Cuenta atrás para solucionar la huelga de hostelería

Los sindicatos UGT y CCOO denuncian la falta de voluntad de la patronal de Santa Cruz de Tenerife para acabar con la huelga de hostelería

RTVC.

A pocas horas de que expire el plazo para evitar una huelga en el sector de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los sindicatos mantienen su postura firme: los trabajadores necesitan mejoras urgentes en sus condiciones laborales.

Francisco González, vicesecretario general de Política Institucional de UGT, ha declarado que la huelga responde a un punto de saturación: “Los trabajadores están al límite y necesitan cambios urgentes. Nos han ofrecido miseria sobre miseria, a pesar de haber rebajado nuestras pretensiones. Esperamos que tengan un poco de cordura y podamos llegar a un acuerdo para paralizar la huelga.”

Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias
Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias

Por su parte, Borja Suárez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, ha criticado duramente la actitud de la patronal en Santa Cruz de Tenerife: “Aquí no ha habido interés por mejorar las condiciones laborales. En Las Palmas se logró un pacto tras varias reuniones, porque hubo interés por todas las partes.” Suárez también subrayó que “ya no es solo el tema de los salarios, queremos mejorar las condiciones laborales y velar por la salud de los trabajadores del sector.”

Abiertos a negociar

A pesar de la presión creciente, los sindicatos insisten en que siguen abiertos a la negociación hasta la medianoche de hoy, el plazo límite para evitar la paralización de actividades.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sobre la legalidad de la huelga y la posibilidad de establecer servicios mínimos, los sindicatos aseguran que la atención a turistas no puede considerarse un servicio esencial, por lo que no procede imponer restricciones al derecho de huelga.

Desde las organizaciones sindicales se reitera que la propuesta de la patronal de Santa Cruz de Tenerife ni mejora ni iguala el pacto alcanzado en la provincia de Las Palmas, lo que consideran una clara muestra de desinterés.

Cae una roca de grandes dimensiones cerca de una vivienda en la TF-13

0

El desprendimiento de la roca de grandes dimensiones se ha registrado en la TF-13 a la altura de Bajamar

En la TF-13, el desprendimiento se produjo cerca de unas viviendas / Cabildo de Tenerife

Una piedra de grandes dimensiones cayó en la tarde de este martes sobre una vivienda. Afortunadamente no se han producido daños personales. El Cabildo de Tenerife ha solicitado precaución al circular por la zona.

Por lo pronto, se ha procedido a desalojar la urbanización por prevención. Técnicos del ayuntamiento de La Laguna y del Cabildo de Tenerife siguen en el lugar para evaluar el riesgo de nuevos desprendimientos en la ladera y determinar si es seguro volver a las viviendas.

Informa RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil, se encargaron de la regulación del tráfico en la zona.

Como medida preventiva, se procedió al desalojo de las viviendas colindantes. Los técnicos analizaron además la estructura de la casa, por si se hubiera visto afectada, como el estado de la ladera, para certificar si existe peligro de más desprendimientos.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife utilizó un dron para realizar una primera comprobación de la consistencia del talud.

A primera hora de la mañana, los técnicos de Carreteras inspeccionarán de nuevo la ladera para saber el estado de la misma y, en su caso, tomar las medidas oportunas.

Reabiertos cuatro senderos del Parque Nacional del Teide tras la borrasca Olivier

A partir de este miércoles se permite el acceso a los senderos número 9, 12, 23 y 22

Reabiertos cuatro senderos del Parque Nacional del Teide tras la borrasca Olivier
Reabiertos cuatro senderos del Parque Nacional del Teide tras la borrasca Olivier. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha reabierto este miércoles al público cuatro senderos del Parque Nacional Teide tras la retirada del hielo y nieve y la mejora de la transitabilidad de los mismos por la borrasca Olivier.

En concreto, se permite el acceso al Sendero nº 9: Teide-Pico Viejo–carretera TF-38, el tramo comprendido entre la confluencia de dicho sendero con el sendero nº 38 (Cuevas Negras) hasta su contacto con el Sendero nº 12 (Mirador de Pico Viejo); Sendero nº 12: Mirador de Pico Viejo (en su totalidad); Sendero nº 23: Regatones Negros (en su totalidad) y Sendero nº 28: Chafarí (en su totalidad).

Por otra parte, se mantiene cortado el acceso al público general de los siguientes senderos o tramos de los mismos: Sendero nº 7: Montaña Blanca-Pico Teide, el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11 Mirador de La Fortaleza. (Mirador de Pico Viejo); Sendero nº 10: Telesforo Bravo (en su totalidad) y Sendero nº 11: Mirador de La Fortaleza (en su totalidad).

Personas que sí pueden accerder

Dicha prohibición no afecta a las personas federadas en montaña y los profesionales y empresas de turismo autorizadas, que deberán cumplir una serie de requisitos para poder acceder a los mismos. Las personas con tarjeta federativa de montaña en vigor deben disponer del equipamiento invernal básico obligatorio (ropa técnica, crampones y piolet). Asimismo, tendrán que estar registradas en la aplicación Tenerife ON y solicitar el pertinente permiso.

De igual forma, se permite el acceso a las empresas y personas físicas en el libre ejercicio de su profesión que estén inscritas en el Registro de Turismo del Gobierno de Canarias en los epígrafes de actividades de senderismo, montañismo y/o trekking en la Isla de Tenerife que acompañen y guíen a grupos de hasta un máximo de 15 personas por guía.

Así, los guías deben de contar con la acreditación para ejercer en el Parque Nacional del Teide y la cualificación necesaria para este ejercicio profesional. Todas las personas participantes en la actividad (guías y visitantes) deberán disponer del equipamiento invernal básico obligatorio (ropa técnica, crampones y piolet) adecuado. Asimismo, tendrán que estar registradas en la aplicación Tenerife ON.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Liberadas cinco tortugas en Fuerteventura tras ser rescatadas de redes y haber ingerido anzuelos

Hallan tortugas y chuchos enredados en una red fantasma en la costa de Gran Canaria

Las tortugas requirieron atención veterinaria especializada tras quedar atrapadas en redes, sacos de rafia y haber ingerido anzuelos

Liberan cinco tortugas en Fuerteventura tras ser rescatadas de redes y haber ingerido anzuelos
Liberadas cinco tortugas en Fuerteventura tras ser rescatadas de redes y haber ingerido anzuelos. Imagen del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Medio Ambiente, ha liberado este martes cinco tortugas Caretta Caretta que fueron rescatadas tras quedar atrapadas en redes, saco de rafia o por haber ingerido anzuelos, necesitando atención veterinaria especializada.

Tras su recuperación en el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable, los servicios liberaron a las tortugas en la zona de Grandes Playas de Corralejo, con la participación, también, del consejero del área, Carlos Rodríguez.

En la suelta, participaron las personas y empresas que avisaron del hallazgo de las tortugas, un reflejo de la importancia que tiene la concienciación ciudadana en la recuperación de la especie, según explica el cabildo.

Liberadas cinco tortugas en Fuerteventura tras ser rescatadas de redes y haber ingerido anzuelos
La liberación se produjo en Grandes Playas de Corralejo. Imagen del Cabildo de Fuerteventura

Importancia de la colaboración ciudadana

Lo más especial de esta jornada, recalca el consejero, es que las personas que dieron el aviso y colaboraron en el rescate han participado en su liberación, cerrando así un ciclo dentro del proyecto ‘De Vuelta a Casa’, que forma parte del programa de educación ambiental ‘Conocer para Proteger’.

En el acto, los presentes se mostraban emocionados por devolverlas al mar, «orgullosos de contribuir a la protección de nuestros océanos y su biodiversidad». En esta ocasión, además de ciudadanos comprometidos, el aviso llegó también por parte de las empresas Barracuda Perdomo y El Majorero. Estuvieron presentes, asimismo, estudiantes de biología marina, casualmente vinculadas a dichas empresas.

De esta manera, la Corporación insular recuerda la importancia de la colaboración ciudadana en la recuperación de esta y otras especies. Ante el hallazgo de fauna accidentada, es preciso llamar al 112.

Liberadas cinco tortugas en Fuerteventura tras ser rescatadas de redes y haber ingerido anzuelos
En la suelta, participaron las personas y empresas que avisaron del hallazgo de las tortugas. Imagen del Cabildo de Fuerteventura
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Nacional salva la vida de una mujer que perdió el control de su coche en Santa Cruz de Tenerife

0

Agentes de la Policía Nacional asisten a una mujer y le salvan la vida cuando sufrió una convulsión mientras conducía en Santa Cruz de Tenerife

Imagen de archivo de la Policía Nacional.

La Policía Nacional salva la vida de una mujer cuando sufrió una convulsión mientras conducía por Santa Cruz de Tenerife. Algunos ciudadanos avisaron a los agentes al ver como el coche circulaba sin control por la calzada.

Los agentes observaron que la conductora estaba convulsionando e inconsciente. Se acercaron y comenzaron a golpear la ventanilla hasta que uno de los agentes pudo acceder al interior del vehículo y presionar el freno de mano eléctrico.

Pudieron sacar a la conductora y ponerla en el suelo hasta que llegaran los servicios sanitarios. La rápida actuación de los agentes salvó la vida de la víctima, evitando daños físicos y materiales a terceras personas.

¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa?

Todos los detalles del tiempo en Canarias

El viento alisio, así como la nubosidad serán los protagonistas del tiempo en Canarias durante la Semana Santa

¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa?
¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa? Imagen de Archivo

Este jueves 17 comienzan los días festivos nacionales por Semana Santa, una fecha esperada por muchos para disfrutar de unos días de vacaciones y en la que el tiempo en Canarias parece dar tregua.

A pesar de las lluvias que dejó la borrasca Olivier en el Archipiélago, con mayor incidencia en la isla de Lanzarote, la Semana Santa en las Islas se presenta tranquila en contraste con el escenario meteorológico de la semana pasada.

Informa RTVC

Viento alisio y temperaturas agradables

Para estos días se mantiene la estabilidad. Las precipitaciones darán tregua durante el miércoles, jueves y viernes, aunque de cara al fin de semana habrá que sacar el paraguas, en especial en el norte de las islas.

En los primeros días, habrá una alta nubosidad y poca humedad. El fin de semana aumentará un poco esa humedad y a partir del sábado llegará los restos de un frente por el norte del Archipiélago, pero nada significativo.

El viento cobra protagonismo con los alisios. Las temperaturas serán agradables con un ligero repunte aparte del jueves. Se esperan entre 22 y 25º de máxima. Asimismo, habrá fuertes rachas de viento que oscilarán entre los 50 y 70 km/hora, pudiendo llegar a los 80 km/hora puntualmente.

El tiempo se mantendrá durante toda la Semana Santa sin muchos cambios en Canarias, aunque habrá que extremar la precaución en el mar, especialmente en altamar entre islas por fuerte marejadas provocadas por el viento.

Recomendaciones del 112

En estos días, muchas personas aprovecharán el buen tiempo para pasar las vacaciones en la costa. No obstante, como indica el 112 Canarias, es necesario extremar la precaución habitual en las playas, además de tener en cuenta la fuerte marejada por el viento que será protagonista estos días.

Desde el 112 recuerdan la importancia de respetar la señalización de las playas antes de meterse en el agua, así como cumplir de manera estricta las indicaciones de los socorristas. Además, se recomienda no lanzarse al agua sin conocer la profundidad del lugar y nadar en paralelo a la orilla para no alejarse de la zona de baño.

Asimismo, en fechas de procesiones, el servicio aconseja situarse en lugares seguros sin sobrepasar los límites de seguridad establecidos, debido a la gran afluencia de personas en espacios reducidos.

En caso de actividades en la montaña, es aconsejable utilizar ropa y calzado adecuado, además de no salirse se las rutas y senderos señalizados. En carretera, extremar la precaución en los desplazamientos, debido al gran flujo de vehículos que habrá estos días en las vías.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mujeres invisibles en el arte

0

El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias ha estado dedicado esta semana a analizar la deuda que tiene la Historia del Arte con las creadoras

La conmemoración del Día Mundial del Arte ha sido la excusa para trasladar al espacio de igualdad la invisibilidad que, como en otras disciplinas, ha acompañado las contribuciones de las mujeres. Los reconocimientos a las creadoras y la falta de referentes han sido también una constante.

De ello ha hablado esta semana la crítica, comisaria de exposiciones, investigadora y docente universitaria Yolanda Peralta, que dedicó su tesis doctoral a la contribución de las Mujeres al Arte en Canarias. Asegura que durante su investigación descubrió que las mujeres artistas quedaron casi relegadas «al papel de musas y amantes» lo que supone olvidar a «la otra mitad del arte». La principal dificultad que encontró durante su investigación fue que no se sabe dónde están sus obras, ni se conocen detalles de su vida. De ahí que sea tan importante recuperar a estas artistas del pasado y que también se programen exposiciones.

El principal problema en la labor de conocimiento es precisamente la falta de información y localizar las obras de artistas del pasado. Ha recordado que era habitual que las mujeres no firmaran sus obras y que estas están en colecciones particulares. En su opinión «es fundamental incorporar a las mujeres al discurso artístico al mismo nivel de sus compañeros varones».

Yolanda Peralta, invitada de la semana en el espacio de igualdad de los martes

Las producciones artísticas eran devaluadas

Para esta experta, es necesario recordar que pocas mujeres en el siglo pasado tenían acceso a estudios artísticos. Aquellas que tuvieran referentes masculinos cercanos, lo tenían más sencillo, pero sus obras eran consideradas «de segunda». Además, la formación artística era vista como un atractivo más para el objetivo vital de las mujeres que era casarse, con lo cual nunca hubo una intención de profesionalizarse.

Fuera de los museos

Yolanda Peralta ha afirmado que «las mujeres también han sido invisibles en la programación de los museos». Asegura que sus trabajos han formado parte tradicionalmente de exposiciones temporales. De ahí que, en su opinión, sea tan importante que cada vez más mujeres accedan a los puestos de toma de decisión también en los museos, para saldar esa deuda histórica.

Eva Fernández, pintora de La Orotava, fue una de las primeras mujeres en exponer individualmente. Acaba de ser incorporada a la Biblioteca de Artistas de Canarias

Referente en arte sacro

Preguntada por la aportación de las mujeres al arte Sacro, que cobra relevancia en esta Semana Santa, Yolanda Peralta ha destacado la labor de Ana Francisca, una doradora de retablos nacida en Los Realejos en el siglo XVII. Se formó en el entorno familiar e incluso tuvo un papel destacado enseñando a una esclava a la que instruyó en la profesión artística.

Continúa ingresado el menor víctima de un supuesto caso de bullying

0

El menor víctima de un supuesto caso de bullying continúa estable, dentro de la gravedad, en el Hospital Materno Infantil de Canarias

El hospital recuerda la importancia que tiene la prevención y vacunación para hacer frente al virus del papiloma humano
Urgencias del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Nacional ha informado que continúa ingresado en estado estable, dentro de la gravedad, el menor que se precipitó en un edificio del barrio de La Feria, en Las Palmas de Gran Canaria.

El menor de 14 años permanece ingresado en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Según el comunicado de la Policía Nacional, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, UFAM, aún no ha podido tomar declaración a los padres del menor. Se encuentran a la espera de que haya una mejoría en su estado de salud.

Posible caso de bullying

La tarde del lunes, 14 de abril, el menor de 14 años se precipitó desde un octavo piso en el barrio de La Feria, en Las Palmas de Gran Canaria.

El menor fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias después de ser asistido por los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario, SUC. El adolescente ingresó con traumatismos de carácter grave.

La Policía Nacional investiga el incidente como un supuesto caso de bullying. El cuerpo armado ha solicitado respeto y prudencia porque aún permanecen abiertas todas las hipótesis. Según los informes policiales, no constan denuncias previas relacionadas con acoso escolar.


Playas reabre Hoya del Pozo tras trabajos de rehabilitación

Los operarios del área municipal finalizan las labores de movimiento de arenales para recuperar el acceso a Hoya del Pozo

Playas reabre Hoya del Pozo tras trabajos de rehabilitación

La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, procede a la apertura de Hoya del Pozo, en Telde, tras finalizar los trabajos de rehabilitación en el acceso a la cala después de los destrozos producidos por la última tormenta que azotó al municipio.

Las precipitaciones provocaron el descalce del firme, dificultando tanto el tránsito ciudadano como la entrada de maquinaria de mantenimiento. Ante esta situación, el área municipal activó una intervención para rehabilitar el acceso y permitir la entrada de la cribadora, máquina esencial para la limpieza y el acondicionamiento del arenal.

Para llevar a cabo estos trabajos, el Ayuntamiento puso a disposición el tractor del área de Servicios Municipales y el apoyo del personal de convenio de Playas, que ha desempeñado un papel fundamental en la ejecución de la intervención.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

EEUU pide a España más gasto en Defensa y eliminar la tasa Google

0

El secretario del Tesoro de EEUU ha manifestado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo «la necesidad de un mayor gasto en Defensa de España»

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. Imagen EFE
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Imagen de archivo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, EEUU, Scott K.H. Bessent, ha hecho público un comunicado tras la reunión con el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la petición de un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.

También, ha manifestado «la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias«.

El Departamento del Tesoro señala que Bessent y Cuerpo mantuvieron conversaciones «francas» sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España.

Aranceles

Por su parte, el ministro español de Economía afirmó, al término de su reunión, que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles.

«Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, la Unión Europea», declaró Cuerpo ante los medios de comunicación.

El ministro ha resaltado que puede haber un acuerdo con respecto a los aranceles de Donald Trump, «esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días».

Cuerpo calificó su encuentro con Bessent como una primera toma de contacto «muy constructiva y muy útil» para «seguir manteniendo relaciones» y «pensando en esos intereses mutuos».

Según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, esta reunión se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno «de los mayores socios comerciales» para España.

Preguntado sobre si en la reunión han hablado acerca de las declaraciones de Bessent en las que señaló que un mayor alineamiento de Europa con China sería «cortarse el cuello» y «una apuesta perdida para los europeos», Cuerpo ha respondido que no, alegando que se ha tratado de una conversación «abierta y franca» sobre la economía internacional.