Sam Childers, motero y ex-traficante, cambió la violencia de las calles de Estados Unidos por una misión aún más arriesgada: rescatar a los niños de las guerrillas en Sudán del Sur
Este viernes, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria
El mejor cine de todos los géneros sigue llenando la franja nocturna en Televisión Canaria. Este viernes 5 de septiembre, a las 21:30 horas, el canal público emite ‘El soldado de Dios’, un biopic de acción y drama dirigido por Marc Forster y escrito por Jason Keller.
Cuenta la historia de Sam Childers, motero, ex-traficante de drogas y exconvicto que, tras tocar fondo después de una pelea en la que casi mata a un hombre, inicia un camino de redención al convertirse en un devoto religioso. Su vida da un vuelco cuando deja Estados Unidos y viaja a África, donde será testigo de las atrocidades cometidas en Sudán por el Ejército de Resistencia del Señor (ERS), que secuestraba a niños para forzarlos a luchar como soldados.
En colaboración con el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, Childers se convierte en un cruzado por los derechos de la infancia. Llega a construir con su propio dinero un refugio infantil para acoger a menores huérfanos y rescatados de las filas de la guerrilla. Aunque ello suponga poner en riesgo su vida y perder a su familia, no duda en defenderlo con las armas.
La película, estrenada en 2011 y basada en el libro autobiográfico del propio Childers, está protagonizada por Gerard Butler, Michelle Monaghan y Michael Shanon. Como curiosidad, ‘El soldado de Dios’ fue candidata a un Globo de Oro a la mejor canción original.
El municipio de Güímar se prepara para la celebración de las Fiestas de la Bajada de la Virgen de El Socorro 2025, que tendrán lugar entre el 29 de agosto y el 15 de septiembre. El programa combina actividades culturales, deportivas y populares que incluyen conciertos, encuentros folclóricos, ferias y actos tradicionales.
Desde festivales infantiles y conciertos de artistas locales, hasta ferias artesanales y encuentros folclóricos que ponen en valor la tradición cultural del municipio. Güímar ofrece un amplio programa que te desgranamos a continuación.
Cartel de las Fiestas de la Virgen de El Socorro de Güimar 2025
Programa
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de Ntra. Sra. de La Paz de Chacona, a Ntra. Sra. de El Socorro.
20:00 h. Ermita de El Socorro: Procesión claustral y repique de las Fiestas de Ntra. Sra. de El Socorro.
21:00 h. Calle El Drago, El Socorro: Fiesta infantil: castillos, talleres y Fiesta de la espuma.
22:00 h. Atrio de San Pedro Apóstol: Noche joven con las actuaciones de Salvapantallas, DJ Wes y DJ. Abián Reyes
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE: XXXI ANIVERSARIO DEL NOMBRAMIENTO DE ALCALDESA HONORARIA Y PERPETUA DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
18:00 h. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Güímar: Acto Institucional de nombramiento de Hijo Adoptivo del municipio a D. César Pérez de Armas y entrega del galardón a Título Póstumo a Dña. Victoria Díaz Massieu.
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía en Acción de gracias y conmemoración del XXXI Aniversario del Nombramiento de Ntra. Sra. de El Socorro como Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa de Güímar, a cargo de Don Israel Pérez González, Párroco de San Pedro Apóstol. Ofrenda Institucional a la Virgen de El Socorro. Ofrenda de La Comunidad de San Pedro Apóstol a Ntra. Sra. de El Socorro. Preside: Don Domingo Miguel González Ruíz, Arcipreste de Güímar. Coro: Coro Miguel Castillo.
21:00 h. Plaza de El Socorro: Concierto de la Agrupación Vocal e Instrumental “Amigos del Arte” con la participación de “Chago Melián”.
SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de San Pedro Abajo a Ntra. Sra. de El Socorro.
DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE, BAJADA DE NUESTRA SEÑORA DE EL SOCORRO
04:00 h. Calles del municipio de Güímar: Salida del coche anunciador, interpretando el Pasodoble Al Socorro. Organiza la familia de don Domingo González, herederos de esta tradición.
06:00 h. Campanario de San Pedro: Tradicionales repiques con volador, familia Elías y repique de El Barrio de La Hoya.
06:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Misa de Peregrinos, presidida por D. Daniel José Padilla Piñero, párroco de San Bartolomé Apóstol de Tejina y Delegado Pontificio para la Orden de Belén, acompañado por el Coro Parroquial. A continuación procesión de la sagrada Imagen de Nuestra Señora de El Socorro, hasta la Capilla del Calvario, descanso y comienzo de la Bajada hasta el Caserío de El Socorro.
10:00 h. Plaza junto al local de la Asociación de Vecinos del Socorro: Feria de Artesanía de la Asociación Güimararte.
12:00 h. Ermita de El Socorro: Misa de Recibimiento de la imagen de Nuestra Señora de El Socorro, presidida por D. Víctor Jesús Hernández Rodríguez, Vicario General de Guardia Civil. Coro: Virgen de La Peña.
12:00-18:00 h. Caserío de El Socorro: Dúo Kandela y Dúo Guarapo.
19:00 h. Ermita del Socorro: Traslado de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Socorro hasta su humilladero en la Cueva y La Ceremonia de los Guanches. A su término, histórica entronización de Socorro en la Cuesta de El Socorro, descanso en la Capilla de Abajo y procesión de regreso a la Ermita de El Socorro, acompañada de la Danza de las Cintas de San Pedro Abajo, Asociación Cultural Guanches de El Socorro y Banda Patronato Amigos del Arte.
21:00 h. Ermita del Socorro: Misa por los Difuntos, presidida por Domingo Miguel González Ruíz, párroco de San Pedro Apóstol, a continuación Procesión de las Candelas por las calles del Caserío.
24:00 h. Rezo del Santo Rosario. Tradicional dormida a los pies de la Virgen.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE NATIVIDAD DE LA VIRGEN MARÍA: SOLEMNIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE EL SOCORRO
08:00 h. Plaza de San Pedro: Salida de la XII Ofrenda Floral Atlética Virgen de El Socorro.
09:00 h. Ermita del Socorro: Primera misa de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por Simón Herrera, párroco de Arafo.
11:00 h. Ermita de El Socorro: Misa solemne de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por don Víctor Manuel Oliva García, Ecónomo Diocesano y párroco de San Benito, San Lázaro y El Carmen en La Laguna.
Canta: Coro Miguel Castillo, Agrupación Vocal e Instrumental Amigos del Arte y Banda de Música Patronato Amigos del Arte. A continuación de la Procesión de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de El Socorro por el Caserío, acompañada por la Asociación Cultural Guanches de El Socorro, Danza de las Cintas de San Pedro Abajo, Banda del Patronato Amigos del Arte, Coro Miguel Castillo, entre otros, invitados. Interpretación de la Salve a la Virgen en dos lugares del recorrido. Descanso en la Capilla de Abajo, lluvia de Chucherías y última Entrada de la Virgen de El Socorro en su morada y la interpretación del Pasodoble Al Socorro, a cargo de la Banda del Patronato Amigos del Arte y acompañada de la Danza de las Cintas de San Pedro Abajo.
MARTES 9 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de Ntra. Sra. del Rosario del barrio de Fátima, a Ntra. Sra. de El Socorro. Coro parroquial de Ntra. Sra. de Fátima y Renovación Carismática.
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de Las Comunidades de Agache a Ntra. Sra. de El Socorro. Coro: Coro parroquial de San Antonio de Padua, de Lomo de Mena.
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de Santiago Apóstol de El Puertito de Güímar a Ntra. Sra. de El Socorro. Coro: Coro parroquial de Santiago Apóstol de El Puertito.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de San Pedro Arriba, a Ntra. Sra. de El Socorro.
20:30 h. Atrio de San Pedro: Festival Tradiciones y Albahaca a cargo de la Parranda Juan Jimio.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de Santo Domingo de Guzmán, a Ntra. Sra. de El Socorro. Coro: Virgen de la Peña.
21:00 h. Atrio de San Pedro: Festival Yauci Gómez.
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE: OCTAVARIO DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Eucaristía con presentación de los niños nacidos desde septiembre de 2024.
20:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Celebración de la Eucaristía: Ofrenda de La Comunidad de San Pedro Apóstol a Ntra. Sra. de El Socorro. Misa Coral Tenerife.
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE: OCTAVA DE NTRA. SRA. DE EL SOCORRO
19:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Eucaristía de la Octava de Ntra. Sra. de El Socorro, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Mons. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis Nivariense. Canta: Coro de la Parroquia de San Pedro Apóstol. Procesión de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de El Socorro por las calles del municipio, acompañada por la Banda de Música Patronato Amigos del Arte, autoridades y agrupaciones folclóricas del municipio.
Al finalizar, Ofrenda a Nuestra Señora de El Socorro y Cena de Hermandad.
La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que revoque la sentencia que absolvió al presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, de la acusación de haber defraudado a la Seguridad Social y Hacienda 36,66 millones de euros, y ordene repetir juicio con otros magistrados.
En abril de 2024, la Audiencia de Las Palmas falló que los manejos que había realizado en esa causa el juez Salvador Alba para intentar perjudicar a la también juez Victoria Rosell habían contaminado hasta tal punto la instrucción, que estaba debía ser declarada nula.
La Fiscalía pide al Supremo repetir el juicio por fraude a Ramírez. Imagen: archivo Europa Press / Europa Press
Caso Alba
Expulsado de la carrera judicial por haber cometido prevaricación, falsedad y cohecho, Alba cumple seis años de cárcel. Está condenado por manipular la causa que se seguía contra Miguel Ángel Ramírez por la gestión de la empresa Seguridad Integral Canaria. Se probó que intentó desacreditar a Rosell, (entonces diputada de Podemos y que inició el proceso contra Ramírez). Llegaron a procesarla por ello por el Tribunal Supremo (y más tarde exonerada).
Tanto el Tribunal Superior de Justicia de Canarias como el Tribunal Supremo estimaron probado que, el mismo día que se hizo cargo del caso que había iniciado Rosell, Alba citó a su despacho a Ramírez. Lo hizo a escondidas y sin abogado. Allí le ofreció una serie de ventajas procesales. Lo hizo a condición de que el día que lo llamara formalmente a declarar manifestara una serie de circunstancias que buscaban poner en cuestión el desempeño como juez de la entonces diputada.
Para la Audiencia de Las Palmas, ese comportamiento «espurio» del juez Alba invalida la declaración posterior y formal de Ramírez. Esto traen una consecuencia favorable a sus intereses: si no es válida, formalmente no existe y, si no existe, la Justicia no cumplió con su obligación de citarlo en los plazos legalmente previstos para darle la oportunidad de exponer su versión, asistido por su letrado.
La Fiscalía, que pedía 21 años de cárcel para Ramírez en ese juicio, trata ahora de rebatir ante el Supremo ese razonamiento, que considera absurdo.
«Supone un absurdo la afirmación en la sentencia de que la actuación ilícita del magistrado condenado, Salvador Alba Mesa, está relacionada con la resolución de fecha 3/11/2015, al acordar la declaración de los investigados y practicar las mismas. Antes al contrario, las citaciones ni las declaraciones no fueron ilegítimas ni contrarias a derecho, carece de lógica que hayan sido declarados nulos dichos actos», alega el fiscal Felipe Briones.
En un recurso adelantado por La Provincia, al que ha tenido acceso EFE, el Ministerio Público pide al Supremo que revoque esa sentencia. También, que dé por buena la instrucción y que ordene a la Audiencia de Las Palmas que se repita el juicio contra el empresario grancanario.
Eso sí, por una «elemental garantía de imparcialidad objetiva», la Fiscalía pide que sean otros tres magistrados los que juzguen de nuevo el caso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron a once integrantes del Tren de Aragua. Dijo que fue durante un «ataque cinético» contra una embarcación que trasladaba drogas en el Atlántico
Venezuela acusa a Estados Unidos de crear con IA el vídeo del ataque a una embarcación en el Caribe. Imagen de Europa Press
El Gobierno de Venezuela acusó al de Estados Unidos de crear con Inteligencia Artificial (IA) el video publicado este martes por el presidente del país norteamericano, Donald Trump, con imágenes del anunciado ataque contra una embarcación que, según Washington, trasladaba drogas y había salido de la nación suramericana.
A través de Telegram, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que «parece» que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, «sigue mintiéndole a su presidente» y, «luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA».
«Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza«, agregó el ministro, quien compartió en su canal de Telegram el video publicado por el mandatario estadounidense.
Informa RTVC
La embarcación trasladaba drogas en el Atlántico
Este martes, Trump divulgó en su cuenta de Truth Social un video del Comando Sur del Ejército estadounidense donde se observa una embarcación siendo monitoreada segundos antes de ser eliminada con un misil.
El mandatario norteamericano aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron a once integrantes de la banda criminal transnacional de origen venezolano Tren de Aragua -organización que fue designada como terrorista por su Administración- durante un «ataque cinético» contra una embarcación que trasladaba drogas en el Atlántico.
Una hora antes de confirmar el deceso de los supuestos narcotraficantes, el Pentágono había señalado a EFE que el ataque fue realizado en el sur del Caribe contra una embarcación con drogas que había salido de Venezuela y que estaba siendo operada por narcoterroristas, y la misma información fue publicada en la cuenta oficial del secretario de Estado, Marco Rubio.
Informa: Estela Díaz Torres
EEUU señala al Gobierno de Venezuela
«Operan bajo el control de Nicolás Maduro (presidente de Venezuela), responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos», agregó Trump en su comunicado.
Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para, dijo, combatir el tráfico de drogas que «contaminan» las calles del país norteamericano.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que su país enfrenta la que considera la «más grande amenaza que se haya visto» en América «en los últimos cien años», y aseguró que su nación se declararía «en armas» si «fuera agredida».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una rueda de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de septiembre de 2025.REUTERS/Brian Snyder
Además, ha acusado a la Administración de Donald Trump, y en particular del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien «manda en la Casa Blanca», de querer el «petróleo venezolano gratis».
«Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas, pero ese petróleo no le pertenece a Maduro, y menos a los gringos, les pertenece a ustedes ese petróleo, (…) esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela», ha declarado.
Maduro ha destacado además que el ataque de Washington se debe a «una segunda riqueza que es más poderosa que cualquier otra. Es el Proyecto de Simón Bolívar, el Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Europa Press/Contacto/Marcos Salgado
Estados Unidos dice que se trata de una misión antidrogas
El jefe de la diplomacia estadounidense ha confirmado el ataque y en declaraciones a la prensa, señaló que «estas drogas en particular probablemente se dirigían a Trinidad o a algún otro país del Caribe». Sin embargo, ha insistido en que será el Departamento de Defensa quien ofrezca más detalles respecto a la operación.
Rubio ha subrayado que «una parte (de la droga) termina en Europa. Gran parte termina en Puerto Rico y luego en Estados Unidos continental». «Así que nadie debería sorprenderse. Por eso (los buques militares estadounidenses) están allí en una misión antidrogas, y seguirán operando», ha agregado.
Preguntado por la «base legal» de este golpe, el responsable del Departamento de Estado ha señalado que «no voy a responder por el asesor jurídico de la Casa Blanca». Ha reiterado su defensa del ataque porque «cuando se inundan las calles estadounidenses con drogas, se está aterrorizando a Estados Unidos, y eso va a terminar».
Rubio ha asegurado que las autoridades estadounidenses combatirán a los cárteles «dondequiera que estén y dondequiera que operen contra los intereses de Estados Unidos». Fue su respuesta al ser consultado sobre una posible actuación «en suelo venezolano».
Maduro denunció el lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la presencia de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca del país latinoamericano.
Preocupación de la ONU
La ONU dijo este miércoles estar «muy preocupada» por lo que llamó «la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela», tras el asesinato ayer de once personas supuestamente miembros de un cartel de droga venezolano por un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, subrayó que las diferencias entre los países «deben resolverse de acuerdo con la ley internacional y la carta de Naciones Unidas». No obstante, al ser preguntado por la legalidad de ese ataque, el portavoz evitó pronunciarse y aludió a la complejidad de la lucha contra las drogas y el crimen transfronterizo.
«Todos sabemos que el tráfico internacional de drogas y el negocio transnacional de drogas suponen una gran amenaza para la región y más allá», recalcó, e insistió en que quienes luchen contra ese flagelo deben hacerlo «según el imperio de la ley».
Conoce todos los detalles de la Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife 2025 que este año celebra su 65ª edición
Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife 2025: fechas, equipos y cronograma. Imagen de Archivo
La Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife celebra este año su 65ª edición, consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario deportivo nacional.
Este evento nació en 1956 en el municipio de La Laguna en el marco de las fiestas del Santísimo Cristo. A lo largo de casi siete décadas, se ha consolidado como una de las pruebas más prestigiosas del calendario ciclista canario, destacando por sus exigentes recorridos y su compromiso con la promoción del deporte y el territorio insular.
La Vuelta Ciclista a la Isla de Tenerife 2025 se celebrará del 5 al 7 de septiembre.
Equipos participantes
La Vuelta contará con la participación de equipos locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan:
Equipo Loro Parque (Los Silos, Tenerife)
AVIMOSA
Lescar Vélo Sprint (Francia)
Team Extremadura (Extremadura)
Equipo Ciclista Pelotón Tenerife (Santa Cruz de Tenerife)
Club Ciclista Lleida – D. Pedro’s (Lleida)
Ale Brocar
Gran Canaria Bike Team
Cronograma oficial de la Vuelta Ciclista
Viernes 5 de septiembre – Etapa 1 (2km)
La competición arrancará en San Cristóbal de La Laguna, con una contrarreloj individual de 2 kilómetros por sus calles. Un recorrido técnico, corto y explosivo donde cada segundo será clave
18:00 horas: Foto de equipo y presentación oficial de corredores
19:00 horas: Salida de la prueba
20:00 horas: Finalización de la etapa y entrega de trofeos
Sábado 6 de septiembre – Etapa 2 (1h 20 min aprox.)
Con salida desde la Playa de Punta Larga, esta etapa de media montaña llevará al pelotón hasta la plaza de La Esperanza tras 36,73 kilómetros de recorrido, alcanzando los 1.012 metros de altitud máxima y acumulando 1.292 metros de desnivel positivo. Un trazado exigente con pasos por Igueste, Barranco Hondo, Las Barreras y Las Rosas que será determinante en la clasificación general.
09:00 horas: Concentración de corredores y control de firmas
10:00 horas: Salida oficial desde el Centro de Mayores Virgen de Candelaria
11:20 horas: Finalización de la etapa y entrega de trofeos
Domingo 7 de septiembre – Etapa 3 (1h 10 min aprox.)
La prueba culminará con un espectacular circuito urbano en La Laguna, con metas volantes en las vueltas 5, 10 y 15, donde la velocidad y la estrategia decidirán al campeón de la edición 2025.
15:00 horas: Cóctel de clausura y catering de autoridades e invitados
16:00 horas: Salida de la última etapa
17:00 horas: Finalización de la etapa, entrega de trofeos y clausura oficial del evento
Novedades
Uno de los grandes atractivos de esta edición será la colaboración del prestigioso pintor Miguel Soro, reconocido internacionalmente por sus representaciones artísticas del ciclismo. Durante los días de la prueba, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de su obra, que unirá la fuerza del deporte con la sensibilidad del arte.
Esta iniciativa, que se celebrará el próximo 12 de septiembre, busca concienciar a la sociedad lanzaroteña sobre esta realidad y ofrecer un espacio de encuentro y reflexión
Lanzarote acoge la I Jornada de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil. Imagen de Europa Press
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Fundación Canaria Pequeño Valiente, presentó este miércoles en el Salón de Plenos de la Corporación insular la I Jornada de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil.
RTVC.
Así, iniciativa pondrá un foco especial en el papel de la mujer como principal cuidadora durante el proceso oncológico infantil, así como en la importancia de la donación continua de sangre y médula como un gesto vital que contribuye a salvar vidas.
Esta primera jornada se llevará a cabo el próximo viernes 12 de septiembre, en horario de 9:00 a 13:30 horas, en el salón de plenos del Cabildo, y contará con la participación de profesionales en el ámbito sanitario, testimonios de familias afectadas y actividades dirigidas a sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad.
Además, el evento contará con ponencias de profesionales como la pediatra María del Carmen Segoviano y la psicóloga Olga Díez García, así como la proyección del documental ‘Camino Vital’, que recoge las vivencias de adolescentes de la Fundación durante su recorrido por el Camino de Santiago.
También se desarrollará una mesa redonda con familiares y especialistas, donde se abordarán aspectos emocionales, médicos y sociales relacionados con el cáncer infantil.
El acto estará abierto al público mediante inscripción previa. Asimismo, se entregará un justificante de asistencia para aquellas personas que lo necesiten por motivos laborales y se ofrecerá un coffee break para quienes asistan.
Salud pública y causa social
El consejero de Bienestar Social e Inclusión Marci Acuña subrayó el compromiso de la Institución insular con las causas sociales y con la salud pública. “El cáncer infantil conmueve a toda la sociedad, y todos los esfuerzos que hagamos para mejorar la atención a las familias serán pocos”, señaló.
“La implantación de Pequeño Valiente en Lanzarote ha sido muy positiva, ya que cuentan con sede, servicio de atención psicológica y apoyo constante a las familias”, destacó el consejero.
Por su parte, el presidente de la Fundación, José Jerez, agradeció el apoyo de la Corporación insular tanto para la celebración de esta primera jornada como para el mantenimiento de la Casa Pipa, un hogar que ofrece a las familias de Lanzarote un espacio seguro durante los tratamientos en Gran Canaria.
Esta iniciativa busca concienciar a la sociedad lanzaroteña sobre esta realidad y ofrecer un espacio de encuentro y reflexión. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote
El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que se haya dado alojamiento a presuntos agresores. Imagen de Europa Press
La Jefatura de la Policía Local de Tinajo (Lanzarote) ha aclarado este miércoles que «en ningún caso se ha procedido a trasladar o facilitar alojamiento a personas denunciadas o investigadas como presuntos agresores en materia de violencia de género» por parte del Ayuntamiento.
En un comunicado difundido ante la polémica ocasionada por las declaraciones en el pleno del alcalde, Jesús Machín, que luego él mismo rectificó, la Policía Local asegura que participa en el acuerdo firmado desde el año 2017 entre el Consistorio y el Ministerio del Interior para hacer un seguimiento integral de la violencia machista.
En dicho acuerdo, señalan que se recoge la incorporación del cuerpo al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género siendo parte activa del Sistema Viogen, donde se establece el protocolo de actuación en los casos de violencia contra la mujer.
Defienden su compromiso contra la violencia de género
Así, la Policía Local de Tinajo cuenta con cuatro agentes responsables de la actuación y seguimiento de los casos de maltrato en el municipio, según recoge el comunicado.
Con todo, la Jefatura señala que en situaciones de especial vulnerabilidad, «y siempre que es necesario o que la persona perjudicada así lo solicite», se adoptan medidas para proporcionar a la víctima los diferentes recursos sociales existentes de forma preventiva y temporal, como así establece el protocolo Viogen.
«La Policía Local de Tinajo quiere reiterar su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género y subraya que todas sus actuaciones se realizan con la máxima rigurosidad y respeto a los protocolos establecidos y firmados» y que «siempre y todo momento» ha actuado dentro de la legislación vigente.
La compañía aérea Ryanair reducirá un 10% las plazas en Canarias, afectando especialmente al aeropuerto Tenerife Norte, que se queda sin vuelos para este invierno
Vídeo RTVC.
Ryanair cancelará todos los vuelos con Tenerife Norte y reducirá un 10% de plazas en Canarias (400.000) para este invierno. Es parte de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena», señala la empresa.
Este plan supondrá perder un millón de plazas en invierno y dos millones al año. También contempla cerrar su base en Santiago, eliminar los vuelos con Vigo, mantener cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducir su capacidad en Asturias, Santander y Zaragoza.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables».
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en Canarias en un 10% (-400.000 plazas).
Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia.
Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de 2025. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y Canarias. Esto supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson.
Por todo ello, la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.
Avión de Ryanair. Fotograma RTVC.
Respuesta de Aena
El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha arremetido duramente contra Ryanair, acusando a la aerolínea de desplegar una estrategia de comunicación basada en la «deshonestidad», la «mala educación» y el «chantaje» para conseguir beneficios económicos.
En un comunicado distribuido este miércoles, Lucena denuncia que la compañía irlandesa «falsea la realidad». Asegura que utiliza la intimidación para obtener ventajas a costa del dinero de los contribuyentes.
Critica que Ryanair, a pesar de su «excelencia operativa», mantiene una política de comunicación en «permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad».
El presidente del gestor aeroportuario acoge con «estupefacción inefable» las declaraciones del CEO de la aerolínea, Eddie Wilson. El CEO en rueda de prensa este miércoles, ha afirmado que «España está ahora mismo cerrada al turismo» a pesar de que las previsiones apuntan a un récord histórico de casi 100 millones de turistas internacionales en 2025.
El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena,Maurici Lucena. Imagen de Europa Press
Reacciones desde el Gobierno estatal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que convocará a la dirección de Ryanair a una reunión urgente en el Ministerio de Trabajo para analizar la intención de la compañía de recortar la capacidad en varios aeropuertos regionales. Ha advertido de que ninguna empresa, «por muy grande que sea», puede situarse al margen de la ley laboral».
La ministra de Trabajo explicó que «de forma inmediata» solicitará un encuentro en su Ministerio con la dirección de Ryanair para transmitir a la compañía la posición del Ejecutivo a este respecto.
Díaz recalcó que, aunque la política tarifaria de Aena no entra en sus competencias, sí lo hace el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. «Esta amenaza sí es competencia del Ministerio de Trabajo y ya le digo que el principio de legalidad se impondrá sobre cualquier empresa que opere en España», advirtió.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno de España y Aena no se someterán a «las decisiones arbitrarias» de las aerolíneas. «Vamos a mantener siempre con Ryanair y con las compañías un diálogo, pero evidentemente desde el respeto y desde la defensa del interés general», ha afirmado.
Además, el ministro ha afirmado que, desde la posición del Gobierno, trabajarán para «diversificar los operadores que puedan rellenar el abandono de posibles conectividades en estos momentos». En concreto, ha especificado que esta política compete al Ministerio de Transportes y a Aena.
Yolanda Díaz anuncia una reunión urgente con la dirección de Ryanair. Imagen de Archivo
Reacción del Gobierno canario
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, achaca a la subida de tasas aeroportuarias y a «los enfrentamientos» del Gobierno de España la supresión por parte de Ryanair de 400.000 plazas en las rutas que opera en las islas y de todos los vuelos en Tenerife Norte.
En su cuenta oficial en la red social X, De León recuerda que desde AENA se aseguraba que «la subida -de tasas- no iba a afectar a la competitividad del sector y ya ven».
También expone que «los enfrentamientos del Gobierno de España lo pagamos en Canarias», y añade: «exigimos una rectificación: el avión no es un medio de transporte más, sino el único para los canarios y para nuestro turismo».
Afectará a la ciudadanía, no al turismo
Los afectados serán los residentes, no el turismo. Es la conclusión del Cabildo de Tenerife frente a esta decisión de Ryanair. El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha afirmado este miércoles que el recorte de 400.000 plazas en Canarias anunciado por Ryanair «no parece grave» para la actividad turística aunque sí impactará en la movilidad de los residentes con la cancelación de la operativa con el aeropuerto Tenerife Norte, que enlazaba la isla con la Península.
Ha dicho que aún es «prematuro» para conocer el alcance real del plan de ajuste de la aerolínea pero entiende «no es una pérdida de prioridad significativa» en la campaña de invierno pues la isla tiene consignadas de octubre a marzo algo menos de 130.000.
Afonso, no obstante, ha anunciado que se trabajará junto a Turismo de Tenerife para que compañías que ya operan las rutas afectadas puedan cubrir el hueco que deja Ryanair.
Lanzarote cree que tendrá un impacto «muy limitado»
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort (CC), considera que la decisión de Ryanair de reducir operaciones en Canarias tendrá «un impacto muy limitado» para esta isla y asegura que están en negociaciones con aerolíneas de «mayor valor estratégico» que la irlandesa.
Según los datos que maneja el Cabildo, Lanzarote pasará de contar con 135 vuelos semanales en la temporada de invierno pasada a 131 este invierno, lo que supone una reducción de solo cuatro vuelos semanales. En cuanto a rutas, Ryanair pasa de 40 conexiones a 35, suprimiendo trayectos como Marsella (Francia), Luton (Reino Unido), Turín (Italia), Barcelona y Dajla (Sahara Occidental). Sin embargo, añade Betancort, se incorpora una nueva conexión con Alicante y se incrementan frecuencias en varias rutas con la península, lo que compensa en gran medida la incidencia.
«El efecto real sobre Lanzarote es prácticamente insignificante, tanto en términos de vuelos como de conectividad. Se trata de una medida de presión que la compañía mantiene históricamente con el Estado español, vinculada a las tasas de Aena y a disputas con organismos de competencia y consumo», opina.
El presidente de Lanzarote matiza que «ningún turista es malvenido» y que no hay que alegrarse «nunca de la reducción de rutas», pero subraya que su Cabildo se está trabajando en reforzar la conectividad aérea de Lanzarote «con compañías de mayor valor estratégico y rentabilidad para el destino, como British Airways, Iberia o aerolíneas norteamericanas».
«Nuestro objetivo es diversificar mercados y atraer un perfil de visitante que incremente el gasto medio en destino, lo que supone mayor riqueza para la isla y un turismo más sostenible en el tiempo», añade Betancort.
Este jueves veremos nubosidad baja por el Norte de las islas, nubes que incluso podrían dejar escapar unas gotas a primeras y últimas horas, al menos, en medianías. En el resto de zonas lucirá el sol.
Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros ascensos en cumbres, valores entre 24 y algo más de 30 grados en costas. Viento del Nordeste moderado, aumentando a fuerte y con intervalos de muy fuerte en costas expuestas al alisio durante la tarde, predominando las brisas en costas del Suroeste de las islas más altas.
Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur <1m, habrá marejada a fuerte marejada en el resto, y olas 1,5 – 2,5m de altura.
El tiempo en Canarias para este jueves 4 de septiembre de 2025/ RTVC
El tiempo por islas
El Hierro: Intervalos nubosos por el Norte, la capital y parte de la cumbre. Mucho sol en el resto, temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado.
La Palma: Cielos nubosos por el Norte y Este, y tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas agradables en la costa, y viento alisio con intervalos fuertes.
La Gomera: Nubosidad baja por el Norte y parte de la cumbre. En el resto lucirá el sol. Las temperaturas serán suaves, y viento del Norte-Nordeste moderado a fuerte.
Tenerife: Nubes bajas por el Norte a menos de 1100m, sin descartar unas gotas en medianías. Numerosas horas de sol en el resto. Las temperaturas subirán ligeramente en cumbres, máximas 24 – 29ºC en costas donde soplará el viento alisio moderado.
Gran Canaria: Panza de burro por el Norte, especialmente a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Y viento del Nordeste moderado a fuerte, más intenso en costas Sureste y Oeste, rachas locales 60 – 80km/h.
Fuerteventura: Predominio de los cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en ligero ascenso, con viento del Nordeste moderado, más intenso en Jandía al final.
Lanzarote: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste, más compactos a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto, temperaturas sin cambios, >25ºC en costas.
La Graciosa: Cielos nubosos con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Nordeste 25 – 40km/h
Tanto los socorristas como el personal del SUC y del centro de salud del municipio le realizaron las maniobras de reanimación a la mujer, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento
Fallece una mujer en la playa de Matagorda en Lanzarote. Imagen de Informativos RTVC
Una mujer fallece tras ser rescatada del mar en parada cardiorrespiratoria en la playa de Matagordaen Lanzarote.
Los hechos tuvieron lugar este miércoles a las 16:18 horas en dicha zona del municipio de Tías. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta informando que socorristas de la citada playa habían rescatado del mar a una mujer en parada cardiorrespiratoria y le estaban realizando maniobras de reanimación.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar del incidente. Al llegar, el personal del SUC junto a un enfermero del centro de salud de Tías, continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.