Una persona queda atrapada tras un vuelco en Tías

0

El vehículo se salió de la carretera y, tras el vuelco y dar varias vueltas de campana, terminó con el único ocupante atrapado en su interior.

El Consorcio de Servicios y Emergencias ha tenido que actuar en un accidente en la LZ2 a la altura de Tías, donde una persona quedó atrapada tras el vuelco su vehículo.

Vuelco en la LZ2 a la altura de Tías, en Lanzarote, que terminó con una persona atrapada.
Vuelco en la LZ2 a la altura de Tías, en Lanzarote, que terminó con una persona atrapada.

Ocurrió en la mañana de este miércoles, cuando el vehículo se salió de la carretera en la LZ2 a la altura de Indelasa.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias informa fue alertado inmediatamente y acudieron al lugar. Allí se encontraron con un turismo que se había salido por el margen derecho de la vía. Tras dar varias vueltas de campana, quedó paralizado sobre las ruedas.

Su conductor y único ocupante se encontraba dentro del vehículo y fue atendido por los Servicios Sanitarios.

Los bomberos procedieron a la estabilización del vehículo y seguidamente realizaron la extracción del ocupante utilizando el tablero espinal. Una vez fue liberado, lo trasladaron hasta la camilla de la ambulancia, que trasladó al herido al Hospital José Molina Orosa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los menores representan en 2024 la mitad de las desapariciones

0

La Fundación ANAR asegura que más del 60% de los menores desaparecidos tienen problemas de salud mental y un 23% de maltrato

Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas
Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de desapariciones.

El último informe del Centro Nacional de Desaparecidos la mitad de los desaparecidos en España son menores, y según la Fundación ANAR, más del 60% tiene problemas de salud mental. También, revela que el 23% sufre violencia. Un estudio de 2024 sobre el Teléfono ANAR destinado a estos casos.

En 2024 aumentaron en un 90% los casos con respecto a los últimos cinco años. Recibieron 4.383 peticiones y pudieron ayudar a mil niños.

Balance de las Líneas de Ayuda

La Fundación ANAR ha hecho balance de las Líneas de Ayuda con las llamadas al teléfono 116 000 armonizado en toda la UE y el Chat ANAR, que funcionan las 24 horas todos los días del año y de manera confidencial.

La fuga o ideación de fuga es el principal motivo, en el 57,6 %, que cuando se producen duran una media de una semana o 10 días.

Son casos en los que los menores deciden abandonar su casa, la institución donde están acogidos o la compañía de las personas responsables de su cuidado, detalla el balance de los servicios que ayudaron en 2024 a 1.171 menores desaparecidos.

Casi uno de cada cuatro menores fueron expulsados del hogar, 23,7 %. El 12,4 % de las desapariciones fueron casos de secuestro parental, el 3,8 % por pérdida y accidentes. Mientras, el 1,9 por secuestro por terceros con multas criminales y el 0,6 % de menores migrantes no acompañados.

Principales problemas

Los problemas de salud mental son más frecuentes, en un 63,3 %, que los relacionados con la violencia, un 22,9 %, mientras que el resto están vinculados a problemas en el colegio, dificultades de relación o la pobreza infantil.

La tristeza es otra de las consecuencias, en un 10,6 %. El 10,5% sufre maltrato psicológico, miedo, el 10,2 %. Mientras, que conducta suicida presentan el 9,9 %, y ansiedad, 9,1 %.

Entre las circunstancias de su entorno, destacan la violencia de género, en un 12,2 %, adicciones, en un 11,5 %, maltrato psicológico, en un 11,4 %, maltrato físico, en un 9,5 %, y agresividad/ira, 9,4 %.

El director técnico de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, «el miedo, la ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida son algunos de los problemas más frecuentes que experimentan las familias tras la desaparición de su hijo o hija».

La mayoría de casos en Madrid

La comunidad de Madrid es donde se denuncian más casos. En 2024, fueron 324; en Valencia, 187; y en Andalucía, 103. Le siguen, Castilla-La Mancha, con 83 casos; Cataluña, con 74; Castilla y León, 57; Canarias, 53; y Galicia, 46.

Las desapariciones han ocurrido, en su mayoría, hace más de un año. Aseguran des de ANAR, que en casi el el 95% son de gravedad.

Para Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, es importante «la prevención que se puede hacer en muchos casos, antes de que desemboquen en situaciones muy críticas para la familia».

El año pasado, intervinieron en 6 situaciones que precisaron de cooperación transfronteriza vinculadas a la desaparición de 7 menores.

Finaliza la situación de alerta por fallo en las comunicaciones

0

El fallo en las comunicaciones telefónicas afectó parcialmente al servicio del 112 en Canarias.

La Dirección General de Emergencias da por finalizada la situación de alerta por fallo de las comunicaciones telefónicas por parte del operador Telefónica España, que afectó de forma parcial al servicio del CECOES 112. Ya está funcionando con normalidad.

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta al recuperarse las comunicaciones telefónicas con el 112
Imagen de la Sala Operativa del 112. El Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta al recuperarse las comunicaciones telefónicas con el 112

La sede de Santa Cruz de Tenerife incrementó su actividad en un 85%.

El Gobierno de Canarias ha dado por finalizado la fase de alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA). Lo ha hehco tras comprobar que se ha solventado el fallo en las comunicaciones telefónicas por parte de Telefónica España y se ha restablecido correctamente el servicio en la sala operativa de Las Palmas. Esto permite a los ciudadanos que continúen contactando con el 112 Canarias sin ningún tipo de problema desde cualquier punto del archipiélago.

Debido a esta incidencia técnica que afectó de forma parcial al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, Telefónica España tomó la decisión de desviar desde las 12:30 hasta esta mañana todo el tráfico de llamadas de este servcio a la sala operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Esto provocó que el 112 reforzara el personal del CECOES y pusiera en marcha su plan de contingencia tecnológico para lograr balancear la actividad de ambas salas operativas sin que los ciudadanos se vieran afectados.

En números totales, la Sala Operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife registró, desde las 12:30 horas hasta la media noche, un incremento del 85% de su actividad respecto a un día normal. Acogió gran parte de las 3.274 llamadas que se produjeron en ese periodo frente a las 470 en Las Palmas. Esto no afectó a la operativa del servicio, ya que cada sala pudo resolver los incidentes generados en cada provincia.

Servicio a pleno rendimiento

Antes de dar por finalizada esta situación de alerta, el personal técnico del 112 Canarias ha realizado chequeos intensivos para comprobar el restablecimiento total de este servicio y tener las garantías que no hay ninguna afectación a la ciudadanía. Ambas salas operativas se encuentran ya a pleno rendimiento.

El problema de conexión afectó solo a los usuarios del operador de Telefónica.. No se han registrado incidencias con los usuarios que disponen de operadores telefónicos alternativos por lo que la operatividad de servicio ha estado garantizada en todo momento.

Música con propósito: ‘Noveno Auditorio’ inspira a la infancia con la tuba y la flauta

El programa radiofónico dará a conocer el espectáculo musical «El cañáfono mágico de don Soplón y doña Alpispa»

Además, Nino Díaz analizará una obra propia para clarinete y flauta, se conocerá la obra teatral «Blaubeeren» y el último concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretando a Piazzolla y Brahms

El programa de música ‘Noveno Auditorio‘ vuelve a vibrar en las ondas de la Radio Canaria este jueves 22 de mayo a las 23:00 horas dando especial protagonismo a creaciones musicales en las que tienen presencia la tuba y la flauta.

Música que educa e inspira a los más pequeños

La velada se iniciará con una conversación entre el presentador y musicólogo Rubén Mayor, y la flautista y profesora del Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria, Paqui Santana, junto al tubista Jesús Fernández.

Ambos invitados presentarán el concierto-espectáculo «El cañáfono mágico de don Soplón y doña Alpispa». Esta innovadora obra teatral, que combina entretenimiento y ciencia de forma magistral, ha sido galardonada con el Premio Proyecto Futuro de la Fundación Mapfre. Su objetivo es inspirar a la infancia, llevando este formato único a colegios de Infantil y Primaria, Aulas Enclave y pacientes del Hospital Universitario Materno Infantil.

De compositores canarios a la reflexión teatral

Nino Díaz analizará el divertimento para clarinete y flauta que él mismo compusiera, y que escucharemos en la versión de Radovan Cavallin (clarinete solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria) y nuevamente, la flautista Paqui Santana.

Radovan Cavallin (derecha). Fuente: La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

‘Noveno Auditorio’ también dedicará un espacio a la actualidad teatral, conversando con el director Sergio Peris Mencheta. Él acercará a los oyentes a «Blaubeeren«, la adaptación que ha realizado junto a Moisés Kaufmann y Amanda Gronich para el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, con Clara Alvarado y Víctor Clavijo en el elenco. Esta conmovedora obra retrata cómo los historiadores del Museo del Holocausto de Estados Unidos examinan y tratan de lidiar con las atrocidades del pasado, tras el descubrimiento de un álbum de fotos que muestra las vidas cotidianas de los nazis que trabajaron en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Grandes orquestas y solistas de renombre

La programación musical se completará con la maestría de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, que interpretará «María de Buenos Aires» de Astor Piazzola, este viernes 30 de mayo en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, con Lucienne Renaudin Vary a la trompeta.

La Sinfónica de Tenerife y Perry So invitan a una noche diferente con ‘María de Buenos Aires’, una suite para trompeta y orquesta de Piazzolla que explora el tango en un formato sinfónico. La velada también incluye ‘Mi patria: Šárka’ de Smetana y la ‘Sinfonía nº 3’ de Brahms, ofreciendo una rica paleta de estilos musicales. Con la sensacional trompetista francesa Lucienne Renaudin Vary, este concierto es una celebración del espíritu y la innovación musical.

Aprovechando la presencia de sus invitados en estudio, ‘Noveno Auditorio’ deleitará a los oyentes con la interpretación completa del Concierto para flauta y orquesta nº 161 en Sol Mayor del compositor y flautista alemán Johann Joachim Quantz, con Johannes Walter como solista y la Dresdner Kammersolisten.

Además, se escuchará el Concierto para tuba y orquesta del compositor y pianista gallego Federico Mosquera (1986), interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

El Cabildo muestra su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF

El Cabildo de Tenerife ha mostrado su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF y revisará los acuerdos que mantiene con el club

El Cabildo muestra su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF. (Foto de ARCHIVO)

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado este miércoles que la institución insular ya se ha reunido con la nueva directiva del Club Deportivo Tenerife para poder «revisar los acuerdos y mantener los apoyos» en una situación «complicada», tras producirse recientemente su descenso a primera RFEF.

En rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno, Dávila ha expresado, asimismo, que la institución insular estará en las «duras y las maduras» con el Club Deportivo de Tenerife. «Ahora más que nunca tenemos que poder apoyarlo», ha dicho.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Son momentos que no son de alegría, pero el Cabildo sí muestra su respaldo al CDT, su apoyo al tinerfeñismo y ahora más que nunca tenemos que poder apoyar a nuestro Club», ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente Lope Afonso ha defendido que el Cabildo «siempre seguirá» con el CDT, y que lo hará con un «respaldo firme» al Club en «todos los ámbitos», desde el plano deportivo, pasando por sus infraestructuras, y también con el patrocinio.

Adjudicadas las obras de accesibilidad del IES César Manrique (Lanzarote) por casi 245.800 euros

Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias adjudicó este miércoles la ejecución de las obras de mejora de la accesibilidad en el Instituto de Educación Secundaria (IES) César Manrique, en el municipio lanzaroteño de Arrecife.

Fachada del IES César Manrique / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Esta obra tiene un presupuesto de 245.779 euros, un plazo de ejecución de cuatro meses y tiene como objetivo adaptar el centro a la normativa vigente en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Varias mejoras para la infraestructura del recinto

La intervención contemplará diversas mejoras en las infraestructuras del centro con el fin de facilitar la movilidad y el acceso de todo el alumnado, especialmente de aquel con movilidad reducida. La adecuación de rampas, la instalación de nuevos pavimentos antideslizantes o la mejora de accesos a aulas y espacios comunes son algunas de las propuestas.

Impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, se trata de una intervención que responde a una demanda por parte de la comunidad educativa del centro, que venía solicitando desde hace tiempo una actuación que garantizara condiciones de accesibilidad adecuadas para todo el alumnado.

«Estas obras adquieren una relevancia aún mayor al tratarse de un centro ordinario de atención educativa preferente para alumnado con discapacidad motórica», recordó Iván G. Carro, coordinador de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos.

Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024

Los alumnos de Canarias registraron en la selectividad de 2024 una de las notas más bajas del país en la fase ordinaria, en concreto, la media fue de 6,83

Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024
Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024

Los alumnos de Canarias fueron los cuartos del país con la nota media más baja en la fase ordinaria de la selectividad, con 6,83 puntos, solo por delante de la Comunidad Valenciana (6,81), Cataluña (6,75) y Baleares (6,41). Así lo reflejan datos de la Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad del 2024 publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El porcentaje de sobresalientes fue de un 5,5% en las islas y la nota de acceso al Grado fue la más alta, con un 7,64.

A nivel nacional

Los alumnos de Baleares (1,9% de los aptos), Comunidad Valenciana (2%), Cataluña (2,8%), Galicia (4,5%) y País Vasco (4,8%) son los que menos porcentaje sacan de sobresalientes de los aptos.

Por el contrario, los de Extremadura (15,1%), Cantabria (12,5%), Región de Murcia (12,4%), Principado de Asturias (10.8%) y Andalucía (10,5%) son los que mayor porcentaje de sobresalientes obtienen en la Selectividad de España.

La nota media en la fase general por comunidad autónoma se sitúa en la horquilla entre un 6,41 en Islas Baleares y un 7,4 en Cantabria, siendo la media nacional de 7,01.

Matriculados

El año pasado se matricularon 341.831 estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad. De ellos se presentaron el 95,8% y aprobaron 295.250 estudiantes (el 90,2% de los presentados).

El 93,1% de los matriculados se presentaron a la PAU genérica (77,6% en convocatoria ordinaria y 15,5% en convocatoria extraordinaria). Además, el 5,3% se presentó por la vía de acceso para mayores de 25 años. El acceso por esta vía está disminuyendo progresivamente (un 43% menos desde 2016).

En la PAU genérica se matricularon 318.138 estudiantes, se presentaron el 98,3% y superaron las pruebas el 91,7% de los que se presentaron.

Acceso

El 88% de los estudiantes proceden de Bachillerato, el 8,4% de Formación Profesional y estudios artísticos, y en menor medida por accesos para extranjeros.

El 58,2% son mujeres, destacando especialmente las que acceden a través de Formación Profesional y estudios artísticos, que alcanzan el 68,1%.

En la fase general de la PAU genérica se matricularon 252.811 estudiantes de Bachillerato, un 3% más que el curso anterior. El porcentaje de aprobados en la fase general alcanza el 97,2% de los presentados en convocatoria ordinaria siendo, en convocatoria extraordinaria, del 79,1%.

El 52% de los estudiantes procedentes de Bachillerato obtiene una nota superior o igual a 7 en la fase general y un 6,5% superan los 9 puntos.

Centros

En los centros privados estos indicadores son ligeramente más altos: el 57,9% obtienen notas superiores o iguales a 7 (el 50,1% en los centros públicos) y el 8,2% a 9 (el 6,2% en los públicos). Los resultados para los centros privados concertados son muy similares a los centros públicos.

La nota media de acceso a Grado de los titulados de Bachillerato en el 2024 es 7,41. La nota media de las mujeres es 7,65 frente al 7,40 de los hombres. El 14,01% de las mujeres alcanza el sobresaliente, frente al 10,27% para los hombres.

De los titulados en Bachillerato, la nota media de acceso al Grado más alta en convocatoria ordinaria se alcanza en la Región de Murcia (7,88), seguida de Extremadura (7,80).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra su 185 aniversario

La explanada del muelle acoge este sábado y domingo la muestra “Más allá del deber”, en la que se desarrollarán diferentes exhibiciones y talleres de las diferentes unidades del cuerpo

La Policía de Santa Cruz de Tenerife celebra su 185 aniversario bajo el lema “Más allá del deber”. Para conmemorar esto, han programado diversas actividades dirigidas al conocimiento y disfrute de la ciudadanía. Todas ellas se celebrarán en la explanada del muelle de Santa Cruz de Tenerife.

La Policía Local de Santa Cruz celebra su 185 aniversario. Cartel del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Cartel del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, destacó que “celebrar 185 años de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife es celebrar 185 años de servicio, dedicación y un compromiso inquebrantable con nuestra ciudad y sus gentes. La muestra “Más allá del deber” es una gran ocasión para que la ciudadanía conozca de primera mano el trabajo, la profesionalidad, la cercanía, la humanidad de nuestros agentes y para que comprendan mejor la diversidad de sus unidades y las múltiples facetas de su labor diaria”.

Por su parte, Gladis de León, concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, señaló que “este 185 aniversario es una fecha muy especial y significativa para nuestra Policía Local, y hemos querido celebrarlo de una manera que nos acerque aún más a la ciudadanía de Santa Cruz. Son actividades que están diseñadas precisamente para eso: para abrir las puertas del cuerpo y mostrar la gran labor que realizan nuestras mujeres y hombres día tras día. Queremos que estas jornadas sean lúdicas, formativas y un punto de encuentro entre la policía y los ciudadanos«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Programa de actividades

La jornada del sábado, que abarca desde las 11:00 a las 20:00 horas, se iniciará con diferentes actividades a desarrollar en el circuito de Seguridad Vial, así como prácticas de tiro, acciones de Realidad Virtual y una exhibición del grupo de la Unidad Canina. Además, se llevará a cabo la demostración de Defensa Personal policial y una exhibición de motocicletas.

Programa de las actividades del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Programa de las actividades del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El domingo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, tendrán lugar actividades de Seguridad Vial, prácticas de tiro y acciones de Realidad Virtual; otro taller de Defensa Personal enfocado a las mujeres, así como exhibiciones de la Unidad Canina y de la Unidad Motorizada.

Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la crianza de esta ave marina y migratoria

Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales creados por el Cabildo insular. Desde hace unos pocos años, la Consejería de Medio Ambiente de la isla intenta crear nuevos lugares de anidación para esta ave marina.

Gran Canaria ha creado la mayor colonia de charrán común de todo el archipiélago, un objetivo que se propusieron y que están superando con creces, según afirma el veterinario Pascual Calabuig. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria respalda el proyecto, que lidera este biólogo, una figura clave en la protección de la fauna en las Islas Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El charrán común, al borde de la extinción en Canarias

El charrán común, también conocido como golondrina marina, es un ave costera migratoria de larga distancia. Su pico y sus patas son de color rojo, mientras que sus plumas son blancas con manchas grises.

Esta especie puede recorrer anualmente varios miles de kilómetros entre sus áreas de crianza, pero está al borde de la extinción en Canarias. Gracias al proyecto del Cabildo de Gran Canaria, esta ave está recuperando su presencia en la isla, y su reproducción comienza también a dar frutos en Tenerife, con cinco nuevas crías en el muelle del puerto de Santa Cruz de Tenerife..

Las orillas de la capital grancanaria reciben a estas aves

«Llevamos 15 huevos de charrán común durante este año», asegura emocionado Pascual a RTVC, crías de este ave que se encuentran en las orillas de los muelles, en la base naval de la ciudad o en los puertos.

Otra de las bases para los nidos artificiales de este proyecto es una pequeña playa de grava en el Islote Matavinos, en El Confital, junto a la Playa de Las Canteras. En este emplazamiento, cinco parejas de charrán común conviven libremente y el número de parejas reproductoras aumenta cada año.

Las plataformas flotantes también facilitan esta labor de reproducción, ya que no sufren molestias externas. Sin embargo, requieren mantenimiento, a diferencia de los islotes, que no lo precisan. Esta iniciativa, que incluye el uso de plataformas, ya se ha llevado a cabo anteriormente en otros lugares de Europa.

Los charranes comunes necesitan su espacio para seguir su reproducción de manera segura, un ave que puede atacar y generar conflicto en algunas zonas. Gracias al Servicio Canario de Emergencias y el Gobierno de Canarias, un helicóptero ha ayudado al equipo a trasladar materiales y grabar imágenes de los diversas bases de crianza.

Valido pide al Congreso que garantice el futuro de Correos en Canarias

La portavoz de CC en el Congreso ha preguntado por el plan de viabilidad de Correos, ya que aseguró que la empresa está en «riesgo real» de disolución si no sale adelante.

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha pedido en el Congreso que se asegure la continuidad del servicio de Correos en Canarias. En la tribuna, ha criticado el retraso de medidas pactadas para garantizar el refuerzo de Correos y garantice sus 5.000 puestos de trabajo en las islas. Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recogido el guante y ha pedido su apoyo al plan. De hecho, el Gobierno estatal lo ha registrado vía enmienda a una reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) para agilizarlo.

Cristina Valido pide en el Congreso que se garantice el futuro de Correos en Canarias. Europa Press

Reclamación de Valido

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados reclamó directamente a Montero que “garantice como es debido todas las medidas que sean necesarias” para dar viabilidad a la empresa pública de Correos. En este contexto, Valido plantea medidas específicas que garanticen el servicio postal público en las islas. Asegura que en Canarias “sabemos bien qué significa en igualdad efectiva de derechos, vertebración territorial y cohesión social”. Por eso, exigió plena continuidad laboral para sus cinco mil trabajadores en Canarias.

“El servicio de Correos atraviesa una situación hace ya demasiado tiempo, pero si ya es un servicio esencial para todo el Estado no hace falta explicar lo que significa para un territorio alejado y
fragmentado como Canarias en el que también la comunicación entre islas es fundamental”, señaló la diputada nacionalista.

Valido ha aprovechado la sesión de control al Gobierno para preguntar a la ministra cuándo se va a aprobar el plan de viabilidad de la empresa para el periodo 2024-2028. Este plan primero se pactó con los sindicatos y se incluyó en el decreto ómnibus que decayó por los votos de PP, Vox y Junts.

Valido ha enfatizado la necesidad de aprobar dicho plan por el «riesgo real» de la disolución de la empresa si este no sale adelante. La compañía, con una plantilla de unas 50.000 personas (5.000 de ellos en Canarias), acumula pérdidas mil millonarias en los últimos años.

Respuesta de Montero

En su turno de réplica, Montero ha asegurado que el Gobierno «va a cumplir» con los compromisos alcanzados para hacer viable a la empresa. De hecho, el Gobierno lo ha registrado vía enmienda a una reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Sin embargo, ha recordado que el Ejecutivo no lo podrá desarrollar si los grupos parlamentarios no lo apoyan.

«Espero que los grupos de esta Cámara apoyen esta enmienda y permitan que Correos cumpla con ese plan estratégico, siga su hoja de ruta y mantenga el compromiso que tiene con el conjunto de los trabajadores», ha apostillado.

En la contrarréplica, Valido ha señalado que a pesar de la «loca política» y que el plan para salvar a la empresa se registre mediante una enmienda a una ley que «nada tiene que ver» con la compañía, ha coincidido con la ministra en que haya un consenso generalizado para aprobarla.