Los veterinarios critican la conocida como ley del medicamento veterinario y piden un marco normativo «más justo y coherente»
Declaraciones: Yeray Macías, vocal de la junta del Colegio Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria / Javier González, veterinario
El Comité de Crisis Veterinario, asociación que agrupa a los profesionales del sector en España, ha coordinado este fin de semana la organización de unas 40 manifestaciones por todo el país contra el Real Decreto 666/2023, la conocida como ley del medicamento veterinario.
Los profesionales piden un marco normativo «más justo y coherente, que les permita ejercer su labor de acuerdo a la evidencia científica y el criterio profesional».
Decenas de personas protestan contra la ley del medicamento veterinario. Imagen de recurso RTVC
En especial, critican que el Real Decreto les «impida» suministrar directamente en sus clínicas los tratamientos necesarios a los animales bajo su cuidado. Además, denuncian que la regulación les impone un sistema burocrático «desproporcionado», que exige «detalles técnicos absurdos, como el número de gotas administradas o el porcentaje usado de una crema, bajo amenaza de sanciones que pueden alcanzar 1,2 millones de euros».
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha hecho un llamamiento a todos los que tengan animales, asociaciones y ciudadanía en general, para que se sumen y apoyen la labor de los veterinarios.
El sector veterinario lleva encadenando protestas contra la ley del medicamento veterinario desde que sus disposiciones comenzaron a afectar este año a los profesionales clínicos, los que tratan de los animales de compañía.
Declaraciones: María Luisa Fernández de Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife
Las familias, en busca de una ley contra el acoso escolar, advierten de lafalta de acciones concretas y el abandono institucional
Informa RTVC
Las asociaciones y colectivos ‘Rompe el silencio Canarias’, ‘Voces Valientes’, ‘Somos uno más,’ ‘Con tu ayuda todos sumaremos’, ‘Puzzle Azul’ y la ‘Plataforma Canaria de Educación Inclusiva’ se han sumado este domingo a una marcha pacífica y recogida de firmas para pedir una ley contra el acoso escolar.
Las familias que conforman esta iniciativa contra el bullying, advierten de la falta de acciones concretas y el abandono institucional.
Durante esta marcha silenciosa, celebrada en varios puntos de las Islas, han recogido firmas con el fin de poder promover una ley integral contra la violencia escolar.
Asimismo, piden establecer protocolos eficientes, apoyo psicológico y protección a las víctimas en los centros educativos. La marcha ha sido en memoria de todas las víctimas de acoso escolar en Canarias.
En la protesta contra el Gobierno convocada con el PP también han estado los expresidentes de la formación Mariano Rajoy y José María Aznar
El PP calcula que a la manifestación celebrada este domingo en la plaza de España de Madrid han acudido más de 100.000 personas que han llenado el recinto, ocupando también calles aledañas, pero la Delegación del Gobierno rebaja la cifra a entre 45.000 y 50.000 asistentes contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Declaraciones. Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
Más allá de las diferencias en el cómputo del número de participantes, la protesta parece haber sido la más multitudinaria de las seis que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha organizado contra el Gobierno desde que es presidente de este partido, varias de las cuales lo fueron contra la Ley de Amnistía.
Vista general de la concentración convocada por el Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Democracia o mafia’ este domingo en la Plaza España de Madrid. EFE/Borja Sanchez-Trillo
En enero de 2024, en la misma plaza donde este domingo se han reunido miles de manifestantes, el PP convocó otra concentración que el partido cifró en 70.000 asistentes y la Delegación del Gobierno redujo a 45.000 participantes.
A la hora prevista para su comienzo, el PP destacó que la Gran Vía estaba «colapsada», y la calle Princesa o la Cuesta de San Vicente, que también desembocan en la plaza de España, llenas que gente que trataba de llegar al lugar de la convocatoria.
Feijóo exige elecciones anticipadas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se «rinda» ante la democracia y convoque ya elecciones ante una multitud congregada por su partido en la madrileña Plaza de España a la que ha transmitido su convencimiento de que está preparado para relevarle.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la manifestación convocada por el Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Democracia o mafia’ este domingo en la Plaza España de Madrid. EFE/ Javier Lizón
«Ríndase a la democracia. Convoque elecciones, las queremos ya, porque nadie le votó para esto», ha clamado Feijóo en un encendido discurso en el que se ha mostrado dispuesto a «liderar la revolución de la decencia y la libertad» y en el que se le ha aclamado reiteradamente entre gritos de «Sánchez, dimisión».
Feijóo, que ha conseguido llenar la plaza con miles de manifestantes citados contra Sánchez bajo el lema «Mafia o democracia», se ha situado en posición de salida para sustituir al presidente: «España está preparada y yo estoy listo. Y solo falta que Sánchez encuentre el coraje para poner urnas y preguntar a los españoles».
La incidencia en un avión que bloqueó la pista obligó a desviar varios vuelos de Tenerife Norte al Aeropuerto Tenerife Sur
Un avión ATR procedente de La Palma ha quedado este domingo parado en la pista del Aeropuerto de Tenerife Nortecerca de una hora, según ha informado AENA. Este incidente ha obligado a desviar al menos tres vuelos a Tenerife Sur.
Informa: Redacción Informativos RTVC
La aeronave, de la compañía Binter, quedó inmovilizada tras su aterrizaje y tuvo que ser movido con ayuda de vehículos especializados.
La incidencia ha afectado tanto a los aterrizajes como a los despegues, dejando la pista bloqueada. Un hecho que ha producido retrasos y seis desvíos al Aeropuerto Tenerife Sur, cinco de ellos insulares y uno nacional.
Aeropuerto Tenerife Norte. Imagen RTVC
Según informó AENA, la operatividad del aeropuerto afectado ya se ha restablecido y las operaciones se han reanudado con normalidad.
De momento, la compañía no ha confirmado el origen de la incidencia.
Un sargento es condenado en Fuerteventura a tres meses de prisión y suspensión de empleo y sueldo por falsear pruebas médicas de extracción de sangre
Tres meses de prisión a un sargento en Fuerteventura por falsear pruebas médicas
La Sala de lo Militar delTribunal Supremo (TS)ha condenado a un sargento en Fuerteventura a tres meses de prisión y suspensión de empleo y sueldo durante el mismo tiempo, al considerarlo responsable de un delito de “deslealtad” por falsificar pruebas médicas de extracción de sangre.
En primera instancia el tribunal territorial militar de Santa Cruz Tenerife impuso una condena de cuatro meses. Aunque, ahora queda rebajada en un mes al haber confesado lo ocurrido a sus superiores antes de conocer que se había iniciado un procedimiento judicial en su contra.
El fallo firme considera probado que el sargento, con antecedentes penales, a finales de 2021 compareció en el botiquín de su unidad aportando una analítica con fecha 19 de octubre.
La doctora pudo observar una serie de anomalías, entre otras, como que en el encabezado de la primera página los datos referentes a la edad, fecha, número de análisis y paciente aparecían desplazados hacia la izquierda.
El sargento confesó ante la médica y un teniente que había falsificado esta analítica y presentado una anterior modificando la fecha. Así, admitió que “fue un error mío porque no había tenido tiempo de hacer otra”.
El reconocimiento
El fallo fue recurrido ante el TS alegando no haberse aplicado circunstancias atenuantes, lo que fue aceptado por la Sala de lo Militar.
El reconocimiento médico anual al que se debía someter el acusado iba a determinar si estaba en condiciones de realizar las pruebas físicas. De ahí, la importancia que tenían en cuanto “se trata de proteger la eficacia e integridad del servicio”.
Pero también tiene como finalidad detectar posibles estados de intoxicación y el consumo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
En definitiva, el TS no alberga duda de que el recurrente actuó “a sabiendas de que su intención era dar información falsa, aportar una analítica anterior, alterando la fecha, para acreditar que estaba en condiciones de poder realizar las pruebas físicas reglamentariamente establecidas”.
En Hermigua, La Gomera, un motorista resultó herido grave tras una caída. El afectado ha sido trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Un motorista herido grave tras sufrir una caída en Hermigua (La Gomera)
Un motorista, de 28 años, resulta herido de gravedad tras sufrir una caída en la GM-1, municipio de Hermigua (La Gomera). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre la 01:00 horas de la madrugada de este domingo, 8 de junio. En ese momento el Cecoes recibía una alerta en la que se comunicaba la caída de un motorista en la dirección mencionada y que precisaba asistencia sanitaria.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Al llegar al lugar del incidente, el personal del SUC prestó una primera asistencia al afectado, que presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave. Este es trasladado hasta el Centro de Salud de Hermigua.
Allí fue valorado por un equipo sanitario que activó su traslado en una ambulancia del SUC al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. Ya en el centro hospitalario, un equipo sanitario le prestó una nueva asistencia y debido a un empeoramiento de su estado se solicitó su traslado en un helicóptero al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).
Los 63 migrantes a bordo del cayuco llevaban cinco días de travesía y proceden de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil y Guinea Conakry
Imagen de un cayuco en el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro. EFE (archivo)
Un cayuco con 63 migrantes a bordo arribó al muelle de La Restinga (El Hierro) por sus propios medios cerca de la medianoche del sábado, según han informado fuentes de los equipos de emergencia.
Tras el desembarque, los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño atendieron a los ocupantes de la embarcación y ninguna persona necesitó traslado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica.
Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 63 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.
Cinco días de travesía desde Mauritania
Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de cinco días y habrían partido desde Nuadibú, en Mauritania.
A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil y Guinea Conakry.
Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde serán atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.
17 carretas y 17 agrupaciones folclóricas participaron esté sábado 7 de junio en la Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’ de Mogán
Retransmisión en directo de Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’ de Mogán
El casco histórico de Mogán ha desprendido tradición, devoción y mucha celebración este sábado 7 de junio con motivo de la Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’, que ha congregado a 6.000 personas de todos los puntos de la isla y del Archipiélago. Un total de 17 carretas y el mismo número de parrandas y agrupaciones folclóricas formaron la festiva comitiva.
Los romeros y romeras comenzaron a llegar a las engalanadas calles del casco histórico desde bien temprano, dirigiéndose a sus respectivas carretas en la zona de Los Llanos, punto de inicio del recorrido que continuó por la carretera general, las calles San José, Guardia Juan Manuel Santana y la trepidante subida de la calle San Antonio de Padua. En este punto los y las participantes tuvieron que poner todo su esfuerzo y habilidad para tirar de la carretas y sortear la pronunciada pendiente que los llevó hasta las puertas del Parque Nicolás Quesada, donde tuvo lugar la entrega de ofrendas al Santo.
La Misa del Romero arrancó a las 19:30 horas con el acompañamiento musical del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán. El fuerte repique de campanas anunció el fin de la ceremonia, estallando los presentes en vítores y aplausos para San Antonio ‘El Chico’ que salió al pórtico del templo junto a la Agrupación Folclórica Sabinosa, de El Hierro, que con pitos, chácaras y tambores escoltó la imagen hasta el Parque Nicolás Quesada. Tras esta, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, que como cada año, aprovechó la ocasión para pedir salud y paz para todos y todas.
Vista general de la Romería-Ofrenda. Imagen Ayuntamiento de Mogán
Ofrendas a San Antonio ‘El Chico’
Bueno, con los concejales y concejalas del Gobierno local, estrenaron el turno de ofrendas a San Antonio ‘El Chico’. Esta vez, además de la habitual ofrenda floral y de productos de la tierra, entre los que por supuesto priman los cultivados en el municipio, destacó una galleta artesana de gofio de más de un metro de largo. Esta esta misma la alcaldesa se dirigió a un obrador de Santa Brígida, donde colaboró en la elaboración de galletas de gofio, un total de 800, que también ella misma y el Gobierno local han repartido entre los y las asistentes a la romería.
Seguidamente fueron llegando las pintorescas carretas de los diecisiete colectivos participantes, que es como es tradición en la Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’, portaron diferentes motivos de gran tamaño, colorido y estilo realista diseñados por los propios vecinos y vecinas.
En la imagen, una de las figuras de bailadoras que se han creado para la ocasión. Fotografía: Ayuntamiento de Mogán
La música y el baile acompañó a cada una de las carretas durante el recorrido, pero también durante la ofrenda en el propio Parque. Canciones y bailes canarios dedicados al Santo Patrón se fueron sucediendo de la mano de la Agrupación Folclórica (A.F) Los Pescadores, la Agrupación del C.E.I.P Casas de Veneguera –formada mayoritariamente por menores del barrio de Veneguera que forman parte del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán–, la A.F Noroeste Guiense, la Parranda Tesey, Parranda Los Tartaneros, Parranda Ágora, A.F Guayadeque, Asociación Cultural Canto del Serinus, Asociación Cultural Tajaraste, Parranda Amigos Isleños, Parranda Los Chanos, Parranda Veneguera, Agrupación Músico Cultural El Molino de San Borondón y cuerpo de baile Salitre del Faycán, Parranda Argones, Parranda Los Tartaneros y La Escuelita de Ismael.
Baile de Taifas. Imagen Ayuntamiento de Mogán
Cuando el reloj se acercó la medianoche la entrega de ofrendas finalizó y nuevamente la A.F Sabinosa acompañó al Santo Patrón hasta la iglesia, donde los romeros y romeras entonaron el ‘Canto de Los Pajaritos’, símbolo de los festejos moganeros.
A continuación la fiesta siguió en el Parque Nicolás Quesada con el Baile de Taifas, que contó con la Parranda El Cura y Parranda El Botellín. En la plaza Sarmiento y Coto también hubo verbena con Paco Guedes y Grupo Arena.
Dónde se vio en directo la Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’ 2025
Los dos nuevos parques infantiles se encuentran en los distritos de Salud-La Salle y Suoreste, con una inversión de más de 336.000 euros
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inaugura dos nuevos parques infantiles. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, inauguró en la tarde de este viernes dos nuevos parques infantiles en los distritos de Salud-La Salle y Suroeste, que suman una inversión total de más de 336.000 euros. Se trata del parque infantil localizado junto a la plaza María Dolores Santana León “Mamá Loli”, en Villa Benítez, y del parque infantil Plaza La Cruz, en El Sobradillo, ambos diseñados con temáticas innovadoras y elementos inclusivos para el disfrute de los más pequeños.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, señaló durante el acto de inauguración que “con la creación de estos nuevos parques infantiles seguimos trabajando para ofrecer a nuestros niños y niñas un entorno adecuado para su desarrollo y diversión. Además, el diseño con temática de Carnaval en Villa Benítez es una muestra más de nuestra identidad y orgullo como ciudad. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la calidad de vida de las familias de Santa Cruz, creando espacios modernos, accesibles y seguros”.
Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, destacó que “este tipo de intervenciones son esenciales para seguir mejorando el bienestar de los vecinos. Ambos parques cuentan con un diseño inclusivo y accesible, zonas de sombra, bancos y papeleras para que las familias puedan pasar tiempo de calidad al aire libre”.
Dos nuevos parques infantiles en la capital
El parque infantil “Mamá Loli” cuenta con una inversión de 153.462,44 euros y ocupa una superficie aproximada de 478 m². Inspirado en el Carnaval chicharrero, el espacio incluye 14 módulos como “La Casa de las Murgas”, “Carroza y Pasadizo”, “Chicharro Carnavalero” o el “Carrusel Carnaval”, junto a paneles interactivos que estimulan el aprendizaje y la creatividad de los más pequeños.
El parque de la Plaza La Cruz, con un presupuesto de 182.781,85 euros, es un espacio temático que gira en torno a los saltos y la escalada, y que se extiende sobre una superficie de unos 645 m². Dispone de cinco módulos principales: el juego de equilibrio “Pollux”, columpio péndulo, el juego “Saltamontes”, una estructura de escalada “BLOQX 3” y el giratorio “Supernova”.
Cabe señalar que ambos parques están dotados de pavimento continuo de caucho, nivelado con las aceras para garantizar la seguridad de los menores, así como de zonas de sombra mediante carpas, bancos y papeleras, fomentando la comodidad y el disfrute familiar al aire libre.
El Ayuntamiento continúa así avanzando en su plan de mejora de las infraestructuras infantiles en todos los distritos del municipio, apostando por el juego como elemento clave para el desarrollo, la inclusión y la cohesión social.
La carretera LZ-2 se cerrará todos los domingos del mes de junio y primeros de julio para reforzar el firme de la vía, según comunicó la institución insular
Obras para reforzar el firme de la carretera LZ-2 entre Arrecife y Playa Blanca. Imagen Cabildo de Lanzarote
El área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote ha informado de que la carretera LZ-2, que une las localidades de Arrecife y Playa Blanca, en el tramo de Playa Honda, se cortará al tráfico este domingo, 8 de junio, para reforzar el firme de la vía.
El responsable del área, Jacobo Medina, han subrayado la «importancia y necesidad» de mantener en «óptimas» condiciones todas las carreteras de Lanzarote para asegurar una buena calidad de vida para la población, según ha informado el Cabildo de Lanzarote en nota de prensa.
El cierre se producirá todos los domingos del mes de junio y principios del mes de julio, desde las 23.00 hasta las 05.00 horas, de tal forma que mientras duren los trabajos y el corte de la vía, el tráfico rodado se desviará por la zona industrial.
Desde el Cabildo de Lanzarote se solicita a las personas usuarias de la vía que respeten la señalización y circulen con precaución para garantizar la seguridad en la carretera.