Un plan para recuperar la higuera y el almendro en El Hierro

Transición Ecológica presenta a los agricultores de El Hierro su borrador del plan estratégico de recuperación de la higuera y el almendro.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias quiere recuperar la higuera y el almendro en El Hierro. Para conseguirlo, han elaborado un plan estratégico que este miércoles le presentaron a los agricultores de la isla.

Se destinan más parcelas al cultivo de almendros para atender la demanda
La Consejería de Transición Ecológica quiere recuperar la higuera y el almendro en El Hierro.

El área, liderada por Mariano H. Zapata, celebró en el Centro Cultural de El Mocanal, en el municipio de Valverde, una jornada técnica. Fue la forma de presentación del Plan Estratégico Integral para la recuperación y desarrollo del cultivo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro. Un proyecto que cuenta además con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y la colaboración del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de El Pinar, La Frontera y Valverde y la Asociación Vérote de productores de almendras e higos, de carácter insular. 

El plan estratégico para recupera la higuera y el almendro en El Hierro fue presentado este miércoles en Valverde.

Un plan para proteger los montes e impulsar la agricultura

Este primer plan estratégico para la isla de El Hierro se ancla en tres ejes transversales fundamentales donde convergen problemáticas agrícolas y agroforestales. Por un lado, la caracterización y diagnóstico de las principales zonas afectadas por el abandono de cultivos. Por otro, la realización de un plan de mejora o guía de buenas prácticas sobre el manejo agronómico de las parcelas afectadas. Y por último, y la apuesta por la valorización de los productos generados con diversas acciones centradas en las higueras y los almendros.

La manera de abordar este plan estratégico comienza con esa primera caracterización, analizando la situación actual del sector, identificando todos los agentes de interés y realizando un primer diagnóstico de los cultivos. Asimismo, para este proyecto se cuenta con la participación de productores, asociaciones y expertos, a través de la celebración de unas jornadas participativas, como la celebrada el día de hoy, de donde saldrán algunas de las ideas que permitan promover un documento final consensuado con el sector.

Un plan conjunto

Según expuso el consejero regional de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, “esta jornada ha sido un punto de encuentro y de reflexión entre productores, propietarios y administraciones públicas con el objetivo de contribuir en el desarrollo del Plan Estratégico, que cuenta con una inversión de nuestra Consejería de casi 80.000 euros a ejecutar en este 2025.

Este documento, que actualmente se encuentra en fase de elaboración, “establecerá diversas líneas o ejes de intervención, a corto y medio plazo, para impulsar la recuperación de los cultivos tradicionales de higueras y almendros en la isla”. Se enmarca dentro del proyecto denominado ‘Agroforestales de El Hierro’, que “nace como respuesta al abandono progresivo del sector agrícola, a los retos que plantea el cambio climático y a la necesidad de reducir el riesgo de incendios forestales, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, que son las más cercanas a la población”, detalló Zapata. El consejero aprovechó para recordar el éxito del proyecto Agroforestales La Palma, centrado en la recuperación del cultivo del almendro.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que “el objetivo de esta acción es convertir estos cultivos con gran tradición en El Hierro en producciones de referencia para los consumidores locales, al tiempo que se incentiva su potencial de distribución en otras islas o regiones”.

EL presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, agradeció al Gobierno de Canarias su apuesta por llevar a cabo estos trabajos en la isla y afirmó que “El Hierro está de enhorabuena”, destacando la importancia de este proyecto para la isla, “en especial para la zona de El Pinar”. 

Productos tradicionales

“Los higos y las almendras han sido alimentos fundamentales en las casas herreñas y este plan no solo busca recuperar su cultivo y promover su comercialización”, explicó el presidente insular, “sino que se centra también en proteger a nuestra isla frente a los incendios forestales gracias a la recuperación de las zonas agrícolas”.

La bienvenida institucional contó con la representación del Gobierno de Canarias, con la intervención de los consejeros Mariano Hernández Zapata y Narvay Quintero, que estuvieron acompañados por Alpidio Armas, presidente del Cabildo Insular de El Hierro.

La jornada, dirigida a los agricultores, propietarios, técnicos e instituciones de la isla, continuó con una pequeña introducción donde se abordaron los antecedentes que justifican este trabajo, así como los objetivos perseguidos con el presente encargo de Plan Estratégico llevado a cabo. 

A continuación, se explicaron los trabajos vinculados con la caracterización geográfica y la distribución espacial de los cultivos de higueras y almendros en la isla de El Hierro y se expuso la metodología específica de los trabajos de campo llevados a cabo, los principales resultados y las conclusiones obtenidas a partir de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). 

Al encuentro, a la que asistieron más de una treintena de personas, finalizó con la realización de un taller, que permitió a los asistentes reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y posibles propuestas de acción para la revitalización y recuperación de ambos cultivos agroforestales.

Con esta información, la Consejería que dirige Zapata continuará trabajando en la elaboración de este Plan Estratégico, que ha buscado garantizar una labor coordinada entre todas las instituciones y agricultores implicados. 

21-20 | El Rocasa Gran Canaria toma ventaja ante el Costa del Sol Málaga

Las isleñas vencen por un ajustado 21-20 y viajarán a Málaga con la eliminatoria abierta

El Rocasa Gran Canaria logró una sufrida victoria (21-20) frente al Costa del Sol Málaga en el Pabellón Antonio Moreno de Telde, en la ida de los cuartos de final de la Liga Guerrera Iberdrola. El partido fue intenso desde el comienzo, con un equipo malagueño muy bien posicionado que resistió el empuje inicial del conjunto grancanario.

Larissa da Silva durante el partido disputado este miércoles entre el Rocasa Gran Canaria y el Costa del Sol Málaga
Larissa da Silva durante el partido disputado este miércoles entre el Rocasa Gran Canaria y el Costa del Sol Málaga | Rocasa Gran Canaria

Las visitantes supieron hacer daño con disparos lejanos ante un Rocasa algo flojo en defensa. La igualdad se mantuvo durante varios minutos, con errores en ambos lados que frenaban el ritmo del encuentro.

Despertar grancanario tras minutos de sequía

Jennifer López rompió la dinámica con un gol tras una buena internada por banda. Ese tanto dio aire a un Rocasa que empezó a crecer en intensidad y en confianza, alcanzando un parcial de 7-3 que obligó al técnico rival a pedir un tiempo muerto.

Las malagueñas buscaron reorganizarse en defensa y ataque, pero el Rocasa se mostró firme. El equipo local se marchó al descanso con un 12-8 favorable, animado por la aportación ofensiva de Eider Poles y Linnea Therese.

Intercambio de golpes en la segunda parte

En la reanudación, ambos equipos entraron en un intercambio constante de goles. El Rocasa supo mantener la ventaja, controlando el ritmo del partido durante buena parte del segundo tiempo.

A pesar del dominio isleño, el Costa del Sol Málaga no bajó los brazos. Las visitantes recortaron distancias en los minutos finales, maquillando el marcador y dejando la eliminatoria completamente abierta.

El encuentro terminó 21-20, una renta mínima que no permite relajaciones. La vuelta, este sábado en Andalucía, será decisiva para conocer al semifinalista.

Fumata negra, sin acuerdo para elegir nuevo papa en la primera votación

0

Guía completa para comprender y estar al día del primer día del cónclave del que saldrá el nuevo papa. Todas las noticias, horarios, cardenales, detalles de la fumata…

7 de mayo de 2025. Jornada histórica en el Vaticano. Primer día del cónclave para elegir al nuevo papa.

Una vista de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo papa, desde Roma, Italia
Una vista de la Basílica de San Pedro, antes del cónclave para elegir al próximo papa, desde Roma, Italia, el 6 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli
Canal de WhatsApp de RTVC

El conclave es uno de los procesos más solemnes de la Iglesia Católica, en él se elige al que será el sucesor de San Pedro, discípulo de Jesús y primer papa de Roma. El sucesor de Francisco será el pontífice número 267.

Misa «Pro eligendo pontífice»

En esta jornada se pudieron ver los ritos más antiguos de la Iglesia. En primer lugar con la celebración de la misa «Pro eligendo pontífice» previa al inicio del cónclave. Estuvo oficiada por el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, en la basílica de San Pedro.

133 cardenales han estado convocados a este cónclave, es la mayor cifra de cardenales de la historia. Ellos estuvieron presentes en la misa junto a los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles. 

El cardenal Giovanni Battista Re pidió durante la homilía que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo».  

Tras la celebración de esta ceremonia los cardenales se han retirado a la Casa Santa Marta dónde descansan durante estos días. Ya por la tarde se reunieron en la Capilla Paulina, horas previas a encerrarse ya para la celebración del cónclave.

Procesión hasta la Capilla Sixtina

Personas reunidas en la Plaza de San Pedro observan una pantalla que muestra a los cardenales en la Capilla Sixtina, en el primer día del cónclave para elegir al nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

La procesión hasta la Capilla Sixtina ha sido otro de los momentos que ha dejado imágenes históricas. A pie, desde la Capilla Paulina han procesionado los 133 cardenales que participan en el cónclave.

Allí ya han procedido, uno a uno, al juramento sobre la Biblia y han ocupado los que serán sus asientos durante el cónclave. Sobre la mesa cuentan con un un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión.

Los cardenales ocupan dos filas de bancos en las paredes laterales de la Capilla y tres – más cortas – en el fondo opuesto al monumental fresco de El Juicio Final que Miguel Ángel pintó entre 1508 y 1512.

Los cardenales se sientan por un orden establecido según su categoría como purpurados. En primer lugar los llamados cardenales obispo -que son 5- y son los de mayor rango en el Colegio y después los presbíteros -108- y los diáconos, que son 20. Con esa división en tres bloques aparecen también en las papeletas de voto.

En los bancos figura el apellido de cada cardenal, lo que indica donde se deben sentar y, aparte de un bolígrafo y una carpeta con el símbolo de la Santa Sede, hay un ejemplar de la Constitución Apostólica que Juan Pablo II promulgó en 1996 y el «Ordo rituum conclavis», que regula todos los ritos de este encierro de purpurados.

Cardenales rezan en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/REUTERS
Cardenales rezan en la Capilla Sixtina, antes del cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. Medios del Vaticano/REUTERS

20:01 (hora canaria) Primera fumata negra

Con algo de retraso sobre la hora prevista a la que concluiría la primera votación, se vio el humo de la primera fumata sobre el tejado de la Capilla Sixtina. El resultado de la primera votación fue fumata negra.

Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay
Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que no se ha tomado ninguna decisión para elegir a un nuevo Papa, en el Vaticano, 7 de mayo de 2025. REUTERS/Hannah McKay

Este jueves hay previstas cuatro votaciones más a lo largo de la jornada para conocer si finalmente la Iglesia Católica tiene nuevo papa.

El mundo mira a la plaza San Pedro

People gather at St. Peter’s Square on the first day of the conclave to elect the new pope, at the Vatican, May 7, 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

Son miles de personas las que se han congregado durante horas en la primera jornada en la plaza de San Pedro. Todos han mirado hacia la Basílica de San Pedro y también hacia la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. Desde allí se verá cada día, hasta que haya elegido, si hay acuerdo o no entre los cardenales.

Quizás te interese:

Llega un cayuco con 37 migrantes a La Restinga

0

La embarcación, detectada por el SIVE, viajaba con 3 menores a bordo

Una embarcación de Salvamento Marítimo acompañó a un cayuco hasta el puerto de La Restinga (El Hierro). Este llevaba 37 migrantes a bordo, con 3 menores entre ellos. Así lo han informado fuentes de la sociedad estatal.

Llega un cayuco con 90 migrantes a La Restinga. (ARCHIVO) Un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, a 19 de agosto de 2024, en El Hierro, Canarias (España). Antonio Sempere / Europa Press
Llega un cayuco con 90 migrantes a La Restinga. (ARCHIVO) Un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, a 19 de agosto de 2024, en El Hierro, Canarias (España). Antonio Sempere / Europa Press

La embarcación fue detectada por radar del Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) cuando navegaba a unos 11 kilómetros al sur de la isla de El Hierro.

A su encuentro fue la salvamar Diphda, que acompañó al cayuco hacia el citado puerto herreño.

A su llegada los ocupantes de la embarcación, todos varones, relataron que partieron hace 9 días de Kamsar (Guinea), según informaron fuentes de los servicios de emergencia en la isla.

RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un vehículo vuelca en la carretera LZ-2

0

El conductor del vehículo resulto herido moderado tras el vuelco del vehículo y fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa

Este miércoles, un vehículo volcaba en la carretera LZ-2, sentido Tahiche (Lanzarote). Así lo informaba el Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote.

Un vehículo vuelca en la carretera LZ-2. Vehículo volcado en la carretera LZ-2, sentido Tahiche. Imagen cedida por Emergencias Lanzarote.
Vehículo volcado en la carretera LZ-2, sentido Tahiche. Imagen cedida por el Consorcio de Emergencias Lanzarote.

Estos fueron alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 de Canarias. A su llegada, comprobaron que el vehículo se había salido de la vía, quedando en posición de vuelco total, en un descampado.

Asimismo, el conductor y único ocupante del vehículo, se encontraba fuera de este, mientras era atendido por el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El afectado resultó herido de carácter moderado. Por ello, tras ser atendido, fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Los bomberos del Consorcio de Lanzarote balizaron el vehículo

Mientras, los bomberos del Consorcio de Lanzarote balizaron el vehículo para asegurar la zona y el vehículo. Tras esto, comprobaron que no quedara ningún resto del vehículo ni vertido en la calzada.

Finalmente, la Guardia Civil instruyó el atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife destina 1,2 millones para restaurar una joya del barroco canario

El Palacio de Carta es un símbolo de la capital tinerfeña

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife aprobó este miércoles destinar 1,2 millones de euros para la restaurar el Palacio de Carta. Este inmueble es una joya del barroco canario y símbolo de la capital tinerfeña.

Tenerife destina 1,2 millones para restaurar una joya del barroco canario. Palacio de Carta/ Imagen cedida
Palacio de Carta/ Imagen cedida.

Esta subvención al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife permite acometer la segunda fase de la restauración del Palacio de Carta. Esta inversión se distribuirá en tres anualidades entre 2025 y 2027 y permitirá continuar con la recuperación de este edificio del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El inmueble destaca por su valor arquitectónico

Esta segunda fase de rehabilitación permitirá restaurar el segundo piso con vistas a la futura instalación del Museo de Historia de Santa Cruz de Tenerife. En la anterior fase, se consiguió rehabilitar la planta baja como Oficina de Información Turística.

Este inmueble destaca por su valor arquitectónico, con una de las fachadas más representativas del barroco canario, y por su papel protagonista a lo largo de los últimos tres siglos. El edificio fue sede del Gobierno Civil, residencia de 19 capitanes generales y hasta la oficina principal del Banco Español de Crédito.

Esta actuación forma parte de una estrategia global para recuperar, conservar y dar nuevos usos a edificios históricos de alto valor cultural y social, indicó el área de Patrimonio Histórico insular.

Ratifican archivo de la denuncia por coacciones contra consejero del Tenerife Rayco García

0

El pasado mes de febrero el segundo máximo accionista del CD Tenerife fue detenido por la Policía Nacional y posteriormente declaró en tres ocasiones en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer

La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha desestimado el recurso contra el archivo de la causa contra el accionista y consejero del CD Tenerife Rayco García por coacciones, que fue decretado el pasado febrero por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la capital tinerfeña.

La rueda de prensa de Rayco García, consejero y accionista del CD Tenerife, ha generado una gran expectación entre los aficionados blanquiazules
Rayco García durante una de las ruedas de prensa como consejero del CD Tenerife / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC


En su resolución, la sección quinta de la Audiencia Provincial confirma dicha sentencia «en todos sus extremos», recuerda que la misma es firme y declara de oficio las costas procesales de esta segunda instancia.

Desde febrero en los tribunales

Rayco García fue detenido el pasado 12 de febrero por la Policía Nacional y en los días sucesivos prestó declaración hasta en tres ocasiones en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, que lo mantuvo en calidad de investigado a la espera de que la titular adoptase una resolución sobre la continuación o no de las actuaciones, lo que finalmente decidió.

Antes, la Fiscalía había solicitado el sobreseimiento provisional y archivo de la denuncia contra el segundo accionista del CD Tenerife.

Entonces, la representación procesal de Rayco García deslizó que lo que motivó a la supuesta perjudicada a interponer la denuncia fue que su familia y Rayco García son importantes accionistas del CD Tenerife «con intereses contrapuestos en el club y partes rivales en la junta general» prevista para esos días.

Asimismo, avanzó que emprenderían cuantas acciones judiciales procedan frente a aquellas personas físicas o jurídicas que hayan «injuriado, calumniado, difamado y perjudicado» la imagen de Rayco García, así como vulnerado su derecho fundamental al honor.

Comunicado del CD Tenerife

En la tarde de este miércoles el CD Tenerife ha emitido un comunicado oficial haciéndose eco de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Desde el club blanquiazul han mostrado «respeto por la Administración de Justicia y, en igual medida, por el derecho a la presunción de inocencia».

Además en el comunicado han añadido que «Confiamos que esta experiencia sirva para que tanto personas como medios de comunicación actúen a futuro ante situaciones similares con la prudencia, madurez y respeto que exige una controversia de esta magnitud ya que, el tratamiento de este asunto en estos meses ha perjudicado, no sólo a la reputación del Sr. García, sino también a la del propio CD Tenerife».

El Tiempo en Canarias | Una borrasca condicionará el tiempo desde el viernes

0

Este jueves se espera una jornada de transición previa a la segunda borrasca que se acerca para este viernes

La proximidad de una segunda borrasca por el oeste de la comunidad condicionará el tiempo de cara al fin de semana, se irá situando al noroeste de La Palma desde donde enviará viento del suroeste, bandas nubosas con probabilidad de precipitación desde el viernes por la tarde y complicará la situación en el mar.

El Tiempo en Canarias | Jueves, 8 de mayo de 2025/ Tiempo RTVC.
El Tiempo en Canarias | Jueves, 8 de mayo de 2025/ Tiempo RTVC.

De momento este jueves será casi una jornada de transición en la que aumentará la nubosidad de tipo alto y crecerán nubes de tipo bajo por las vertiente este de las islas de mayor relieve, a última hora de la tarde no se descarta que dejen alguna precipitación en estas zonas.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, como mucho con la nubosidad las mínimas no caerán tanto.

RTVC.

El viento apenas será apreciable e irá girando a componente oeste.

En la costa predominará la marejada por el norte y la marejadilla con áreas de marejada por el sur, se complicará el fin de semana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por isla:

El Hierro: Habrá nubosidad de tipo alto desde primera hora. Esperamos también de tipo bajo en las medianías. Las temperaturas se moverán entre los 13 y los 18 grados en Valverde.

La Palma: Nubes bajas en muchos puntos, primero por el oeste y norte y luego por el este, por la tarde podrían dejar alguna gota. Temperaturas máximas de 22 grados en la capital.

La Gomera: Amanecerá con abundante nubosidad de tipo alto que se irá retirando, debajo de ellas, nubes bajas en las medianías del interior y creciendo por el este. Temperaturas similares.

Tenerife: Crecerán nubes bajas en las medianías del norte y en el este, a última hora podría llover en el área metropolitana. El sol será visible por el oeste difuminado por nubes altas.

Gran Canaria: Nubes altas y debajo de ellas de tipo bajo en mayor medida por el norte y este salpicando el sur. El viento soplará flojo y temperaturas máximas de 22 grados en la capital.

Fuerteventura: Amanecerá despejado y se cubrirá de nubosidad alta casi todo el día, por la tarde habrá de tipo bajo en el este. Las temperaturas casi no variarán, habrá poco viento.

Lanzarote: Intervalos nubosos a varias alturas en su mayoría de tipo alto, no se irán hasta por la tarde. Las temperaturas serán agradables entre los 17 y los 24 grados en Arrecife.

La Graciosa: La nubosidad de tipo alto cubrirá el cielo todo el día desde media mañana. El viento será inapreciable y las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Parque Viera y Clavijo será «CaixaForum Tenerife»

Bermúdez anuncia el nuevo uso del Parque Cultural Viera y Clavijo como «CaixaForum» tras ganar la propuesta de la Fundación La Caixa

Informa: Ana Albendín.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, anuncia que el Parque Cultural Viera y Clavijo albergará un «CaixaForum». Después de varios meses de recepción de ideas, la de la Fundación La Caixa obtiene la aprobación de una mayoría para que sea una realidad.

Declaraciones del alcalde de S/C de Tenerife y del subdirector de Cultura Fundación «La Caixa».

La propuesta de la Fundación La Caixa gana la Consulta Sectorial de usos de este espacio. Según Bermúdez, es el proyecto «que más se ajusta a los objetivos y requisitos establecidos».

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife junto a algunos responsables de la corporación y representantes de la Fundación La Caixa. Ayto. S/C de Tenerife.

Con este uso, estará destinado a la Cultura, con mayúsculas, pero sin dejar de prestar atención a la creación y el talento de la gente de aquí, de nuestros y nuestras artistas”, incidió Bermúdez.

El subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación “la Caixa”, Rafael Chueca, “los valores que conforman el ADN de CaixaForum tienen mucho que ver con la sinergia que se establece con otras localizaciones y emplazamientos que tenemos en España».

Nuevo centro «CaixaForum»

Las propuestas estarán dirigidas a todos los públicos con especial mención del escolar, familiar, joven y personas en situación de vulnerabilidad.

Se centrará en tres grandes ejes de programación: Cultura y Artes, Ciencia y Tecnología y Educación.

El edificio tendrá dos salas polivalentes, espacios interactivos con programación dinámica, una sala para exposiciones permanentes y una cafetería. Parte de la actividad divulgativa se desarrollará en los jardines exteriores. En una segunda fase, se dotará el equipamiento con un auditorio.

La Fundación “la Caixa” invertirá alrededor de 2 millones de euros anuales para dotar de contenido y estructura de funcionamiento el futuro centro CaixaForum Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Espacio accesible

El nuevo centro se plantea como un espacio vibrante y accesible para toda la sociedad. La programación del futuro centro, diversa e inclusiva, abarcará desde exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones, música en directo, iniciativas educativas, proyectos sociales, avances tecnológicos y noches temáticas y veraniegas.

«CaixaForum Tenerife» se integrará en la red de centros culturales que ya funcionan en distintas ciudades españolas. Por lo que este probado modelo ha demostrado su capacidad para generar sinergias entre profesionales, creadores y entidades culturales, facilitando el intercambio de ideas y experiencias.

La primera fase de las obras acabarán en 2026 y después se iniciará la construcción del Auditorio «Pérez Minik».

Tenerife instalará cámaras y sensores para regular la afluencia de visitantes en el Teide

El Cabildo de Tenerife va a instalar nueve cámaras de vigilancia y una treintena de sensores para controlar la afluencia en el Teide

Presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

El Cabildo de Tenerife instalará en los próximos días nueve cámaras de vigilancia y una treintena de sensores en el Parque Nacional del Teide para regular la afluencia de visitantes y obtener datos en tiempo real.

Una pareja de turistas de mediana edad fue rescatada con éxito la madrugada del pasado miércoles en la cumbre del Teide
Parque Nacional del Teide CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 10/2/2022

Así lo ha avanzado la presidenta, Rosa Dávila, en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno en la que ha enmarcado esta actuación en un plan de inversión de 1,8 millones que durará un año.

Las cámaras se ubicarán en los cuatro accesos del parque por carretera y en las zonas con mayor concentración de personas, mientras que los sensores se instalarán en senderos estratégicos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La presidenta ha comentado también que habrá mejoras en senderos, miradores y puntos clave del parque como la adecuación y mantenimiento de los 41 senderos del Parque Nacional, con una longitud total de más de 130 kilómetros, la renovación de los 32 miradores y del entorno del museo etnográfico Juan Évora y la mejora de las áreas de descanso de Alto de Guamaso y Roques de García.

Igualmente se instalarán cinco mesas interpretativas con información educativa y divulgativa sobre el entorno natural, dos de ellas con nuevos paneles diseñados e impresos.