Pedro Sánchez: «La paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la UE»

0

Pedro Sánchez piensa que la Unión Europea debe ser un actor importante para que Ucrania pueda conseguir la paz

Imagen de Pedro Sánchez junto a Macron

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que «la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea» y de Kiev, y ha señalado que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE.

«Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa», ha manifestado Sánchez tras la reunión informal en París de jefes de Gobierno de varios países europeos.

Además, el presidente ha considerado «prematuro» tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque «todavía hay guerra en el país».

«Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello», ha afirmado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Fundación del CD Tenerife renueva su programa de fútbol base en El Rosario

0

La Fundación del CD Tenerife renueva el acuerdo con el Ayuntamiento de El Rosario para desarrollar el programa “Unidos X el Tenerife”

La Fundación del CD Tenerife renueva su programa de fútbol base en El Rosario. Imagen CD Tenerife.

La Fundación del CD Tenerife ha informado este lunes de la renovación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de El Rosario para desarrollar el programa “Unidos X el Tenerife”, con el que se busca promover el fútbol base y los valores positivos en la juventud.

El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, y el alcalde del municipio, Escolástico Gil, han confirmado la continuidad del acuerdo en un acto celebrado este lunes en la sede del club blanquiazul.

Según una nota, el convenio permite seguir trabajando en la promoción de la actividad física, el deporte y los hábitos de vida saludable. Además de otros aspectos como la formación técnica y en los valores de los deportistas y profesionales.

Fomentar la historia del club y el deporte inclusivo

Además, se pretende divulgar la historia y la actividad del CD Tenerife entre la población escolar del municipio y fomentar el deporte inclusivo.

Tras firmar el acuerdo, Paulino Rivero ha declarado que la intención es “continuar el trabajo emprendido con este municipio y que tiene que aportar beneficio a los chicos de El Rosario”, mientras que el alcalde Escolástico Gil destacó la importancia de la formación en valores de los jóvenes del municipio.

“Lo primero de todo es la persona y luego el deportista, aspectos que no pueden ir por separado”, ha dicho.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Todos los partidos, salvo Vox, respaldan el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

0

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género reconoce y refuerza la lucha contra las violencias digital, económica y vicaria contra las mujeres

Todos los partidos, salvo Vox, respaldan el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, han apoyado el documento con las 462 medidas contenidas en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que reconoce y refuerza la lucha contra las violencias digital, económica y vicaria contra las mujeres.

PP, PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y Podemos han votado este lunes a favor del informe que actualiza la hoja de ruta contra las violencias machistas en España en el seno de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados.

Tan sólo Vox ha votado en contra y mostrado su «oposición frontal» al documento, esgrimiendo su diputada Rocío Aguirre que «es un auténtico fracaso y una estafa a los españoles» porque tiene como premisa una ley injusta para los varones, en referencia a la legislación sobre violencia de género.

Voluntad de consenso y de negociación de la mayoría

El resto de grupos han destacado la voluntad de consenso y de negociación de la mayoría del arco parlamentario para avanzar y reforzar la lucha de las múltiples violencias contra las mujeres.

La presidenta de la Comisión, la socialista Lidia Guinart, ha celebrado la disposición y el buen tono de la mayoría de los grupos durante los trabajos de elaboración del informe: «Este es el Parlamento, el templo de la palabra, y en el Pacto de Estado hemos hecho gala de la institucionalidad, del buen trato de los grupos, de la negociación y del diálogo».

Desde el PP, la diputada Beatriz Álvarez Fanjul ha aclarado que su grupo siempre tuvo claro que el objetivo era «trabajar para todas las mujeres» con medidas que «son necesarias, efectivas, salvan vidas y protegen» a las víctimas. Además, se ha felicitado de que se hayan respetado las líneas rojas de los populares sobre prostitución y ley trans.

Un gran avance

El diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha calificado de «responsabilidad colaborar para acabar con la violencia estructural que se ejerce de forma continua contra las mujeres por el mero hecho de serlo» y ha anunciado que es momento de luchar contra los mensajes negacionistas que ponen en duda su existencia.

Para la diputada de ERC Etna Estrems, el nuevo Pacto es «un documento de mínimos», no de máximos, precisamente por las cesiones que se han hecho todos los grupos para alcanzar el acuerdo.

La presidenta de la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género

En el mismo sentido, Jùlia Boada (Sumar) ha celebrado que se ha hecho un «ejercicio de buena política», alejado de la polarización: «No es el Pacto que ninguno de los grupos querríamos, pero es el mejor Pacto por cuanto hemos conseguido ponernos de acuerdo» en un momento de retroceso global del feminismo y las políticas de igualdad, ha dicho.

Desde Bildu, Isabel Pozueta ha lamentado que el documento no haya incluido medidas para asegurar una educación sexual integral y científica y para reconocer derechos a las «personas que ejercen el trabajo sexual». Aun así, considera que el informe presenta «mejoras y herramientas que posibilitan avances» en esta lucha.

Violencia obstétrica

Tanto Podemos como ERC y el BGN habían solicitado la incorporación de la violencia obstétrica en el documento, pero no ha sido incorporado, como tampoco la inclusión de la violencia institucional, que exigía ERC.

«Acompañar a las mujeres en algunos de los momentos más difíciles de su vida» y «frenar el maldito contador de muertes» son los resortes del nuevo Pacto, según la diputada de Junts Pilar Calvo. «Sabemos que los maltratadores no van a detenerse ante un Pacto, pero deben saber que nosotros tampoco vamos a detenernos ante los maltratadores», ha advertido.

A este respecto, la socialista Milena Herrera ha señalado que no basta con salvar vidas, sino con garantizar que las mujeres pueden vivir libres de violencia.

Tras su aprobación en Comisión, el dictamen del Pacto será sometido próximamente a votación en el pleno de la Cámara Baja para su aprobación definitiva.

Un día grande para la democracia

Después del acuerdo alcanzado en el Congreso, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha sostenido que «hoy es un día grande para la democracia» porque «en medio de tantas dificultades» los grupos han sido capaces de ponerse de acuerdo y de hacer política con mayúsculas.

«Es el día para la alegría, para la esperanza y para decirle a muchas mujeres que están sufriendo violencia machista que tienen aliados muy potentes, que sus representantes están de su lado y que vamos a trabajar conjuntamente para que esa violencia se erradique y vivamos en una sociedad y en una democracia libre de violencias machistas», ha subrayado en un videocomunicado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gran Canaria destina 2 millones a la participación de clubes de fútbol en competiciones

0

El Cabildo de Gran Canaria va a impulsar el fútbol base y federado con una inversión de 2 millones de euros

Gran Canaria destina 2 millones a la participación de clubes de fútbol en competiciones

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha abierto este lunes el plazo de solicitudes para la convocatoria de subvenciones dirigidas a clubes de fútbol y fútbol sala de la isla. Están destinadas a sufragar los gastos derivados de su participación en competiciones oficiales durante la temporada 2024/2025.

La convocatoria, publicada el pasado viernes 14 de febrero en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, cuenta con una dotación inicial de 1.900.000 euros. Además, tiene la posibilidad de ampliarse en 100.000 euros adicionales, ha indicado la Institución insular en un comunicado.

Los clubes interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 28 de febrero, a través del Portal de Subvenciones del Instituto Insular de Deportes.

Facilidades en el trámite

Con el objetivo de facilitar la gestión y adelantar el pago, el IID ha implementado un sistema que simplifica al máximo los trámites. Los clubes únicamente deberán acceder al portal y firmar electrónicamente la solicitud. Esto es gracias a que ya estará cumplimentada con sus datos, a excepción de que no hayan presentado previamente los certificados tributarios y de la Seguridad Social.

Este esfuerzo de optimización permitirá que las subvenciones se abonen en marzo de 2025, seis meses antes que en la convocatoria de 2023.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado el compromiso del IID para garantizar que las subvenciones lleguen antes y con menos trabas administrativas.

«Nuestro objetivo es apoyar el fútbol base y federado en Gran Canaria de manera efectiva y eficiente», ha dicho Romero.

El IID ha contado con la colaboración de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas en el diseño y planificación de este proceso. Con su ayuda, se garantiza que la convocatoria se ajuste a las necesidades reales de los clubes y su operativa en la competición.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un menor de 12 años en estado grave tras ser atropellado en Tuineje

0

Un menor ha sido atropellado por un vehículo en el municipio de Tuineje, en la calle El Palmeral

Foto de archivo 112

Un menor de 12 años se encuentra en estado grave tras ser atropellado por un vehículo. El lugar de los acontecimientos fue en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), según ha informado el 112.

El suceso ha tenido lugar en la calle El Palmeral, en el municipio de Tuineje, hacia las 14:40 horas.

Como consecuencia del accidente, un menor de 12 años ha sufrido varios traumatismos de carácter grave y ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«El Objeto Encontrado» un estudio que divulga el alto valor antropológico de Los Buches

0

Con ayuda del Servicio de Publicaciones del Cabildo y del Consistorio de Arrecife, este mes ve la luz «El Objeto Encontrado»

El Cabildo de Lanzarote presentó en el Charco de San Ginés el libro El objeto encontrado, una obra editada por su Servicio de Publicaciones a partir de una investigación encargada por el Ayuntamiento de Arrecife a la antropóloga Marianna Amorín. El estudio se centra en la Parranda Marinera Los Buches dentro de un proyecto sobre el patrimonio inmaterial de la capital lanzaroteña.

La consejera de Publicaciones, Ascensión Toledo, destacó que el libro combina un diseño atractivo con un enfoque divulgativo, facilitando el acercamiento a la historia y el valor patrimonial de Los Buches. También elogió el trabajo de campo de Amorín, quien convivió con los integrantes del grupo durante un año, recopilando imágenes y manuscritos que muestran su día a día.

Por su parte, la autora describió la obra como “una mirada antropológica y contemporánea” a Los Buches, resaltando su carácter intergeneracional y el fuerte vínculo afectivo que une a sus miembros.

La preservación de las tradiciones

La concejala de Cultura de Arrecife, Abigail González, subrayó que este proyecto refleja el compromiso municipal con la preservación de las tradiciones locales. “Los Buches son un símbolo vivo de nuestra identidad, y este libro no solo los homenajea, sino que también servirá para que las futuras generaciones valoren su legado”, afirmó.

Autores y editoriales donan libros a los escolares desalojados de La Palma
«El Objeto Encontrado» un estudio que divulga el alto valor antropológico de Los Buches

En el acto también participaron el presidente de Los Buches, José Antonio Machado, y otros representantes del ámbito cultural, reafirmando la importancia de seguir impulsando y visibilizando el patrimonio inmaterial de Lanzarote.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PP celebra que un juez obligue a Las Palmas a celebrar un pleno sobre el caso ‘Valka’

0

La portavoz del PP en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, celebra que se tenga que convocar un pleno sobre el caso «Valka»

La portavoz del PP en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha celebrado este lunes que un juez exija al grupo de gobierno que preside Carolina Darias (PSOE) a convocar un pleno extraordinario sobre el caso «Valka», relacionado con la empresa pública Geursa.

Como ha explicado en rueda de prensa, un juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha estimado al completo un recurso presentado por el PP ante la negativa del gobierno que dirige Darias a celebrar un pleno monográfico sobre este asunto.

El caso ‘Valka’ investiga una presunta trama de corrupción urbanística en Geursa por la que se investiga a cinco empleados, uno de ellos jubilado, por supuestos delitos de tráfico de influencias, revelación de secretos, uso indebido de información privilegiada, o tráfico de influencias, entre otros.

Se debe celebrar la sesión lo antes posible

De esta forma, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que ha sido condenado al pago de las costas, según asegura el PP, deberá celebrar esta sesión a la mayor brevedad posible, incluyendo los nueve puntos del día que solicitaba este grupo, en la oposición.

El PP celebra que un juez obligue a Las Palmas a celebrar un pleno sobre el caso ‘Valka’

La sentencia recuerda al Ayuntamiento que el caso ya no está bajo secreto de sumario, entendiendo que el debate en el pleno obedece a un «derecho fundamental» y «no ve obstáculo alguno» en los puntos presentados.

Entre ellos, Jimena Delgado ha recordado que solicitaban que la gerente fuera apartada de su cargo, la revisión de oficio de los expedientes investigados, además de solicitar a la intervención municipal la revisión de los mecanismos de control, el estudio o análisis de las certificaciones, pagos y contrataciones del área de parques y jardines, los despidos realizados el último año, y una auditoría externa de las sociedades que gestiona el Ayuntamiento.

Para el juzgado, el pleno es «el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal, y el más indicado para debatir sobre una cuestión que afecta a gran cantidad de ciudadanos y con unas evidentes consecuencias económicas para la administración».

La solicitud rechazada

La solicitud del pleno fue rechazada por el gobierno municipal con un informe desfavorable el 6 de septiembre, ha recordado Delgado, «algo sin precedentes», ya que «el grupo de gobierno usó las herramientas del Ayuntamiento, como su gabinete de prensa y la pagina web, para comunicar esta decisión estrictamente interna».

La alcaldesa «se permitió el lujo de desprestigiar al PP, usando palabras como que era ‘fango’, ‘ruido’ o alegando el ‘desconocimiento jurídico’ del grupo», ha aseverado Delgado.

A pesar de la negativa, en el PP municipal «seguimos trabajando en lo que consideramos correcto» porque entiende que «Geursa tiene margen desde la política para un mayor control».

Satisfacción antes la decisión del juzgado

Los representantes del PP «recurrimos judicialmente esta decisión arbitraria», por lo que se sienten «satisfechos» por la decisión del juzgado, notificada el pasado viernes, y que, en su opinión, «desmonta el informe de Darias y les legitima en sus reclamaciones de mayor control y transparencia» porque «estima plenamente el recurso» y considera que «se ha vulnerado el derecho fundamental del grupo a participar de asuntos públicos».

En esta ciudad «hay un descontrol absoluto de las empresas públicas, fruto de 10 años de gobierno socialista», ha criticado Delgado, que ha lamentado las investigaciones a la Sociedad de Promoción y Geursa mientras «no ven interés en Carolina Darias por incrementar el control».

«Si hay voluntad de mejorar las cosas, se podía haber negociado o discutido para llegar al fondo. A la alcaldesa le molesta la oposición y quiere amordazarla porque «no quiere controlar empresas públicas ni ser transparente», ha apostillado Delgado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Salvamento Marítimo rescata a 73 personas a bordo de un cayuco en El Hierro

0

La embarcación se localizó a 10 millas al suroeste de La Restinga gracias a una llamada al 112 Canarias realizada por una de las personas del cayuco

Vídeo de EFE

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 73 personas, 69 varones y 4 mujeres, que iban a bordo de un cayuco localizado a unas 10 millas al suroeste de La Restinga (El Hierro).

El operativo de rescate se inició tras recibir el 112 Canarias un llamada realizada por una de las personas que viajaban en la embarcación precaria. Se movilizaron helicópteros de Salvamento y la Guardia Civil, que localizaron el cayuco.

Con todo, el rescate lo llevó a cabo el personal a bordo de la salvamar Adhara, que llevó hasta La Restinga a las personas migrantes.

Salvamento Marítimo rescata a 73 personas a bordo de un cayuco en El Hierro
LA RESTINGA (EL HIERRO), 17/02/2025.- Salvamento Marítimo rescata a 73 personas a bordo de un cayuco en El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Disminuye la llegada de migrantes con respecto a 2024

Las llegadas de migrantes a Canarias han bajado un 43,3 % en lo que va de año respecto a 2024, de las 11.672 personas que habían arribado el año pasado hasta el 15 de febrero a las 6.622 que lo han hecho en el mismo periodo este 2025.

Son datos del balance de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del Interior, que refleja que en la primera quincena de febrero han llegado a las costas del archipiélago 1.870 personas, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

En general, a España han llegado 8.107 migrantes desde comienzos de año hasta el 15 de febrero de este 2025, lo que supone un descenso del 38,5 % respecto a lo contabilizado el año pasado en el mismo periodo (13.182). La gran mayoría (7.960) han accedido por mar, a bordo de 183 embarcaciones precarias como pateras o cayucos.

Salvamento Marítimo rescata a 73 personas a bordo de un cayuco en El Hierro
LA RESTINGA (EL HIERRO), 17/02/2025.- El buque de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara ha rescatado este lunes a 73 personas, 69 varones y 4 mujeres, que iban a bordo de un cayuco. EFE/ Gelmert Finol
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Final de Murgas de Santa Cruz de Tenerife registró la mejor cuota de audiencia de los últimos 11 años

La Fase Final del concurso registró el pasado viernes 14 de febrero un 12,8% de cuota de pantalla, la mejor cifra de la última década

La retransmisión de la Final de Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife consiguió el pasado viernes su mejor dato de los últimos once años, con una cuota de pantalla del 12,8 %.

Al menos 200.000 personas conectaron en algún momento con Televisión Canaria para seguir el día grande de las murgas adultas del Carnaval chicharrero, una cifra que no se registraba desde 2014, cuando se logró la mejor cuota de la historia murguera de la tele, con un 14,1%.

Once años después, la Final de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vuelve a lograr uno de sus mejores datos con un 12,8% de cuota de pantalla y una audiencia media de 51.000 espectadores.

El minuto de oro de la noche se registró a las 21:42 horas, una hora después del comienzo de la retransmisión, cuando al menos 15.000 personas conectaron con Televisión Canaria, un 15% de share.

Una cifra que mejora en el caso de la provincia tinerfeña, donde la cifra casi llegó al 20% de cuota, puntuando un 19,9% con una media de 39.000 espectadores y 115.000 espectadores únicos; Quedando como el contenido de televisión líder en Santa Cruz de Tenerife la noche del viernes.

El juez saca a subasta el 50 % de Anfi Sales y Anfi Resorts tras una oferta de Lopesan

0

Lopesan presenta una oferta de 8 millones de euros por las sociedades dueñas de Anfi Tauro y Anfi del Mar

Muere un pescador al caer al mar en la playa de Anfi del Mar (Mogán)
El juez saca a subasta el 50 % de Anfi Sales y Anfi Resorts tras una oferta de Lopesan

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a subasta el 50 % de las acciones que posee en las sociedades Anfi Sales y Anfi Resors el Grupo Santiago Cazorla, después de que una filial del grupo turístico Lopesan haya ofrecido ocho millones de euros por ellas.

En un auto hecho público este lunes, el juez dispone que el precio de partida de esa subasta sean, precisamente, los ocho millones de euros que el grupo Lopesan ha ofrecido por esos activos a través de una de sus filiales y establece que las pujas que se presenten deberán mejorar ese precio de referencia en, al menos, un millón de euros.

El magistrado Carlos Vielba da este paso a propuesta de la administración concursal del Grupo Santiago Cazorla, al comprobar que este ya no tiene siquiera liquidez para afrontar los gastos del proceso judicial abierto a raíz de su situación de insolvencia.

Oposición a su precio de salida

«La vida está llena de aciertos y errores, pero desde luego, lo más perjudicial es decidir tarde», afirma el juez en el inicio de los fundamentos jurídicos de su auto, citando, con ello, una resolución de otro juzgado de lo Mercantil de Madrid del año 2020.

El auto reconoce que parte de los interesados en este concurso de acreedores se oponen a que esos activos salgan a la venta con un precio de partida de ocho millones de euros, porque consideran que su valor es muy superior a esa cifra.

Sin embargo, el juez les recuerda que no está autorizando a que se vendan esas acciones por ocho millones de euros, sino a que se saquen a subasta con ese precio como suelo de la puja.

«Evidentemente, si las participaciones tienen el valor que mencionan algunos de los que se han opuesto al proceso, claramente habrá interesados en pujar y ofrecer mucho más. Recordemos que ocho millones de euros es el precio mínimo garantizado», precisa el magistrado Carlos Vielba en la resolución.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S