos«. «Que habría aviones, que nos los entregarían», ha señalado, antes de criticar que «se han escuchado muchas garantías y se han visto muchos acuerdos, en particular sobre la creación de corredores humanitarios«.

«Para salvar a nuestros ciudadanos en Mariúpol, pero no funcionaron. Ninguno de ellos funcionó, aún. No tengo tiempo para esperar. No lo tenemos. Mariúpol no tiene tiempo para esperar», ha argumentado. «Son los invasores los que quieren que nuestra gente muera, no nosotros», ha incidido.

Asimismo, ha manifestado que la situación en Sumy es «un infierno» y ha cargado contra el bloqueo de la ciudad de Mariúpol. «Los ocupantes han cortado de forma deliberada las comunicaciones, han bloqueado deliberadamente el suministro de comida y agua. Han apagado la electricidad», ha relatado.

«En Mariúpol, por primera vez en décadas, quizá por primera vez desde la invasión de la Alemania nazi, un niño ha muerto por deshidratación. Escuchadme, queridos socios. Por deshidratación. El niño ha muerto. En 2022«, ha criticado, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Vídeo RTVC. Imágenes cedidas por Cadena Ser. Informa: Nicolás Castellano /Yasmina Ortega

«Cualquiera que dé y cumpla órdenes inhumanas será duramente castigado»

Por otra parte, ha subrayado que las fuerzas ucranianas «destruyen a los ocupantes cuando pueden» y ha reseñado que «Rusia no había perdido tanto equipamiento de aviación en 30 años como en los últimos trece días en Ucrania». Sin embargo, ha apuntado que «aún tiene suficiente maquinaria para matar» y que «aún hay misiles suficientes para el terror».

Zelenski ha reiterado además que «cualquiera que dé y cumpla órdenes inhumanas será duramente castigado y condenado». Agregó que «hay cosas que no se deciden en negociaciones» y que no dependen «directamente» de Kiev, sino «de la humanidad, que debe ganar en las principales capitales, que deben superar el miedo y los beneficios».

Por último, ha desvelado que «se le ha comentado que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) prohíbe el uso del emblema en vehículos que llevan a cabo misiones humanitarias«. «La Cruz Roja lo prohíbe como si fuera su propiedad. Dice mucho del hecho que mucha gente, muy influyente, ha decidido dejar a su suerte a los ucranianos«, ha dicho.

«No lo permitiremos y no lo permitiré. Nuestros amigos están con nosotros. Pido directamente a las naciones del mundo y a los líderes del mundo que hagan todos los esfuerzos posibles para detener esta guerra, este genocidio«, ha remachado el presidente ucraniano.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El Parlamento canario insta a continuar luchando por la igualdad

La declaración institucional del Parlamento canario por el Día Internacional de la Mujer apuesta por seguir luchando por la igualdad entre mujeres y hombres

El Parlamento canario insta a continuar luchando por la igualdad
El Parlamento aboga por seguir luchando por la igualdad

El Parlamento de Canarias ha pedido este martes que no se baje la guardia y que continúe la lucha contra la desigualdad que permanece entre mujeres y hombres para así lograr «una sociedad justa e igualitaria».

La vicepresidenta primera del Parlamento canario, Esther González, ha leído una declaración institucional con motivo de la conmemoración, este 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres, en la que la Cámara lamenta «una realidad tristemente evidente», que es la desigualdad.

«Este 8 de marzo vuelve a ser una jornada de reivindicación, visibilización y movilización en todos los rincones del planeta. Conmemoramos hoy el Día Internacional de las Mujeres y lo hacemos desde la plena convicción de la necesidad de esta lucha diaria ante una realidad tristemente evidente, la de una desigualdad que exige continuar realizando los máximos esfuerzos para la construcción de una sociedad justa e igualitaria».

El texto apunta que «han sido muchos los logros alcanzados, muchos los éxitos que esta potente lucha ha dado como resultado. Sin embargo, la desigualdad continúa siendo un hecho que exige no bajar la guardia y requiere aún de mucho trabajo con la implicación de instituciones, entidades de los distintos ámbitos y sociedad en general».

Las consecuencias de la pandemia

El texto ha alertado de que la pandemia ha traído consigo duras consecuencias socioeconómicas y laborales que se han cebado más en las mujeres que en los hombres, con consecuencias desproporcionadas en aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Asimismo, ha denunciado que desde el comienzo de la pandemia, la violencia machista se ha intensificado debido a las restricciones derivadas de las medidas sociosanitarias.

«La pandemia de cuya declaración se cumplen ahora dos años ha traído consigo duras consecuencias socioeconómicas y laborales que se han cebado más en las mujeres que en los hombres. Si bien ha servido también para mostrar al mundo el extraordinario papel que las mujeres desempeñan en los ámbitos sanitario, científico, tecnológico, investigador y social, vemos cómo los efectos del COVID-19 sobre mujeres y niñas han puesto de manifiesto las desigualdades estructurales, con consecuencias desproporcionadas en aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad. Desde el comienzo de la pandemia, la violencia machista se ha intensificado debido a las restricciones derivadas de las medidas sociosanitarias».

Doble discriminación

Se ha referido a las mujeres especialmente vulnerables que sufren una doble discriminación, entre ellas mujeres con discapacidad, transexuales, lesbianas, bisexuales, mujeres mayores, mujeres migrantes, mujeres en situación de pobreza, mujeres que sufren violencia de género o mujeres en contextos de guerra.

Ha destacado que las personas desplazadas por las guerras son, en su mayoría, mujeres y niñas, «las grandes invisibles de los conflictos bélicos».

Según la Organización de Naciones Unidas, las últimas guerras se han caracterizado por el alto nivel de violencia contra ellas, con situaciones límite como aquellas donde la violencia sexual se utiliza como arma, ha agregado.

Además, ha valorado la contribución de mujeres y niñas a la construcción de un futuro más sostenible y sus esfuerzos para la mitigación del cambio climático, «uno de los principales desafíos mundiales que afrontamos en la actualidad».

Compromiso del Parlamento canario

La declaración ha reiterado que el Parlamento de Canarias renueva su más firme compromiso con la igualdad «se mantiene del lado de los valores sobre los que construir un mundo más pacífico y solidario y ha resaltado el rol activo y decisivo de las mujeres que trabajan por una cultura de la paz».

«El Parlamento de Canarias apuesta, frente a la infrarrepresentación de las mujeres en las instituciones, por su participación efectiva en la vida pública. Continuemos realizando los mayores esfuerzos desde todos los ámbitos para avanzar en políticas que faciliten la igualdad de oportunidades, donde la igualdad salarial se convierta en una realidad que rompa todos los techos de cristal. No olvidemos que casi el 70 por ciento de los empleos a jornada parcial los desempeñan mujeres quienes, además, continúan ocupándose de los cuidados de familia y casa de manera sistemática», indica el texto.

La declaración institucional ha reiterado su «más firme condena» a cualquier manifestación de violencia machista que atenta contra los derechos humanos y las libertades de las mujeres.

Asimismo, ha reconocido la labor del movimiento feminista, a tantas organizaciones de mujeres que «engrandecen» cada día el significado de la palabra “igualdad”, que luchan contra los estereotipos, a favor del liderazgo femenino y de la defensa de los derechos de todas las mujeres del mundo.

También ha puesto en valor el papel «indiscutible» que la mujer ha desarrollado a lo largo de la historia en cuanto a su contribución al desarrollo de las sociedades.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ha insistido en el papel esencial de la educación en materia de igualdad, así como de la concienciación y el reforzamiento de medidas integradoras.

Luchando por la igualdad

El Parlamento de Canarias también ha defendido «el empoderamiento y seguridad de las mujeres y niñas para que puedan contar con oportunidades idénticas a las de los hombres».

Así, destaca la declaración que «la lucha feminista es una lucha a favor de la consolidación de los valores democráticos. La respuesta a quienes buscan romper el consenso y enfrentar a la sociedad instrumentalizando la igualdad no puede ser otra que la unidad y la defensa de esos valores».

Y concluye la declaración afirmando que «sin igualdad, la sociedad no avanza».

La política desde los ojos de Nira Fierro

La secretaria de organización del PSOE en Canarias participa en el programa ‘Confesiones’ este miércoles a las 22.15 horas

La política desde los ojos de Nira Fierro

El espacio de Televisión Canaria, ‘Confesiones’, centrará su próximo episodio en la política, analizada desde los ojos de Nira Fierro. La actual secretaria de organización del PSOE en Canarias charla con Pedro Guerra este miércoles 9 de marzo a partir de las 22.15 horas sobre su trayectoria en la política y sus objetivos en su actual mandato junto a Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias.

Nacida en Tenerife, Nira Fierro estudió Ciencias Políticas y de la Administración con especialidad en Administración Pública en Madrid. En esa etapa universitaria llegó a recibir clases de Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno de España, destacando su gran capacidad de docencia. Fierro también vivió en Madrid etapas que marcaron la política nacional e internacional como la revolución el 15-M o la ‘Primavera Árabe’. Una época, en pleno desarrollo universitario, que sin duda ha definido la personalidad de esta politóloga.

2011 fue un año importante para ella. Unos años antes se había acercado al Partido Socialista en Tacoronte, pero fue en la citada fecha cuando decidió afiliarse al PSOE. En aquel momento se estaba llevando a cabo el plan general del municipio, que tuvo mucho éxito y ese fue el principal motivo por el que decidió afiliarse.

La política desde los ojos de Nira Fierro

En 2013 comienza a trabajar eventualmente en el Cabildo de Tenerife durante dos legislaturas con Pedro Martín a la cabeza, y posteriormente se convierte en concejala del municipio de Tacoronte. Cuatro años después es elegida como vicesecretaria de acción política en el Congreso y posteriormente se convierte en directora de campaña en 2019 con el actual presidente regional Ángel Víctor Torres.

La confianza del líder de los socialistas en el Archipiélago, y el apoyo de sus compañeros de partido, le permitió convertirse en Secretaria de Organización del PSOE en Canarias. Su principal proyecto dentro de la secretaría de la organización política es consolidar la gobernanza de Torres para que vuelva a ser presidente. La joven diputada relata que entre sus principales retos en la formación son robustecer lo conseguido, aumentar la militancia y seguir aportando respuestas a la ciudadanía.

Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño

0

Los obstáculos para que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presida el PP madrileño se van despejando, toda vez que cuenta con el apoyo del que será el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para hacerse con las riendas de su formación en un futuro congreso.

Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño
Se despejan los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño/ Europa Press 18/1/2022

El choque entre la presidenta madrileña y la dirección nacional del PP por el control del partido en Madrid es el germen de un enfrentamiento que meses después estalló en una crisis sin precedentes, con acusaciones cruzadas de espionaje y corrupción, y que ha tenido como desenlace el relevo de Pablo Casado al frente del PP.

Al presidente de la Xunta de Galicia, que en abril tomará el mando del PP, no le preocupa que Díaz Ayuso quiera presidir el partido en su región. Es más, en una entrevista con «El Mundo» dijo que le preocuparía que «un presidente autonómico no tuviera interés en presidir el partido, o se desentendiera de la vida orgánica».

Durante la crisis del partido, Feijóo ha defendido la ejemplaridad de Díaz Ayuso y ha restado importancia a que su hermano, Tomás Díaz Ayuso, se beneficiase de un contrato del Gobierno madrileño para la compra de mascarillas. No hubo ilegalidades, ha remarcado.

Se despeja el camino para que Ayuso presida el PP madrileño

El entendimiento entre el que será el nuevo PP tras Casado y la presidenta madrileña también se refleja en el representante que Madrid tiene en el Comité Organizador del XX Congreso Nacional del PP, Alfonso Serrano. Serrano es muy cercano a Ayuso. Dirigió su última campaña electoral y en el PP de Madrid se ha desvinculado del todavía presidente, Pío García Escudero.

Además, voces vinculadas al nuevo PP han señalado que a Feijóo le interesa celebrar cuanto antes el congreso del PP madrileño. Sin embargo, el cónclave no podrá ser antes del mes de mayo porque tienen que pasar 45 días desde que se convoque y el PP no tendrá una nueva dirección hasta el 3 de abril. La Junta Directiva del PP madrileño debe poner fecha y su convocatoria tiene que ser ratificada por el Comité Ejecutivo Nacional.

No es descartable que en este congreso figuren varias listas, pero es complejo que alguna tenga capacidad de competir contra la de Díaz Ayuso. La presidenta madrileña es el principal activo electoral del PP. Su fuerza quedó patente en la manifestación en la que miles de sus seguidores pidieron la dimisión de Casado a las puertas de la sede del partido.

El congreso de Madrid, pendiente de fecha

Además, el otro peso pesado del partido en Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha marcado distancia con la vida interna del PP tras renunciar a su cargo como portavoz del partido. Un puesto en el que le han salpicado todos los conflictos orgánicos.

Así, todos los obstáculos para que Díaz Ayuso presida el PP madrileño se han ido despejando y la principal duda es cuándo se celebrará el congreso.

Sin embargo, queda abierta la otra derivada de la crisis interna, el presunto espionaje contra Díaz Ayuso. La dirección saliente del partido siempre lo ha negado, pero la presidenta madrileña ha pedido expulsiones de los responsables de la operación en su contra. En este punto no hay acuerdo con Feijóo, que ha pedido mirar al futuro y que el PP deje de ser noticia por su vida interna.

21 fallecidos en la ciudad de Sumy donde se había abierto un corredor humanitario

Según las autoridades locales entre los objetivos alcanzados en Sumy hay zonas residenciales, teóricamente protegidas por el Derecho Internacional

21 fallecidos en la ciudad de Sumy donde se había abierto un corredor humanitario
Reuters.

Al menos 21 personas han muerto, entre ellas dos niños, como consecuencias de los bombardeos perpetrados por Rusia en la ciudad ucraniana de Sumy, en el noreste del país, según un nuevo balance de víctimas divulgado porl as autoridades locales.

La Fiscalía ha difundido imágenes de estos ataques. Ha confirmado la apertura de una investigación por presuntos crímenes de guerra. Entre los objetivos alcanzados hay zonas residenciales, teóricamente protegidas por el Derecho Internacional.

Bombardeos en viviendas y zona centro

El responsable de la administración regional, Dimitro Zhivitski, que había informado inicialmente de diez víctimas, también ha denunciado que los bombardeos han afectado a viviendas. Se han extendido incluso a la zona centro de la ciudad.

Moscú y Kiev han pactado teóricamente un plan de evacuación de la zona y los medios ucranianos han informado de la salida de vehículos desde Sumy hasta la localidad de Poltava, situada a unos 170 kilómetros de distancia.

Imágenes de Spain Medios.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Feijóo entrega este miércoles sus avales como candidato para presidir el PP

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, formalizará este miércoles, en la sede nacional del PP, la entrega de sus avales como candidato para presidir el Partido Popular. Es el paso previo a su proclamación como precandidato para suceder a Pablo Casado al frente del partido.

Feijóo entrega este miércoles sus avales como candidato para presidir el PP
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo durante su visita este lunes a las nuevas instalaciones de Frialia Logística en Mos. EFE/Salvador Sas

Los aspirantes a presidir el PP solo necesitan del aval de cien afiliados al corriente de pago de sus cuotas para participar en las primarias que eligen el liderazgo del partido. Sin embargo, este paso supondrá ya una primera manifestación de fuerza de Feijóo de cara al XX Congreso Nacional.

Feijóo cuenta con el aval de todos los presidentes autonómicos de su partido y, se presupone, de la mayoría de responsables orgánicos y militantes que de éstos dependen, un músculo que mostrará mañana a las 17.00 horas, cuando acudirá a Génova, 13, sede del partido, según han indicado fuentes del PP de Galicia.

El periodo para presentar avales se ha abierto este martes y se cierra mañana, miércoles. La lista de precandidatos a presidir el PP se anunciará a las 20.00 horas del próximo jueves.

Una militante de Valencia ha anunciado que se presentará

Es posible que haya varias listas, aunque solo una militante de Valencia, Alexia Herranz, ha anunciado que da el paso, pero ninguna tendrá capacidad para competir con la candidatura del presidente de la Xunta.

La única duda es si Feijóo será candidato único y líder de facto del PP desde este jueves o a partir del 21 de marzo, cuando votarán los afiliados, porque se convierte automáticamente en candidato único si le votan más de la mitad. En todo caso, no será hasta el 1 de abril, tras el voto de los compromisarios, cuando Feijóo se haga con las riendas del partido.

El nuevo líder del PP será elegido el primer día del congreso, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. En la segunda jornada, el sábado, su discurso y el del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, cerrarán el cónclave.

Al día siguiente, el domingo 3 de abril, Feijóo dará a conocer a su cúpula, a la que nombrará formalmente en un Comité Ejecutivo Nacional.