Más trabajadores del turismo en Canarias

0

El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social vinculados al turismo en Canarias ha crecido un 3,3% interanual en julio

El número de trabajadores vinculados a la Hostelería, Agencias de Viajes y Operadores turísticos en Canarias ha crecido un 3,3% interanual en julio, hasta los 175.076 trabajadores. Así se extrae de los datos de Turespaña hechos públicos este lunes por el Ministerio de Industria y Turismo, que agregan que se trata del mayor incremento porcentual del conjunto de las Comunidades Autónomas.

De los 175.076 trabajadores afiliados en julio, 156.028 son asalariados (+3,6%) y el resto, 18.275 personas, autónomos (+1,5%).

El resto del país

A nivel de España, los afiliados en actividades turísticas crecieron un 2,9% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Aumentan así en términos absolutos en 82.821 trabajadores, hasta alcanzar una cifra total de 2,98 millones.

De esta forma, en julio continuó la tendencia de aumento interanual del número de afiliados que se inició en junio del 2021.

Los afiliados en actividades turísticas suponen el 13,8% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció un 2,3% interanual en julio.

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas durante el mes de julio. En hostelería se registró un aumento de 40.157 afiliados (16.708 en los servicios de alojamiento y 23.449 en los servicios de comidas y bebidas). Mientras, en agencias de viajes fue de 1.014 trabajadores. En las otras actividades turísticas el incremento fue de 41.650 trabajadores.

Más asalariados

La cifra de asalariados en el sector turístico representa el 82,9% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. En julio aumentó un 3,3% en relación al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó tanto en agencias de viajes y operadores turísticos (+0,8%) como en hostelería (+2,5%), y, dentro de ésta, aumentó un 3,5% en los servicios de alojamiento y un 2,1% en los servicios de comidas y bebidas.

A su vez, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,1% del total de trabajadores afiliados, creció un 0,7%. De acuerdo con los datos de Turespaña, en la actividad de hostelería se registró un avance del 0,1%, mientras que en las agencias de viajes se produjo un incremento interanual del 3% en el número de autónomos.

Perros de Gran Canaria buscan el veneno que ha matado a animales en Lanzarote

0

El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones sobre los casos de envenenamiento de animales con la actuación de la unidad canina de Gran Canaria

Agentes de la unidad canina del Cabildo de Gran Canaria, junto a los Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, rastrearon las zonas afectadas por los casos de envenenamiento de animales. Fue tras una solicitud del Cabildo de Lanzarote, que pidió la presencia de la unidad canina del Cabildo de Gran Canaria, especializada en la detección de veneno, para apoyar las labores de indagación en torno a los recientes casos de envenenamiento de fauna. Los detectaron en las localidades de Máguez, Guinate, Gayo y Ye, en el municipio de Haría.

El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones para encontrar el veneno que mató a animales con la actuación de perros de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones para encontrar el veneno que mató a animales con la actuación de perros de Gran Canaria

Inspecciones en el terreno

El equipo está integrado por dos agentes del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y dos perros adiestrados. Han acompañado durante varios días a los agentes de Medio Ambiente de Lanzarote en inspecciones sobre el terreno afectado. Su objetivo ha sido localizar cebos o fauna presuntamente envenenada en las áreas donde se han registrado los hallazgos anteriores.

Desde el pasado domingo 3 de agosto, se han detectado casos de envenenamiento en varias zonas del municipio de Haría, incluyendo Máguez, Guinate, Gayo y Ye. La colocación de cebos ha provocado la muerte de varios ejemplares de fauna silvestre y doméstica. Esto constituye un grave riesgo tanto para la biodiversidad como para la salud pública. Se espera que sean retirados por los agentes de la autoridad como parte de la investigación.

Esta actuación se desarrolla en el marco de la Orden de 28 de marzo de 2014, que aprueba la estrategia para la erradicación del uso ilegal del veneno en el medio no urbano de Canarias. Se trata de un refuerzo de las actuaciones preventivas y de investigación contra el uso de venenos en el medio natural.

El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones sobre los casos de envenenamiento con la actuación de la unidad canina de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones sobre los casos de envenenamiento con la actuación de la unidad canina de Gran Canaria

Extremar la vigilancia en Máguez, Guinate, Gayo y Ye

El Cabildo de Lanzarote recuerda a los vecinos y visitantes que transiten por las zonas afectadas que extremen las precauciones y mantener bajo control a sus mascotas.

Se recomienda vigilar especialmente a los perros, prestar atención a los niños y evitar el contacto con restos de comida, envases, sustancias de colores llamativos o cualquier elemento sospechoso. En caso de hallazgo de fauna envenenada o cebos, se debe avisar de inmediato a los Agentes de Medio Ambiente a través del correo electrónico agentesma@cabildodelanzarote.com o el teléfono 928 598 548.

El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones sobre los casos de envenenamiento con la actuación de la unidad canina de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones sobre los casos de envenenamiento con la actuación de la unidad canina de Gran Canaria

El periodo de caza continúa cerrado en Haría

El Cabildo recuerda que, tal y como se decretó el pasado 8 de agosto, el periodo de caza en Haría permanece cerrado de forma preventiva.

Esta medida, que ya está trasladada al Gobierno de Canarias, seguirá vigente hasta que las autoridades competentes determinen las causas de los envenenamientos y confirmen que no existe riesgo. El objetivo es salvaguardar la biodiversidad y garantizar una práctica cinegética responsable y segura.

El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones para encontrar el veneno que mató a animales con la actuación de perros de Gran Canaria
El Cabildo de Lanzarote refuerza las investigaciones para encontrar el veneno que mató a animales con la actuación de perros de Gran Canaria

Respuesta institucional

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó que su obligación como institución es actuar con determinación y con todos los medios disponibles para garantizar que este tipo de delitos no queden impunes. “Seguiremos poniendo todos los medios necesarios para localizar a los responsables y erradicar estas prácticas que atentan contra nuestra fauna y la seguridad ciudadana”, insistió.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, agradeció al Cabildo de Gran Canaria por la colaboración a través de la unidad canina que supone un paso importante para avanzar en la investigación. “Su experiencia y capacidad para localizar indicios de veneno nos permitirá actuar de forma más eficaz y preventiva, minimizando riesgos y evitando que se repitan más incidentes”, añadió.

Condenados por una estafa de más de 80.000 euros

0

El Tribunal Supremo ratifica la condena a dos grancanarios que estafaron 81.500 euros a una empresa de publicidad

El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado la condena a un año y medio y un año de cárcel, respectivamente, y a sendas multas de 1.300 y 2.200 euros, a dos empresarios de Gran Canaria por estafar 81.500 euros a una empresa de publicidad. Por contra, el alto tribunal los ha absuelto de un delito de falsedad documental.

Nueve años de prisión por agredir a una menor en Fuerteventura
Nueve años de prisión por agredir a una menor en Fuerteventura / Archivo RTVC

Simularos pertenecer a una multinacional

El acusado, que utilizaba varios nombres, y la procesada, se pusieron de acuerdo para constituir en 2013 una entidad que aparentaba distribuir productos de una importante multinacional de comercio en línea. Según recoger el fallo del Supremo, lo hicieron para conseguir un beneficio patrimonial de forma ilícita.

Con este fin, constituyeron una sociedad que se encargaba de suministrar al por menor sus productos a través de internet. Para ello, a principios de 2014 contrataron los servicios de una empresa especializada en impresión y distribución de publicidad para realizar una campaña.

El TS considera probado que al carecer de fondos para financiar esta iniciativa “desplegaron una serie de conductas y actividades que hicieron creer, de forma fraudulenta, que pertenecían a un multinacional y que por lo tanto contaban con su respaldo económico y apoyo”.

Nunca pagaron

Finalmente, se llevó a cabo la impresión y distribución de publicidad por 81.500 euros que jamás llegaron a pagar. No lo hicieron tanto por carecer de fondos como porque “no pensaban asumir dicha responsabilidad contractual, actuando con ánimo de ilícito enriquecimiento”.

De hecho, en el acuerdo mercantil se estipuló que las facturas se emitieran a nombre de la multinacional, siendo conscientes de que jamás habían llegado a ningún acuerdo con ésta.

La absolución del delito de falsedad en documento mercantil se basa en que se trató de un acuerdo privado en el que se incluía la cláusula de que los cargos se emitieran a nombre de la sociedad extranjera a la que no representaban, pese a lo cual no se atisban indicios de conducta penal.

Ante el Supremo, ambos negaron su participación en los hechos y tacharon la condena de “irracional e incongruente”, pero según el TS, “sin ofrecer una sola razón justificativa” ni identificar a qué concretas valoraciones se referían, tal y como se exige en los recursos ante el alto tribunal.

“Una mera lectura de la sentencia de la Audiencia nos permite comprobar como ésta identificó con extremado rigor y detalle todo el cuadro de prueba, extrajo los datos probatorios significativos y precisó las razones por las que les atribuyó valor para construir las conclusiones fácticas y normativas que fundan la condena”, concluye el fallo. 

En estado grave un motorista tras un accidente en Lanzarote

0

El accidente tuvo lugar en la localidad de Ye, en Lanzarote, y resultó herido un motorista de 63 años

Un motorista se encuentra en estado grave tras sufrir un accidente de tráfico este domingo en Lanzarote, ha informado el 112.

Ye, Lanzarote, donde tuvo lugar el accidente de un motorista
Ye, Lanzarote, donde tuvo lugar el accidente de un motorista

En la mañana del 17 de agosto de 2025, un accidente de tráfico tuvo lugar en la carretera LZ-204, en la zona de Ye, municipio de Haría. Un hombre de 63 años resultó gravemente herido tras sufrir un accidente con su motocicleta. El suceso ocurrió a las 11:25 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 recibió una alerta y activó los recursos de emergencia.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC envió una ambulancia medicalizada y una ambulancia de soporte vital básico al lugar. Los sanitarios atendieron al afectado, quien presentaba politraumatismos graves, y tras estabilizarlo, fue trasladado en estado grave al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Además, la Guardia Civil se desplazó al lugar para realizar el atestado correspondiente, mientras que la Policía Local colaboró con los equipos de emergencias.

La causa del accidente aún está siendo investigada, y las autoridades han recordado la importancia de extremar la precaución al conducir, especialmente en carreteras secundarias.

Al menos 323 muertos y más de 150 heridos por las lluvias en Pakistán

El norte de Pakistán se ha visto azotado por lluvias monzónicas que han dejado ya cientos de muertos y heridos

Al menos 300 personas han muerto y más de 150 han resultado heridas en el norte de Pakistán debido a las recientes inundaciones y las lluvias torrenciales. Un pronóstico que las autoridades locales han extendido hasta este jueves, 21 de agosto.

El norte de Pakistán se ha visto azotado por lluvias monzónicas que han dejado ya cientos de muertos y heridos
El norte de Pakistán se ha visto azotado por lluvias monzónicas que han dejado ya cientos de muertos y heridos. Europa Press/Hussain Ali

Buner, la más afectada

La Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA) ha elevado este domingo a 323 los muertos, entre ellos 273 hombres, 29 mujeres y 21 niños, en varias localidades de la provincia paquistaní de Jaiber Pajtunjuá, en el noroeste del país. Buner es el municipio más afectado, con 209 víctimas mortales hasta el momento.

Asimismo, el organismo ha cifrado en 156 los heridos, incluidos 123 hombres, 23 mujeres y 10 niños Lo ha hecho en un informe en el que ha confirmado daños en 336 viviendas en toda la provincia. Entre ellas, un centenar han resultado completamente destruidas.

Las autoridades paquistaníes han advertido además de unas condiciones meteorológicas severas, con la llegada de tres nuevas temporadas de lluvias monzónicas y un previsible aumento de su intensidad en un 50 por ciento, según ha recogido la cadena de televisión local SAMAA.

Ayuda humanitaria

Ante esta situación, las autoridades de la provincia han ordenado el envío de 89 camiones con ayuda humanitaria y artículos esenciales como tiendas de campaña, colchones y generadores de electricidad, a las localidades afectadas por las inundaciones y las fuertes lluvias.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado su «profundo pesar por la trágica pérdida de vidas» ante las inundaciones registradas tanto en Pakistán como en India.

«El secretario general ofrece sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas y se solidariza con los afectados por este desastre», ha informado su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado en el que ha informado de que los equipos de Naciones Unidas en ambos países «están a disposición» de los gobiernos para asistir en aquello que puedan requerir.

La UD Las Palmas empata con el FC Andorra en su estreno en LaLiga Hypermotion (1 – 1)

Las Palmas se estrenó en su vuelta a LaLiga Hypermotion ante el Andorra en el Estadio de Gran Canaria con reparto de puntos

Reparto de puntos en el primer partido de la temporada. Imagen UD Las Palmas
Reparto de puntos en el primer partido de la temporada. Imagen UD Las Palmas

La UD Las Palmas empata contra el FC Andorra (1-1) en su estreno en la LaLiga Hypermotion. A pesar de dominar la primera parte del partido con un primer gol que no se hizo esperar por parte de Ale García, en la segunda mitad del partido el Andorra consiguió remontar y se hizo con el empate frente al equipo canario.

Ambos equipos se repartieron los puntos en su regreso a LaLiga Hypermotion (1-1), en un choque en el que los locales desaprovecharon una tempranera ventaja, igualada en la segunda parte por su rival con un autogol del defensa local Sergio Barcia.

El equipo amarillo comenzó su nueva etapa en LaLiga Hypermotion recibiendo en casa al FC Andorra, recién ascendido a la categoría de plata. Este fue el primer partido oficial de la temporada para ambos, un encuentro que tuvo lugar a las 20:30 horas (hora canaria) en el Estadio de Gran Canaria.

Gol anulado de la UD Las Palmas

El delantero canterano Ale García adelantó al conjunto amarillo en el minuto 8 tras recibir un pase de Manu Fuster, justo después de que Iván Gil enviase el balón al travesaño. El propio Ale García pudo doblar la ventaja local en el minuto 19, pero su mano a mano lo desbarató el portero visitante sacando una mano milagrosa para puntear el balón.

El Andorra, carente de profundidad, no puso en apuros a Horkas en toda la primera y tras el descanso estaba obligado a dar un paso adelante para meterse en el partido, pero su primer tiro a puerta del Andorra llegó en el minuto 58, de Manu Nieto, muy lejano, que atrapó sin muchos problemas el guardameta local.

Mientras, Las Palmas esperaba un error de su rival para sentenciar el partido, y en el minuto 64 le fue anulado un gol a Ale García por fuera de juego.

Lesión de Gil y expulsión de Pezzolesi

La entrada de Jastin dio más mordiente al Andorra, y una falta provocada por el extremo supuso el empate: la puso en juego Imanol y el central Sergio Barcia batió de cabeza a su portero.

El autogol y la lesión de Iván Gil -sacado del campo en camilla con muchos gestos de dolor- estropearon el plan del partido a Las Palmas, que aún así pudo llevarse el triunfo con un remate de Ale García al larguero en el minuto 89.

Sin embargo, el equipo amarillo acabó en inferioridad numérica al ser expulsado Valentín Pezzolesi al ver dos tarjetas amarillas en el escaso tiempo que estuvo en el césped, circunstancia que tampoco supo aprovechar un Andorra muy precipitado e impreciso.

Pretemporada de la UD Las Palmas


Tras el descenso desde Primera, los amarillos han reconfigurado su plantilla bajo el mando de Luis García Plaza, que ha insistido durante la pretemporada en la necesidad de recuperar la conexión con la afición, con más de 23.000 abonados ya confirmados, y de mostrar un juego reconocible y competitivo desde la primera jornada. En los amistosos previos, Las Palmas ha dejado luces y sombras: derrota contra el Cádiz (2-1), empate a 0 ante el Orlando Pirates, derrota ante el Brighton (2-0), derrota en la en la tanda de penaltis frente al Tenerife (4-1) y victoria por 3-1 en Barranco Seco en el segundo derbi de verano.

La vuelta del FC Andorra


El conjunto tricolor regresa a Segunda con la ilusión de consolidarse en la categoría tras un paso previo que terminó en descenso. Su pretemporada ha sido buena, consiguiendo cinco victorias, un empate y una derrota.

Antecedentes recientes


La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue en la temporada 2022-23 de Segunda División, con saldo favorable para los canarios: victoria por 2-0 en el Gran Canaria y empate sin goles en el Estadi Nacional andorrano.

Clasificación

LaLiga Hypermotion da comienzo esta jornada con 22 equipos que lucharán por sus respectivos objetivos.

Alineaciones

Las Palmas llega al choque con la duda de Jonathan Viera. El 21 del equipo se ha perdido lo últimos partidos de pretemporada por una lesión.

Minuto a minuto

La Virgen de Las Nieves regresa a su ermita en Agaete

El regreso de la Virgen de Las Nieves a la ermita marca la cuenta atrás para el fin de las fiestas, tras un mes intenso de actos, eventos y alegría en Agaete

La Virgen de Las Nieves regresa a su ermita en Agaete
La Virgen de Las Nieves regresa a su ermita en Agaete. Imagen cedida por el ayuntamiento de Agaete

Agaete despide sus fiestas con el regreso de la Virgen de Las Nieves a su ermita frente al mar tras varias semanas en la Iglesia de la Concepción.

Así, la imagen ha regresado arropada por el calor de su pueblo en una cita multitudinaria en la que, incluso, los fieles recorrieron las calles con los pies descalzos junto a la virgen en su camino a “casa”.

Con la bajada de la bandera de las fiestas, el mes de celebración, actos y eventos encara la recta final de la programación y, aunque la bandera aguardará a su nuevo izado en 2026, Agaete seguirá bailando con varias citas con la música en directo como colofón para este 2025.

Una cita llena de tradición

Con el fervor de su pueblo, el recorrido procesional fue un momento de encuentro entre vecinos, amigos y visitantes. Los fieles se sumaron a la procesión multitudinaria con un camino marcado por el ritmo de la Agrupación Musical Guayedra hasta Puerto de Las Nieves, una cita llena de tradición que ha llenado las calles del municipio.

Tras girarse en su despedida al pueblo, Agaete estalló en aplausos, con un momento de sentimiento que recargó los corazones para seguir el paso hasta la ermita, donde se renovó la ilusión. Con el Salve, las promesas y las voces unidas por el amor a Nuestra Señora de Las Nieves, la imagen regresó a su hogar bajo el replique de las campanas.

Con todo, esta tarde la Agrupación Musical Guayedra ofrecerá su tradicional concierto, al que seguirá el concierto de Cristina Ramos y Benito Cabrera.

La Virgen de Las Nieves regresa a su ermita en Agaete
El regreso de la Virgen a la ermita marca el fin de las fiestas de Agaete. Imagen cedida por el ayuntamiento de Agaete

El Tiempo en Canarias | Este lunes se mantienen el calor y la calima

0

Este lunes el tiempo en Canarias inaugurará la semana con calor, calima y viento

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Informa RTVC

Este lunes, salvo algunas nubes bajas en litorales del norte, predominará el sol en el Archipiélago. Seguiremos con calima en capas medias y altas. Las temperaturas descenderán ligeramente en medianías. Las máximas 32-34 ºC, pudiendo alcanzar los 36 ºC en medianías del sur de Gran Canaria.

El viento ganará fuerza. Soplará del Norte-Noreste moderado, con intervalos fuertes en costas del sureste. Las rachas máximas >60-70km/h en costas e interiores del noroeste y este-sureste, así como en el área metropolitana de Tenerife.

En cumbres será flojo de componente norte. En las más altas seguirá soplando flojo de componente sur. Y en el mar, el viento en las costas oeste y sureste dejará olas 1-1,5m. En costas del norte, fuerte marejada, con mar de fondo del noreste ≥1,5m.

El Tiempo en Canarias | Este lunes se mantienen el calor y la calima
El tiempo en Canarias para este lunes 18 de agosto de 2025/ RTVC

El tiempo por islas

El Hierro: Bajarán las temperaturas máximas más altas superarán los 32 ºC en el sur. Intervalos de nubes bajas en litorales del noreste. Sol y calima en capas medias y altas.

La Palma: Sol y polvo en suspensión. Las temperaturas descenderán ligeramente en medianías. Las máximas rondarán los 32 ºC. Nubes de evolución en interiores y nubes bajas en litorales del norte. Habrá rachas fuertes en litorales del sureste y noroeste.

La Gomera: Por la tarde las rachas rondarán los 70 km/h en costas e interiores del este y noroeste. También bajarán las temperaturas, sobre todo en medianías. Habrá sol, salvo algunas nubes bajas en litorales del norte y calima.

Tenerife: Predominarán los cielos poco nubosos o despejados y la calima. Las únicas nubes las veremos en costas de la vertiente norte, y en el entorno del Teide en horas centrales. Las temperaturas máximas podrán superar los 34 ºC.

Gran Canaria: En el oeste, sureste e interiores, las rachas rondarán los 60-70 km/h. Las temperaturas máximas ≤36 ºC en medianías del sur. Veremos intervalos de nubes bajas en costas del norte. De resto, sol y calima en capas medias y altas.

Fuerteventura: En la Península de Jandía rachas fuertes en el sur y cielos nubosos. En la vertiente oeste, intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas. De resto, sol y calima. Temperaturas máximas de hasta 34 ºC en el sur.

Lanzarote: En el sur, temperaturas máximas ≤32 ºC. Habrá nubes bajas en el oeste, más compactas a primeras y últimas horas del día. Predominará el sol y la calima en el resto de las zonas. Rachas muy fuertes en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas a primeras horas. El resto de la jornada predominarán los cielos despejados y la calima en capas altas. En Caleta del Sebo la temperatura máxima <28 ºC.

La masificación en Isla de Lobos pone en jaque al Parque Natural

A pesar de declararse Parque Natural en 1982, Isla de Lobos triplica su capacidad de carga diaria

La masificación en Isla de Lobos pone en jaque al Parque Natural
La masificación en Isla de Lobos pone en jaque al Parque Natural. Imagen de Informativos RTVC

Isla de Lobos, situado entre Fuerteventura y Lanzarote, sufre cada vez más las consecuencias de la masificación turística.

Aunque se declaró Parque Natural en 1982, esta pequeña joya del atlántico se ve diariamente desbordada por una marea humana que, sobre todo ahora en los los meses de verano, triplica su capacidad de carga.  

Todo ello a pesar de que el Plan Rector de Uso y Gestión del Islote de Lobos fija en 400 el límite de personas repartidas en dos turnos diarios que pueden visitar la isla, lo cierto es que en meses como agosto esta cifra de triplica, llegando incluso a 1.200 visitantes.

Informa RTVC

Implantación de una ecotasa

Muchas personas que visitan desde hace años el islote reconocen la saturación que sufre a diario este espacio natural y el aumento desmesurado de visitantes en el entorno.

La falta de control provoca un fuerte deterioro ambiental en zonas del Parque Natural, un islote que no solo ve comprometido su ecosistema, sino también otros elementos tan importantes, como yacimientos arqueológicos, hornos de cal, aljibes, charcas con hábitat naturales o una caldera volcánica, entre otros.

Por su parte, desde el Cabildo de Fuerteventura aseguran que están tratando de aumentar la vigilancia y no descartan la implementar medidas, como una ecotasa con el fin de controlar la entrada ilimitada de personas al islote.

El aire atlántico aliviará el calor en España, pero Canarias seguirá en aviso

La AEMET prevé un descenso notable de temperaturas en la península, mientras las islas occidentales y Gran Canaria afrontan otra jornada sofocante

La entrada de aire atlántico iniciará este lunes el fin de la ola de calor en España, con un descenso notable de temperaturas en la mitad noroeste peninsular.

Informativos RTVC

Pese al alivio peninsular, las islas occidentales y Gran Canaria continuarán en aviso amarillo por calor, con valores que alcanzarán hasta los 36 grados. La AEMET no descarta picos de 34 grados en medianías del sur y oeste de islas montañosas y advierte de la persistencia de la calima en altura.

17 provincias en aviso por temperaturas extremas

Un total de 17 provincias estarán en aviso este lunes por temperaturas extremas. Murcia y Alicante entrarán en nivel rojo, mientras Andalucía concentrará la mayoría de avisos naranjas. Entre las zonas más afectadas se encuentran Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, además de Huesca, Albacete, Lleida y Baleares.

La AEMET prevé lluvias débiles en Galicia y Cantábrico, con nieblas matinales y tormentas por la tarde en la mitad oriental. En el resto del país dominarán nubes medias y altas, desplazándose de oeste a este, junto con desarrollo de nubosidad de evolución en zonas de montaña.

Vientos variables y alisio en Canarias

Las máximas caerán en gran parte de la península, con un descenso notable en el noroeste interior y sur de Cataluña, aunque el Guadalquivir podría alcanzar los 40 grados. Las mínimas también bajarán en el noroeste y Extremadura, pero seguirán elevadas en la mitad sur y en Canarias, con noches tropicales en amplias zonas.

Imagen de archivo de un bañista y un niño en la playa.
Imagen de archivo | Europa Press

El lunes soplará alisio moderado con intervalos fuertes en Canarias, mientras que el resto del país registrará vientos flojos, con intervalos de moderado por la tarde. Predominarán oeste y suroeste en la vertiente atlántica, norte en Galicia y Cantábrico, y suroeste en el Mediterráneo oriental, según la previsión estatal.