Un SMS recordará a los pacientes su consulta hospitalaria

El Servicio Canario de Salud crea un sistema mediante el envío de SMS recordando a los pacientes sus consultas hospitalarias

Informa: RTVC.

Los pacientes recibirán un SMS recordando su cita en las consultas hospitalarias. Este proyecto acaba de presentarlo el presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la consejera de Sanidad, Esther Monzón.

El sistema ya está operativo en el Hospital Universitario de La Candelaria y en el Hospital de La Palma. Gobcan.

El Servicio Canario de Salud, SCS, ha puesto ya en marcha esta iniciativa en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria y en el de La Palma.

Los centros hospitalarios recuerdan a sus pacientes las citas vía mensaje de texto y a su vez podrán interactuar con el sistema para modificar la fecha o cancelarla.

Este proyecto se irá implantando poco a poco en todos los centros hospitalarios del archipiélago.

Gestor de Recordatorios

Clavijo ha indicado que este sistema dirige al usuario a un sencillo aplicativo que ofrece al paciente la opción de confirmar, cancelar o solicitar un cambio de fecha de la cita, en el caso de no poder asistir.

Además, agregó, “esta nueva prestación contribuirá a mejorar la comunicación de los centros hospitalarios con sus usuarios y permite optimizar la actividad en consultas, dado que se podrán reprogramar las citas anuladas y, de esta forma, evitar que se queden huecos en las agendas sin cubrir

Para la consejera, este proyecto responde a la necesidad de atender al paciente con la mínima demora posible y que nace con el objetivo de mejorar la gestión de las consultas y reducir las listas de espera.

Los pacientes recibirán un SMS con un enlace personalizado que les permitirá acceder a los detalles específicos de su cita, incluyendo lugar, servicio y hora y las opciones de confirmación, cambio y anulación.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Opción llamada telefónica

En caso de no recibir respuesta al mensaje, el gestor de recordatorio de cita activará un protocolo de llamada telefónica. Un operador intentará contactará con el paciente con el objetivo de maximizar las posibilidades de localización y registrar la confirmación.

Igualmente si el paciente no utiliza telefonía móvil, recibirá una llamada su teléfono fijo con la misma finalidad.

Acceso al nuevo sistema

Las personas usuarias del Servicio Canario de la Salud que todavía no hayan comunicado su número de teléfono móvil en su centro hospitalario de referencia pueden acudir a los servicios de Admisión de su hospital para actualizar sus datos de contacto, así como los de sus familiares que estén a su cargo. 

De esta manera, según explicaron el presidente y la consejera, los pacientes podrán tener acceso al cambio de cita en caso de ser necesario una vez reciban el SMS correspondiente.

Este proyecto se realiza en colaboración con servicio de Información y Atención Telefónica 012 del Gobierno de Canarias que también ofrecerá información y asesoramiento sobre el nuevo servicio a demanda del usuario.

Tenerife recibe al equipo que lidera enfermedades respiratorias

0

Investigadores del ITER han sido recibidos por el Cabildo de Tenerife a raíz de los avances que han logrado en la supervivencia de los pacientes con fibrosis pulmonar

Informa: RTVC

El Cabildo de Tenerife recibe a los equipo científico que ha logrado avances en las enfermedades respiratorias. Una investigación coordinada por el área Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, ITER.

Informa: RTVC.

Su trabajo centrado en la fibrosis pulmonar ha sestado dirigido desde la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Los investigadores hallaron la relación entre variantes genéticas raras en la fibrosis pulmonar idiopática y una menor supervivencia de los pacientes.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Publicación en ‘The Lancet Respiratory Medicine’

El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet Respiratory Medicine’.

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha apoyado este estudio que ha estado coordinado por el doctor Carlos Flores, director del área de Genómica del ITER e investigador principal del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife ha indicado que «una vez más demostramos que aquí se genera conocimiento útil, conocimiento que salva vidas».

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad rara que dificulta la respiración y en una gran parte, provoca el fallecimiento.

Investigación

Para el estudio se analizaron las muestras genéticas de aproximadamente 1400 pacientes procedentes de Reino Unido y de Estados Unidos. Los hallazgos resaltaron la importancia de integrar las pruebas genéticas en el manejo del paciente y garantizar su acceso equitativo a ellas para toda la población.

La supervivencia para esta enfermedad se estima en torno a los tres a cinco años desde el diagnóstico.

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra los actos en honor a la Virgen de Fátima

La Virgen de Fátima es la patrona de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, el cuerpo más antiguo de Canarias

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra los actos en honor a la Virgen de Fátima
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra los actos en honor a la Virgen de Fátima. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Este martes 13 de mayo ha tenido lugar la celebración de la festividad de la Virgen de Fátima, patrona de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

Por este motivo el alcalde, José Manuel Bermúdez, ha pasado revista al cuerpo y ha asistido a la tradicional eucaristía en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, a la que también han acudido otros cuerpos policiales, como la Guardia Civil, la Policía Nacional o la Policía Canaria, además de representantes del poder judicial.

Bermúdez recordó que “fue el 10 de enero de 1840 cuando el entonces alcalde, Bartolomé Cifra, acordó la creación de las dos primeras plazas de cabo de policía, un gesto que marcó el nacimiento de la Policía Local de Santa Cruz, la más antigua de Canarias.

Informa RTVC

Entrega de medallas

Durante la jornada también se hizo entrega de 58 medallas y distinciones a policías locales, ciudadanos y entidades.

Además, cinco agentes recibieron una condecoración en forma de Placa en reconocimiento a su dedicación, profesionalidad y actitud ejemplar en la implantación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Drones, cuya labor ha supuesto un valioso avance operativo y ha contribuido al prestigio y modernización de la Policía Local santacrucera.

De igual manera, cinco agentes ya jubilados también recibieron una placa en reconocimiento a sus años de servicio, mientras que en las felicitaciones externas fueron distinguidos dos miembros de la Policía Local de La Laguna, tres funcionarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y cuatro ciudadanos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Jaka Lakovic pide a sus jugadores intensidad física y competitiva ante el Hiopos Lleida

El entrenador del Dreamland Gran Canaria habló con los medios este martes

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, incidió este martes en que para vencer a Hiopos Lleida, deberán «estar concentrados al cien por cien y saber competir en un alto nivel de contacto físico«.

Lakovic habla en la previa del partido contra Hiopos Lleida / Imagen cedida por el Dreamland Gran Canaria

En la rueda de prensa previa al enfrentamiento contra el equipo catalán este miércoles a las 20:00 hora canaria, jornada aplazada por la final de Eurocup, el esloveno apeló a sumar victorias «sin esperar y ponernos contra las cuerdas».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El entrenador confía en seguir el «partido a partido»

El equipo amarillo espera «no alargar» la clasificación a los playoffs hasta la última jornada, una lucha en la que figura en la séptima plaza, con opciones de alcanzar la quinta o caer fuera de la postemporada.

Para ello, el entrenador esloveno pidió centrarse en el primer envite ante Hiopos Lleida e ir «partido a partido». «Tenemos que poner nuestro foco y nuestra concentración en el partido de mañana, que va a requerir nuestro cien por cien«, agregó Lakovic.

La plantilla del conjunto grancanario estará al completo para la próxima cita y su técnico alertó de la capacidad de juego agresivo y rápido del Hiopos Lleida. «Pueden rebotear muy bien en ataque y son un equipo bien entrenado», afirmó el balcánico.

Lakovic habló también sobre el primer enfrentamiento de la temporada con el equipo catalán donde perdieron por 10 puntos. «Tuvimos un mal partido y el rival nos superó claramente», declaró el técnico claretiano, quien admitió haber analizado este encuentro.

Pleno del Parlamento | Clavijo asume «el error» en la transmisión de los datos de dependencia

El presidente de Canarias ha reconocido «el error» que se ha producido con los datos de las prestaciones de dependencia que se remitieron al Imserso

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha asumido este martes el «error» en la transmisión de datos de dependencia al Imserso como «último responsable» del Ejecutivo si bien ha señalado que no ha generado «ningún quebranto económico» ni a las arcas del Estado ni de la comunidad autónoma.

Informa: Redacción Informativos RTVC

«No seamos exagerados», ha respondido a una pregunta de NC-BC en la sesión de control del Pleno del Parlamento en la que ha reducido el fallo a un problema de «transmisión documental» y culpado a los canaristas de estar «exacerbando» este asunto por «interés electoral».

Clavijo ha pedido disculpas a la ciudadanía por este error y pedido a NC-BC que no «frivolice» con el «maquillaje» de datos en un asunto tan trascendente como la gestión en dependencia, que en su opinión, es «mejor» que la del ‘Pacto de Las Flores’.

El presidente ha apoyado su discurso en las 730 altas en el sistema que da de media su Ejecutivo frente a las «doscientas y pico» del Gobierno anterior y en medio de una «presión insostenible» por las crisis migratoria y de menores. «La gestión está a años luz», ha explicado.

Luis Campos acusa al Ejecutivo canario de mentir

El portavoz de NC-BC, Luis Campos, ha indicado que el Gobierno canario se ha convertido en un «salón de belleza» porque son «los mejores del mundo maquillando», poniendo como ejemplo sanidad o vivienda, pero en dependencia «han mentido claramente a la ciudadanía».

«No nos vale que fue un error», ha comentado, ya que tanto los trabajadores como la oposición conocían que era imposible generar 9.012 prestaciones más.

De hecho, ha apuntado que Clavijo «mintió» en el ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’, subrayando que «no es la primera vez que mienten» dado que en campaña electoral prometieron un «veto a la extrema derecha», la rebaja del IGIC o «eliminar chiringuitos».

Ha dicho que quizás «no mintió deliberadamente» sino que la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, «le engañó», por lo que entiende que «debe tomar responsabilidades» dado que «gestiona fatal el área».

Interior del hemiciclo del Parlamento de Canarias (archivo). Imagen Parlamento de Canarias
Interior del hemiciclo del Parlamento de Canarias (archivo). Imagen Parlamento de Canarias

Tasa turística

Clavijo también ha afirmado que su Gobierno y los grupos que lo sustentan están dispuestos a sentarse a hablar «de lo que haga falta» en las mesas de trabajo, incluida la tasa turística, ya que, dijo, pese a que no estaba en su programa electoral, su Ejecutivo no está «encasillado» en una ideología.

Así lo ha dicho este martes en el Parlamento regional en respuesta a una pregunta del diputado del PSOE, Sebastián Franquis, sobre la implantación de un impuesto turístico en las islas.

Clavijo, que recordó que los socialistas sí llevaron un ‘impuesto turístico’ a su programa electoral aunque cuando gobernaron «nunca lo implantaron», insistió en que «gustosamente» se sentaría a hablar «de todo» porque «la vida no es inamovible».

Aquí, apuntó que el Gobierno de Canarias ha dicho a los empresarios que existe la necesidad de que subieran los sueldos a los trabajadores turísticos y que, «con pasitos tímidos», se está haciendo.

«Ya se ha cerrado un convenio colectivo en la provincia de Las Palmas para subir los sueldos con una cantidad considerable y en estos momentos se está negociando la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que se produzca esa subida salarial», observó.

Además, el presidente observó que su Ejecutivo defiende que como mejor se distribuye y se mejoran los datos y la riqueza, es a través de los salarios. «Y si eso no es posible, por supuesto que está la fiscalidad», opinó.

Proposición de ley para implantarla

Por su parte, Franquis ha pedido a Clavijo que sea capaz de firmar con el PSOE una proposición de ley que se presente «la próxima semana» en el Parlamento de Canarias para «traer» la implantación de la tasa turística.

«Si hoy tenemos este debate es porque ha salido de la propia sociedad canaria, porque tenemos casi 18 millones de turistas, porque se han batido los récords de facturación en el sector turístico y porque el Gobierno de Canarias lo que ha hecho es enredar este debate», expuso el socialista.

Para Franquis, «es el momento de tomar decisiones, de no mirar para atrás y de no trasladar la responsabilidad a asesores, a grupos de expertos, a ayuntamientos o a cabildos; es responsabilidad de este Gobierno».

Hospital de campaña en El Hierro para la Bajada

El presidente de Canarias ha anunciado, además, que se va a levantar un hospital de campaña en El Hierro, junto al Hospital Insular, para garantizar la atención sanitaria durante el mes de la ‘Bajada de la Virgen de los Reyes’.

«El Gobierno de Canarias no se va a esconder, no los va a dejar tirados», ha señalado en respuesta a preguntas de AHI y PP en la sesión de control del Pleno, avanzando también que el 20 de mayo habrá una reunión entre el SCS, la empresa pública GSC y la gerencia del hospital, para definir el nuevo complejo.

Concretamente dispondrá de entre 10 y 15 camas, dos médicos, cuatro enfermeros y cuatro médicos.

Clavijo ha cargado contra el «abandono y el desprecio» del Gobierno central, que no cumple sus compromisos con la isla ni con el archipiélago, pues siguen faltando recursos económicos para atender las necesidades de la crisis migratoria.

Sobre la situación de La Restinga ha vuelto a destacar su «admiración» por los vecinos de este núcleo pesquero ya que han visto «modificado su medio de vida» debido a la crisis migratoria y encima hay una «ausencia de compromiso» del Estado ante sus demandas, entre ellas que los cayucos se desvíen al puerto de La Estaca, dado que el hospital está más cerca, la recuperación de una parte del muelle y que las embarcaciones sean despiezadas más lejos.

«No tenemos noticias», ha resaltado, si bien en lo que compete al Gobierno de Canarias sí ha defendido que se han renovado los pantanales y se ha aprobado una exención de tasas.

Fernando Clavijo, pleno del Parlamento de Canarias. Presidencia del Gobierno
Fernando Clavijo, pleno del Parlamento de Canarias 13 de mayo de 2025. Presidencia del Gobierno

AHI carga contra la «dejadez» del Gobierno central

Raúl Acosta, portavoz de AHI, ha afirmado que los herreños están «cansados de ser los últimos de la fila y de que el Gobierno mire para otro lado», ironizando con que «de buenos somos tontos».

Ha advertido de que la población se va a triplicar este verano durante la ‘Bajada’ y siguen «sin tener noticias» del hospital de campaña, solicitado por el Parlamento, y de la anunciada visita a la isla de la ministra de Sanidad, Mónica García.

Acosta ha cargado contra la «dejadez» del Gobierno central y se ha preguntado qué va a ocurrir cuando haya que atender a dos o tres cayucos a la vez. «Parece crónica de una muerte anunciada», ha explicado.

Juan Manuel García Casañas (PP) ha afirmado que La Restinga «necesita un cambio» ya que un barrio pesquero y turístico «se ha visto afectado en su normal funcionamiento en el día a día», con apartamentos turísticos ocupados ahora por policías o efectivos sanitarios y de Cruz Roja.

Efectos del apagón

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Ejecutivo canario sondea a las operadoras de telefonía la posibilidad de contar con una red propia para mantener las comunicaciones y «garantizar la seguridad» en caso de que haya un nuevo apagón en la Península.

Clavijo ha detallado en el pleno del Parlamento regional que equipos técnicos mantendrán reuniones con las operadoras para que en el caso de nuevas incidencias de suministro eléctrico en el futuro no se vean afectadas las comunicaciones en las islas pese a contar con un sistema aislado.

Y si las compañías no pueden evitar una caída de sus nodos, como sucedió en el gran apagón con Telefónica, que «depende de Andalucía», que el archipiélago pueda contar con «una red propia», ha explicado a preguntas del diputado de ASG, Casimiro Curbelo.

El presidente canario ha lamentado que los «frágiles» sistemas eléctricos de Canarias y su «obsolescencia» tienen sometido al archipiélago a una situación de «interinidad» y de «mucha fragilidad».

Y a pesar de que el cero energético en la Península no se reprodujo en Canarias al estar aislados, «para lo bueno y para lo malo», sí que hubo «una serie de horas con apagón» de las comunicaciones con la ciudadanía.

Renovación de los equipos de las islas

Se ha quejado de que aún no le han dado explicaciones de por qué cayeron todas las compañías salvo Vodafone y por eso hay contactos con las mismas para ver en qué medida se puede evitar esta situación en el futuro.

Preguntado por el diputado de Vox, Nicasio Galván, por las acciones llevadas a cabo para evitar nuevos ceros energéticos en Canarias, Fernando Clavijo ha recalcado que el Ejecutivo regional está «haciendo las cosas bien», como el concurso extraordinario para «una generación extraordinaria», en vista de que los equipos de generación están «al límite».

Ha indicado también que desde el Ministerio de Transición Ecológica se le ha trasladado al Gobierno de Canarias que antes de que finalice el año se hará la licitación ordinaria para renovar todos los equipos en las islas.

Nicasio Galván le ha preguntado si los últimos apagones en La Palma o los anteriores en La Gomera o Tenerife no llevan a «reflexionar» al ejecutivo canario sobre su política energética «impuesta por la Agenda 2030», que, cree, «nos llevan a un suicidio energético».

Ha acusado al Gobierno de Canarias de ejecutar «políticas liberticidas y suicidas» y de «criminalizar» a «las energías estables y densas y al turismo».

Fernando Clavijo ha replicado que la renovación de los equipos de generación, la exploración de la geotermia y la implantación de otras energías renovables, en las que «llevamos cierto retraso», son acciones compatibles entre sí.

Y ha afirmado que no están «en contra del turismo», como sugiere el diputado de Vox, sino de que «el dinero que genera (…) se vaya solo para unos pocos».

Tarjeta grado de discapacidad

El presidente canario ha resaltado que la tarjeta digital acreditativa del grado de discapacidad que ha impulsado su Ejecutivo ofrece dignidad a las personas beneficiarias.

En respuesta a una pregunta del diputado David Jesús Toledo (CC) en el Parlamento regional sobre las oportunidades que ofrece esta tarjeta digital, el máximo dirigente canario recordó que «por primera vez» se ha establecido una dirección general específica para la discapacidad.

«Estamos hablando de un colectivo de 165.000 personas y necesitábamos una comunicación directa que no estuviese imbuida en otras áreas u otras direcciones mucho más amplias que impedían avanzar en algo tan importante como el tratar de manera distinta a los que son diferentes para hacerlos iguales a todos», observó.

Para Clavijo, la tarjeta digital de discapacidad abre un canal de comunicación con esos colectivos que tienen muchas dificultades para moverse, poder llegar a la administración o que en algunos casos no pueden llamar al 012.

«Ahora tienen una tarjeta acreditativa que desde luego va a permitir acreditar el grado de discapacidad y va a facilitar todos los trámites con la administración», observó.

La edificación industrializada como apoyo al sector residencial

0

Cuatro jornadas de trabajo que culminarán con la elaboración del protocolo para la construcción de los dos prototipos de edificación industrializada en Santa Cruz de La Palma e Ingenio

Informa: Redacción Informativos RTVC

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este martes la primera de las cuatro jornadas de trabajo denominadas ‘Construcción Industrializada: redefiniendo la arquitectura contemporánea’ y que culminarán con la elaboración del protocolo para la construcción de los dos prototipos de edificación industrializada que se desarrollarán en los municipios de Santa Cruz de La Palma e Ingenio, una vez que se firma el mes próximo los convenios de cesión de suelo y se aprueben en los respectivos plenos municipales.

Estas jornadas, que se realizan a través de la Dirección General de Industria y la Red Canaria de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTCAN) y en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, se enmarcan en el programa de incentivos, consolidación y difusión de la construcción industrializada de viviendas, impulsado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, con el objetivo de fomentar la diversificación dentro del ecosistema industrial, la innovación, la regeneración, así como la apuesta por la implantación de modelos más sostenibles y eficaces.

Inauguración de las cuatro jornadas de trabajo sobre construcción industrializada. Imagen Gobierno de Canarias
Inauguración de las cuatro jornadas de trabajo sobre construcción industrializada. Imagen Gobierno de Canarias

Apoyo al sector residencial

El vicepresidente del Gobierno señaló que desde el Gobierno “estamos trabajando en el impulso a la industrialización en los procesos de construcción con el objetivo de dar apoyo al sector residencial desde el enfoque de la diversificación de la actividad industrial, incorporando factores de sostenibilidad, innovación, crecimiento y mejora de la empleabilidad y contribuyendo, además, a la reconversión del sector de la construcción y a facilitar el acceso a la vivienda”.

Para la decana del Colegio de Arquitectos, María Nieves Febles, se trata de unas jornadas que ponen el foco de atención en una tendencia al alza que puede revitalizar y agilizar tanto el sector de la construcción como el de la arquitectura. “Es un modelo que vemos que ya se está consolidando en otras comunidades autónomas y con este ciclo lo que pretendemos es abrir el abanico de posibilidades desde la perspectiva de la arquitectura y ofrecer de esta manera nuevas opciones a la hora de diseñar y de crear proyectos. Una tendencia en la que los tiempos se reducen y la eficacia y la sostenibilidad son elementos claves para su desarrollo”, declaró.

Convalidado el decreto que agiliza las licencias urbanísticas como impulso a la edificación de viviendas

El decreto convalidado pretende promover la edificación de más vivienda y la introducción de mecanismos de colaboración público-privada

Declaraciones: El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda

El Parlamento de Canarias ha convalidado este martes el decreto de agilización de la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción y edificación de viviendas, y ha acordado el inicio de su tramitación como proyecto de Ley. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha presentado ante el Pleno de la Cámara regional esta iniciativa que, según ha explicado, ha sido elaborada por los departamentos de Política Territorial y Obras Públicas y tiene como objetivo “mitigar la emergencia habitacional declarada en el Archipiélago”.

El documento, que se presentó este lunes en la Comisión General de Cabildos del Parlamento, se ha redactado teniendo en cuenta las aportaciones de administraciones locales y agentes del sector “para que su contenido fuera lo más consensuado posible”. Manuel Miranda ha solicitado al Parlamento la tramitación de esta norma como Proyecto de Ley, con el ánimo de “debatir e incorporar propuestas de los diferentes grupos políticos y enriquecer el texto definitivo”.

Edificación de viviendas. Imagen: Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, en el Parlamento de Canarias. Gobierno de Canarias
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, en el Parlamento de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Promover la edificación de más vivienda

El responsable de Política Territorial ha explicado que el documento propone promover la edificación de más viviendas, reduciendo la demora media en la concesión de licencias para su construcción. “Esta demora”, ha explicado Miranda, “se ha causado por la carencia de recursos humanos y materiales suficientes en las oficinas técnicas de muchos ayuntamientos de las islas”.

Este proyecto de ley, ha indicado, introduce como novedad “mecanismos de colaboración público-privada que permiten, a aquellos ayuntamientos que así lo consideren, agilizar la tramitación de sus licencias”. Esto se logra, ha continuado Miranda, “incorporando al procedimiento informes técnicos elaborados por colegios profesionales, medios propios personificados o entidades urbanísticas de colaboración, debidamente acreditadas”.

Los objetivos que persigue esta medida son, por un lado, agilizar dichos procedimientos administrativos y, por otro, aliviar la carga de trabajo de las oficinas técnicas municipales “que pueden destinar sus recursos a otras prioridades”.

Manuel Miranda ha explicado que la propuesta garantiza la seguridad jurídica del procedimiento y que “en ningún caso supone la privatización de las oficinas técnicas municipales”. Es una herramienta voluntaria que “aporta certezas respecto a los tiempos de planificación, tanto para la propia administración como para promotores privados de vivienda”. “El objetivo es que dichas licencias puedan obtenerse en un plazo razonable, más aproximado a los límites que marca la normativa”, ha añadido.

Vivienda asequible incentivada

El consejero de Política Territorial ha señalado, además, que la iniciativa incorpora la figura de la “vivienda asequible incentivada, un tipo de promoción de vivienda en alquiler destinada a familias cuyos ingresos no les permiten acceder a la vivienda pública tradicional, pero tampoco acceder al mercado libre”.

A esta medida se suma la posibilidad de reutilizar suelos terciarios, industriales o comerciales, para uso residencial, lo que supondrá “disponer de más suelo para construir vivienda protegida”, o la posibilidad de la “ejecución anticipada de viviendas en aquellos suelos aún no urbanizados por completo”.

Otras medidas

Manuel Miranda ha recordado durante su exposición que su departamento está desarrollando, “siempre en colaboración con los Ayuntamientos, otras medidas para ayudarles en la tramitación de expedientes”. Ha puesto como ejemplo la Oficina Virtual del Reto Demográfico, un recurso de auxilio administrativo para los 47 municipios de menos de 10.000 habitantes, que “son precisamente los que más dificultades tienen a la hora de desarrollar los procedimientos”.

La iniciativa que se ha presentado ante el Pleno de la Cámara autonómica incluye una línea de colaboración para los 26 municipios de menos de 5.000 habitantes para que en aplicación de esta norma puedan disponer de una línea de ayuda para afrontar los gastos que de ella se deriven.

“Todas estas medidas, y también las contempladas en la propuesta de actualización de la Ley del Suelo”, ha continuado Miranda, “han sido consensuadas con los actores principales, es decir, con los ayuntamientos del Archipiélago”. La Federación Canaria de Municipios (FECAM) “ha participado activamente en su elaboración” y muchas de sus propuestas se han incorporado al texto que hoy traemos al Pleno”, ha explicado el consejero.

Declarada la prealerta por lluvias en el norte de Tenerife

El Gobierno de Canarias ha declarado a partir de las 07:00 horas de este martes la situación de prealerta por lluvias en el norte de Tenerife

Se esperan lluvias débiles a moderadas persistentes hasta mediodía, con previsión de superar los 60 litros por metro cuadrado en 12 horas

Informa RTVC

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Emergencias, ha declarado desde este martes, a partir de las 07:00 horas, la situación de prealerta por lluvias en el norte de Tenerife.

Esta decisión se lleva a cabo teniendo en consideración la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Así lo ha informado el 112 del Gobierno de Canarias, quien también señala que se prevén en el norte de Tenerife lluvias débiles a moderadas persistentes hasta mediodía. Estas podrían alcanzar y superar los 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.

De esta manera, se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección general de Emergencias.

Precaución

El Cabildo de Tenerife ha recomendado tener precaución en las zonas más afectadas por las lluvias que están previstas que se produzcan durante las próximas horas, especialmente en medianías del norte de la isla.

Ante el aviso amarillo de la Aemet por lluvias, el Cabildo tinerfeño pide que se eviten desplazamientos innecesarios y que se preste atención a posibles acumulaciones de agua, escorrentías o pequeños desprendimientos.

La lluvia «ya está en marcha» y, si se cumplen las previsiones, irá remitiendo hacia el mediodía de este martes.

Informa RTVC

10 comunidades en alerta amarilla

A nivel nacional, diez comunidades están este martes en alerta amarilla por tormentas con posibilidad de granizo. Además, de lluvias con acumulaciones de entre 15 y 25 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente en el noreste y extremo oriental interior de la península.

Están en nivel de riesgo amarillo Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Así lo reflejan las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Se prevén precipitaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora en puntos de Teruel (Aragón), al igual que en zonas del Levante como el noroeste de Murcia y también en puntos de Andalucía como Guadix y Baza (Granada).

Granizo

Las lluvias podrán ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento y granizo en esas zonas. También lloverá fuerte, con intensidad de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, en la depresión central de Barcelona, en el pirineo y prelitoral de Girona y también en la depresión de Lleida. Asimismo en el interior de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, en la Comunidad Valenciana.

Las lluvias y tormentas irán acompañadas de granizo también en puntos de Albacete, la región de Murcia, Navarra, la llanada alavesa o La Rioja. También en provincias de Castilla y León como Ávila, Segovia, Soria o Burgos.

En amplias zonas de Cataluña como en áreas montañosas también caerá granizo de poco tamaño y podrá haber rachas de viento muy fuertes. Se prevé granizo pequeño en buena parte de la Comunidad Valenciana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria pide al Gobierno crear un impuesto a las estancias turísticas en el Debate Insular

Este martes las formaciones políticas debatido y votado las propuestas presentadas en la segunda jornada del Debate Insular de Gran Canaria

Antonio Morales asegura que el Cabildo de Gran Canaria trabaja en un «modelo de isla sostenible»

Segunda sesión del Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025 de Gran Canaria
Segunda sesión del Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025 de Gran Canaria. Imagen de Archivo

Este martes 13 de mayo el Cabildo de Gran Canaria ha celebrado la segunda y última sesión del segundo Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025 del mandato de Antonio Morales.

Tras la jornada de este lunes donde el Ejecutivo insular hizo balance de su gestión en el último año y los partidos de la oposición confrontaron al gobierno en el debate, este martes continúa la jornada para tratar las propuestas de los diferentes grupos políticos.

Hasta las 16:00 horas del lunes las formaciones podían presentar sus propuestas de resolución. Este martes los partidos han defendido sus iniciativas durante el debate tras ser analizadas por la Junta de Portavoces. Una vez terminadas las intervenciones, votaron las propuestas presentadas, de las cuales solo han sido aprobadas una del Partido Popular y las correspondientes del PSOE y Nueva Canarias.

Informa RTVC

Propuestas de Vox

La jornada de este martes comenzó con las propuestas de resolución presentadas por el grupo político Vox.

El portavoz, Yeray Antonio Suárez Salem, presentó una batería de diez propuestas. En primer lugar, apuestan por eliminar partidas presupuestarias destinadas a la cooperación internacional de la administración insular que, según Suárez, «subvenciona a ONGs alejadas de los beneficios de los ciudadanos» de Gran Canaria. Asimismo, Vox propone fomentar la natalidad en la isla y realizar una cooperación con los ayuntamientos en materia de construcción de viviendas, entre otras.

Finalmente, tras el turno de votaciones, las diez propuestas de Vox han sido rechazadas sin el respaldo del resto de grupos parlamentarios.

Propuestas de Coalición Canaria

La segunda intervención de la jornada fue de Coalición Canaria (CC). El portavoz, Julio Miguel Rodríguez Márquez, presentó también diez propuestas de las áreas de movilidad, obras públicas seguridad, abastecimiento de agua, planificación de ecoparques, sociosanitario, vivienda y fiscalización de cuentas del cabildo.

Entre las propuestas, CC apuesta por la atención domiciliarias de los pacientes, ya que señalan que el sistema actual «ha quedado obsoleto». Asimismo, el grupo político propone crear un diagnóstico actualizado de la política de vivienda insular a corto, medio o largo plazo.

Al igual que Vox, ninguna propuesta de CC salió adelante este martes en el Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025.

Propuestas del PP

Según el orden de representación en el Cabildo, el tercer turno del debate es del Partido Popular (PP) con Miguel Jorge Blanco como portavoz. La primera propuesta puesta sobre la mesa por la formación es la promoción del deporte base para que «se pueda practicar en cada uno de los 21 municipios de Gran Canaria». Por ello, apuestan por la creación de un plan en cada municipio con la mejora de las instalaciones o crear nuevas.

Así, el PP propone en el cabildo medidas para uno de los grandes problemas es el acceso a la vivienda, con ayudas de alquiler o programas de activa viviendas en Canarias, entre otras. Finalmente, Blanco ha aprovechado su intervención para defender que el PP «apoyará medidas que resulten interesantes para Gran Canaria», aunque el grupo de Gobierno vote mayoritariamente «no» a sus propuestas y achaca al Ejecutivo y al PSOE que presenten mociones que anteriormente han presentado desde su partido.

En la línea de los partidos con mayor representación, como Vox y CC, las propuestas del PP tampoco han salido adelante a excepción de la propuesta contra el transfuguismo, que sí ha contado con el respaldo de las formaciones políticas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Propuestas del PSOE

Augusto Hidalgo, portavoz del PSOE, explicó la primera resolución como «uno de los debates ya asumidos por la sociedad». Desde el partido apuestan por la creación de un impuesto de estancia turística para no residentes, como se propuso en Tenerife la semana pasada.

Esta iniciativa tiene por objeto cubrir las externalidad negativas de la actividad turística, como es el gasto de agua o generación de residuos. «Es el momento oportuno para que el Cabildo se plantee esta medida», señala Hidalgo durante su intervención.

En materia social, el PSOE presentó propuestas contra el acoso escolar y la salud mental infanto- juvenil, dado que el portavoz señala un déficit de psicólogos clínicos en ese rango de edad. Asimismo, la formación apuesta por la creación de una Escuela de Juventud emprendedora «para cambiar el miedo a emprender un proyecto empresarial o autónomo». Estas propuestas, al igual que el impuesto turístico y las mencionadas por el partido durante la jornada fueron aprobadas tras las votaciones.

Propuestas de Nueva Canarias

El último turno de intervenciones ha sido el de Nueva Canarias (NC) de la mano del portavoz Teodoro Sosa Monzón. Sus propuestas se enmarcan en las áreas de sostenibilidad, cohesión social, impulso económico y defensa intereses gran canaria y de solidaridad internacional

La primera propuesta mencionada por Sosa es la integración del Cabildo de Gran Canaria en el Comité de Coordinación Aeroportuaria, así como dentro de la Comisión del Aeropuerto de Gran Canaria.

Otra de las propuestas que este lunes ya había mencionado el presidente Antonio Morales en la ampliación del Salto Chira-Soria al embalse de la Presa de Las Niñas. El consejero Sosa señaló que la ampliación supondría duplicar la potencia de energías renovables, así como permitir que penetrarán el 90% en Gran Canaria: «Ese es el futuro y lo seguiremos defendiendo».

Finalmente, las propuestas de NC han sido aprobadas en su totalidad, al igual que las del PSOE.

Dónde ver la segunda sesión del debate

Cifras positivas en el comercio y la ocupación laboral en el primer trimestre en las islas

0

Las cifras económicas en Canarias son positivas en general, pero la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife advierte de un descenso en el número de pequeñas y medianas empresas con trabajadores a su cargo

Declaraciones: Victoria González, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife / José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete

Cifras positivas las que deja el comercio de Canarias y la ocupación laboral en el primer trimestre, con un crecimiento superior al nacional.

Ambos crecen alrededor de un 3 % con respecto al primer trimestre de 2024 y en el caso del mercado laboral, las islas se sitúan como la mejor región de todo el país.

El desempleo en el sector desciende en 643 personas. Sin embargo, según recoge el informe de la Cámara de Comercio de Tenerife, baja el número de empresas, sobre todo las pequeñas y medianas con trabajadores a su cargo.

Cifras positivas en el comercio. Imagen: Actividad en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Europa Press
Actividad en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen de recurso Europa Press

Nuevas oportunidades

Por otra parte, el Instituto Español de Analistas anima a las empresas canarias a acercarse más a los mercados de capitales para expandir su actividad.

Su presidenta, Lola Solana, asegura que cotizar en bolsa supone un gran escaparate mundial. Empresarios canarios han mantenido este martes un encuentro con esta asociación para debatir oportunidades económicas de futuro en las islas.

El Instituto es un punto de encuentro para el mundo académico, donde se integran profesores universitarios, especialistas en disciplinas financieras y, en general, expertos en materias relacionadas con la actividad financiera.

Declaraciones: Lola Solana, presidenta del Instituto de Analistas / Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios