La India, también conocida como la ‘Princesa de la Salsa’ brindará sus himnos en un repertorio que pondrá a bailar a los amantes de la música latina
La India será otra de las artistas que conformen el catálogo de talentos que vendrán al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria señalando su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. La artista puertorriqueña se unirá a los ya confirmados Olga Tañón,Maluma o Ráfaga.
La India será otra de las estrellas invitadas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Bautizada por Celia Cruz como ‘Princesa de la Salsa’ y por su abuela como La India, Linda Bell Viera Caballero visitará la capital grancanaria después de haber recibido el premio ‘Pionera’ de Billboard Mujeres Latinas en la Música.
Esta cantante ha ganado el Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa por Intensamente con las canciones de Juan Gabriel. Además cuenta con importantes reconocimientos y premios, entre ellos siete Billboard de la Música Latina. La cantante saltó al estrellato con el trabajo ‘Dicen que soy’ producido en 1994 por Sergio George.
‘La Princesa de la Salsa’
En el concierto que ofrecerá no faltarán las canciones poderosas de Intensamente con canciones de Juan Gabriel. Con ese disco celebró en 2015 sus 30 años de trayectoria.
También se recuperarán algunas letras con Tito Puente en Jazzin (1996) o extraídos de su disco Sobre el fuego (1997), y otros muchos éxitos. Además habrá espacio para recordar a Celia Cruz, con quien interpretó La voz de la experiencia en 1996.
Desde hace un tiempo las luces de la icónica ‘fuente luminosa’ han dejado de funcionar y reparar sus desperfectos costaría lo mismo que modernizar el complejo
Hace más de un año que la fuente luminosa ha dejado de funcionar. Este icónico emblema de Las Palmas de Gran Canaria pende de un hilio. Tras más de medio siglo de vida el ayuntamiento capitalino se cuestiona si merece la pena seguir invirtiendo dinero en una instalación con graves deficiencias estructurales.
Vídeo RTVC
Desde el Consistorio explican que tienen varias ideas para reconvertirla’ «estamos entre dos opciones, mejorar todo el forjado, con lo que eso implica, porque es una obra muy grande, ya que esa fuente pesa mucho, o aprovechar la oportunidad y renovar el espacio».
La fuente podría desaparecer. RTVC
Asimismo explican que están estudiando aportar más sombra al espacio, ya que la plaza se utiliza poco debido a esa escasez. La intención es que este nuevo proyecto sea una realidad antes de que acabe la legislatura en 2027.
La asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte) explica que nunca piden dinero en la calle y que el término «sordomudo» no se utiliza. Si usted detecta esto es una estafa
Mucho cuidado si en un centro comercial de Tenerife le piden sus datos personales y una donación para ayudar a las asociaciones de personas sordas en Tenerife, ya que se trata de una estafa.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Rony Ramos Presidente de la Asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte)
El presunto estafador se para frente a las personas y les presiona para firmar un documento para aportar una donación económica en efectivo. Con este método ha conseguido engañar a algunas personas que le han aportado hasta 20 euros.
Imagen del documento con el que un presunto estafador pide dinero para las personas sordas en Tenerife. RTVC
Desde la asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte) aseguran que las asociaciones de personas sordas nunca van a pedir dinero en la calle. Además explican que «el término ‘sordomudo’ no se utiliza, ya que el término correcto sería ‘personas sordas. Si ustedes ven la palabra ‘sordomudo’ acompañada de muchos logos, es una estafa».
Este sábado destacarán los cielos nubosos en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura. En el norte de estas islas, es probable que llueva de forma débil y dispersa durante la primera mitad del día. En las más montañosas, intervalos nubosos con baja probabilidad de lloviznas dispersas. Nubes de evolución en el sur e interiores del este y oeste por la tarde.
El domingo se esperan cielos menos nubosos. Temperaturas mínimas en ligero ascenso. Máximas sin cambios, < 23 ºC en costas sur y este. Viento del Norte-Nordeste flojo con intervalos moderados en costas expuestas e interiores.
A más de 1.500m girará al Noroeste flojo a moderado. En el Teide soplará del Noroeste moderado, más intenso a últimas horas. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo el Noroeste <1,5m. En el sur, marejadilla, con olas 0,5-1m.
El tiempo en Canarias el sábado 18 de enero de 2025. RTVC
El tiempo en las 8 islas
El Hierro: Intervalos nubosos sin consecuencias. Sin cambios en las temperaturas. Máximas < 24 ºC y mínimas en zonas altas ≥5 ºC. Viento flojo del nordeste con intervalos moderados en el sureste.
La Palma: Intervalos nubosos. Temperaturas mínimas <5 ºC en cumbres, y máximas en costas ≥23 ºC. Intervalos moderados del nordeste en costas sureste y noroeste.
La Gomera: Intervalos nubosos, más frecuentes en el norte y suroeste por la tarde. Temperaturas mínimas en ligero ascenso. Las máximas <23 ºC en costas. El viento dejará rachas fuertes en interiores y extremos noroeste y sureste.
Tenerife: Intervalos de nubes bajas y altas por la mañana. Por la tarde, nubes de evolución en la vertiente sur e interiores del norte. Temperaturas máximas <24 ºC. El viento será más intenso en interiores.
Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte, sin descartar lluvia débil ocasional. Intervalos en el resto. Rachas fuertes en el oeste y este. Temperaturas mínimas en ascenso en interiores. Máximas <23 ºC en costas.
Fuerteventura: Intervalos nubosos con probables lluvias débiles dispersas en el norte durante la primera mitad del día. Temperaturas mínimas en ascenso. Máximas <22 ºC en costas sur y este. Rachas fuertes durante la primera mitad.
Lanzarote: Intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles dispersas en el norte, por la mañana. Al final del día tenderán a poco nubosos. Rachas fuertes en interiores del sur.
La Graciosa: Cielos nubosos con probables lluvias débiles ocasionales. Temperaturas mínimas en ligero ascenso. Máxima <23 ºC en Caleta del Sebo. El viento será más intenso en horas centrales.
Los dos municipios tinerfeños se han mostrado satisfechos de pertenecer al mismo partido judicial, una medida que ya está publicada en el Boletín Oficial de Estado
Desde el pasado 3 de enero el partido judicial de Puerto de La Cruz se une al de La Orotava, por lo que ahora habrán 18 partidos judiciales en toda Canarias. Este último seguirá siendo cabeza de partido debido a su población y sobre todo por la gran cantidad de asuntos que se tratan en sus juzgados. Por su parte, el municipio de Puerto de La Cruz cuenta con 3 juzgados de Instrucción y de Primera Instancia.
Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rodríguez Fuentes/Any Galván Declaraciones: Francisco Linares | alcalde de La Orotava y Pedro Antonio Campos | concejal de Hacienda de Puerto de La Cruz
El alcalde de La Orotava Francisco Linares ha calificado este hecho como un paso importante y afirma que el siguiente paso es construir un palacio de justicia nuevo que se ubicará entre los dos municipios.
Palacio de Justicia
El concejal de Hacienda de Puerto de La Cruz Pedro Antonio Campos afirma que «se abre la posibilidad de contar con mejores infraestructuras y los servicios». De esta manera, en Tenerife habría 7 partidos judiciales.
Junto al director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, el presidente del Cabildo tiene previsto hacer una ruta por las obras del proyecto de Chira
Antonio Morales visita las obras de la central Chira-Soria. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Este viernes 17 de enero el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela, han visitado las obras de la central hidroeléctrica de Salto de Chira y a la restauración del barranco.
El encuentro tuvo lugar a las 09:15 horas, en el que se hizo un recorrido por las instalaciones del proyecto. Se trata de la primera visita guiada a las obras de la central. La programación de la visita tenía como objetivo supervisar la restauración en el barranco de Arguineguín, el túnel de acceso secundario en la presa de Soria y la presa de Soria.
Por su parte, el presidente del Cabildo y el director del proyecto han mostrado su satisfacción ante el buen ritmo de las obras. Se espera que la obra finalice en 2027, aunque este año empezará a entrar agua a las presas, ya que tardan dos años en llenarse.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Antonio Morales | Presidente del Cabildo de Gran Canaria y Daniel Pérez Varela | Director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica
Asimismo, durante la jornada ambos han insistido en «el mínimo impacto que generará la canalización de los 17 kilómetros de tubería desde Arguineguín hasta las presas de Chira y Soria». En la visita han señalado que este proyecto permitirá que se reduzca la factura de la luz, así como las emisiones de CO2 en Gran Canaria. Con todo, el cabildo estudia una inversión para erradicar las plantas invasoras que se encuentran en la zona, como el rabo de gato, así como introducir especies del lugar.
Su inclusión en la lista supone un paso previo a optar para Patrimonio Mundial de la UNESCO
Vídeo RTVC.
Los grabados rupestres de La Palma ya forman parte de la Lista Indicativa de España, paso previo para optar a ser declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, ha sido avalada de manera unánime por todas las comunidades y ciudades autónomas en el 95º Consejo de Patrimonio Histórico celebrado este viernes 17 de enero.
Desde el Gobierno de Canarias han explicado que la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural y la institución insular, con el apoyo del Ministerio de Cultura, vienen desarrollando esta candidatura en el último año según los parámetros y criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, obteniendo todos los informes favorables tanto del grupo de trabajo como de especialistas externos.
Tras este procedimiento, las propuestas españolas se remitirán a la agencia especializada de la ONU como ampliación de la Lista vigente, debiendo permanecer mínimo un año antes de que España la eleve como un bien para que la UNESCO la declare como Patrimonio Mundial. Por lo tanto, se trata de un primer paso fundamental para continuar con la elaboración del expediente por parte del Cabildo insular de La Palma.
Los grabados rupestres de La Palma se incorporan a la Lista Indicativa de España a Patrimonio Mundial. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Legado canario-amazigh
El encargado de defender la propuesta de Canarias fue el profesor Titular jubilado de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, Juan Francisco Navarro, y Jorge Pais, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo insular de La Palma, quienes insistieron que estos bienes representan la mayor expresión gráfica y simbólica del pasado aborigen de la isla con 520 estaciones de grabados rupestres dispersas en todo el territorio insular.
Aunque existan representaciones similares en otras partes del mundo, las de la Palma tienen un Valor Universal Excepcional por su inusual abundancia; por su calidad técnica y temática; y por tratarse de expresiones que, teniendo su origen en el arte rupestre continental norteafricano, progresaron como testimonios de una cultura propia y divergente que evolucionó aisladamente durante 1500 años.
La gran mayoría de los petroglifos benahoaritas se encuentran en buen estado de conservación y las medidas de protección habilitadas han evitado o paliado los posibles efectos adversos causados por obras, vandalismo y por procesos naturales. Además, estas manifestaciones tienen una elevada carga identitaria para la población de la isla, la cual se ha extendido al resto del archipiélago como reivindicación del legado canario-amazigh.
Difusión para las próximas generaciones
Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio, ha señalado que «hoy es un día importante para el patrimonio cultural de Canarias» y que solo es el comienzo de «un largo proceso en continua evaluación».
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha añadido que “estamos en el principio de un camino de responsabilidades cuya finalidad no es otra que la conservación y difusión de estas manifestaciones de la cultura benahoarita para las futuras generaciones «.
Asimismo, el comisionado especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma, Héctor Izquierdo, quiso recalcar el trabajo de todas las administraciones públicas implicadas para que los grabados rupestres de La Palma “tengan el prestigio y reconocimiento que se merecen”. Se trata de un “atractivo cultural y turístico importante para la isla” pero sobre todo una “nueva herramienta para conservar nuestra historia”, expresó durante el consejo.
Estas manifestaciones tienen una elevada carga identitaria para la población de la isla. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Un choque entre dos vehículos en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana provocó que un helicóptero tuviera que trasladar a un hospital a una de las dos mujeres afectadas
Sobre las 12:34 horas de este viernes el servicio coordinador del 112 recibió una alerta de un choque entre dos vehículos en la GC-603 antes de llegar al mirador de Las Tirajanas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.
Un helicóptero del SUC evacúa a una mujer en San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria debido a un choque frontal entre dos vehículos/112
En este caso una mujer de 28 años y otra mujer de 63 colisionaron frontalmente en la vía. Un médico y un enfermero del Centro de Salud prestaron una primera asistencia a las dos mujeres afectadas.
La mujer de 28 años presentaba un cuadro de politraumatismo grave, por lo que un helicóptero del Servicio Canario de Urgencias Canario la llevó hasta el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Por otro lado, la mujer de 63 años sufrió un traumatismo leve y una ambulancia del SUC la trasladó hasta los Hospitales Universitarios San Roque Maspalomas.
Finalmente, los bomberos aseguraron los vehículos accidentados y colaboraron con los recursos de emergencia. La Policía Local colaboró en los recursos de emergencia y la Guardia Civil reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente.
En los últimos años se ha triplicado la producción de aceite de oliva en Canarias. El Gobierno de Canarias impulsa este cultivo del que ya hay 68 almazaras
Existen 68 almazaras.
En los últimos diez años ha crecido la producción de aceite de oliva en Canarias. La consejería de Agricultura del gobierno autónoma ha impulsado la plantación de olivos en las islas.
Ha puesto en marcha un registro para la inclusión de los productores en el censo nacional.
Informa: RTVC.
El titular de Agricultura, Narvay Quintero, ha anunciado la implementación de un nuevo procedimiento para la inclusión de los productores de aceite en Canarias en el censo nacional de instalaciones y operadores oleícolas.
Este censo abarca la producción y comercialización del aceite de oliva, aceite de orujo y aceitunas de mesa de España.
Según el Real Decreto 861/2018, deben inscribirse en el registro de operadores oleícolas: las almazaras, las envasadoras de aceites de oliva y aceitunas de mesa, los operadores con instalaciones que almacenan aceite de oliva o de orujo a granel, las refinerías y extractoras de aceite de orujo. Todas las infraestructuras que estén relacionadas con el mercado del aceite de oliva.
SIMO
Con el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas, SIMO, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que gestionan las Comunidades Autónomas, se puede regular mejor este sector. Esta medida facilita la comercialización de la aceituna y del aceite de oliva.
Las normativas europeas obligan a implantar este sistema. Una herramienta imprescindible para asegurar al trazabilidad del producto y venderse con garantías en el mercado.
El político perteneciente a Nueva Canarias, Pedro Suárez toma el mando del municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás tras la renuncia de Víctor Hernández del PP
El portavoz del grupo municipal Nueva Canaria en la Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, ha sido elegido este viernes nuevo alcalde del municipio grancanario en un pleno extraordinario. Dicho acto por primera vez en el municipio, estuvo presidido por una mujer, la concejala Yara Cárdenes.
Pedro Suárez (NC) a la derecha junto a Víctor Hernández (PP)
Tras un primera etapa liderada por el popular Víctor Hernández, quien renunció al cargo el 2 de enero, toma el relevo Pedro Suárez. Con esto se cumple el pacto que mantienen PP y Coalición Canaria en el Ayuntamiento tras las últimas elecciones locales, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Suárez afirmó que la prioridad de su gobierno «será trabajar por y para el municipio, con las mismas ganas e intensidad, garantizando una gestión transparente y cercana».
«Es momento de cuidar a La Aldea»
El nuevo alcalde ha recalcado que «es el momento de impulsar La Aldea de San Nicolás, de quererla, de cuidarla y de fomentar cuantas acciones sean necesarias para que pueda crecer de forma sostenible y sea un ejemplo de que los municipios más alejados y con un gran peso del sector primario pueden crecer sin descuidar su entorno natural ni el bienestar de todos los aldeanos y aldeanas».
Asimismo, ha hecho hincapié en su compromiso público con «los servicios municipales en aras de mejorar las infraestructuras y apostar por la participación ciudadana como base de nuestra gestión».
Suárez también aludió a la importancia de la unidad en el gobierno municipal. El portavoz aldeano de Nueva Canarias dijo que «cumplir con el pacto de este mandato refleja nuestra voluntad de trabajar de la mano por el bienestar de La Aldea, priorizando siempre las necesidades de los vecinos y las vecinas».
Pedro Suárez agradeció el trabajo realizado por su compañero Víctor Hernández en esta primera etapa y de todo el equipo de gobierno, en el que se ha buscado la colaboración municipal para cada una de las áreas y proyectos llevados a cabo.