Los gimnasios obligan a presentar el certificado COVID

0

La medida, obligatoria desde el pasado viernes, se está cumpliendo en los gimnasios, que avisan a sus clientes

Sin el certificado COVID que acredita la pauta completa de vacunación, un test negativo de menos de 48 horas o acreditar que se ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses ya es imposible la práctica de la actividad deportiva en los gimansios.

Los centros deportivos han colaborado con el Gobierno de Canarias solicitando el certificado, «al menos -dicen- no nos han cerrado la actividad».

Muchos de los centros ya avisaban a sus clientes previamente. Tomaban nota de quienes lo tenían para que no sea necesario presentarlo cada día.

Entre los usuarios hay disparidad de opiniones. Unos consideran que es una manera segura de venir a hacer deporte; otros piensan que la medida «no tiene mucho sentido».

El certificado COVID forma ya parte del día a día de la ciudadanía en Canarias. Sin él es prácticamente imposible acceder a ningún establecimiento público.

Los gimnasios obligan a presentar el certificado COVID
Los gimnasios obligan a presentar el certificado COVID

El encarecimiento del precio de los piensos pone en peligro la producción de queso en Fuerteventura

0

La alimentación de la cabra es fundamental para que el queso sea de calidad. Sin embargo, la subida del precios de los piensos eleva los costes de producción

El queso es el producto estrella en Fuerteventura. La alimentación de la cabra es fundamental para que el producto sea de calidad, algo que se ha encarecido en los últimos meses.

Los ganaderos en la isla ven complicado continuar con su producción por el encarecimiento de los piensos. Sube el precio del millo y los cereales y, por tanto, los costes de producción.

Una situación que afecta a muchos ganaderos en Fuerteventura y que hace peligrar el mantenimiento del sector. Las soluciones a corto plazo no son suficientes.

El encarecimiento del precio de los piensos pone en peligro la producción de queso en Fuerteventura
Cabras en una granja de Fuerteventura.

Sitycleta pone en marcha tres rutas guiadas para conocer la ciudad de una forma diferente

0

Las rutas tienen una duración de 3 horas y están pensados para grupos de máximo 8 personas

El servicio de bicis municipales de Las Palmas de Gran Canaria da un paso más y crea rutas guiadas con las que redescubrir en grupo los rincones e historias de la ciudad. Una mezcla entre movilidad sostenible, entretenimiento y turismo con el que también se pretende animar a que más usuarios usen este servicio en el día día.

Los recorridos tiene una duración de 3 horas y están pensados para grupos de máximo 8 personas. Las tres rutas disponibles son El suelo que pisas, que va desde Vegueta a la playa de Las Canteras, Castillos y Piratas, un recorrido histórico por la ciudad, y Ciudad de Mar, un paseo por el litoral.

Los precios oscilan desde los 10 euros para los abonados a los 15 para los no abonados, y las reservas pueden formalizarse a través de la web de Sagulpa y la aplicación de Sitycleta.

Sitycleta pone en marcha tres rutas guiadas para conocer la ciudad de una forma diferente
La sitycleta propone tres rutas diferentes. Fotograma RTVC.

Aprobadas las cuentas del Cabildo tinerfeño que ascienden a 800 millones

0

La Institución insular ha aprobado el presupuesto para 2022. Unas cuentas que ascienden a 800 millones de euros, un 3,4 por ciento más con respecto al año anterior

El presupuesto del Cabildo de Tenerife para 2022 ha quedado aprobado este martes por mayoría en el pleno insular.

Era el único punto del orden del día en un pleno extraordinario convocado por la Institución insular.

Las cuentas para el próximo año ascienden a 800 millones de euros, lo que supone un incremento de 3,4 por ciento con respecto al año anterior.

Aprobadas las cuentas del Cabildo tinerfeño que ascienden a 800 millones
Aprobadas las cuentas del Cabildo tinerfeño que ascienden a 800 millones

La plataforma Salvar Chira-Soria vuelve a manifestarse en el Cabildo

La plataforma Salvar Chira-Soria dice que el proyecto atenta contra el medioambiente; el Cabildo asegura que lucha contra el cambio climático

La plataforma ciudadana Salvar Chira-Soria ha vuelto a manifestarse a las puertas del Cabildo de Gran Canaria. Mientras tanto, dentro se celebraba el pleno para aprobar las cuentas de la Institución para el 2022.

La plataforma ha mostrado de nuevo su oposición a la construcción del proyecto de la central hidroeléctrica que impulsa el Cabildo insular en la zona suroeste de la isla. Cabildo y Gobierno defienden que con este proyecto se lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la plataforma sostiene que se atenta contra el medio ambiente.

«Proyecto estratégico» para el Cabildo, «intereses a costa de los ciudadanos» para la plataforma

Desde la plataforma dicen que «están desarrollando un proyecto que va a favorecer los intereses de unos pocos. Los intereses de unas empresas a costa del recibo de la luz de los ciudadanos de Canarias».

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, defiende que es un «proyecto estratégico para Gran Canaria, apoyado mayoritariamente por nuestra sociedad y es legítimo que las minorías que no están de acuerdo se puedan expresar».

La plataforma Salvar Chira-Soria vuelve a manifestarse en el Cabildo
La plataforma Salvar Chira-Soria vuelve a manifestarse en el Cabildo

El Cabildo de Gran Canaria aprueba los presupuestos para 2022

0

El grupo de Gobierno señala que los presupuestos para 2022 están basados en la inversión pública y suponen un aumento de 80 millones de euros

El Cabildo de Gran Canaria ha sacado adelante los presupuestos para 2022 pese a los votos en contra de toda la oposición.

Según asegura el grupo de Gobierno, se trata de unas cuentas basadas en la inversión pública, en políticas sociales y en los servicios.

Este nuevo presupuesto supone un aumento de 80 millones de euros con respecto al ejercicio anterior.

La oposición al completo vota en contra de los presupuestos

Desde el PP apuntan a que «hay escasas cuantías económicas para cubrir lo que ustedes, desde el grupo de Gobierno, se comprometieron».

UxGC-CC asegura que los presupuestos «no responden a las necesidades que tiene la isla y son insuficientes e ineficaces».

Por su parte, Ciudadanos indica que «la realidad ha demostrado en los últimos años que las modificaciones son continuas durante todo el año y que la ejecución del gasto es bajísima».

El Cabildo de Gran Canaria afirma que en lo que llevamos de 2021 se han invertido 60 millones de euros más que en 2020.

El Cabildo de Gran Canaria aprueba los presupuestos para 2022
El Cabildo de Gran Canaria aprueba los presupuestos para 2022

Cinco positivos por Covid-19 en la primera plantilla de la UD Las Palmas

0

Las pruebas realizadas a los jugadores Álvaro Valles, Omenuke Mfulu, Enzo Loiodice, Maikel Mesa y Clau Mendes han dado positivo, según informa la UD Las Palmas en un comunicado

Cinco positivos por Covid-19 en la primera plantilla de la UD Las Palmas
Imagen UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha comunicado este martes cinco positivos por Covid-19 en su primera plantilla, tras conocer los resultados de las PCR a las que se sometieron en la mañana del lunes futbolistas, cuerpo técnico y personal, siguiendo el protocolo establecido por LaLiga para el retorno a la competición.

Según informa el club grancanario en un comunicado oficial publicado en su página web, las pruebas realizadas a los jugadores Álvaro Valles, Omenuke Mfulu, Enzo Loiodice, Maikel Mesa y Clau Mendes han dado positivo.

Los cinco citados futbolistas han autorizado expresamente la publicación de sus nombres, y ya se encuentran aislados en sus respectivos domicilios.

El equipo amarillo ha vuelto a los entrenamientos en la tarde de este martes, a puerta cerrada, de cara al derbi del próximo domingo ante el CD Tenerife en el estadio Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña.

El derbi, pendiente de las medidas sanitarias

El CD Tenerife suspendía temporalmente este lunes la venta de entradas para el derbi canario del próximo domingo ante la UD Las Palmas en el Heliodoro Rodríguez López, como consecuencia de la posible reducción del aforo por la situación sanitaria a causa de la pandemia.

El club permanece a la espera de conocer las posibles medidas sanitarias que puedan adoptar en los próximos días sobre espectáculos deportivos profesionales, debido a la incidencia del covid-19.

Más de 300 efectivos de la UME han pasado por La Palma

0

La UME se ha consolidado en La Palma como un recurso esencial desde que erupcionó el volcán. Por la isla han pasado 300 efectivos

La erupción del volcán obligó a los efectivos de la UME a actuar en La Palma. Desde septiembre, más de 300 efectivos han pasado por la isla y se han consolidado como un recurso esencial.

Monitorizaron coladas, gases y ayudaron en las labores de limpieza de cenizas, entre otras muchas. Desde el inicio esta erupción han servido a la población en desalojos, evacuaciones y todo lo que ha hecho falta. Argumentan que su labor también es dar apoyo cuando la población ha sufrido y lo ha perdido todo, un apoyo que llega en forma de ayuda.

Una labor incansable para garantizar la seguridad de los palmeros

Durante este proceso eruptivo han pasado más de 300 efectivos por una isla que aún necesita su ayuda.

De hecho, el Ministerio de Defensa debate con la Comunidad Autónoma de Canarias si replegar o no a una sección de apoyo del Ejército de Tierra que forman 42 efectivos.

Porque a pesar de que Cumbre Vieja ha quedado en silenció, aun existen riesgos. Prevén que los equipos que más tiempo permanecerán en la isla serán los de medición de gases.

En definitiva, se trata de un trabajo incansable que han realizado día y noche los profesionales de la UME para garantizar la seguridad todos los palmeros.

Más de 300 efectivos de la UME han pasado por La Palma
Más de 300 efectivos de la UME han pasado por La Palma

Tormento | Capítulo 10

0

«Tormento» gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.


Texto adaptado de Carlos Álvarez.
Realizado por Canarias Radio con el apoyo de la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En este capítulo intervienen:
Luis O´Malley. Narrador.
Fernando Navas. Ido del Sagrado.
Alberto Tosco. Felipe.
Carlos González. Camarero.
Carlos Álvarez. Editor.
Juan Ramón Pérez. Autor.

La Casa de Galicia llegará estas navidades a casi 2.000 familias

0

Decenas de voluntarios ultiman estos días los encargos en la Casa de Galicia. La demanda ha aumentado este año de forma considerable en la tienda solidaria

La campaña de recogida de juguetes de la Casa de Galicia, en Las Palmas de Gran Canaria, beneficiará este año a casi 2.000 familias con pocos recursos.

Decenas de voluntarios ultiman estos días los encargos. La demanda ha aumentado este año de forma considerable en la tienda solidaria.


A pesar de esta gran cantidad de juguetes, hay grupos de edad que este año lo van a tener más complicado. Por eso apelan a la solidaridad de última hora.

Son muchas las causas… y afortunadamente muchas también las manos que intentan que la navidad siga siendo una época de ilusión para todos.