‘En otra clave’ vuelve al Teatro Leal con “Una cigüeña me preguntó tu dirección”

El programa de este domingo recibe la visita de la actriz, cómica y escritora canaria Marta González de Vega

Adrián Rosales y Marta González de Vega, invitada este domingo del programa ‘En otra clave’

Como cada semana, el programa de humor más longevo de Televisión Canaria promete una velada de humor para todos los gustos. Este domingo, a partir de las 21:15 horas, “En Otra Clave” presenta desde el Teatro Leal de Tenerife un nuevo capítulo titulado “Una cigüeña me preguntó tu dirección”, con sketches y situaciones que prometen arrancar carcajadas a los espectadores isleños.

El formato de comedia familiar que se ha ganado el corazón de los espectadores, contará en esta nueva entrega con la presencia especial de Marta González de Vega, una de las grandes figuras del talento canario. Guionista de éxito junto a Santiago Segura en las sagas «Padre no hay más que uno» y «A todo tren», también ha brillado como actriz, cómica, autora teatral y escritora. En esta ocasión, compartirá escenario con Adriana Rosales en un sketch que promete ser inolvidable.

De cumpleaños, influencers y misterios

El entrañable personaje del Friki regresa en esta emisión para celebrar su cumpleaños, y como siempre, pondrá a prueba la paciencia de su único invitado en un sketch lleno de momentos hilarante.

La noche continuará con una nueva entrega de la intrigante historia del misterioso hombre que apareció en la cama junto a Chona, en una trama que sigue generando expectativa y risas.

Y para el momento más disparatado de la noche, llega el sketch de Ginés y Arturito. En esta ocasión, Ginés se convierte en un influencer del mundo alimenticio y decide transmitir en directo una cirugía de Arturito.

Estos son sólo algunas de las historias en las que se embarcarán este domingo los protagonistas de ‘En otra clave’, el resto de aventuras las podrán conocer los espectadores el domingo a las 21:15 horas en La Tele Canaria.

‘Canarias es deporte’ acompaña a cuatro canarios que triunfan a nivel internacional

Este domingo, a las 14:00 horas, el programa de deportes de los SSII recibe a Daniel Hernández, Viviana Márton, Verónica López y a la Asociación Cultural Juego del Palo Maho

Natalia Cuéllar, presentadora de ‘Canarias es Deporte’

El programa de Televisión Canaria dedicado al deporte de las Islas ofrece este domingo a las 14:00 horas tres reportajes sobre canarios y canarias que han llevado el nombre de Canarias a nivel Internacional. Además, la presentadora de ‘Canarias es deporte‘, Natalia Cuéllar, charlará con la tinerfeña Verónica López, recién proclamada campeona mundial de Jiu Jitsu brasileño.

Daniel Hernández es el único canario presente en el Campeonato de España de moto náutica. El piloto conejero logró dos meritorios terceros puestos en la clasificación general de la categoría GP2 Promoción, que se le quedará pronto pequeña, según sus rivales y su padre.

La pasión por este deporte le viene precisamente de su progenitor, que le acompaña también en calidad de entrenador en los largos viajes de competición por el litoral mediterráneo. En el reportaje elaborado por Sara Duarte, ambos nos muestran cómo se preparan en cada prueba y cuáles son las aspiraciones del lanzaroteño en una disciplina que combina destreza, resistencia y fortaleza mental.

Viviana Márton conquistó en París una medalla de oro para Hungría con sabor canario. Aunque compita para el país de sus padres, esta taekwondista nació en Tenerife y lució la bandera de las islas en los últimos Juegos Olímpicos justo después de finalizar el combate más importante de su vida. Viviana regresó recientemente a la isla junto a su hermana Luana y la española Adriana Cerezo para participar en un masterclass que no quisimos perdernos. Muy ligada a su patria chica, Viviana recuerda que fue en el Archipiélago donde dio sus primeros pasos en un deporte que le ha permitido lograr reconocimiento internacional.

Fuerteventura entró el pasado viernes en el Libro Guinness de los Récord gracias a una iniciativa de la Asociación Cultural Juego del Palo Maho. Representantes de este colectivo convocaron una clase multitudinaria en Puerto del Rosario, en la que 284 participantes practicaron a la vez este deporte autóctono en su modalidad de lata majorera. 

Esta semana nos acompañará en el programa Verónica López. La luchadora de The Fighter’s Club logró la medalla de oro en el Campeonato del Mundo Amateur de jiu jitsu brasileño celebrado en Abu Dabi.

Ángel Víctor Torres cita al PP y a los presidentes de Canarias y Ceuta para abordar la reforma de la Ley de Extranjería

0

El objetivo de la reunión es alcanzar un acuerdo sobre la Ley de Extranjería en relación a la distribución de los menores no acompañados

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha convocado al PP y a los presidentes de Canarias y Ceuta a una reunión urgente para la próxima semana. El encuentro tiene como objetivo acordar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. La convocatoria surge tras las reuniones que Torres mantuvo en Bruselas y su carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que destacó la colaboración de España con países de origen como Marruecos, Mauritania, Senegal, Egipto y Etiopía.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en una imagen de archivo

Los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de Ceuta, Juan Jesús Vivas, han confirmado su disposición a asistir a la reunión, que se celebrará el lunes o el jueves, según las agendas de los convocados. Torres preside la Comisión Interministerial de Inmigración y ha señalado la urgencia de solucionar la situación de miles de menores que se encuentran en Canarias y Ceuta.

Un tema urgente y una solución definitiva

El ministro ha destacado que la situación de los menores no acompañados que llegan a Canarias y Ceuta requiere una solución definitiva. Torres recordó que España ha intensificado sus esfuerzos para atender a estos niños, considerados los más vulnerables. En este contexto, se busca garantizar la reubicación de los menores en otros países comunitarios, siempre respetando el interés superior del menor.

La postura del PP y la necesidad de diálogo

En septiembre, el PP rechazó asistir a una reunión con Torres y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, alegando que España no solicitaba ayuda a la UE en materia migratoria. A pesar de ello, el Gobierno español ha mostrado que ya se colabora estrechamente con distintos organismos europeos para gestionar la migración. Torres espera que el PP participe en el diálogo la próxima semana para alcanzar un acuerdo definitivo sobre la distribución de menores no acompañados.

Refuerzo de la cooperación con Europa

Torres también se ha reunido esta semana con representantes europeos, como la comisaria Ylva Johansson, para explorar nuevas vías de colaboración, especialmente en la atención de la infancia migrante. Además, España sigue trabajando en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Principalmente, buscando que se establezca la obligatoriedad de la solidaridad en la distribución de menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas.

El ministro espera que el PP participe activamente en el diálogo la próxima semana, con la esperanza de llegar a un acuerdo definitivo sobre este asunto.

Canal de WhatsApp de RTVC

Ascienden a 332 los migrantes rescatados en las últimas horas en la ruta canaria

0

219 migrantes fueron rescatados cerca de El Hierro, 46 próximos a Gran Canaria y 67 a 185 kilómetros al sur de Tenerife

Imagen de archivo de un grupo de migrantes a su llegada a La Restinga, en El Hierro, donde fueron atendidos por personal de Cruz Roja
Imagen de archivo de una llegada de migrantes por la ruta canaria | EFE / Gelmert Finol

Salvamento Marítimo ha realizado en las últimas horas varias intervenciones en la ruta canaria, con un total de 332 migrantes rescatados, entre ellos cuatro bebés. La operación se inició tras la localización de tres cayucos a la deriva al sur de Canarias.

Salvamento Marítimo escolta a un cayuco con 78 personas hasta El Hierro

En el último cayuco rescatado por Salvamento Marítimo este sábado, viajaban 78 personas de origen subsahariano que han sido escoltadas hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro. El rescate comenzó cuando la Guardia Civil detectó la embarcación cerca de las 11:20 horas a través de un radar, a unas 8 millas de la costa.

Tras recibir el aviso, el centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Acrux, que localizó el cayuco y procedió a acompañarlo hasta el puerto de destino. Allí, la embarcación Mike 02 de Cruz Roja esperaba para ayudar en el atraque y ofrecer asistencia a los ocupantes del cayuco.

Un buque localiza un cayuco a 111 kilómetros de Gran Canaria

El Damieta Express, un buque portacontenedores, avistó un cayuco a 111 kilómetros de Gran Canaria. A bordo viajaban 46 personas, todas varones de origen subsahariano. El rescate se realizó rápidamente a bordo de la Salvamar Macondo. Posteriormente, los migrantes desembarcaron en Arguineguín, en el sur de la isla, a las 22.40 horas.

Otras dos operaciones este viernes en la ruta canaria

El viernes por la tarde, Salvamento Marítimo intervino en otras dos operaciones. La primera se llevó a cabo a 90 kilómetros al sur de El Hierro, donde la Salvamar Adhara salvó a 141 personas, incluyendo tres bebés. La embarcación había partido de Senegal hace siete días.

La segunda operación tuvo lugar a 185 kilómetros al sur de Tenerife, donde la Guardamar Talía rescató a 67 personas, entre ellas cinco mujeres y un bebé. Todos desembarcaron en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, alrededor de las 22.15 horas.

Según Cruz Roja, los migrantes rescatados se encontraban en aparente buen estado de salud. Sin embargo, algunos recibieron atención a su llegada: un adulto y un bebé fueron atendidos por dolor abdominal y fiebre, respectivamente.

Canal de WhatsApp de RTVC

Detectan nueve seísmos en El Hierro, uno de magnitud 3.0

El IGN detecta una serie de movimientos sísmicos en la isla, sin que se haya registrado ninguna anomalía preocupante hasta el momento

Mapa de El Hierro con los puntos donde se han registrado los últimos movimientos sísmicos en la isla
Puntos donde se han registrado los últimos movimientos sísmicos en El Hierro | IGN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado nueve seísmos en El Hierro desde la tarde del viernes. El más fuerte ocurrió a 30 kilómetros de profundidad, al oeste del municipio de Frontera, alcanzando una magnitud de 3.0 mbLg.

El primer temblor se produjo a las 16:05 horas del viernes, con una magnitud de 2.6 mbLg y a una profundidad de 30 kilómetros al suroeste de Frontera. Poco después, se registraron otros movimientos con magnitudes de 2.8 mbLg, 2.6 mbLg, y 2.3 mbLg, todos en la misma área. A las 19:01 horas, un seísmo de magnitud 2.3 se detectó a 36 kilómetros de profundidad, también al oeste de Frontera.

Seísmos en El Hierro

Ithaiza Domínguez, director del IGN en Canarias, explicó que estos movimientos no son inusuales para El Hierro. En la zona se han detectado unos 50 terremotos anuales, especialmente desde la crisis eruptiva de 2014. La mayoría de los temblores se producen entre los 10 y 30 kilómetros de profundidad.

Domínguez indicó que, aunque la serie de seísmos registrada en las últimas horas es relativamente densa, no representa una amenaza significativa. «Lo preocupante sería una actividad sísmica mucho más intensa, con decenas de terremotos por hora», agregó. Hasta el momento, no se han observado otras anomalías que sugieran un riesgo mayor.

Seguimiento constante

El director del IGN aclaró que se mantiene un monitoreo continuo de la actividad sísmica en la isla para detectar cualquier cambio en el patrón sísmico. Sin embargo, subrayó que, por el momento, la situación no reviste peligro para la población.

Canal de WhatsApp de RTVC

Ashotel denuncia las largas colas para coger un taxi en el Aeropuerto de Tenerife Sur

Ashotel exige una solución urgente a las largas colas para coger un taxi, especialmente en horas punta, que se repiten a diario en el Aeropuerto de Tenerife Sur

Colas de pasajeros esperando por un taxi en el Aeropuerto de Tenerife Sur
Colas de pasajeros esperando por un taxi en el Aeropuerto de Tenerife Sur

La Patronal hotelera Ashotel denuncia que las colas interminables para coger un taxi en el aeropuerto de Tenerife Sur se han convertido en una constante que afecta tanto a turistas como a residentes. Aseguran que, en horas punta, el panorama es caótico: centenares de personas, muchas con niños o personas mayores, deben esperar hasta varias horas para poder acceder a un vehículo que los lleve a su destino. Esta situación no es nueva, pero se sigue sin encontrar una solución efectiva por parte de las autoridades.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, no ha dudado en expresar su malestar. Denuncia que los esfuerzos para resolver este problema han sido insuficientes. Según Marichal, «es lamentable la imagen insostenible que damos a residentes y turistas, quienes, tras horas de vuelo, se enfrentan a largas colas para tomar un taxi». Para él, la ineficiencia en el sistema es evidente: «Es absurdo que los taxis vacíos deban regresar sin pasajeros por no tener licencia de Granadilla de Abona».

La falta de respuestas

Ashotel ha insistido en la necesidad de declarar el Aeropuerto Tenerife Sur como una zona sensible, tal como se pidió a finales de 2023 al Cabildo de Tenerife. Esto permitiría aplicar una solución urgente para acabar con las largas esperas. La patronal hotelera también propuso que el Cabildo tome ejemplo de otros aeropuertos, como Madrid Barajas, donde los taxis de distintos municipios trabajan de manera conjunta para ofrecer un servicio más eficiente.

Marichal se muestra crítico con las restricciones actuales de licencias. «No debe haber limitaciones a las licencias de taxi en esta infraestructura. Es un servicio público que debería estar disponible para todos los ciudadanos, no solo para los de Granadilla», afirma. Además, apunta que esta infraestructura se financia con impuestos de todos los españoles, no solo de los residentes en el municipio.

El impacto ambiental

Las restricciones en la asignación de licencias también tienen un impacto negativo en la eficiencia del transporte, algo que va en contra de los objetivos de descarbonización del transporte público. «Es un contrasentido que los taxis que no sean de Granadilla deban regresar vacíos al no poder recoger pasajeros. Esto aumenta las emisiones de CO2 y contribuye al colapso del tráfico en las principales vías de la isla», señala Marichal.

Según Ashotel, la ineficiencia en la gestión de taxis también refleja los problemas de movilidad a los que se enfrenta Tenerife. La patronal subraya que, en lugar de imponer restricciones, deberían aplicarse medidas que optimicen el uso de los recursos disponibles, como permitir que más taxis puedan operar en el aeropuerto, mejorando el servicio tanto para residentes como para turistas.

La propuesta de Ashotel

En su propuesta para resolver el problema, Ashotel sugiere la creación de indicadores claros y medibles para regular la entrada de taxis de otras zonas turísticas de la isla. Para coordinar el flujo de vehículos, proponen la figura de un «coordinador del flujo de taxis» o «jefe de parada», quien, con la autoridad suficiente, podría gestionar las entradas y salidas de taxis de manera más eficiente.

Este modelo de autogestión del sector, Según la patronal turística, podría ayudar a mejorar el servicio, reducir las colas y, al mismo tiempo, contribuir a los objetivos medioambientales de la isla.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria regresa al Parque Santa Catalina

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volverá a su espacio histórico tras las obras realizadas en el Parque Santa Catalina

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Informativos RTVC

El Parque Santa Catalina acogerá nuevamente las galas y concursos de la fiesta, que se celebrará del 8 de febrero al 16 de marzo de 2025. Así lo confirmó el Ayuntamiento en una asamblea celebrada este viernes, en la que participaron la alcaldesa, Carolina Darias, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo.

Este regreso al parque se concretó tras una serie de reuniones entre el equipo de Gobierno y diversas asociaciones y colectivos. La alcaldesa destacó que el Carnaval es una de las fiestas más relevantes para la ciudad. Además, remarcó que genera un gran impacto económico, impulsando el turismo y el comercio local.

El Parque Santa Catalina, listo para recibir al Carnaval

La finalización de las obras en el parque y la viabilidad técnica del espacio permitirán que las galas y concursos regresen a su ubicación tradicional. Esta decisión responde a un compromiso con la comunidad carnavalera, que participará activamente en el diseño de los futuros eventos.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo, celebran la vuelta del Carnaval a Santa Catalina durante la reunión mantenida con los grupos del Carnaval
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo, durante la reunión mantenida con los grupos del Carnaval | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Carolina Darias subrayó que el objetivo es seguir fortaleciendo la fiesta para que continúe generando orgullo entre los vecinos. «Queremos que todos sientan la ilusión de contar con un Carnaval declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional», dijo la alcaldesa.

La decisión llega tras el diálogo con los grupos del Carnaval

Durante la asamblea, los grupos del Carnaval mostraron su apoyo a la propuesta. Reconocieron el esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar el éxito de la fiesta y se comprometieron a trabajar juntos para lograr un Carnaval inolvidable. Inmaculada Medina, por su parte, expresó su confianza en la colaboración de todos los sectores para que el Carnaval siga siendo «el mejor del mundo».

Representantes de los grupos del Carnaval presentes en la reunión con el Ayuntamiento, celebran la vuelta de la fiesta al Parque Santa Catalina
Representantes de los grupos del Carnaval presentes en la reunión con el Ayuntamiento, celebran la vuelta de la fiesta al Parque Santa Catalina | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento continuará organizando reuniones con los vecinos y otros actores del Carnaval. El objetivo es resolver cualquier inquietud y asegurar que el evento se celebre en las mejores condiciones posibles. De esta forma, la ciudad se prepara para una edición histórica de su fiesta más emblemática.

Canal de WhatsApp de RTVC

‘Canarias con Elfidio’, un homenaje musical al maestro del folclore canario

Este sábado a las 23:50 horas, Televisión Canaria emite el 46º Festival Sabandeño que este año rindió homenaje a Elfidio Alonso

Televisión Canaria emite este sábado 23 de noviembre, a partir de las 23:50 horas, el 46º Festival Sabandeño, que este año rindió tributo al gran maestro del folclore y fundador de la agrupación, Elfidio Alonso.

El festival, uno de los actos más populares de las Fiestas del Cristo de La Laguna, se celebró el 6 de septiembre en una abarrotada plaza del Cristo.

‘Canarias con Elfidio’ ha sido el título escogido de una edición en la que acompañaron a Los Sabandeños sobre el escenario grandes solistas de nuestra música como Braulio, Chago Melián, Domingo Rodríguez ‘El Colorado’, Luis Morera, Valeria Castro o st. Pedro, además de Yeray Rodríguez como maestro de ceremonias.

Un emotivo homenaje y multitudinario homenaje a uno de los grandes maestros de la música canaria, además de periodista, abogado y alcalde de La Laguna en 1999.

El ya clásico Festival Sabandeño alcanza su edición número 46 con un reconocimiento a la incansable trayectoria musical y humana de más de 60 años. Un espectáculo musical que fue el colofón a la gira del espectáculo ‘Elfidio’, que ha recorrido el Archipiélago en el último año y medio.

Detenido por tráfico de drogas en Arrecife

0

El detenido regentaba un Club de Cannabis donde distribuía la droga en Costa Teguise

La Policía Nacional en Arrecife ha detenido a un hombre, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

A finales de septiembre, se inició un operativo contra el tráfico ilícito de marihuana en la capital lanzaroteña. Esto fue a raíz de un informe elaborado por la Policía Local de Arrecife, en donde hallaron indicios de una plantación ilegal de marihuana.

Detenido por tráfico de drogas en Arrecife. (Archivo) Coche de la Policía Nacional/ RTVC.
(Archivo) Coche de la Policía Nacional/RTVC.

Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes corroboraron dicha información. Además, se confirmó que el detenido distribuía la sustancia estupefaciente, a través de un Club de Cannabis que el mismo regentaba ubicado en Costa Teguise.

Una vez obtenidas las correspondientes órdenes de registro, emitidas por la autoridad judicial que instruyó el caso, se procedió a la incautación de 13 kilos de cogollos de marihuana, 62 plantas de marihuana, 330 gramos de hachís, y 23.650 €.

Diego Martínez espera a un Mallorca “incómodo”

0

El entrenador de la UD Las Palmas ha dado una rueda de prensa antes de que el equipo amarillo se enfrente al Real Mallorca

Diego Martínez, entrenador de la UD Las Palmas, ha manifestado que afrontarán este sábado en el estadio de Gran Canaria un partido «muy difícil» ante el Real Mallorca, al que considera un rival «incómodo» y que tiene entre sus principales virtudes la de ser un equipo «muy fuerte en las áreas, con un balón parado imponente».

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, durante la rueda de prensa en la que ha manifestado que afrontarán este sábado en el estadio de Gran Canaria un partido "muy difícil" ante el Real Mallorca, al que considera un rival "incómodo" y que tiene entre sus principales virtudes la de ser un equipo "muy fuerte en las áreas, con un balón parado imponente". EFE/Quique Curbelo.
El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, durante la rueda de prensa en la que ha manifestado que afrontarán este sábado en el estadio de Gran Canaria un partido «muy difícil» ante el Real Mallorca, al que considera un rival «incómodo» y que tiene entre sus principales virtudes la de ser un equipo «muy fuerte en las áreas, con un balón parado imponente». EFE/Quique Curbelo.

A pesar de que el conjunto balear atraviesa por su peor momento del curso en LaLiga EA Sports, el técnico gallego ha elogiado en rueda de prensa a su adversario, así como a su homólogo en el banquillo contrario, Jagoba Arrasate.

«Es un entrenador extraordinario, nos hemos enfrentado muchas veces y por eso sé, de forma honesta y sincera, que va a ser un partido muy difícil«, ha asegurado.

Para superar al Mallorca, tendrán que estar «muy precisos en los pases»

Martínez también se ha referido a los futbolistas del Mallorca, entre los que ha destacado a Sergi Darder, al que dirigió en el Espanyol, «uno de los mejores jugadores que he podido entrenar, de primer nivel, un 20 sobre 10 dentro y fuera del campo».

A su juicio, para superar al Mallorca tendrán que «estar muy acertados, muy precisos en los pases«, en un duelo que prevé «atractivo e ilusionante» para continuar con la buena dinámica de resultados tras su llegada al banquillo grancanario.

Aunque el reciente parón liguero ha podido frenar esa trayectoria ascendente del equipo amarillo, su entrenador cree que esta semana de descanso «ha venido bien para conocernos mejor, para trabajar más detalles y alternativas del juego».

Un partido solidario

Por el contrario, algunos de sus jugadores, convocados con las selecciones nacionales, no han tenido ese receso, como el portugués Fábio Silva. «Es un gran orgullo su debut y, además, el jugador nos ha hecho partícipes a todos de ese logro», ha subrayado.

Diego Martínez también ha destacado el carácter solidario que tendrá el choque, ya que la recaudación en taquilla y de la subasta de las camisetas que utilizará el equipo local se destinará a las víctimas de la dana. «Esperemos que la afición venga a llenar el estadio para competir el partido con nosotros, y a participar de esta buena causa; lo sentimos desde la distancia, pero también nos ha tocado muy de cerca», ha valorado.