Configurados los playoffs de ascenso a 1ª RFEF

Este lunes se han conocido los emparejamientos de los equipos que luchan por ascender a 1ª RFEF desde Segunda Federación. Diez equipos participan en esta fase de la competición

La RFEF ha realizado el sorteo de los equipos que disputarán la última fase de la competición de la temporada 24-25 y que se juegan el playoff de ascenso de Segunda Federación a 1ª RFEF.

Los partidos del playoff a 1ª RFEF se han configurado a doble eliminatoria / RFEF / Archivo
Los partidos del playoff a 1ª RFEF se han configurado a doble eliminatoria / RFEF / Archivo

Diez equipos disputan esta fase de la competición y las eliminatorias se han configurado a doble partido.Tras el sorteo realizado en la Ciudad del Fútbol, en Las Rozas, Madrid, así han quedado las cinco eliminatorias para subir a la categoría de bronce del fútbol español.

Equipos y emparejamientos de los playoff de ascenso a 1ª RFEF

  • CD Estepona Fútbol Senior – CP Cacereño
  • CD Teruel – CD Numancia de Soria
  • Torrent CF – CF Talavera de la Reina
  • CE Sabadell FC – UCAM de Murcia CF
  • CF Rayo Majadahonda – Real Avilés Industrial
Canal de WhatsApp de RTVC

Fechas de celebración de los partidos del playoff a Primera Federación

Los partidos se disputarán en los fines de semana del 24 y 25 de mayo y 31 de mayo y 1 de junio.

De este playoff saldrán cinco equipos que la próxima temporada podrían pasar por el Estadio Heliodoro Rodríguez López y enfrentarse al CD Tenerife, que jugará en la categoría en la temporada 25-26.

Equipos que ya han confirmado su plaza para 1ª RFEF la próxima temporada

De estas eliminatorias de playoffs saldrán los cinco equipos que acompañarán a los que ya han confirmado su plaza para disputar la 1ª RFEF tras resultar campeones de grupo en cada uno de los cinco grupos de la competición en Segunda Federación.

Los equipos que han ascendido de categoría para la temporada 25-26 son:

  • Pontevedra CF
  • Arenas de Getxo
  • CE Europa
  • Juventud de Torremolinos
  • CD Guadalajara

Así ha sido el sorteo de los emparejamientos para el playoff de ascenso a 1ª RFEF

Categoría de 1ª RFEF

La Primera RFEF la disputan cuarenta equipos que están divididos en dos grupos de 20. El reparto se realiza por criterios geográficos, norte y sur. Cada grupo incluye dos equipos descendidos de Segunda División. La competición en Segunda aún está disputándose y solo tres equipos ya han confirmado su descenso matemático: Cartagena, Racing de Ferrol y CD Tenerife.

La disputa más directa para saber cuál será el cuarto equipo que descienda de la categoría de plata se la juegan Eldense y Real Zaragoza. Faltan dos partidos para terminar la competición, seis puntos en juego y entre ellos solo hay cuatro puntos de diferencia. A falta de dos jornadas, sigue en farolillo rojo el Eldense de José Luis Oltra aunque aún con opciones de revertir la situación.

Clasificación de La Liga Hypermotion temporada 24-25

‘Como en Casa’ prepara el Día de Canarias en Madrid con un festín de tradición, identidad y sabor isleño

El programa conmemorará esta festividad con una entrega grabada desde ‘Detenderete’, restaurante en la Casa de Canarias, en Madrid

El equipo de los Servicios Informativos de TVC se ha desplazado hasta la capital para conocer algunos detalles de este especial que se emitirá el 30 de mayo

A poco más de una semana del Día de Canarias, el programa gastronómico de Televisión Canaria, ‘Como en casa‘, ha viajado hasta Madrid para grabar un especial que será emitido el próximo 30 de mayo a las 19:50 horas y que pretende rendir homenaje a la identidad canaria desde la península.

Los Servicios Informativos se han desplazado hasta la capital del país para adelantar a los espectadores algunos detalles de este especial que serán desvelados por sus presentadores. Kiko Barroso y Cathaysa González han explicado que se trata de una entrega cargada de emoción, música, sabores únicos y anécdotas entrañables desde la Casa de Canarias, la más vieja fuera de nuestras fronteras y que siempre ha apostado por dar valor a las más profundas tradiciones del Archipiélago.

El menú preparado para la ocasión será una declaración de amor a la cocina canaria. Incluye unas papas arrugadas con el icónico ‘Mojo Puntal’ de Caco Senante, plato referencia de ‘Detenderete’, además de una tabla de quesos canarios curados y semicurados de nuestra tierra. Igualmente, se contará con una versión de lo más canaria de la tradicional ropa vieja.

‘Detenderete’, sazonado con ‘Mojo Picón’ de Caco Senante

El episodio cuenta con la participación estelar del cantante Caco Senante, quien pone sazón y voz a esta celebración. No sólo revive su famoso tema ‘Mojo Picón’, convertido ya en himno popular, sino que comparte su visión sobre la cultura canaria, su proyección fuera de las islas y el valor de mantener viva la tradición desde cualquier rincón del mundo. Además, será protagonista sorpresa en la cata con Kiko y Catha (sección referencia del programa).

El protagonista culinario de este episodio será Roberto Miño, un referente de la nueva generación de canarios comprometidos con su tierra y presidente de la Casa de Canarias en Madrid, cuyo restaurante ‘Detenderete’ es toda una referencia en la capital.

Durante la jornada, ambos invitados se sumarán a los fogones, compartiendo recuerdos personales, sabores de infancia y el reto de mantener viva la cultura canaria lejos de casa. Entre cucharones y canciones, se desgranarán historias que demostrarán que ser canario es una forma de vivir, y también de cocinar.

Cocinando tradición e identidad isleña en el Día de Canarias

Con este especial que se encuentra en plena grabación desde Madrid, ‘Como en Casa’ no solo tiene la intención de conmemorar una fecha clave en el calendario canario, sino reafirmar su compromiso con la divulgación de las tradiciones, la cocina y el alma de las Islas. Un episodio que trasciende lo gastronómico para convertirse en un canto a la identidad, al reencuentro y al calor de lo conocido.

Cierran un centro para menores migrantes en Las Palmas de Gran Canaria por varios delitos

0

El juez clausuró un centro de menores migrantes de Las Palmas de Gran Canaria por delitos de lesiones y odio tras su registro

Informa: RTVC.

La autoridad judicial de Las Palmas de Gran Canaria ordenó la clausura de un centro de menores migrantes ante las «numerosas evidencias y testimonios» sobre actividades ilícitas de las que serían víctimas los internos.

La Policía de Canarias está registrando este lunes un centro de menores inmigrantes de Las Palmas por orden judicial. EFE/Elvira Urquijo A.

La Policía Autonómica, tras obtener una orden judicial, procedió a la entrada y registro del inmueble por presuntos delitos de lesiones y odio.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJC) indicó que se trata del centro menores con medidas de reforma EMENA La Fortaleza I, gestionado por la entidad Quorum 77 en las afueras de la capital grancanaria, en la carretera de Bandama.

Diligencias declaradas secretas

La operación se enmarca dentro de la diligencia 2623/2024, del citado órgano judicial, y se inició por presuntos delitos de lesiones, odio y omisión del deber de impedir delitos.

En la orden también constaban otro tipo de irregularidades como la omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución contra la integridad moral y amenazas. El juez declaró secretas estas diligencias.

La entrada, registro y cierre del centro fue ordenada por el Juzgado de Violencia sobre la Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.

El Puerto de La Luz inicia el desahucio de barcos-vivienda en el muelle deportivo

La Autoridad Portuaria tramita 30 expedientes contra embarcaciones utilizadas como residencia permanente y remite los casos al Ayuntamiento para su valoración social.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria (Archivo).

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado el procedimiento de desahucio de varias embarcaciones utilizadas como viviendas permanentes en el muelle deportivo del Puerto de La Luz. Actualmente hay 30 expedientes en trámite, aunque se prevé un proceso largo debido a los posibles recursos legales que podrían interponer los afectados.

En una entrevista concedida al programa ‘De la Noche al Día’ de La Radio Canaria, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, aclaró que este tipo de instalaciones no están concebidas como espacios residenciales permanentes:

“Un muelle deportivo no se concibe como un lugar de residencia. Se puede pernoctar, pero de forma extraordinaria”, ha afirmado.

Ante la preocupación de quienes viven de forma permanente en sus embarcaciones, Calzada explicó que «ya se ha dado traslado del asunto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria». Señaló que son «los servicios sociales municipales los encargados de valorar la situación de estas personas» para determinar si se encuentran ante un caso de emergencia habitacional.

En tal caso, recalcó, serán las administraciones competentes «las que deberán buscar una solución».

«Lo que nos corresponde es darle traslado a las administraciones oportunas»
Muelle del Puerto de Las Palmas / Foto: Puerto de Las Palmas.

Desde la Autoridad Portuaria se insiste en que la residencia estable en el muelle deportivo vulnera su normativa de uso, pensada para el amarre de embarcaciones de recreo y no como una solución habitacional.

Por ahora, no se ha fijado una fecha concreta para la ejecución de los desahucios, y se espera que los expedientes sigan su curso legal durante los próximos meses.


Los empresarios piden medidas para impulsar la competitividad

0

La Confederación Canaria de Empresarios solicita un impulso de la competitividad, mayores garantías de seguridad y fomentar la inversión en sectores estratégicos

La Confederación Canaria de Empresarios solicita un impulso de la competitividad y fomentar la inversión en sectores estratégicos
La Confederación Canaria de Empresarios recoge estas conclusiones en su informe del mes de abril. Imagen de archivo.

La Confederación Canaria de Empresarios, CCE, pide medidas que impulsen la competitividad, garanticen la seguridad e incentiven la inversión en sectores estratégicos.

En su informe de coyuntura económica del mes de abril, también han solicitado estabilidad regulatoria y la creación de empleo.
Los empresarios reclaman situaciones que no distorsionen y dificulten el desempeño de la actividad empresarial. En un contexto, subrayan «el inestable contexto internacional en el que nos encontramos inmersos».

La situación de inestabilidad global convive con riesgos crecientes derivados del aumento del proteccionismo y la inestabilidad geopolítica. Aseguran, que se está viviendo en un escenario de fragilidad de los distintos bloques económicos.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fragilidad de la eurozona

Los datos del primer trimestre apuntan a que Estados Unidos empieza a acusar el desgaste de su estrategia arancelaria, mientras que la eurozona mantiene un elevado grado de fragilidad y China modera su avance.

La situación de Canarias y España es distinta, apuntan, por el buen momento turístico y el pulso de los servicios, y su efecto tractor sobre la actividad y el empleo.

Por otro lado, advierten, «su evolución económica difícilmente se mantendrá ajena a los importantes retos que confronta la economía internacional».

Detenido el presunto autor de varios delitos en hoteles de Fuerteventura

0

El detenido entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, sustrajo del interior diversos artículos destinados a la venta, así como dinero y dos llaves de vehículos de los que hizo uso

La Guardia Civil detuvo al presunto autor de 5 delitos de robo con fuerza, un delito continuado de hurto, 2 delitos de robo de uso de vehículo y un delito contra la seguridad vial. Los delitos se cometieron en distintos complejos hoteleros de Corralejo (Fuerteventura), entre diciembre de 2025 y marzo de 2025. El valor total aproximado de lo sustraído es de unos 3.500,00 €.

Detenido el presunto autor de varios delitos en hoteles de Fuerteventura (Archivo) Complejo hotelero en Fuerteventura.
Detenido el presunto autor de varios delitos en hoteles de Fuerteventura (Archivo) Complejo hotelero en Fuerteventura.

La Guardia Civil inició una investigación tras varias denuncias de varios afectados sobre una serie de sustracciones en alojamientos vacacionales de la localidad. Los hechos denunciados incluían la desaparición de enseres personales, dinero en efectivo y llaves de vehículos de alquiler.

Por ello, el Área de Investigación del Puesto Principal de Corralejo procedió al visionado minucioso de las grabaciones de las cámaras de videovigilancia de los complejos afectados.

Presuntamente también había cometido una veintena de delitos en Lanzarote

A su vez, también se llevaron a cabo gestiones encaminadas a la identificación, localización y posterior detención del presunto responsable de los hechos.

Detenido el presunto autor de varios delitos en hoteles de Fuerteventura. (Archivo) Vehículo de la Guardia Civil en Corralejo, Fuerteventura.
Detenido el presunto autor de varios delitos en hoteles de Fuerteventura. (Archivo) Vehículo de la Guardia Civil en Corralejo, Fuerteventura.

El detenido acudía a los complejos hoteleros en horario de tarde noche. Allí, accedía al interior de las habitaciones de los clientes. Dentro de ellas, sustraía dinero, enseres de valor para su venta e incluso llaves de los vehículos arrendados por las víctimas. El detenido usaba esos vehículos para desplazarse por toda la isla. Solo se han recuperado dos vehículos en Puerto del Rosario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La detención se produjo el pasado 10 de abril, cuando el detenido llegaba en barco desde Lanzarote. En dicha isla, la Guardia Civil de Yaiza informó que el detenido fue puesto en libertad, tras ser detenido como presunto autor de una veintena de delitos cometidos en Lanzarote.

Finalmente, el detenido junto con las diligencias instruidas fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario.

Miles de canarios reclaman en las calles un cambio en el modelo turístico

0

23.000 personas (147.000 según la organización) se movilizan este 18 de mayo convocados por la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ para exigir frenar la turistificación y proteger el futuro de las islas ante los impactos del turismo masivo

Informa: Gema Padilla / Any Galván

El 18 de mayo marcó una nueva jornada de protestas en Canarias contra el modelo turístico actual. Bajo el lema «Canarias tiene un límite», las manifestaciones se desarrollaron simultáneamente en todas las islas, con un fuerte clamor en Santa Cruz de Tenerife: «Clavijo, escucha. Canarias está en la lucha». La convocatoria logró atraer a miles de personas que, a las 11:00 de la mañana, comenzaron a marchar en defensa de un modelo económico más sostenible.

Informa: Antonio José Hernández / Elena Pulido

Las estimaciones iniciales apuntan a que 23.190 personas se manifestaron en todo el archipiélago, según fuentes oficiales de la Delegación del Gobierno en Canarias. Tenerife fue la isla con mayor participación, con unas 15.000 personas. Le siguieron Gran Canaria con 5.000, Lanzarote con 2.000, y otras islas como La Palma y Fuerteventura, con alrededor de 500 manifestantes cada una.

El malestar crece ante la falta de respuesta institucional

Según los organizadores de la protesta, la cifra de participantes ascendería a 147.000. Desde una de las entidades organizadoras de la manifestación, la Fundación Canaria Telesforo Bravo, han cifrado entre 90.000 y cien mil las personas que asistieron en Tenerife a la protesta.

Mientras, en Gran Canaria se estimaron 50.000 asistentes. En Lanzarote habría sido 5.000, en Fuerteventura 1.500, en La Gomera 250, en La Palma 600 y en El Hierro 80.

En las pancartas que se levantaban, mensajes como «Líderes en turismo y en pobreza: los esclavos de Europa» o «Es hora de despertarnos, nos jugamos el futuro de nuestra casa» reflejaban la preocupación de los manifestantes por el rumbo del modelo turístico en las islas.

Informativos RTVC

‘Canarias tiene un límite’ se ha manifestado por tercera vez, después de las convocatorias de abril y octubre de 2024. En cada una, se ha denunciado un modelo basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad. Los organizadores advierten que la isla no puede seguir soportando un crecimiento infinito que está agobiando tanto los recursos naturales como la infraestructura.

Demandas claras para un modelo más sostenible

Los líderes del movimiento aseguran que las manifestaciones no son un rechazo al turismo, sino un clamor por un modelo que respete los límites del territorio. Helena Espinosa, portavoz de ATAN, destacó que el actual modelo de turismo de masas “agota y exprime” los recursos de las islas. Espinosa exigió un cambio de modelo que ponga freno a la llegada desmedida de turistas.

En esta línea, el activista Felipe Ravina también intervino, alertando que, a pesar de las movilizaciones del año anterior, los proyectos ilegales siguen adelante. Según Ravina, en las islas ya se reciben 18 millones de turistas al año, una cifra que sigue aumentando sin ningún control. En los últimos 20 años, la población proveniente del exterior ha crecido en 600.000 personas, lo que pone una enorme presión sobre un territorio limitado.

Exigencias de las manifestaciones del 18M

La plataforma ‘Canarias tiene un límite’ ha presentado un decálogo de demandas para frenar los impactos negativos del turismo masivo. Estas incluyen la paralización inmediata de proyectos destructivos, como el Hotel de La Tejita y la central de Chira Soria. También piden la moratoria hotelera para evitar la construcción de nuevos complejos turísticos y un control estricto sobre el alquiler vacacional.

Informativos RTVC

Otra de las principales demandas es la creación de una Ley de Residencia que garantice los derechos fundamentales de los residentes, como la vivienda, la salud y la cohesión social. Además, reclaman que se frene la turistificación de los barrios y pueblos de Canarias, y se fomente un modelo energético sostenible que no expolie el territorio.

Manifestaciones del 18M más allá de las islas

Las movilizaciones no se limitaron al archipiélago. En Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Granada y otras ciudades, miles de personas se unieron a la causa. Incluso en Berlín, se celebró una concentración en la emblemática Puerta de Brandenburgo. Los participantes de estas manifestaciones también exigieron un cambio en el modelo turístico de Canarias, que afecta a las islas, pero también tiene repercusiones más amplias.

Informativos RTVC

La plataforma pide que las autoridades escuchen las demandas y actúen de manera urgente para evitar el colapso de Canarias. El modelo actual es insostenible, aseguran, y recalcan que las islas no pueden seguir creciendo a costa de su bienestar social, económico y ambiental.

La dirección del PP respalda la decisión de Feijóo de adelantar el congreso a julio

0

Núñez Feijóo logra el apoyo de los miembros de la junta directiva del PP para la celebración del congreso del partido en julio

Junta Directiva Nacional PP
La dirección del PP respalda la decisión de Feijóo de adelantar el congreso a julio. Efe

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha logrado el apoyo de los miembros de la junta directiva de su partido para el congreso que se celebrará en julio en Madrid. Con él encabezará el proyecto de «limpieza profunda» que necesita España, ha asegurado.

Fuentes de Génova han confirmado que los asistentes a la junta han dicho sí a las propuestas de Feijóo sobre el congreso que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio. Han aprobado los equipos que integrarán el cónclave, que se han ido revelando en los últimos días. La organización recaerá en el número dos de Ayuso, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.

Los encargados de dirigir la ponencia política serán el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Fernández Mañueco. El presidente de Murcia, Fernando López Miras y la presidenta de Extremadura, María Guardiola, serán los encargados de la ponencia de estatutos.

«Hace falta una limpieza profunda. Y nuestro deber es demostrar a los españoles que vendrán tiempos mejores y que estamos preparados para el cambio», ha afirmado Feijóo ante la junta. A ella han asistido, entre otros, muchos de los presidentes autonómicos populares, entre ellos la madrileña Isabel Díaz Ayuso o el valenciano Carlos Mazón.

La televisión protagonista en el Meetings Festival Lanzarote

0

El próximo 19 de junio se celebra en Arrecife la segunda edición del Meetings Festival Lanzarote dedicado a la televisión

Calle de León y Castillo en Arrecife es una de las arterias principales de la capital de Lanzarote / Archivo

El Meetings Festival Lanzarote homenajeará a la televisión y comenzará el próximo 19 de junio. La primera charla versará sobre la ‘Historias de la televisión’, coordinada por el director del FesTVal de San Sebastián, Joseba Fiestras.

La Sala Unelco del edificio de Multicines Atlántida acogerá durante tres días lo mejor de la pequeña pantalla. Un certamen que será el escaparate de los principales estrenos de las cadenas y plataformas de televisión.

Proyecciones exclusivas

Durante las jornadas audiovisuales está prevista la proyección en exclusiva de diversas producciones como ‘Carbono: biografía no autorizada’. Una versión extendida del documental del Canal Odisea, que resalta el papel del carbono y su impacto en el medio ambiente. El científico Neil de Grasse Tyson ofrecerá una charla después de la proyección.

De la mano de AMC Networks International, los cines Atlántida de Arrecife acogerán el estreno de los dos primeros episodios de ‘Faraones: ascenso y caída’ una superproducción documental de Canal Historia.

El mismo escenario servirá como lugar de proyección de la película ‘Hotel Bitcoin’, una comedia dirigida por Manuel Sanabria, quien tras la proyección participará en un coloquio con el público asistente junto a parte del elenco artístico de la película.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fechas y recorrido del Rally Isla de Gran Canaria 2025

El Rally Isla de Gran Canaria 2025 se celebrará los días 30 y 31 de mayo. La prueba tendrá su sede en Las Palmas de Gran Canaria y comienza con el tramo de «San Lorenzo»

El Rally Isla de Gran Canaria 2025 se celebra los días 30 y 31 de mayo. Fotografía de la edición del año pasado.

El Rally Isla de Gran Canaria 2025 tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo. La coincidencia con la «Bajada de la Vírgen del Pino» obligó a las administraciones y la organización de la Escudería Maspalomas a replantearse cuestiones logísticas para un normal desarrollo de los dos eventos. Tras algunos reajustes en el paso de los coches por el tramo de enlace por la capital y Siete Palmas, la Dirección General de Tráfico ya ha autorizado el rallye para las fechas previstas.

El decano de los rallys llega a su 64º edición con novedades. La sede será en el Estadio de Gran Canaria y se estrena como tramo «estrella», la cronometrada de más de 18 km entre Fontanales y Juncalillo. Se mantiene el tramo que abrirá la prueba en la tarde-noche del viernes, «Las Palmas de Gran Canaria», en la carretera de San Lorenzo al Jardín Canario.

El 21 de mayo a las 14 horas será el cierre de inscripciones: Se pueden realizar a través de la web VMRM.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Calendario y recorrido del Rally Isla de Gran Canaria

Viernes 30 de mayo

19:30 horas. Tramo de Las Palmas de Gran Canaria

Sábado 31 de mayo

El Rally Isla de Gran Canaria tiene un itinerario de unos 288 km, de los cuales 80,66 son cronometrados (27,9 %).El sábado la actividad del rally se inicia a las 9:30 horas y el TC2 arrancará a las 10:30 h. El rutómetro en la jornada del sábado lo componen seis tramos:

  • 10:30 horas. «Fontanales-Fagajesto-Juncalillo-Los Garajes», 18,55 km,
  • 11:30 horas. «Tejeda-Ayacata» 10,35 km
  • 12:15. horas «Ariñez-Utiaca», 9,69 km
  • 13:30 horas. Reagrupamiento Estadio de Gran Canaria
  • 15:00 horas. «Fontanales-Fagajesto-Juncalillo-Los Garajes»
  • 16:00 horas: «Tejeda-Ayacata»
  • 16:45 horas «Ariñez-Utiaca
  • Después del TC7 previsto para las 16:45, última especial a disputar, el primer equipo regresará al Estadio de Gran Canaria a las 17:35 h y a continuación se finalizará con la ceremonia de llegada y entrega de trofeos. Entre las 13:05 y las 14:00 h se realizará la asistencia intermedia en el parking anexo al estadio.

Ganadores de la pasada edición

El pasado año, la prueba fue ganada por el equipo de Julián Falcón-Daniel Rosario con Skoda Fabia R5, completando el podio por este orden, Julio Martínez-Pedro Viera (Porsche 911 GT3) y Raúl Quesada-Dani Sosa (Skoda Fabia N5). José Juan y Rosmén Díaz se impusieron en Regularidad Sport para Vehículos Clásicos Deportivos con su BMW 323i.

La organización de la Escudería Maspalomas cuenta con el apoyo de la FCA y la FALP y con el patrocinio principal del Cabildo de Gran Canaria, Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa BP.