La lluvia vuelve a dejar registros significativos en algunos puntos de las islas

La última semana de agosto está dejando algunos registros de lluvia significativos, como los de esta madrugada, en especial en el este de la isla de La Palma

Informa: Redacción Informativos RTVC

La pasada madrugada la lluvia ha vuelto a dejar registros significativos en algunos puntos del norte de las islas más montañosas, que en algunos casos ha superado los 30 litros por metro cuadrado, sobre todo por el norte de Tenerife o por el este de la isla de La Palma. La probabilidad de precipitaciones irá menos conforme avance la jornada, aunque sí que puede persistir en las medidas del este de la Isla Bonita.

Hasta las primeras horas de la mañana, se han recogido 35 litros en Mazo, 28 litros en Puntallana y 27 litros en San Andrés, todo ello en La Palma. En la isla de Tenerife, los registros más significativos se han dado en la parte alta del municipio de Los Silos, 14 litros; 13 litros en Llano Los Loros, La Laguna, y 10 litros en La Guancha. Ya en la isla de La Gomera, el registro más destacado estuvo en El Cedro, Hermigua, con ocho litros por metro cuadrado. En la isla de El Hierro, se han recogido 5,4 en San Andrés, en Valverde. Mientras que en Gran Canaria, en Teror ha caído 5,6 litros por metro cuadrado.

Fuerteventura. Imagen FuerteMeteo
Fuerteventura. Imagen FuerteMeteo

Unas lluvias que para el viernes serán más débiles, dispersas y ocasionales, pero que podrían reaparecer a principios de la próxima semana con algunos registros llamativos.

Lluvia muchas veces deseada para limpiar la atmósfera de partículas contaminantes. La contaminación atmosférica no solo afecta a las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares. Un estudio ahora también demuestra que puede provocar importantes problemas cognitivos.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Temperaturas sin cambios

Po lo general, para la jornada de este jueves en el resto de zonas de las islas el ambiente será más soleado, especialmente en zonas costeras del sur, con temperaturas que no van a cambiar y máximas en costas muy agradables entre 23 °C y, puntualmente, algo más de 27 °C.

El viento alisio sopla con algún intervalo de fuerte y en el mar para disfrutar de la playa lo más recomendable en hacerlo en las costas del sur, por el norte quedarán series de olas superando los 2 metros de altura.

Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida
Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Lluvias fuertes por el Mediterráneo

Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana activarán este jueves el aviso naranja (riesgo importante) por tormentas que podrán dejar granizo y rachas de viento muy fuertes, y además por lluvias de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, estarán con dicho aviso por precipitaciones el prelitoral y litoral de Barcelona, además de la zona de Girona del prelitoral y litoral sur, y asimismo Mallorca, Menorca (Baleares) y el interior sur de Castellón.

Habrá además allí tormentas fuertes, nivel naranja, que en Cataluña y el interior sur de Castellón podrán dejar granizo y rachas de viento muy fuertes, según datos de la Aemet publicados en su web.

La Guardia Civil patrulla las islas con agentes de diversos países

0

Esta iniciativa busca dar apoyo a los visitantes y entra en el Plan Turismos Seguro

En plena temporada alta, Canarias refuerza la seguridad en las principales zonas turísticas tras la oleada de visitantes que llegan sobre estas fechas. La Guardia Civil patrulla junto a agentes de distintos países dentro del Plan Turismo Seguro.

Esta iniciativa busca dar apoyo a los visitantes y garantizar su tranquilidad durante sus vacaciones, un refuerzo de seguridad para los lugares más turísticos de las islas y donde agentes de diversos cuerpos policiales ofrecen su soporte.

Trabajo conjunto entre naciones

Este plan nació en 2013 a propuesta de la Gendarmería francesa y, en la actualidad, cuenta con agentes de hasta ocho países. Los agentes refuerzan la vigilancia en playas, zonas hoteleras y miradores de gran afluencia.

“La parte más importante del plan es la ayuda y el apoyo que se le da al turista y esto repercute en mayor seguridad en las zonas turísticas”, asegura Zebenzui Oliva, agente de la Guardia Civil, a RTVC.

La Guardia Civil patrulla las islas con agentes de diversos países
La Guardia Civil patrulla las islas con agentes de diversos países / Archivo RTVC

“Yo puedo hablar perfectamente en español, pero cuando hay alguien que habla francés y que no habla castellano, aquí estamos para ayudar”, afirma Micaela Henri, miembro de la Gendarmería Nacional Francesa

En estos lugares turísticos, la presencia policial genera confianza tanto a residentes como a visitantes. Un trabajo conjunto entre naciones que no solo previene delitos, sino también transmite cercanía y tranquilidad a quienes eligen las islas como destino turístico.

“Le prestamos la ayuda de personas que no sepan hablar español, de ponernos nosotros en contacto y entonces explicar lo que quieren”, declara Angelo Strisciante, subteniente de Carabinieri de Italia.

La Laguna lanza la nueva edición de Bonos Fomento al Comercio Local

0

Cada persona podrá adquirir como máximo cinco Bonos Fomento al Comercio Local, cada uno de ellos por 10 euros, aunque su valor de compra será de 20 euros cada uno

Declaraciones: Estefanía Díaz, concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Laguna / Abbas Moujir, presidente de FAUCA

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Comercio, en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) y La Laguna Zona Comercial (LLZC), pondrá en marcha a partir del 2 de septiembre una nueva edición de la campaña de Bonos Fomento al Comercio Local, una iniciativa destinada a dinamizar la economía local e incentivar las compras en el comercio de proximidad.

Los bonos estarán disponibles desde las 12:00 horas del próximo martes, 2 de septiembre y hasta agotar existencias. Los mismos se podrán usar en los 326 comercios, negocios de hostelería y servicios del municipio que se han sumado a la campaña. Su utilización será válida hasta el 30 de septiembre, según informa el Consistorio lagunero.

Herramienta eficaz para el pequeño comercio

La concejal de Comercio, Estefanía Díaz, subrayó que “esta campaña es una herramienta eficaz para apoyar al pequeño comercio, queremos que cada compra sea también un gesto de apoyo a los establecimientos de proximidad, porque detrás de cada uno de ellos hay empleo, esfuerzo y vida para nuestros pueblos y barrios”.

Y recuerda la edil que “esta campaña se enmarca en la estrategia municipal para la reactivación económica, el fortalecimiento del comercio local y el impulso de un modelo de compra más responsable y cercano.”

Diaz destaca que, “aunque los Bonos Comercio son importantes y se va a inyectar de manera directa un millón de euros en el tejido comercial del municipio. El área de Comercio trabaja en otras líneas de apoyo a este sector, que es uno de los grandes sostenedores del empleo en La Laguna”.

Presentación de la nueva campaña de Bonos Fomento al Comercio Local en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Presentación de la nueva campaña de Bonos Fomento al Comercio Local en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Satisfacción en el comercio lagunero

Por su parte, el presidente de FAUCA, Abbas Moujir, señaló que “los Bonos Comercio son una medida que ya ha demostrado su eficacia en anteriores ediciones. Permiten inyectar liquidez directa al comercio local, fidelizar a la clientela y concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener vivo nuestro comercio de cercanía”.

Moujir puso en valor esta campaña, “los comerciantes laguneros estamos muy satisfechos de poder contar con esta iniciativa, que llega en un momento clave como es la campaña de regreso a las aulas. Invitamos a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad y a seguir apostando siempre por el comercio local, no solo en campañas especiales, sino durante todo el año”.

Un máximo de 5 Bonos Comercio por persona

Se podrán adquirir un máximo de cinco Bonos Comercio por persona. Con esta nueva edición de los Bonos Fomento al Comercio Local, se inyectará un total de un millón de euros en el tejido comercial del municipio de La Laguna.

La mecánica de participación es sencilla. Cada persona podrá adquirir hasta cinco bonos, pagando solo diez euros por cada uno. Sin embargo, el valor de compra que podrá realizar con los mismos será de 20 euros la unidad en los establecimientos adheridos. Esto supone una subvención directa del 50 %. El número máximo de bonos que podrá canjear cada establecimiento es de 350. Los Bonos Comercio se podrán adquirir, desde el próximo lunes, 2 de septiembre y hasta agotar existencias, en el siguiente enlace https://www.bonocomerciolalaguna.com

El Ayuntamiento reafirma así su compromiso de consolidar a La Laguna como un municipio con barrios dinámicos, sostenibles y comprometidos con su tejido empresarial.

Dos detenidos en Canarias dentro de una red de pederastia con archivos de agresión sexual infantil

0

Las investigaciones de la Policía Nacional se han saldado con un total de 16 detenidos y en los registros se han intervenido vídeos e imágenes que contienen graves agresiones sexuales, prácticas degradantes y vejatorias a menores de edad

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Canarias, en la provincia de Las Palmas, por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil en una actuación a nivel nacional que se ha saldado con un total de 16 detenidos e investiga a otros cinco.

En los registros se han intervenido miles de archivos de imágenes y vídeos conteniendo graves agresiones sexuales sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias para las víctimas.

Entre los detenidos destacan un profesor de secundaria en Barcelona y los arrestados en Cáceres y Lugo que, debido a la gravedad y crudeza de las agresiones sexuales contenidas en los archivos que compartían, han ingresado en prisión provisional; y uno de los detenidos en Gironaresponsable de la distribución de más de 85.000 archivos– que observaba y fotografiaba desde su domicilio a menores mientras estaban en el patio del colegio, y en cuyo registro se localizaron unos prismáticos.

Investigación internacional

La investigación se inició cuando agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia tuvieron conocimiento de la existencia de personas intercambiando material ilícito a través de redes “Peer To Peer” (P2P).

Este tipo de redes permiten poner en contacto a usuarios de cualquier parte del mundo y compartir casi cualquier tipo de archivo, entre los que se incluyen vídeos, imágenes, música, programas o documentos.

La Policía Nacional especifica en una nota de prensa que la colaboración policial internacional, especialmente con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, jugó un papel fundamental en la identificación de las personas implicadas en los hechos.

Detienen a 16 personas por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil
Detienen a 16 personas por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil / Archivo RTVC

Del total de investigados, los agentes han conseguido identificar a 21 personas ubicadas en nuestro país, arrestando a 16 de ellas en Girona (2), Barcelona (1), Cáceres (1), Castellón (1), Asturias (2), Las Palmas (2), Lugo (1), Madrid (1), Guipúzcoa (2), Cantabria (1), Valencia (1) y Pontevedra (1). Asimismo, hay otros cinco investigados no detenidos en Madrid (1), Málaga (1), Navarra (2) y Valladolid (1).

Profesores de música denuncian que no pueden regresar a Canarias pese a tener plaza fija

0

La falta de plazas disponibles frena las comisiones de servicio solicitadas por docentes canarios que trabajan en otras comunidades

A pocos días del inicio del curso académico en los conservatorios de Canarias, una decena de profesores de música con plaza fija en otras comunidades autónomas denuncia que la Consejería de Educación les ha denegado el traslado al archipiélago mediante comisiones de servicio.

Estos docentes, que en su mayoría son canarios, denuncian que se sienten «discriminados» y «vulnerados» en sus derechos como funcionarios. Este conflicto pone en evidencia la tensión entre las necesidades personales y familiares del profesorado y la planificación administrativa del sistema educativo.

35 años sin oposiciones

Uno de los casos es el de Alexandra Lourdes Cárdenes, portavoz del colectivo Conservatorios Abiertos y una de las afectadas. Tras décadas sin convocatorias de oposiciones en las islas, tuvo que presentarse en la península.

«Llevábamos 35 años sin oposiciones en los conservatorios de Canarias, así que me di cuenta de que tenía que sacarme las oposiciones fuera», explica Alexandra a RTVC. Ahora, con una plaza ganada y un hijo pequeño, solicita el regreso para poder criar a su familia en el archipiélago.

Profesores de música denuncian que no pueden regresar a Canarias pese a tener plaza fija
Profesores de música denuncian que no pueden regresar a Canarias pese a tener plaza fija / Informativos RTVC

Otros casos similares son los de Sergio Yánez e Irene Domingo, también portavoces del colectivo y profesores afectados. Sergio, quien aprobó su oposición en Extremadura en 2021 en la especialidad de saxofón, asegura que existieron vacantes en Canarias, pero que estas se adjudicaron a personal de listas de empleo y no a funcionarios de carrera.

“Con la norma se están vulnerando claramente nuestros derechos como funcionarios de forma directa”, denuncia. La Consejería de Educación, por su parte, sostiene que no hay plazas disponibles para autorizar los traslados solicitados.

Por otro lado, Mónica Ramírez Barbosa, directora general de Personal de la Consejería de Educación, aclara que el año pasado sí se aprobaron comisiones de servicio, pero que desde entonces se advirtió que el proceso de estabilización del personal podía reducir drásticamente las vacantes.

«Desde ese momento se les comentó y se les advirtió que teníamos la estabilización en marcha, y una vez finalizada podía haber este cambio”, señaló. Ramírez también recordó que en algunos casos son las propias comunidades de origen las que no autorizan el traslado.

Detenida en Corralejo una pareja acusada de varios robos con fuerza

0

La Guardia Civil les atribuye hasta nueve asaltos en comercios de La Oliva con un perjuicio cercano a 30.000 euros

La Guardia Civil de Corralejo detuvo el pasado 19 de agosto a un matrimonio como presuntos autores de un robo con fuerza en un local de La Oliva. El valor de lo sustraído ascendió a 6.845,33 euros.

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

La investigación comenzó tras la denuncia del representante del establecimiento, que situó el asalto a finales de junio. Los autores repitieron un modus operandi ya conocido en la zona.

Robo en minutos con gran violencia

Según los agentes, los sospechosos forzaban las puertas con objetos contundentes, como mazas, para acceder al interior. En pocos minutos sustraían alcohol y tabaco antes de huir.

Imagen de archivo de un coche de la Guardia Civil
Imagen de archivo

El análisis de las grabaciones de seguridad permitió identificar a la pareja y relacionarla con otros delitos cometidos en Corralejo en meses anteriores.

Reincidentes con varios antecedentes

Los dos detenidos ya habían sido arrestados en junio y julio por delitos similares. Acumulan hasta ocho delitos contra el patrimonio en su historial reciente.

La investigación desarrollada este año ha permitido esclarecer nueve robos con fuerza en La Oliva, con pérdidas económicas cercanas a 30.000 euros.

Protección al comercio local

Con estas actuaciones, la Guardia Civil refuerza su labor de protección de la seguridad ciudadana y de defensa del comercio local frente a este tipo de delitos.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición del Juzgado de guardia de Puerto del Rosario.

Las Palmas de Gran Canaria incrementa en un 42% el contrato de mantenimiento de instalaciones deportivas

El nuevo acuerdo, con una inversión anual de 1,2 millones de euros, permite actuaciones de modernización en barrios como Hoya Andrea, donde se han destinado 70.000 euros a renovar la cancha deportiva

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD), ha incrementado en un 42% el contrato de mantenimiento de instalaciones deportivas, que entró en vigor en 2025 con una inversión de 1,2 millones de euros anuales durante los próximos tres años, lo que supone un total de 3,6 millones.

Este nuevo contrato permitirá llevar a cabo tanto tareas preventivas como actuaciones de modernización en los distintos espacios deportivos municipales. Uno de los ejemplos es la cancha de Hoya Andrea, donde se ejecutan obras con un presupuesto cercano a 70.000 euros. Los trabajos incluyen el refuerzo de muros, mejora del pavimento, sellado de grietas, pintado, renovación de barandillas y elementos deportivos, como las canastas.

La alcaldesa, Carolina Darias, junto a la concejala de Deportes, Carla Campoamor, en los trabajos de remodelación de la cancha de Hoya Andrea
La alcaldesa, Carolina Darias, junto a la concejala de Deportes, Carla Campoamor, en los trabajos de remodelación de la cancha de Hoya Andrea

La alcaldesa Carolina Darias visitó este jueves la instalación del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya junto a la concejala de Deportes, Carla Campoamor. Afirmó que el objetivo es ofrecer un espacio seguro y renovado para la práctica deportiva comunitaria.

En lo que va de 2025, ya se han destinado más de 800.000 euros a intervenciones en instalaciones de diferentes barrios. Entre ellas figuran la pista de Los Giles, la cancha de Madera y Corcho, el pabellón García San Román, el campo de fútbol Juan Guedes, el Leoncio Castellano de Tamaraceite o la pista de Las Torres.

El contrato se complementa con otro específico para el mantenimiento del césped artificial, dotado con más de 600.000 euros para los próximos tres años, que garantiza la conservación de 24 campos de fútbol 11, siete de fútbol 8 y 18 centros deportivos municipales con esta superficie.

El Gobierno de Canarias acerca a todas las islas el anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana

0

La Consejería de Presidencia organiza en septiembre una nueva ronda de jornadas informativas para dar a conocer la futura normativa y recoger aportaciones de la ciudadanía

Nieves Lady Barreto, junto al viceconsejero de Administraciones y la DG de Transparencia, en una foto de archivo (1)
Nieves Lady Barreto, junto al viceconsejero de Administraciones y la DG de Transparencia, en una foto de archivo.

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebrará en septiembre una segunda ronda de jornadas informativas para acercar a la ciudadanía el anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana.

Según la consejera, este nuevo ciclo de encuentros “refuerza el compromiso del Ejecutivo regional de fomentar un espacio de participación ciudadana y garantizar una administración más transparente y accesible”. Barreto recordó que en la primera ronda participaron más de 400 personas de todas las islas.

Las sesiones, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, buscan ampliar el conocimiento de esta futura normativa. Su directora general, Carmen Delia Alberto, señaló que se pretende “acercar la Administración pública a la ciudadanía y recoger las demandas de la población para que la normativa contemple todas sus necesidades”.

El calendario de jornadas comenzará el 1 de septiembre en el Cabildo de La Gomera y continuará el 3 de septiembre en el Cabildo de Gran Canaria. El 9 se celebrará en el Cabildo de Lanzarote, y el 16 en el Edificio de Usos Múltiples II de Tenerife.

Además, las siguientes citas tendrán lugar en el Centro Insular de Juventud de Fuerteventura (24 de septiembre), el Centro Cultural El Mocanal en El Hierro (30 de septiembre) y finalizarán el 1 de octubre en la Casa Salazar de La Palma.

Fuerteventura presenta AgroFuer, una feria que impulsa el producto local majorero

0

La feria de AgroFuer se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en Tuineje y será su primera edición

El Cabildo de Fuerteventura presentó este jueves la primera edición de Agrofuer, una dinámica que pretende promover la economía de las zonas rurales y fomentar el consumo de productos kilómetro cero.

Fuerteventura presenta AgroFuer, una feria que impulsa el producto local majorero
Fuerteventura presenta AgroFuer, una feria que impulsa el producto local majorero / Imagen del Cabildo de Fuerteventura

Esta feria se celebrará los próximos 5 y 6 de septiembre y contará con una programación que combina gastronomía, música y una variada oferta cultural para que locales y turistas puedan disfrutar de las singularidades de Fuerteventura de la mano de los mejores expertos en el sector.

Además, el evento contará con la celebración de dos talleres de artesanía tradicional, que serán impartidos por artesanos majoreros

Crecimiento para la oferta turística

Este proyecto lo realizan el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio de la isla, que el pasado 6 de agosto firmaban un convenio bajo la máxima de vincular el crecimiento del sector turístico con el desarrollo de las comunidades rurales.

Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, subrayó que “AgroFuer representa mucho más que una feria es, sobre todo, un espacio donde se unen el producto kilómetro cero, la artesanía y la cultura majorera».

Por otro lado, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, señaló que “el turismo busca, cada vez más, un destino de mayor calidad. Esa calidad debe transmitirse a través del producto local, la gastronomía y nuestra cultura”.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, agradeció que se haya elegido el municipio de Tuineje para la celebración de la primera edición de AgroFuer e invita a todo el público para que participe en ella.

Sacan 6.800 kilos de basura de la playa de Los Enojados, en Arona

El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados, en donde se habían detectado multitud de vertidos, escombros y basura

Solo en una jornada de trabajo, se han extraído de la playa de Los Enojados, en Arona, Tenerife, 6.800 kilos de basura. El Ayuntamiento de Arona llevó a cabo el pasado viernes esta actuación de recuperación del entorno en la playa, en el núcleo de El Fraile.

El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural
El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural

Casi 7 toneladas de basura

Durante la intervención se retiraron siete bandejas de residuos, con un peso total aproximado de 6.800 kilogramos. Recogieron escombros y otros materiales abandonados. El operativo contó con una retroexcavadora, un camión grúa, un camión de bandejas, tres vehículos pick-up, 12 operarios del área de Litoral y personal externo.

El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural
El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural

La primera teniente de alcalde y concejala de Medioambiente, Clari Pérez, destaca que es necesario hacer estas actuaciones “para proteger nuestro entorno y garantizar que estos espacios puedan ser disfrutados por la ciudadanía en condiciones dignas y seguras”.

El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural
El Ayuntamiento de Arona actúa en la playa de Los Enojados para recuperar el entorno natural

Por su parte, el concejal de Policía Local, Héctor Reyes, ha valorado el trabajo de los agentes implicados. Señaló que “desde la Policía Local seguimos colaborando estrechamente con las distintas áreas municipales para garantizar intervenciones eficaces como esta».

[bucle-consulta-general]

La intervención estuvo coordinada entre el Ayuntamiento de Arona, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y el Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife. Se enmarca en la estrategia para la recuperación y vigilancia del litoral.