Prohíben de nuevo el baño en la playa de El Reducto por aguas fecales

La playa lanzaroteña tuvo su acceso cerrado entre el 14 y 31 de octubre

El Área de Salud Pública en la isla de Lanzarote prohibió este martes el baño en la playa de El Reducto, en Arrecife, por contaminación de aguas fecales, según informó el Ayuntamiento de la capital lanzaroteña.

Playa de El Reducto, en Arrecife, cerrada al baño por presencia de bacterias fecales
Prohíben de nuevo el baño en la playa de El Reducto por aguas fecales / Archivo RTVC

Las analíticas realizadas por Salud Púbica en la zona de la Punta del Camello, donde existe un aliviadero, dieron positivo en contaminación de aguas fecales, se indica en un comunicado.

Prohibido por contaminación

El Ayuntamiento de Arrecife pidió al Consorcio del Agua y Canal Gestión, responsable de la red de saneamiento, que adopte “con carácter urgente las medidas que eviten la contaminación de las aguas en la playa de El Reducto”.

La institución municipal informó de que vecinos del barrio de Titerroy alertaron que anoche se produjeron vertidos en la zona del sistema de bombeo de las aguas residuales en la zona bajo el Puente de la Circunvalación, que conduce a la red de la Punta del Camello.

El Área de Salud de Lanzarote determina que se mantendrá la prohibición del baño en El Reducto “hasta que la entidad responsable determine las causas que están originando estos episodios de contaminación fecal y garantice que se han tomado las correspondientes medidas correctivas y correctoras”.

El baño ha estado prohibido por contaminación entre el 14 y el 31 de octubre.

Te puede interesar:

«El cribado del cáncer de mama en Canarias funciona y salva vidas»

0

La responsable del servicio de Programas Oncológicos de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Mariola de la Vega, ha explicado el funcionamiento en las islas de este programa, iniciado en 1999.

La crisis de los cribados del Cáncer de Mama en Andalucía ha generado una enorme preocupación y desconfianza entre muchas pacientes, tanto en esa comunidad autónoma como en otras regiones del país.

Mariola de la Vega, responsable del Servicio de Programas Oncológicos en el SCS, ha afirmado que en las últimas semanas han notado más dudas e incremento de llamadas entre las pacientes en las islas, incluso sin que hayan pasado suficientes días desde que se les practica la prueba para la que son convocadas, normalmente una mamografía.

Confianza en el sistema

El programa de cribado del Cáncer de Mama se inició en Canarias en 1999 y actualmente convoca a realizar pruebas de detección precoz a las mujeres de edades comprendidas entre los 50 y 69 años. El primer contacto con las pacientes se realiza a través de una carta de invitación para recordar la importancia de realizar la prueba. Una vez realizada, la mamografía es revisada por dos radiólogos diferentes que emiten su juicio diagnóstico de manera independiente para tener el menor condicionamiento posible. Es lo que se conoce como «lectura doble ciego». Vega ha explicado que «lo habitual en caso de desacuerdo, es que se reúna a ese personal para alcanzar un consenso y en caso de no tenerlo, que se elija el juicio diagnóstico menos favorable, para garantizar que se puedan realizar nuevas pruebas a las pacientes».

Siempre que hay dudas, se cita telefónicamente

Esta especialista ha afirmado que una vez realizada la lectura de la mamografía, se puede obtener una sospecha en caso de haber algún indicio de malignidad. Ha recordado, sin embargo, que el diagnóstico se obtiene a través de la biopsia y el análisis de anatomía patológica.

La responsable del programa ha afirmado que «la única intervención de empresas externas en todo el proceso en Canarias es la de Correos, en la fase del envío de las cartas a las pacientes». En ese sentido hay que recordar que en Andalucía se producía la intervención de una empresa contratada para la gestión de los cribados.

El SCS prevé que el próximo año se pueda realizar ya la invitación a las pacientes a través de un SMS, como ya se realiza en el caso del cribado de cáncer colorrectal.

Un 25% de mujeres aún no acude a los cribados

La especialista ha recordado que hay muchas mujeres que aseguran no acudir a las pruebas con el argumento de que «no se notan nada». Ha afirmado que es precisamente en esos casos donde es necesario seguir haciendo más pedagogía sobre la importancia de este diagnóstico precoz. Asegura que realizando el diagnóstico en etapas precoces, el pronóstico siempre será mejor.

Detienen a 4 personas implicadas en 15 robos en Gran Canaria

0

La Policía Nacional mantiene la investigación abierta y no descarta más detenciones con otros robos dentro de la operación «Ibiza»

La Policía Nacional detiene a cuatro personas por quince robos con violencia en locales de ocio de la isla en la denominada operación «Ibiza».

a Policía Nacional de Gran Canaria detiene a 4 personas implicadas en 15 robos con violencia en locales de ocio.

Los detenidos amenazaban a las víctimas con cuchillos de grandes dimensiones e intimidaban a los empleados para sacarles el dinero de las cajas registradoras. Sus principales objetivos eran salones recreativos, locales de apuestas, estaciones de servicio y supermercados de Gran Canaria y Telde.

Utilización de armas de fogueo

En los registros domiciliarios intervinieron ropa y zapatillas utilizadas en los hechos, además de un revólver y munición de fogueo. Durante la investigación, los investigadores han hallado cerca de 13.000 euros en efectivo.

El informe de la Policía Nacional recoge que actuaban de manera violenta, amenazando a las víctimas y golpeándolas para hacerse con el botín.

Esta operación continua abierta y no descartan más detenciones. El dispositivo ha contado con la colaboración de la Comisaría Local de Telde, las Comisarías de Distrito Sur y Centro de Las Palmas de Gran Canaria y Unidades de Seguridad Ciudadana.

Un detenido por transportar anfetamina en Gran Canaria

0

El encartado ha ingresado en prisión y movía la droga en un turismo

La Guardia Civil detuvo el pasado 18 de octubre a una persona durante una actuación antidroga en el sureste de Gran Canaria, la cual permitió también la incautación de 113 gramos de anfetamina destinada al menudeo.

Los psicólogos de Tenerife advierten sobre el aumento del consumo de drogas en jóvenes en los lugares de ocio del verano
Un detenido por transportar anfetamina en Gran Canaria / Archivo RTVC

El operativo se activó tras una alerta recibida en torno a las 00:40 horas, que informaba sobre una embarcación desconocida desplazándose a gran velocidad hacia el muelle de Arinaga. Tras intensificar la vigilancia en la zona, se localizó el vehículo sospechoso.

Detención e ingreso a prisión

A las 03:15 horas, la Policía Local de Ingenio comunicó a la Guardia Civil la localización de un vehículo sospechoso. Agentes de este último cuerpo de seguridad procedieron al seguimiento del turismo, que fue finalmente interceptado.

Durante la identificación de los ocupantes, se localizó entre las pertenencias de uno de ellos una bolsa transparente que contenía una sustancia blanca pulverulenta. Tras realizarse diversas pruebas de detección de drogas, se concluyó que se trataba de anfetamina. La cantidad intervenida ascendía a 113 gramos.

Tras el hallazgo, los agentes procedieron a la detención del presunto autor por un delito contra la salud pública. Finalizadas las diligencias y puesto el detenido a disposición judicial, la autoridad competente decretó su ingreso en prisión.

Herido de carácter moderado un motorista tras chocar con un vehículo en Telde

0

El afectado tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Herido de carácter moderado un motorista tras chocar con un vehículo en Telde.
Herido de carácter moderado un motorista tras chocar con un vehículo en Telde

Un hombre de 25 años ha resultado herido de carácter moderado tras chocar con un turismo en el kilómetro 5 de la vía GC-100, dentro del municipio de Telde. El accidente tuvo lugar en torno a las 07:50 horas de este martes.

El afectado presentaba un traumatismo en miembro inferior y policontusiones de carácter moderado, requiriendo asistencia médica por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El varón tuvo que ser trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, agentes de la Guardia Civil se encargaron de elaborar el informe de atestado correspondiente.

Canarias impulsa la nueva Ley de Protección Civil para reforzar la coordinación y la respuesta ante las emergencias

Los presupuestos canarios incluyen una partida de 500.000 euros para iniciar los trabajos que darán lugar a la Agencia Canaria de Emergencias

Jornadas Ley Protección Civil y Emergencias de Canarias
Jornada de inauguración en Gran Canaria del proceso participativo para la elaboración de la nueva norma.

El Gobierno de Canarias ha iniciado el proceso participativo para la elaboración de la futura Ley del Sistema de Protección Civil y Emergencias de Canarias. Es una norma destinada a reforzar el sistema autonómico de emergencias y adaptarlo a las necesidades específicas de las islas.

La iniciativa busca dotar al archipiélago de un sistema coherente, moderno y coordinado, capaz de anticipar, prevenir y gestionar de manera eficaz los riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos, cada vez más frecuentes y complejos debido al cambio climático.

El proceso, que recorrerá todas las islas, está coordinado por la empresa pública Gesplan, cuya experiencia en proyectos participativos anteriores -como la actualización de la Ley del Suelo o la Estrategia de Reto Demográfico– ha demostrado excelentes resultados. La metodología permite integrar aportaciones de instituciones, expertos técnicos, colectivos sociales y ciudadanía, asegurando que la ley refleje la realidad y necesidades del sistema de emergencias canario.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó en la inauguración de las jornadas que este proceso no solo busca redactar un texto normativo, sino configurar una ley duradera y efectiva.

«Un sistema de emergencias moderno, coordinado y adaptado a la realidad de Canarias»

“Se trata de construir un sistema de emergencias moderno, coordinado y plenamente adaptado a la realidad de Canarias. La participación de instituciones, técnicos, expertos y ciudadanía será clave. Tal como vimos con la actualización de la Ley del Suelo y la Estrategia de Reto Demográfico, las iniciativas más sólidas se construyen desde la experiencia compartida y el diálogo. En ese sentido, agradezco la labor de Gesplan, empresa pública que coordina este proceso; su colaboración será fundamental para que esta ley sea práctica y consensuada”.

Miranda añadió, además, que la apuesta del Gobierno es integral y, por ello, se ha incluido en el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma una partida de 500.000 euros para impulsar la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, que permitirá una respuesta más rápida, profesionalizada y eficaz en todo el archipiélago.

Esta ley también apuesta por la innovación tecnológica, reconoce a la ciudadanía como agente activo de protección civil y fomenta la formación, divulgación y participación. “Hoy damos el primer paso de un proceso de construcción colectiva que fortalecerá nuestro sistema de emergencias frente a los retos actuales y futuros”, explicó Miranda.

La futura ley adaptará la legislación estatal y europea a las particularidades de las islas, incorporando nuevos instrumentos de planificación, protocolos unificados de comunicación y alerta y mecanismos para optimizar el uso de recursos materiales y humanos, incluyendo tecnologías avanzadas como drones y sistemas digitales de gestión.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo canario avanza en su objetivo de contar con un sistema de protección civil robusto, coordinado y adaptado a los retos del siglo XXI, capaz de garantizar la seguridad de la población, proteger el territorio y fortalecer la resiliencia de las islas ante cualquier tipo de emergencia.

Lakovic avisa de que el Spartak es un rival muy duro

0

El técnico esloveno destacó la solidez del equipo balcánico, próximo rival del conjunto grancanario

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, advirtió este martes que el KK Spartak, “pese a no ser tan conocido a nivel europeo”, es un club muy importante de la región balcánica que “juega muy sólido, está muy bien entrenado” y lleva pleno de victorias en Liga Adriática.

Lakovic avisa de que el Spartak es un rival muy duro
Lakovic avisa de que el Spartak es un rival muy duro / Imagen del Dreamland Gran Canaria

En la rueda de prensa previa al encuentro de la Basketball Champions League (BCL) ante los serbios este miércoles a las 20:00 (hora canaria), el técnico esloveno recordó que el rival está “en crecimiento” y mostró seguridad en que plantearán “un partido duro” en una nueva oportunidad de apuntalar la primera plaza del grupo.

Buen inicio en Europa

Para el claretiano, las claves pasarán por procurar parar a sus creadores de juego y anotadores, donde destaca el canadiense Oliver Hanlan, “que ya nos hizo mucho daño en el primer partido”, y a los interiores Shevon Thompson, un pívot grande que domina la pintura, y Danilo Nikolic, que supone un peligro desde el perímetro y el poste bajo para crear y anotar, detalló.

“Es un equipo versátil, completo y duro físicamente. Tenemos que estar preparados para contener su físico y jugar nuestro juego, con buena defensa y creando nuestra confianza y oportunidades de jugar en transición desde atrás después de buenos rebotes y defensas”, ha abundado.

Lakovic valoró el buen inicio en Liga de Campeones, con 3-0 de balance, e incidió en la importancia de mantener esta dinámica para asegurar la primera plaza del grupo y acceder directamente a la siguiente ronda de la competición europea.

Precisamente en Liga de Campeones, el preparador debe decidir un descarte para cumplir los cinco cupos, una resolución que aseguró que toma “en los últimos días y en función del rival” y por los emparejamientos que existan en las posiciones.

¿Cómo llega el equipo al partido?

El cuadro amarillo arriba al encuentro tras vencer holgadamente al Morabanc Andorra (102-85) y con la satisfacción del trabajo realizado hasta la fecha en Europa, lo que genera “optimismo y confianza” en el trabajo de adaptación, si bien ha apelado a seguir en el camino.

Sobre los rumores de acceso del Real Madrid y el Barça a la Liga de Campeones 2026/2027 con el desembarco de la NBA en Europa, Lakovic dijo que no sabe “cuánto de realidad hay” en una información que llega desde Grecia, aunque para el balcánico Madrid y Barça seguirán en Euroliga al menos en el corto plazo.

Preguntado por los plazos del lesionado Carlos Alocén, el entrenador optó por no dar tiempos para la vuelta y celebró que el aragonés haya empezado trabajos en cancha sin contacto: “Estamos con optimismo de que va bien y poco a poco va sumando y avanzando”.

La Plataforma de la Tele y RTVC dialogan sobre el futuro de la televisión pública

La administradora general de RTVC, María Méndez, y el director de EITB, Andoni Aldekoa han participado este martes en el encuentro “Hacia un nuevo modelo de televisión pública: Una televisión de país”

De izquierda a derecha: Andoni Aldekoa, director de EITB, María Méndez, administradora general de RTVC, y Luis Luque, presidente de La Plataforma de la Tele y moderador del encuentro.
De izquierda a derecha: Andoni Aldekoa, director de EITB, María Méndez, administradora general de RTVC, y Luis Luque, presidente de La Plataforma de la Tele y moderador del encuentro.

La Asociación La Plataforma de la Tele y Radio Televisión Canaria (RTVC) han celebrado este martes, a las 11:00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, el diálogo “Hacia un nuevo modelo de televisión pública: Una televisión de país”. Una jornada de reflexión en torno al futuro de los medios públicos autonómicos y su papel en la construcción de identidades propias dentro de un entorno audiovisual globalizado.

En el encuentro han participado Andoni Aldekoa, director de Euskal Irrati Telebista – Radio Televisión Vasca (EITB), y María Méndez, administradora general de Radio Televisión Canaria, bajo la moderación de Luis Luque, presidente de La Plataforma de la Tele.

Durante la jornada se han abordado los desafíos y oportunidades de las televisiones públicas en un momento de transformación digital, competencia global y nuevas formas de consumo audiovisual. Una oportunidad para reafirmar el valor de los medios autonómicos como espacios de cohesión social, cercanía y servicio público, comprometidos con la diversidad cultural y la identidad de sus territorios.

Vertebradores del territorio y la identidad

María Méndez, administradora general de RTVC, destacó que “los medios públicos autonómicos cumplimos una función porque estamos cerquita, pegaditos al territorio. Vertebramos, hacemos país, y conectamos con la ciudadanía desde la proximidad y la identidad”.

El director de EITB, Andoni Aldekoa, subrayó la relevancia de “mantener nuestras culturas, lenguas y tradiciones, porque eso lo hacen las televisiones regionales, garantizando pluralidad y cercanía frente a la homogeneización global”.

En este sentido, el prsidente de la Plataforma de la Tele y moderador del debate, Luis Luque, incidió en la importancia de «la planificación, la voluntad política, el apoyo presupuestario y la implicación de la industria local y, por supuesto, del espectador», como elementos esenciales para consolidar un modelo sostenible de televisión pública autonómica.

Dos personas investigadas en Mogán por el hurto de 57 kilos de aguacates

0

La Policía Local sorprendió a los sospechosos con dos sacos repletos de fruta sustraída en Veneguera

La Policía Local de Mogán investiga a un hombre y una mujer como presuntos autores de un delito leve de hurto, tras ser sorprendidos con dos sacos llenos de aguacates que pesaban 57 kilogramos. Los frutos habrían sido sustraídos de varias fincas situadas en la zona de Veneguera.

Dos personas investigadas en Mogán por el hurto de 57 kilos de aguacates
Dos personas investigadas en Mogán por el hurto de 57 kilos de aguacates | Policía Local de Mogán

Los hechos ocurrieron el 28 de octubre, cuando una patrulla que realizaba labores de vigilancia recibió un aviso del Jefe de Servicio sobre un vehículo sospechoso circulando por un camino rural frecuentado por agricultores. El comunicado advertía que sus ocupantes podrían estar implicados en robos de fruta en la zona.

Recuperación de la fruta

Los agentes localizaron el turismo e identificaron a sus dos ocupantes, quienes aseguraron proceder de la zona de la playa. Ambos tenían antecedentes penales. Durante la inspección del coche, los policías encontraron dos sacos blancos repletos de aguacates, y los sospechosos admitieron haberlos recogido “desde fuera de unas fincas”.

Dos personas investigadas en Mogán por el hurto de 57 kilos de aguacates
Dos personas investigadas en Mogán por el hurto de 57 kilos de aguacates | Policía Local de Mogán

Tras informarles de sus derechos, los agentes les comunicaron que serían investigados por un delito contra el patrimonio. La Unidad de Atestados instruyó las diligencias correspondientes y los aguacates fueron intervenidos cautelarmente.

Posteriormente, el propietario de la finca afectada reconoció la mercancía sustraída y formalizó la denuncia, lo que permitió cerrar la actuación policial con la recuperación íntegra del producto robado.

Los técnicos superiores sanitarios de Canarias califican el seguimiento de su huelga de «masivo»

0

Los técnicos superiores sanitarios de Canarias, a la huelga cuatro días

Los técnicos superiores sanitarios denuncian la implantación de «servicios mínimos abusivos» durante la huelga

Informa: RTVC

La huelga de técnicos superiores sanitarios convocada en todo el país, ha tenido un «seguimiento masivo» en Canarias. Así lo ha confirmado la Coordinadora de Salud de Intersindical Canarias, Cati Darias, quien ha destacado que la huelga se ha podido desarrollar a pesar de la «implantación de unos servicios mínimos abusivos, dado que las plantillas siempre están bajo mínimos».

Los técnicos superiores sanitarios de Canarias se han sumado así a las protestas de todo el colectivo a nivel nacional. La huelga, convocada durante cuatro días, se ha llevado a cabo los días 30 y 31 de octubre y los días 3 y 4 de noviembre.

El colectivo exige al Ministerio de Sanidad que se considere su nivel formativo con el reconocimiento académico de grado universitario, equiparándose en este aspecto a otros países europeos. También reclaman mejoras en sus condiciones económicas y laborales, ya que desde el año 2007 están reconocidos como grupo B en la escala funcionarial, pero la remuneración que perciben es inferior a la que les correspondería.