Colas para visitar a la Virgen del Pino en la Catedral de Santa Ana

Muchos han querido aprovechar la jornada para ver a la virgen de cerca, pues el próximo martes ya emprenderá rumbo a Santa Lucía de Tirajana

Informa. Isaías Santana

Desde primera hora de este domingo, las colas han sido visibles en la Catedral de Santa Ana para visitar a la Virgen del Pino.

Informa. Armiche Díaz / Isaías Santana / Zaida García

Muchos han querido aprovechar la jornada para ver a la virgen de cerca, principalmente teniendo en cuenta que el próximo martes ya emprenderá rumbo a Santa Lucía de Tirajana. En mencionado lugar estará hasta el miércoles.

Basílica de San Juan Bautista en Telde

El 5 y el 6 de junio, visitará la Basílica de San Juan Bautista en Telde, y allí coincidirá por primera vez con el Cristo de la ciudad.

El 7 de junio, volverá a Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de Pentecostés, el día 8, en la Catedral de Santa Ana, y ya el 15 de junio volverá a la Basílica de Teror.

La primera Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria fue en marzo de 1607 para rogar en ese momento por la falta de lluvias.

Significado religioso

En el siglo XIX, las Bajadas dejaron de hacerse debido a las grandes lluvias que dificultaban el acceso a los caminos, según los cronistas, y se retomaron en 1936 coincidiendo con la Guerra Civil.

Más tarde, las Bajadas recuperaron su significado religioso y se reiniciaron en los años 1954, 1965, 1988, 2000 y 2014.

En octubre de 2019, la Virgen del Pino protagonizó una peregrinación especial debido a los incendios que se produjeron en agosto de ese año en Gran Canaria y visitó Agaete, Gáldar, Santa María de Guía, Moya, San Mateo, Tejeda, Artenara y Valleseco. 

Colas para ver a la Virgen del Pino en la Catedral de Santa Ana
Imagen de la Virgen del Pino.

Jéssica de León elegida presidenta del Partido Popular en Fuerteventura

0

León que es actualmente consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha obtenido el 98% de los votos

Jéssica de León ha sido elegida este domingo presidenta del Partido Popular en Fuerteventura. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha obtenido el 98% de los votos en el Congreso Insular del partido en la isla.

León que es actualmente consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha obtenido el 98% de los votos

Elección presidenta del partido

Un acto al que también asistió la secretaria general del partido PP, Cuca Gamarra. Cabe destacar que con la elección de León se pone fin a la gestora que el partido formó en la isla hace dos años. Todo ello, tras el fin de la etapa de Fernando Enseñat en esta formación política.

El undécimo congreso ha tenido lugar en el Auditorio de Puerto del Rosario, una vez repartidas las correspondientes credenciales.

3.266 militares en el Día de las Fuerzas Armadas en Tenerife en un desfile sin caballos

Además de los militares que marcharán a pie, 35 aviones y 21 helicópteros participarán en el desfile aéreo

Informa. Fátima Kenair

Un total de 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real y Guardia Civil participarán el próximo día 7 en Santa Cruz de Tenerife en el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, que presidirán los reyes, y en el que este año no habrá caballos.

Imagen archivo RTVC.

Además de los militares que marcharán a pie, de los que 2.841 son hombres y 425 mujeres (un 13 %), 35 aviones y 21 helicópteros participarán en el desfile aéreo y 67 vehículos y 33 motos en el desfile motorizado, que recorrerán 1.120 metros desde la confluencia de la avenida de Penetración Sur y la avenida de la Constitución hasta la rotonda de Víctor Zurita Soler.

Fuerzas Armadas en Tenerife

Debido al estrés que el traslado desde la península hasta las islas puede suponer para los caballos que tradicionalmente escoltan al rey y para los que conforman la agrupación montada durante el desfile a pie, se ha decidido que este año no participen en el acto central del Día de las Fuerzas Armadas.

Esta será la segunda ocasión que Santa Cruz de Tenerife acoja este desfile después del que se llevó a cabo en 1986, cuando el ahora rey participó como caballero cadete de la Academia General Militar.

Este año la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) saltará con la bandera del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI.

Suboficiales de varios países europeos

Otra novedad es la participación en el desfile a pie de la Bandera del Eurocuerpo, que será portada por un oficial español y escoltada por suboficiales de Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Polonia, además de España.

El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ estará presente por primera vez en la revista naval que tendrá lugar en Las Palmas, el día anterior, a la que asistirá don Felipe.

Míticos aviones

Como es habitual la Patrulla Águila, que este año celebra su 40 aniversario, sobrevolará los cielos de Santa Cruz de Tenerife dibujando con sus colores la bandeja de España, en la que será la penúltima ocasión en la que los míticos aviones C-101, conocidos como ‘culopollo’, participen en un desfile militar.

Acompañarán a los reyes Felipe y Letizia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, además de otras autoridades autonómicas y locales. 

Declarada la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la provincia occidental

La prealerta se ha estimado dadas las actuales circunstancias climatológicas, meteorológicas y medioambientales

Informa. Raquel Guillán / Aitor Rodríguez

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), ha declarado desde este domingo, a partir de las 07:00 horas, la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

La prealerta se ha estimado dadas las actuales circunstancias climatológicas, meteorológicas y medioambientales
Imagen archivo RTVC.

Incendios forestales

Así, atendiendo a las actuales circunstancias climatológicas, meteorológicas y medioambientales, se estima que se dan las condiciones para declarar la situación de prealerta. En concreto, por ser época de «peligro medio y alto de incendios forestales», según ha informado este domingo el departamento regional.

En ese sentido, y según la previsión facilitada desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para este domingo en el archipiélago se esperan temperaturas máximas que podrán alcanzar o superar los 30 ºC en medianías orientadas al sur y oeste de las islas centrales, así como en zonas de interior de Fuerteventura.

Desde el Gobierno de Canarias se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección emitidos desde los canales de las autoridades oficiales.

¿El amor en crisis? ‘Siempre nos quedará París’ analiza las relaciones de pareja

Aborda la compleja realidad del amor y las relaciones de pareja en la sociedad actual

Explorará los desafíos, las crisis y la necesidad de reinventar los vínculos afectivos, ofreciendo claves para identificar señales de alarma y la importancia del compromiso y la ayuda profesional

El programa ‘Siempre nos quedará París‘, el espacio de Radio Canaria dedicado a la Inteligencia Emocional, se adentra en uno de los dilemas más universales de nuestro tiempo: la crisis de las relaciones de pareja y la transformación del concepto del amor. Dirigido y presentado por la reconocida periodista Rosa Vidal, la próxima entrega se emitirá este lunes, 2 de junio, a las 22:00 horas.

En esta ocasión, ‘Siempre nos quedará París’ plantea cuestiones fundamentales que resuenan en la sociedad actual: ¿Está el amor en crisis? ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones de pareja en los últimos años? Para desentrañar estas complejas interrogantes, Rosa Vidal contará con la participación de un grupo de expertos que aportarán sus conocimientos y opiniones, ofreciendo una perspectiva sobre este fenómeno social que puede servir de guía para los oyentes.

El programa explorará cómo las relaciones de pareja, a pesar de tener el amor como motor inicial, pueden enfrentarse a etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Se analizarán las señales de una crisis, desde los factores desencadenantes hasta las consecuencias emocionales que pueden surgir. Los expertos guiarán a la audiencia para diferenciar entre una fase pasajera de dificultades y un indicio más profundo de que algo no funciona en la relación.

Uno de los puntos clave a abordar será el miedo al cambio, un factor determinante que a menudo prolonga situaciones insostenibles, especialmente en uniones duraderas o cuando hay hijos de por medio. Vidal y sus invitados se centrarán en el momento en que una relación deja de aportar afectividad, seguridad o disfrute, planteando la difícil decisión de seguir o romper. Se ofrecerán claves para afrontar los autoengaños y resistencias que surgen ante la posibilidad de replantear la pareja o iniciar una separación.

El programa invitará a la reflexión sobre si una mala racha es una «simple crisis» que se puede superar o el principio del fin. A través de preguntas incisivas como «¿Miramos juntos en la misma dirección?», o «¿Tengo confianza total?» se buscarán pistas para ayudar a los oyentes a tomar decisiones en momentos de incertidumbre. A este respecto, se destacará la importancia de la comunicación, el compromiso y, cuando sea necesario, la ayuda profesional para desbloquear situaciones y garantizar una reflexión serena y equilibrada.

Salvamento Marítimo rescata a 113 personas migrantes este domingo en aguas canarias

Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo a 44 personas migrantes a bordo de una patera

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado en la tarde noche de este sábado a un total de 69 personas migrantes, todos ellos subsaharianos, que fueron localizados navegando en una patera a unas 40 millas de la costa.

A las 19:30 horas de este sábado, el centro de Salvamanto Marítimo en Las Palmas recibió un aviso telefónico de una patera que navegaba a unas 40 millas de costa. Así, procede a movilizar a la guardamar Polimnia, y se informa a buques en zona.

Archivo RTVC.

Rescate de migrantes

El buque JAG Lashya confirmó el avistamiento de la embarcación, de forma que actualizó su posición para la llegada de la guardamar Polimnia, que finalmente rescata a las 69 personas que iban dentro de la patera, todos subsaharianos.

Finalmente desembarcaron en Arrecife, en la isla de Lanzarote, minutos después de las 2 de este domingo, según precisa el organismo estatal.

Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo a 44 personas a bordo de una patera que navegaba a unas 50 millas de Lanzarote.

Así, sobre las 07.00 horas, el centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió una llamada telefónica con una posición en la mar, sin ningún dato más. Posteriormente, en otra llamada, se indicó que se trataba de una patera, que estaba próxima a un buque.

De este modo, el organismo estatal procedió a movilizar a la guardamar Polimnia, que poco después recibe confirmación del avistamiento de la parera, a 50 millas de Lanzarote, por parte del buque Hyperion Ray, que la escoltó hasta la llegada de la unidad de rescate.

Los estudiantes apuran las últimas horas antes de la PAU

La convocatoria ordinaria se celebrará en Canarias desde este martes y se presentarán casi 11.000 estudiantes

Informa. Ana Albendín / Roberto Díaz

Y ya esta todo listo para la PAU de este año en Canarias. La PAU arrancará el próximo miércoles en las islas y lo hace con casi 11.000 estudiantes inscritos. Este año, la nueva prueba de selectividad elimina las opciones que permitían estudiar solo una parte del temario. Los estudiantes apuran las últimas horas, pues se juegan su futuro laboral.

En las islas la convocatoria ordinaria de junio «se dividirá para la realización de la fase general de la PAU de manera que el primer día se convocará el alumnado de las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General para la realización de las pruebas de la fase general (Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, e Historia de España o Historia de la Filosofía), y el segundo día se convocará al alumnado de la modalidad de Ciencias para la realización de las pruebas de esas mismas materias». Como así se ha informado desde el Gobierno de Canarias.

  • Convocatoria ordinaria de junio: 4, 5, 6 y 7 de junio de 2025.
  • Convocatoria extraordinaria de julio: 2, 3 y 4 de julio de 2025.

Cabe destacar que para consultar el calendario detallado y lugar de celebración de cada examen, puedes acceder directamente a la página oficial del Gobierno de Canarias. 

Imagen archivo RTVC.

Sofía Cristo y ‘Gente Maravillosa’ alzan la voz contra las adicciones

La DJ y presentadora Sofía Cristo visita ‘Gente Maravillosa’ para compartir su experiencia personal con las drogas para visibilizar una realidad que afecta a millones de familias

Este lunes 2 de junio, a partir de las 22:30 horas, ‘Gente Maravillosa’ regresa con una entrega que pondrá el foco en una realidad que afecta a miles de personas en nuestro país: las adicciones y el difícil, pero posible, camino hacia la recuperación.

Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, cerca de dos millones de personas en España conviven con algún tipo de adicción. Una realidad que sufren no sólo las personas adictas, sino su entorno cercano y sus familias. Esta semana, el espacio televisivo de Televisión Canaria presentado por Eloísa González, ofrecerá un relato de esperanza y superación protagonizado por Sofía Cristo, reconocida DJ y figura televisiva, quien compartirá su experiencia como exadicta. Un testimonio sincero y valiente que demuestra que, con apoyo y determinación, es posible reconstruir una vida rota por las drogas.

Sofía hablará con honestidad sobre los momentos más duros de su vida: cómo tocó fondo, su ingreso en un centro de rehabilitación, y el esfuerzo personal que la llevó a recuperar el control. Un relato inspirador que visibiliza la importancia de pedir ayuda, romper el estigma social y creer en las segundas oportunidades.

El programa también incluirá una potente cámara oculta en la que se recrea una escena de discriminación hacia una persona extoxicómana, víctima del rechazo de su entorno familiar. Una situación que pondrá a prueba la empatía y los valores de los ciudadanos canarios, protagonistas habituales de esta iniciativa que saca lo mejor de la sociedad.

‘Canarias, 1500 Km de Costa’ cifra en 24 las muertes por ahogamiento en las islas de enero a mayo de 2025

Varias muertes se produjeron bajo el síndrome del ‘ahogado invisible’ que es el que sufre el afectado mientras su entorno no son conscientes de ello

Ahogamientos en Canarias
Imagen archivo RTVC.

Un total de 24 personas han perdido la vida por ahogamiento en Canarias de enero a mayo de 2025, entre ellas, tres menores de edad, según el balance facilitado este domingo por la Asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.

En concreto, dos de ellos –ahogados en piscinas– fallecieron víctimas del síndrome del ‘ahogado invisible’, un término acuñado por el presidente de la Asociación y experto divulgador en prevención y seguridad acuática, Sebastián Quintana, y que se refiere al que se sufre con bañistas que están en el entorno del afectado y que no son conscientes de que la persona sufre un ahogamiento.

Muertes por ahogamiento

Por otro lado, advierte la Asociación que, en referencia a los menores fallecidos, no se había registrado esta cifra de muertes por ahogamiento, en apenas cinco meses, al menos en los últimos 10 años.

En 2024, los espacios acuáticos de las islas se cobraron la vida de dos pequeños. En 2023, un menor perdió la vida en el agua. En 2022, fueron dos los menores fallecidos por esta causa en Canarias. Cabe destacar que 2021 fallecieron 3 menores de edad. En 2020, no se registraron víctimas mortales. Asimismo, el resultado contabiliza 11 niños fallecidos por sumersión en estos últimos 6 años.

Salvamento Marítimo

El análisis estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costá, a partir de datos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las Emergencias, fundamentalmente 112 Canarias, Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Bomberos y Protección Civil.

La iniciativa está auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.

La presentación de la declaración de la renta en oficinas comienza este lunes

0

La campaña de la renta comenzó el pasado 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet

La campaña de la renta comenzó el pasado 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet
Imagen archivo RTVC.

El servicio de atención presencial para la confección y presentación de la declaración de la renta de 2024 en oficinas comienza este lunes 2 de junio, según recoge el calendario disponible en la página web de la Agencia Tributaria.

La campaña de la renta comenzó el pasado 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet, tanto a través del programa Renta Web como de la aplicación móvil de la Agencia, y el 6 de mayo se abrió la posibilidad de confeccionar y entregar la declaración por teléfono.

Este lunes se incorpora el canal presencial, siempre que se haya solicitado cita previa, para los contribuyentes que cumplan determinados requisitos -los mismos que para el servicio telefónico-, entre ellos no superar los 80.000 euros brutos en rendimientos del trabajo ni los 20.000 euros de capital mobiliario.

El plazo para presentar las declaraciones termina en todos los casos el 30 de junio, salvo aquellas con resultado a ingresar que quieran domiciliar el pago, que tendrán que hacerlo antes del 25 de junio.

La Agencia Tributaria espera recibir 24,57 millones de declaraciones en esta campaña, un 3,1 % más que el año pasado, de las que siete de cada diez saldrán a devolver.