Mauritania y Senegal firman acuerdos contra la migración irregular

Dos de los principales países africanos de origen de personas que llegan a Canarias en cayucos son Mauritania y Senegal y acaban de comprometerse a la lucha contra esta práctica que pone miles de vidas en peligro cada año

Los gobiernos de Mauritania y Senegal han firmado dos acuerdos de cooperación en materia de lucha contra la migración irregular. Se trata de dos de los países africanos de origen de personas que llegan a Canarias. La decisión se toma ante el repunte de los flujos de migrantes y solicitantes de asilo a través de sus territorios con destino a Europa. Se comprometen así a la lucha contra esta práctica que pone miles de vidas en peligro cada año

Mbour Senegal
Mauritania y Senegal firman dos acuerdos de cooperación sobre lucha contra la migración irregular

Dos acuerdos para proteger a las personas

Los documentos han sido firmados por el ministro de Exteriores mauritano, Mohamed Salem Uld Merzug, y su homóloga de Senegal, Yassine Fall, quien se encuentra de visita oficial en la capital, Nuakchot.

El primero de los documentos aborda la lucha contra la migración irregular, incluido el tráfico de personas y la protección a las víctimas. El segundo trata sobre las regulaciones a las condiciones de entrada y residencia de personas en ambos países.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una ruta peligrosa

Los trayectos entre las costas de Mauritania y Senegal y las Islas Canarias son frecuentes. Esta ruta del Atlántico, con fuertes corrientes y oleaje, está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas, con un aumento de las travesías durante los últimos años.

La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) recoge en su página web que alrededor de 5.450 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas desde 2014 en la ruta Atlántica. Estos países son los principales punto de partida de las embarcaciones.

La ULPGC oferta cinco nuevos másteres universitarios para el curso 2025-2026

0

Para el próximo curso, la ULPGC incorpora cinco nuevos másteres universitarios y eleva su oferta a 27 títulos

La ULPGC oferta cinco nuevos másteres universitarios para el curso 2025-2026
La ULPGC oferta cinco nuevos másteres universitarios para el curso 2025-2026. Foto ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ofertará en el próximo curso académico 2025-2026 cinco nuevos másteres universitarios. Estos son: el Master Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental; el Máster Universitario en Turismo: Digitalización, innovación e inteligencia; el Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible; el Máster Universitario en Tecnología y Electrónica Digital Aplicada; y el Máster Universitario en Competencias Digitales Docentes.

Con estas novedades, la oferta de másteres universitarios de la ULPGC asciende a 27 títulos, cuyos plazos de inscripción se han iniciado el lunes 2 de junio y finalizará el 30 del mismo mes.

Formaciones

El Máster de Electrónica y Tecnología Digital Aplicada, de carácter presencial, ofertará 30 plazas, de las cuales cinco serán en modalidad dual. Esto es, durante el segundo semestre del máster, la formación de estos cinco estudiantes se realizará en la empresa, y será remunerados por ello. Es, por tanto, el primer máster con mención dual que se oferta en Canarias.

Este máster se impartirá por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) y abordará una formación especializada en microelectrónica, diseño de circuitos integrados, sistemas de computación reconfigurables, comunicaciones inalámbricas de última generación y producción-test de sistemas electrónicos.

El Máster de Protección Radiológica Ambiental es de carácter interuniversitario y se impartirá de manera semipresencial en siete universidades españolas. En total, contará con 21 plazas y cada universidad ofertará tres.

Este Máster, impartido en la ULPGC por el Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT), aúna la experiencia de los grupos de investigación de las diversas universidades españolas que participan en redes de vigilancia radiológica ambiental.

Turismo

El Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible es un programa innovador, impartido en inglés en su totalidad, con el fin de abrir sus puertas a estudiantes internacionales. Cuenta con 30 plazas y se oferta de manera presencial en el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES).

El objetivo es formar a expertos que lideren el cambio hacia un turismo más responsable, y capaces de afrontar los grandes retos globales aportando soluciones turísticas que tengan un impacto positivo en el entorno.

El Máster Universitario en Turismo: Digitalización, innovación e inteligencia se ofertará en modo presencial y contará con 40 plazas. Se impartirá en la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la ULPGC.

Este máster busca dar respuesta a la transformación digital y sostenible del turismo. Así, apuesta por el análisis de datos, el marketing digital y la inteligencia turística.

Competencias Digitales y Bioética

Por último, el nuevo Máster Universitario en Competencias Digitales Docentes se ofertará on line, con 60 plazas disponibles. El objetivo de este máster es capacitar al profesorado y otros profesionales del ámbito educativo en el dominio de las competencias digitales.

Además, para el próximo curso académico, el Máster en Bioética y Derecho que actualmente imparte la Facultad de Ciencias de la Salud de manera conjunta con la Universidad de La Laguna (ULL), también se ofertará junto a la Universidad del País Vasco, y de manera on line. En este caso, la ULPGC ofertará 15 plazas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pepi Farray, pregonera de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de GC

La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah será la encargada de dar el pistoletazo de salid a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

La pregonera de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria 2025 es Pepi Farray. La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah se encargará del acto con el que arranca el programa de la celebración más importante de la ciudad. Lo anunciaba este martes la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, junto a la propia Farray. El pregón tendrá lugar el próximo 12 de junio a las 20:00 horas en la Plaza de la Música.

La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah será la encargada de dar el pistoletazo de salid a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria
La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah dará el pistoletazo de salid a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

Pepi Farray

Pepi Farray es Licencada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Master en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Es profesora en excedencia del departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de GC. Forma parte del GIE de género y exclusión social y de la Cátedra UNESCO de Investigación, Planificación y Desarrollo de Sistemas Locales de Salud.

La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah será la encargada de dar el pistoletazo de salid a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria
La escritora y presidenta de la Fundación Canaria Farrah dará el pistoletazo de salida a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

En 2008 crea la Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible. Divide su tiempo entre la Dirección de proyectos en Africa Subsahariana, proyectos sociales en Canarias y la escritura.

Cuenta con otras publicaciones de corte científico. Obtuvo el primer premio de relato sobre vida universitaria 2014 de la ULPGC con Me amarás cuando haya muerto. Con su primera novela, Mama ha muerto otra vez, fue seleccionada entre las diez obras finalistas al Premio Planeta 2014.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias sigue abusando de los contratos temporales

0

Lo afirma el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, que asegura que los empresarios abusan de los contratos temporales que «generan inestabilidad»

El secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, ha afirmado que el «abuso» de los contratos temporales sigue siendo un problemas en las islas. «A nuestro entender el problema sigue siendo el mismo, los contratos parciales. Se abusa de este formato que lo único que genera es inestabilidad laboral y precariedad», señaló este martes.

Canarias sigue abusando de los contratos temporales
Canarias sigue abusando de los contratos temporales

Según los últimos datos del paro, el número de demandantes no ocupados disminuye en Canarias en 2.473 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de desempleados en la comunidad autónoma en 152.171.

Por sectores, el descenso del desempleo en Canarias se ha concentrado principalmente en los servicios y la construcción, mientras que la agricultura ha experimentado un ligero repunte, con 37 personas desempleadas más que en abril.

Las mujeres, las más afectadas

Mientras, Navarro comentó que las mujeres continúan siendo el colectivo más afectado por el desempleo, representando el 58% del total de parados en Canarias y el 61% a nivel nacional.

«Seguimos generando empleo -expuso-, pero nos preocupa el alto porcentaje que siguen representando las mujeres. Ellas siguen siendo las más afectadas y esto nos obliga seguir solicitando medidas que favorezcan su incorporación al mercado».

Finalmente, recordó que, respecto a la contratación, se han registrado 31.395 contratos temporales en las islas, lo que supone el 57,60% del total.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno canario mantiene el rechazo a investigar las tierras raras en Fuerteventura

La consejera Migdalia Machín, en comisión parlamentaria, ha mantenido el rechazo del Ejecutivo canario a la investigación y extracción de tierras raras en Fuerteventura

La consejera de Universidades del Gobierno Canario, Migdalia Machín (archivo). Imagen Gobierno de Canarias / Europa Press

La consejera de Universidades, Ciencia y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha vuelto a defender este martes el rechazo de su Ejecutivo canario a la investigación y extracción de tierras raras en la isla de Fuerteventura.

«Nuestra idea es que no sigan adelante», ha respondido en respuesta a una pregunta de Vox en comisión parlamentaria en la que ha remarcado hay que lograr un «equilibrio» ambiental y patrimonial también en el archipiélago.

Ha resaltado también el «consenso social» que hay en Fuerteventura contra la prospección de tierras raras y aunque respeta el «rigor científico» de los estudios de las universidades canarias mantiene su rechazo a la espera de ver la evolución de las directivas europeas.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha calificado de «éxito» los estudios de las universidades canarias en los últimos diez años que, paradójicamente, «no ha tenido ningún tipo de trascendencia» en las islas.

Vox apela a la Unión Europea

Ha recordado que en la pasada legislatura se aprobó una PNL por unanimidad impulsada por el PSOE y se escuchó en comisión al profesor de la Universidad de La Laguna, Jorge Méndez, doctor en Física, pero «al poco tiempo», debido a unas manifestaciones en Fuerteventura, la PNL se «revirtió», con el voto en contra de su formación.

Galván ha dicho que las tierras raras son «fundamentales» porque «incrementan la seguridad» de un territorio, por ejemplo para asegurar el desarrollo de las energías renovables o el mantenimiento de la industria de la telefonía móvil y el despliegue de fibra óptica.

Ha apuntado que se corre un riesgo de cometer un «ridículo espantoso» ya que en la UE se aprobó una ley de materias primas fundamentales que insta a los países «a investigar la posibilidad que tengan tierras raras en sus territorios».

«Es un mandato de la Unión Europea, tarde o temprano se tendrá que hacer, vamos a ahorrarle la vergüenza a los canarios», ha destacado.

«Inseguridad jurídica»

Galván ha criticado también al vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, por generar «inseguridad jurídica» al avanzar que no se iba a llevar a cabo ninguno de los permisos que se habían concedido al tiempo que no entiende que no se quiera explorar esta primera fase, la de investigación, que sería «el equivalente a mover un metro cuadrado de tierra».

Ha indicado que «se han trasladado muchas mentiras por parte de políticos a la sociedad diciendo que iban a convertir Fuerteventura en una mina» y pedido que se escuche a los «maravillosos» profesores de las universidades canarias para saber «que hacer o que no hacer».

En ese sentido ha valorado el modelo de Groenlandia que ha creado un instituto de tierras raras con el objetivo de incentivar la diversificación económica aunque hayan decidido no explotar ese recurso.

Los hospitales públicos canarios realizan 95 trasplantes gracias a la solidaridad de 53 donantes

0

Los hospitales del SCS han realizado hasta mayo un total de 95 trasplantes gracias a las donaciones de 53 personas

Del total, 66 han sido renales, 14 hepáticos, nueve de corazón y seis de pulmón

Los hospitales públicos canarios realizan 95 trasplantes gracias a la solidaridad de 53 donantes
Los hospitales públicos canarios realizan 95 trasplantes gracias a la solidaridad de 53 donantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma a la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que tiene lugar cada primer miércoles de junio, y agradece a las personas que donan ya que mediante el gesto altruista de la donación realizan en los diferentes hospitales trasplantes que salvan vidas.

Durante los cinco primeros meses de 2025 se ha registrado un total de 53 donantes en Canarias: 50 fallecidos y tres vivos. Estas cifras de personas donantes es prácticamente similar a la del mismo periodo del año anterior.

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. Así, y gracias a estos 53 donantes, los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) han realizado en los cinco primeros meses de este año 95 trasplantes.

De este total de trasplantes, 66 son renales, de los que 29 se realizaron en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y 37 fueron llevados a cabo en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha realizado en este período de tiempo 14 trasplantes hepáticos y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín llevó a cabo nueve trasplantes de corazón y seis de pulmón.

Actividad en 2024

Durante 2024, los hospitales del SCS realizaron un total de 270 trasplantes, es decir, un 18,94% más que en 2023.

Del total, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, 17 pulmonares y tres pancreáticos. La actividad registrada por los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud se cifra en 21 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y 126 en el Hospital Universitario de Canarias, 22 de corazón y 17 de pulmón en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y tres de páncreas en el HUC.

Donación

Sanidad recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos, esencial para tratar adecuadamente enfermedades cuya única opción terapéutica es la realización de un trasplante. En este sentido, reitera el llamamiento a la donación a toda la ciudadanía de Canarias.

Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas los pulmones y el intestino. Además, también se pueden donar tejidos, tanto de donante vivo como de fallecido. De este modo, podemos obtener médula ósea, huesos, tendones, córneas, membrana amniótica y válvulas cardíacas.

Desde la Consejería se destaca que con la donación de tejidos se contribuye de manera muy importante a la calidad de vida de los pacientes que necesitan este tipo de trasplantes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pincha en un enlace en Icod de los Vinos y le roban dinero en Galicia

El dinero procedía de las cuentas de dos personas, una de Icod de los Vinos y otra de Lugo, a las que les hicieron cargos en sus tarjetas por valor de más de 10.000 euros. Tres hombres están detenidos

La Guardia Civil de Sanxenxo (Galicia) investiga a tres jóvenes como presuntos autores de una estafa a dos personas, una en Icod de los Vinos y otra en Lugo. Los investigados tienene 24, 25 y 31 años, residen en Alicante y están acusado de un delito continuado de estafa y pertenencia a grupo criminal. Supuestamente, realizaron pagos en el municipio de 10.218 euros con tarjetas conseguidas a través del método de fraude electrónico denominado ‘smishing’.

Guardia Civil de Sanxenxo, en Galicia, investiga a tres jóvenes por robar más de 10.000 euros a dos personas de Icod de los Vinos y Lugo
Guardia Civil de Sanxenxo, en Galicia, investiga a tres jóvenes por robar más de 10.000 euros a dos personas de Icod de los Vinos y Lugo

Smishing

La estafa por smishing consiste en que los ciberdelincuentes envían SMS o mensajes en aplicaciones de mensajería haciéndose pasar por entidades legítimas (como bancos o empresas de mensajería) para engañar a las víctimas. El mensaje suele incluir un enlace que, al ser clicado, lleva a una página falsa que imita la original, donde se pide a la víctima que proporcione información personal o financiera.

La operación denominada TAKO-SAN25 comenzó el pasado mes de septiembre, mes en el que se produjeron dos denuncias. Una en Burela (Lugo) y otra en Icod de Los Vinos (Tenerife), por cargos no autorizados realizados en diferentes puntos del municipio de Sanxenxo.

El grupo criminal utilizaba los datos obtenidos de las tarjetas bancarias de las víctimas para asociarlas a dispositivos móviles que utilizaban exclusivamente para realizar los pagos. Posteriormente, frecuentaban los locales de apuestas deportivas, dado que en estos establecimiento pueden realizar el pago con tarjeta y efectuar retiradas de dinero en efectivo, lo cual resulta más difícil de rastrear.

Antecedentes y vida de lujos

Los tres jóvenes tenían antecedentes por hechos similares. Entre abril y mayo de este año se procede a investigar a los tres individuso entre los puestos Dolores y Almoradi, en Alicante.

Asimismo, se detectó «un nivel de vida muy por encima de sus posibilidades», con «un estilo de vida lujoso, reflejado en viajes a destinos como Tailandia o Emiratos Árabes Unidos, unido a numerosos antecedentes por hechos similares».

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía no pinchar en enlaces sospechosos, no facilitar datos personales o bancarios a través de estos canales y verificar siempre la autenticidad del remitente.

El homenaje a Mecano ‘Hija de la Luna’ llega a La Palma

0

El mejor homenaje a Mecano del mundo, con la voz de la cantante Robin Torres, desembarca en Santa Cruz de La Palma el 3 de julio

El espectáculo 'Hija de la Luna'. Imagen cedida
El espectáculo ‘Hija de la Luna’. Imagen cedida

El mejor homenaje a Mecano del mundo, el que protagoniza la cantante Robin Torres, desembarca en La Palma por vez primera con su espectáculo ‘Hija de la Luna’, un estricto homenaje a ‘Descanso Dominical’, uno de los discos más destacados del trío madrileño y con el que alcanzaron su mayor éxito de ventas. Será el jueves 3 de julio en Santa Cruz de La Palma, dentro de los actos organizados con motivo de las Fiestas de la Bajada de la Virgen. Las entradas ya están a la venta en tickety.es.

Después de más de siete años de gira y más de 300 conciertos por España y Latinoamérica, el espectáculo no solo revive la música del legendario trío español, sino que también recrea con impresionante detalle la estética, el sonido y la emoción de los conciertos originales de Mecano.

‘Hija de la Luna’, según informa un comunicado, es una reproducción absoluta del directo de Mecano que sobrepasa el concepto de tributo respetando a la perfección vestuario, escenografía, coreografía, arreglos musicales, formación e instrumentos, ya que que en el espectáculo hasta presentan misma marca y modelo de instrumentos que los que en su día usaba la banda liderada por los hermanos Cano.

Más que un tributo

‘Hija de la Luna’ es mucho más que un simple tributo; es una experiencia sensorial que transporta al espectador a los años dorados del pop español. La cuidada puesta en escena, los vestuarios, la iluminación y la selección de temas logran que el público sienta que está viviendo un auténtico concierto de Mecano. Canciones icónicas que suenan con una intensidad que emociona a las generaciones que crecieron con ellas.

Robin Torres deslumbra con una interpretación vocal que respeta al detalle la esencia de Ana Torroja, con una conexión con el público, junto con una banda de músicos de altísima calidad, que eleva cada presentación a un nivel de excelencia pocas veces visto en este tipo de homenajes. El respeto y el cariño por la obra de Mecano son evidentes en cada detalle del show.

La actriz y cantante sevillana tenía claro desde pequeña que lo suyo eran los escenarios. Con estudios de interpretación, canto y danza, ha trabajado y trabaja en teatro musical y ha interpretado multitud de papeles en series de TV, cine y publicidad.

En el año 2015, su paso por el programa “La Voz” de Telecinco, le abre muchas puertas y se multiplican sus conciertos. Fue elogiada por su capacidad interpretativa por Alejandro Sanz, Laura Pausini, Malú o Antonio Orozco. La prensa nacional también se hizo eco de ese punto diferenciador de la artista en lo interpretativo, que en Hija de la luna demuestra con creces.

Representación fiel y de calidad

En ‘Hija de la Luna’ se puede disfrutar de un espectáculo, calificado por la crítica como “el mejor que existe” sobre Mecano, que es una representación fiel y de calidad de la obra de esta leyenda del pop español para trasladar al público a uno de sus conciertos multitudinarios. ‘Hija de la Luna’ se ha consolidado como el mejor homenaje a Mecano por su capacidad para emocionar, recordar y, sobre todo, celebrar el legado de uno de los grupos más influyentes del pop en español. Es un espectáculo único para los fans de siempre y una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la magia de Mecano en vivo.

‘Noviembre dulce’, un drama romántico con Keanu Reeves y Charlize Theron

Una reinterpretación del clásico de 1968, en la que Keanu Reeves interpreta a Nelson Moss, un hombre adicto al trabajo cuya vida da un vuelco cuando conoce a Sara (Charlize Theron)

Fotograma de la película

Este miércoles 4 de junio, a las 23:50 horas, Televisión Canaria propone una noche de cine romántico con la emisión de ‘Noviembre dulce‘, una película protagonizada por dos grandes figuras del cine: Keanu Reeves y Charlize Theron. La cinta, dirigida por Pat O’Connor, es una reinterpretación del clásico de 1968 escrito por Herman Raucher.

En ‘Noviembre dulce’, Reeves interpreta a Nelson Moss, un exitoso publicista, brillante y ambicioso, que vive entregado a su trabajo. Es eficiente, práctico y distante; alguien para quien el ocio, los vínculos y el amor son distracciones improductivas. Hasta que conoce a Sara Deever, una mujer encantadora y poco convencional, cuya desaforada pasión por la vida trastoca la seguridad de Nelson. Espontánea, vital y libre, Sara le plantea un insólito reto: pasar un mes con ella, noviembre, para ayudarle a reconectar con la vida y consigo mismo.

Lo que comienza como un juego amoroso acaba transformándose en un vínculo profundo, que cambiará para siempre a ambos. Sin embargo, la historia de Sara guarda un secreto que pone en jaque el futuro de la relación.

Más allá de la trama romántica, ‘Noviembre dulce’ es una historia sobre los miedos, la necesidad de vivir el presente y las segundas oportunidades. Un drama intimista, con toques nostálgicos, que invita a reflexionar sobre el amor cuando este aparece con fecha de caducidad.

Jason Isaacs, Greg Germann, Liam Aiken, Lauren Graham, Robert Joy, Michael Rosenbaum y Frank Langella completan el reparto principal de la película.

‘Charlas de cine’, en el ojo del Festival de Cannes

Jairo López, de la productora El Viaje Films, charlará de la pasada edición del Festival de Cine de Cannes, donde presentaron la película «Magallanes»

La Asociación Charlas de Cine proyecta esta semana “El Celuloide Oculto” dentro de su ciclo Cine y Orgullo

En su próxima entrega de este martes 3 de junio a partir de las 23:00 horas, ‘Charlas de Cine‘ de la Radio Canaria repasa la figura del cineasta Clint Eastwood. Pese a haber anunciado su jubilación del cine el pasado año, recién cumplidos los 95 años, se desdice y anuncia nueva película.

Eastwood es el último representante del cine clásico de Hollywood. Su filmografía que abarca cinco décadas y siempre ha sido un artista a contracorriente dentro de la industria cinematográfica estadounidense.

La trayectoria de Clint Easwood será repasada en ‘Charlas de cine’, tras anunciar nueva película.


Esta semana, las reseñas del programa son para las películas “La Trama Fenicia” de Wes Anderson y “Mads”, ganadora de cuatro premios en la pasada edición del Festival Isla Calavera. Además, dentro de la mirada a la oferta en plataformas, se hablará también de “The Studio”, de Evan Goldberg y Seth Rogen, disponible en Apple TV.


Las recomendaciones de estrenos son para “Chespirito. Sin Querer Queriendo”, serie biográfica sobre el creador de “Chapulín Colorado” que ofrece Max; y “Ballerina”, nuevo spin off de la franquicia de “John Wick”, dirigido por Len Wiseman, creador de la saga “Underworld”, y protagonizada por Ana de Armas.

Siguiendo con su ciclo dedicado al mes del Orgullo, ‘Charlas de cine’ presenta este jueves 5 de junio en Multicines Tenerife a las 19:00 horas un documental que cambió la manera de ver el cine. “El Celuloide Oculto” es una película dirigida y escrita por Rob Epstein y Jeffrey Friedman en 1995, donde hicieron un repaso por la Historia del Cine. Desde sus orígenes hasta mediados de los 90, analiza la representación de la homosexualidad en la gran pantalla, especialmente en el cine de Hollywood, pero también reseñando títulos de otras cinematografías.

Festival de Cannes

Para el apartado de entrevista de esta semana, ‘Charlas de Cine’ cuenta con Jairo López, de la productora El Viaje Films. López hablará de la presencia canaria y española en la pasada edición del Festival de Cannes, tanto a nivel de programación como en el apartado de mercado.

El Festival de Cannes es el encuentro del cine más importante del mundo y su mercado el que congrega a un mayor número de representantes de la industria internacional. Se trata de un espacio esencial para cerrar acuerdos de coproducción y distribución. El Viaje Films estuvo presente con el estreno de “Magallanes”, película dirigida por Lav Díaz y protagonizada por Gael García Bernal.