Los trece barones del PP piden incluir ocho temas en la Conferencia de Presidentes

0

Los varones autonómicos del PP solicitan al Gobierno incluir ocho temas en el orden del día de la Conferencia de Presidentes. Entre ellos destacan la financiación y la «inquiocupación»

Los trece barones del PP piden incluir ocho temas en la Conferencia de Presidentes
Los trece barones del PP piden incluir ocho temas en la Conferencia de Presidentes. EFE/J.J. Guillén

Los trece jefes de gobierno autonómicos del PP, incluidos los de Ceuta y Melilla, han escrito una carta conjunta al Ministerio de Política Territorial en la que solicitan la inclusión de ocho temas en el orden del día de la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo sábado en Barcelona, entre ellos la reforma de la financiación y la «inquiocupación».

La carta está firmada por los presidentes de Andalucía, Madrid, Extremadura, Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja, Galicia, Cantabria y Baleares y por los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En ella justifican su petición «a tenor de lo dispuesto en el artículo 5.2.C del Reglamento de la Conferencia de Presidentes, que establece que ‘se incluirán en todo caso como asuntos en el orden del día aquellos solicitados a instancia de la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía'».

Los temas que solicitan son prácticamente los mismos, aunque con distinta redacción, que ya plantearon para el Comité Preparatorio de la Conferencia.

Solicitudes

Solicitan en primer lugar que en la Conferencia de Presidentes se debata sobre «Reforma de la Financiación Autonómica, inmediata actualización de las entregas a cuenta y retirada del proyecto de ley de condonación de la deuda».

A continuación demandan incluir en el orden del día «Acceso a la vivienda. Lucha contra la ocupación y la inquiocupación«; y «Nuevo plan energético. Más seguridad e inversiones técnicas en las redes de REE y energías de respaldo para evitar un nuevo apagón».

Como cuarto punto añaden uno de los que no les aceptó Torres. «Control de fronteras y política migratoria: competencia exclusiva del Estado». Como séptimo uno nuevo: «Retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal».

El resto de temas son «Inversiones en infraestructuras críticas para afrontar el caos ferroviario y asegurar el transporte público y las comunicaciones»; «Déficit de profesionales sanitarios y financiación de la dependencia»; y «Financiación del primer ciclo de educación infantil».

De no ser así, el PP amagó con plantar al Gobierno en la Conferencia de Presidentes del próximo viernes en Barcelona.

El PSOE exige al PP que deje de poner «excusas»

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha exigido este martes al PP y sus barones que dejen de poner «excusas» con el orden del día de la Conferencia de Presidentes. Así, les ha pedido un «mínimo sentido de la institucionalidad» respecto de la cita del próximo sábado en Barcelona.

En una entrevista en TVE, López ha acusado a las comunidades del PP de «jugar» con la duda de si asistirán o no a Barcelona a cuenta de un orden del día en el que, según ha matizado, el Gobierno introdujo hasta seis puntos a petición de las comunidades autónomas y el PP.

A su juicio, los barones del PP están poniendo «excusas tras excusas» porque sus peticiones ya están en el orden del día y «aún están poniendo en cuestión si van a asistir» o no.

En ese sentido, ha criticado que «un partido de Estado» como el PP utilice «todo» para «atacar al Gobierno», también la «institucionalidad» de la Conferencia de Presidentes, un lugar abierto para exponer las necesidades de las comunidades y no para «el rifirrafe barato».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los incendios forestales en Canadá obligan a más evacuaciones

0

Canadá intensifica las evacuaciones ante el avance incontrolable de incendios forestales en el noroeste del país como consecuencia de las altas temperaturas y baja humedad

Incendios forestales en Canadá. Informa: Redacción Informativos RTVC

Los incendios forestales del noroeste de Canadá forzaron a la evacuación de más habitantes de remotas comunidades indígenas, así como de algunos trabajadores de explotaciones petrolíferas.

La provincia de Saskatchewan informó a los habitantes de siete comunidades del grupo indígena Lac La Ronge, situado en la parte septentrional del territorio, que debían abandonar de forma inmediata sus hogares ante la amenaza de las llamas.

Hasta el momento, unas 8.000 personas en la provincia han sido evacuadas a consecuencia de los 19 incendios forestales activos en la zona.

En la vecina provincia de Alberta, el centro de producción de petróleo de Canadá, los incendios forestales en la parte norte también están obligando a evacuar a los trabajadores de algunos complejos de producción.

Más de 20.000 personas evacuadas

En Manitoba, donde las evacuaciones se elevan a unas 20.000 personas, la bajada de las temperaturas en las últimas horas está ayudando a los equipos de emergencia que están intentando evitar que las llamas consuman la población de Fin Flon.

Incendios forestales en Canadá. Imagen EFE
Incendios forestales en Canadá. Imagen EFE

La localidad, un centro minero donde viven habitualmente más de 5.000 personas, se evacuó totalmente a finales de la semana pasada cuando las llamas llegaron a 400 metros de la ciudad.

Las autoridades también esperan que el martes las condiciones meteorológicas ayuden a mejorar la calidad del aire en Manitoba.

De momento, el Ministerio de Medio Ambiente de Canadá advirtió que el humo causado por los incendios supone un riesgo y aconsejó a la población que permanezca el mínimo tiempo posible fuera de sus hogares.

Más de 1.618 incendios forestales que lo que va de año

En lo que va de año, Canadá ha registrado ya 1.618 incendios forestales que han consumido 1,4 millones de hectáreas de bosque, una superficie similar a la de Montenegro o a la provincia de Jaén en España.

La ola de incendios en el oeste de Canadá está favorecida por las elevadas temperaturas y la baja humedad.

Las dos provincias más afectadas por las evacuaciones son Saskatchewan y Manitoba, donde continúan las evacuaciones.

El volcán Etna registra una potente erupción con coladas piroclásticas

El Etna, el mayor volcán activo de la placa europea y situado en la isla italiana de Sicilia (sur), ha entrado nuevamente en erupción. Y lo ha hecho con fuertes explosiones, una alta columna de humo y una colada de material piroclástico sobre su ladera sureste

El volcán Etna registra una potente erupción con coladas piroclásticas
Columnas de ceniza y vapor volcánico se elevan desde el Monte Etna, vistas desde Milo, Italia, el 2 de junio de 2025. REUTERS/Marco Restivo

Las autoridades aseguran que la erupción no es peligrosa para la población al no haber superado un valle a 2.800 metros de altitud.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) está controlando la situación y, en su último boletín, ha confirmado con sus cámaras térmicas la presencia de flujos piroclásticos, coladas con lava y gases que se mueve a nivel de suelo.

El flujo, explica el observatorio, probablemente se ha producido por el colapso de una parte del cráter sureste pero «el material caliente» «parece no haber sobrepasado» el Valle del León, que los excursionistas suelen franquear en su ascenso al Etna.

RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actividad de tipo ‘estromboliana’

La primera notificación del INGV se produjo a las 02.39 hora local (00.39 GMT) de la pasada noche, cuando avisó de «una repentina variación de los parámetros» a una altura de 2.800 metros en este enorme y muy activo volcán siciliano.

Después, constató la actividad de tipo ‘estromboliana’ -explosiva pero que libera una «modesta» energía- en el cráter sureste, así como «un gradual incremento» de los temblores.

En el último parte, el INGV informa de que la actividad explosiva en el cráter sureste ha derivado en erupciones de lava y el temblor volcánico ha alcanzado «valores muy altos».

Esta erupción del imponente Etna pudo ser perfectamente observada desde la cercana ciudad de Catania (sur), que no obstante mantiene su aeropuerto operativo.

Descartan peligros para la población

El presidente de Sicilia, Renato Schifani, descartó «por el momento» peligros para la población, según las informaciones que recibe de la Protección Civil.

«Según los primeros datos, el material no ha superado el borde del Valle del León y, tal y como me aseguran, no hay peligros para la población», afirmó.

No obstante, el responsable de la Protección Civil siciliana, Salvo Cocina, recomenzó «la máxima preocupación» a los excursionistas y «evitar la zona de la cima del volcán».

Al menos «hasta nuevo aviso» debido a «la potencial evolución del fenómeno», puntualizó.

Un nuevo incidente en la zona de entrega de ayuda en Gaza deja al menos 27 muertos

Vuelve a repetirse este tipo de incidentes en la zona de entrega de ayuda humanitaria en Gaza por parte de una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos

Población de Gaza desplazada. Imagen Omar Ashtawy / Zuma Press / ContactoPhoto
Población de Gaza desplazada. Imagen Omar Ashtawy / Zuma Press / ContactoPhoto

Al menos 27 palestinos han muerto este martes tras ser tiroteados en el marco de una entrega de ayuda humanitaria por parte de una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, según han denunciado las autoridades del enclave, que han acusado a las tropas israelíes de abrir fuego contra estas personas.

«El balance de la masacre cometida por la ocupación contra ciudadanos que esperaban para coger ayuda en la zona designada para su distribución en Al Alam, Rafá, asciende a 27 mártires y más de 90 heridos llegados a los hospitales hasta ahora, incluidos casos graves», ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), no han dado por ahora más detalles sobre el suceso, que llega entre denuncias sobre la muerte de decenas de personas por disparos de las tropas israelíes durante los últimos días en estos procesos de entrega de ayuda humanitaria a la población civil.

Comunicado del Ejército de Israel

Por su parte, el Ejército de Israel ha dicho en un comunicado que sus tropas han realizado disparos contra «sospechosos que avanzaron hacia las fuerzas (israelíes)» después de efectuar disparos al aire tras detectar a varias que «se desviaron de las rutas de acceso» establecidas para llegar al punto de entrega de ayuda.

«Durante el movimiento de personas en las rutas reguladas hacia el complejo, a cerca de medio kilómetro del mismo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron a varios sospechosos que avanzaron hacia ellas, desviándose de las rutas de acceso», ha manifestado.

«Las fuerzas realizaron disparos al aire y, después de que no se alejaran, realizaron disparos hacia los sospechosos que avanzaban hacia las fuerzas», ha apuntado, antes de resaltar que «hay informes sobre víctimas». «Los detalles del incidente están siendo investigados», ha asegurado.

En este sentido, ha resaltado que «las FDI permiten a la Fundación Humanitaria para Gaza actuar de forma independiente para distribuir ayuda a los residentes de Gaza y evitar que llegue a Hamás» y ha añadido que «las FDI no impiden a los residentes de Gaza llegar a los puntos de distribución de ayuda».

«Los disparos han sido realizados a cerca de medio kilómetros del punto de distribución y contra personas sospechosas que se acercaron a las fuerzas de una forma que suponía un peligro para ellas», ha argumentado, en medio de las denuncias contra las tropas israelíes por la muerte de civiles durante estos procesos de entrega de ayuda.

Incidentes similares

El suceso ha tenido lugar un día después de que las autoridades de Gaza denunciaran tres muertos en un incidente similar y tras la muerte el domingo de más de 30 palestinos en otro suceso de estas características, lo que llevó al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a condenar el suceso y reclamar una investigación «inmediata» e «independiente» en torno al suceso.

«Es inaceptable que los palestinos arriesguen sus vidas para obtener comida«, dijo, antes de recalcar que la investigación es necesaria para poder lograr que «los responsables rindan cuentas» y recordar que «Israel tiene claras obligaciones, en virtud del Derecho Internacional Humanitario, a la hora de aceptar y facilitar la entrega de ayuda humanitaria».

«Debe restablecerse de inmediato la entrada sin trabas de asistencia a gran escala para satisfacer las enormes necesidades en Gaza», sostuvo, al tiempo que manifestó que «la ONU debe poder trabajar con seguridad y en condiciones de pleno respeto a los principios humanitarios».

«Sigo pidiendo un alto el fuego inmediato, permanente y sostenible. Todos los rehenes deben ser liberados de forma inmediata y sin condiciones. Es el único camino para garantizar la seguridad de todos», esgrimió Guterres, quien hizo hincapié en que «no hay una solución militar al conflicto».

El Gáldar Pride 2025 calienta motores para su cita más reivindicativa

0

Uno de los eventos más reivindicativos de Gran Canaria, el Gáldar Pride 2025, se prepara para rodar con sus primeras actividades

El 6 de junio arrancan los platos fuertes del programa con la Gala Queen of Queens que coronará a la Drag Queen de las fiestas

El Gáldar Pride 2025 calienta motores para su cita más reivindicativa
El Gáldar Pride 2025 calienta motores para su cita más reivindicativa. Foto cedida por MGP Comunicación

El Gáldar Pride 2025 calienta motores. El evento cultural y reivindicativo con el que cada año Gáldar visibiliza el respeto, la libertad, el orgullo y la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ ya rueda con sus primeras actividades.

Ya está expuesta para todo el público en la Plaza de Santiago una exposición fotográfica que ofrece un recorrido por las anteriores ediciones del Gáldar Pride, recogiendo frases célebres y personajes históricos de la defensa y lucha del colectivo. Además, la calle Capitán Quesada se ha vestido de orgullo con una bandera multicolor de 270 metros que cubre la céntrica calle.

El viernes 6 de junio arrancan los platos fuertes del programa con la Gala Queen of Queens del Gáldar Pride 2025 que coronará a la Drag Queen de las fiestas en el Recinto Cultural La Quinta a las 21:00h. Será una gala presentada por Yanely Hernández y Sharonne, que contará con las actuaciones de Samantha Hudson y J Kabello y los drags ÁrmekGrimassira Maeva, Shiky y Kálik. Todos los eventos tienen entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Justo antes de la gala, a partir de las 20:00h, Glitter Party con taller de maquillaje en el mismo Recinto Cultural de La Quinta. Y tras la gala la noche se viste de largo para recibir en el escenario a Amistades Peligrosas, arropados por Daira Monzón y Les Castizos.

Citas reivindicativas

El sábado 7 de junio será la Gran Cabalgata del Gáldar Pride 2025, desde las 17:00h hasta su llegada al Recinto Cultural La Quinta, donde tendrá lugar el Gran Mogollón del Gáldar Pride 2025, con las actuaciones de DJ Vilu Gontero, Tonny Tun Tun y Aseres.

El domingo 8 de junio a las 12:00h llega de nuevo la Carrera de Tacones que cada año convierte la Plaza de Santiago en una competición donde la purpurina y el humor están asegurados. Las inscripciones están disponibles aquí.

A partir de las 14:30 la música se traslada de nuevo al Recinto Cultural La Quinta con los conciertos de Son Caché y su espectáculo “Las Reinas de la Salsa”, La Mekánica by Tamarindos y Los Salvapantallas con la participación de DJ Ulises Acosta.

Foto cedida por MGP Comunicación

La cuarta edición del Gáldar Pride 2025 cierra con la celebración de la Gala de los Premios Arkoiris Canarias 2025, los galardones que reconocen la labor de divulgación y defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+ en Canarias.

La gala, que será conducida por Paula Vázquez y Roberto Herrera en el Centro Cultural Guaires a partir de las 20:00h, ofrecerá las actuaciones de Arantza NavarroMel Omana y Raúl y contará con la participación de María EizaguirreArabella OteroOmar Suárez o el diseñador Emilio Salinas, entre otros.

Refuerzo de transporte público

El Gáldar Pride 2025 contará con un servicio especial de refuerzo de guaguas proporcionado por Global durante los días 6, 7 y 8 de junio, para facilitar el acceso y retorno desde el casco histórico de Gáldar.

Se incrementará las frecuencias de la Línea 105, que une Las Palmas de Gran Canaria con Gáldar, tanto de ida como de regreso y horarios especiales en madrugada y noche, salidas desde Las Palmas de Gran Canaria hacia Gáldar en la madrugada y tarde del viernes 6 y sábado 7 de junio, así como la madrugada del domingo 8.

También, habrá salidas especiales desde Gáldar hacia la capital durante la madrugada y mañana de los tres días.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Roscas y cotufas’ une a los alcaldes capitalinos para hablar sobre su visión de futuro

El programa de la Radio Canaria conecta las dos capitales en una conservación simultánea con los alcaldes Carolina Darias y José Manuel Bermúdez

Desde los estudios de sus respectivas capitales, ambos líderes abordarán el presente y futuro de las ciudades

De izquierda a derecha, Tomás Galván, presentador de ‘Roscas y cotufas’; Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de GC; y José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

La Radio Canaria vuelve a apostar por la cercanía y la información municipal con una emisión especial de su programa Roscas y Cotufas. Este martes 3 de junio a las 16:30 horas, el espacio ofrecerá a los oyentes una conversación simultánea con los dos líderes capitalinos: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, y José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

Por primera vez, ‘Roscas y Cotufas’ conectará en directo desde las sedes de Radio Canaria en ambas capitales, permitiendo que la alcaldesa Darias, desde el estudio de Las Palmas de Gran Canaria, y el alcalde Bermúdez, desde el de Santa Cruz de Tenerife, compartan un mismo espacio radiofónico. Este «Gabinete de Alcaldía», presentado por Tomás Galván, se prolongará hasta las 17:10 horas.

El tema central de este encuentro será el presente y futuro de las dos capitales canarias. La conversación abordará los desafíos, las oportunidades y las estrategias que marcan el rumbo de estas dos ciudades vitales para el desarrollo del Archipiélago.

Esta iniciativa subraya el compromiso de ‘Roscas y Cotufas’ y de Radio Canaria con la promoción de la voz de todos los municipios insulares, una sección que ha sido la gran apuesta del programa a lo largo de toda esta temporada, reuniendo a todos los alcaldes de las Islas.

Gáldar pide el expediente de la planta de biogás que se prevé instalar en La Atalaya de Guía

El Ayuntamiento de Gáldar ha solicitado el expediente de la planta de biogás que el Grupo Félix Santiago Melián tiene previsto instalar en el barrio de La Atalaya de Guía

Ayuntamiento de Gáldar
Ayuntamiento de Gáldar. Imagen: Ayuntamiento de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar, en el norte de Gran Canaria, ha solicitado al Gobierno de Canarias y al Consistorio de Santa María de Guía el expediente de la planta biogás que se proyecta construir en su municipio vecino, ya que no se ha contado con su opinión, aunque se considera afectado, por cercanía.

En un comunicado, el Consistorio que dirige Teodoro Sosa explica que quiere conocer, en particular, la declaración de impacto ambiental y las medidas correctoras exigidas a la planta que se prevé instalar en La Atalaya, cerca del cementerio, que transformará en compost y biogás residuos del sector agropecuario del Grupo Félix Santiago Melián.

«Debido a la proximidad territorial, el Ayuntamiento de Gáldar ha solicitado a las dos administraciones información para conocer especialmente la declaración de impacto ambiental y las medidas correctoras ya que, por su cercanía, puede afectar a la ciudadanía galdense», añade.

Y advierte de que, «si las medidas correctoras que obran en el proyecto tuvieran afección al municipio de Gáldar», estudiará las respuestas que puede adoptar al respecto.

El Ayuntamiento de Guía informó a colectivos vecinales, sociales y deportivos

El pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria convocó a los colectivos vecinales, sociales y deportivos de La Atalaya, Becerril y Llanos de Parra, para informarles sobre la tramitación administrativa para la implantación de la planta de biogás que promueve el Grupo Félix Santiago Melián en sus zonas agrícolas de La Atalaya.

En la reunión, el grupo de Gobierno de Guía mostro su compromiso para velar y exigir que se cumplan todas las medidas de protección y de calidad ambiental impuestas por el Órgano de Evaluación Ambiental del Gobierno de Canarias, y garantizar el impacto cero de la actividad.

Este proceso administrativo se inició en enero del año 2023 con el informe de compatibilidad favorable que emitió el Ayuntamiento porque el proyecto tenía cobertura tanto en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio como en el Plan Insular y se ajustaba, también, a lo establecido en la Ley del Suelo de Canarias.

Tramitación del proyecto

Con este informe, la empresa inició la tramitación del proyecto que, dadas sus especiales características —es una instalación de autoconsumo de una explotación agrícola y no va a estar destinada a la producción industrial de biogás—, estuvo sometido a una evaluación ambiental simplificada, sujeta a informes de 11 departamentos de las tres administraciones públicas: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, donde se establecieron los condicionantes y medidas de control que deberá tener esta actividad.

En octubre de 2024, el nuevo grupo de Gobierno municipal, ya consciente de los problemas que podría generar el paso de los camiones por el núcleo urbano de la Atalaya, remitió al Gobierno de Canarias las medidas correctoras que debe incluir el proyecto, centradas en un Plan de Vigilancia que deberá detallar cuál será la frecuencia del paso de camiones y los recorridos alternativos. El Ayuntamiento decidirá entonces si la incidencia es mínima o tendrá repercusión negativa en los núcleos poblaciones. En este último caso, la empresa deberá buscar una alternativa.

Además, Dirección General de Salud Pública le ha interpuesto medidas de control de seguridad del aire en la fase de explotación, por lo que la empresa se verá obligada, cada seis meses, a presentar estos controles.

Inquietud en La Atalaya

El barrio de La Atalaya de Guía es el núcleo poblacional más cercano a la zona prevista para la instalación de la planta de biogás que ha generado incertidumbre e inquietud entre los residentes. En este sentido, la plataforma Stop planta de biogás en La Atalaya, en una reunión convocada el pasado 22 de mayo en el Salón de la Sociedad Recreativa La Atalaya, informó a los vecinos de las acciones que se habían tomado hasta el momento para dejar constancia de las consecuencias negativas para poblaciones cercanas a este tipo de plantas, según indicaron miembros de la plataforma.

La proximidad al barrio y la única vía de acceso a la proyectada planta, por el interior del barrio, son algunos de los problemas expuestos en la reunión, en la que se informó de los graves problemas que numerosas plantas de este tipo, repartidas por todo el territorio nacional, están generando entorno a las poblaciones en las que se han instalado.

Peligro de explosión, fuga de gases tóxicos, malos olores, insectos y plagas de diverso tipo, son algunas de las consecuencias expuestas desde la plataforma.

Un coche colisiona contra una terraza en Arrecife

0

Un vehículo quedó empotrado en la terraza de un bar de la Calle Mina (Arrecife), sin dejar ningún herido.

Sobre las 01:36 de la madrugada de este martes, un coche colisionaba en la terraza de un bar de la Calle Mina en Arrecife. Así lo informó el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, que se dirigió al lugar.

Un coche colisiona contra una terraza en Arrecife. Imagen del vehículo empotrado contra la terraza del bar/ Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
Un coche colisiona contra una terraza en Arrecife. Imagen del vehículo empotrado contra la terraza del bar/ Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

Una vez allí, el personal trasladado comprobó que el vehículo había quedado empotrado en la terraza del bar. Tras esto, procedieron a desconectar la corriente de la terraza, para poder retirar el vehículo hasta la vía. Al comprobar que no había derrames, decidieron dar por finalizado el servicio.

Afortunadamente, el accidente no dejó ningún herido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PP denuncia a Leire Díez, Teijelo y Pérez Dolset ante la Fiscalía Anticorrupción

0

La denuncia del PP ante Anticorrupción se interpone por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y grupo u organización criminal

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE

El PP presenta este martes una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada contra los militantes del PSOE Leire Díez, el abogado Jacobo Teijelo y el empresario Javier Pérez Dolset.

Fuentes del PP han explicado que la denuncia contra los implicados en los audios contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se interpone por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y grupo u organización criminal.

Los populares se basan en informaciones de «extrema gravedad» que, en su opinión, evidencian la «guerra sucia del PSOE y sus satélites» contra magistrados, fiscales y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con el «claro objetivo» de obstruir la actuación de la justicia en las causas que afectan de manera directa a destacados miembros o exmiembros de la cúpula socialista.

«Se trata de hechos gravísimos que el PP tiene la obligación de poner en conocimiento de la justicia», han recalcado las fuentes de esta formación que consideran que «solo una investigación exhaustiva de la Fiscalía Anticorrupción puede esclarecerlos, depurar responsabilidades e iniciar las acciones judiciales que resulten pertinentes para que la impunidad no se produzca».

Esta denuncia se suma a otras acciones políticas ya presentadas en los últimos días por los populares «en defensa del interés general y del correcto funcionamiento del sistema democrático» desde que comenzaron a publicarse informaciones sobre la implicación de los tres denunciados en una supuesta operación contra la UCO.

El buque Juan Carlos I ya está en Tenerife para el desfile las Fuerzas Armadas

El buque Juan Carlos I está ya en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. El sábado 7 de junio participará en el desfile de las Fuerzas Armadas

3.266 militares en el Día de las Fuerzas Armadas en Tenerife en un desfile sin caballos

Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife con motivo del Desfile del Día de las Fuerzas Armadas

Informa: RTVC.

El Buque de Proyección Estratégica LHD “Juan Carlos I” y la Fragata F-101 “Álvaro de Bazán”, participarán el próximo sábado en el Desfile de las Fuerzas Armadas 2025. El “Juan Carlos I” llegó este lunes al puerto de Santa Cruz de Tenerife, mientras que la “Álvaro de Bazán” llegará este miércoles.

El buque Juan Carlos I ya está en Tenerife para el desfile las Fuerzas Armadas
(Foto de ARCHIVO). Imagen del buque portaeronaves Juan Carlos I . Francisco J. Olmo / Europa Press .28/3/2025

El «Juan Carlos I» es un buque con capacidad para realizar operaciones anfibias y aeronavales. Incluido en el Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota cuenta con una eslora de 231 metros y una dotación aproximada de 300 personas. Tiene capapacidad para embarcar una Agrupación Reforzada de Desembarco de Infantería de Marina con sus vehículos de combate, helicópteros y aviones AV-8B Harrier II Plus. Su cubierta de vuelo y dique inundable lo convierten en una plataforma versátil para proyección de fuerza y apoyo en escenarios de crisis.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este miércoles llega la Fragata F-101 “Álvaro de Bazán”

La «Álvaro de Bazán» es una fragata de la clase F-100 especializada en guerra antiaérea con el sistema de combate AEGIS, radar SPY-1D y misiles SM-2. Tiene una tripulación de unas 200 personas y su tecnología y capacidad de integración en agrupaciones navales OTAN la convierten en una unidad de referencia en operaciones internacionales.

La Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada» es la única unidad de élite de las Fuerzas Armadas Españolas capacitada para ejecutar operaciones anfibias. Es capaz de proyectar fuerza desde el mar hacia tierra en cualquier entorno operativo.

La participación de estas unidades en los actos del DIFAS 2025, según Defensa, obedecen al compromiso de la Armada con la sociedad española.

(Foto de ARCHIVO). En la imagen, la fragata ‘Álvaro de Bazán’

Los buques abrirán sus puertas al público

Los ciudadanos podrán conocer de primera mano dos de las unidades más avanzadas de la Armada. Estos son los horarios para visitar los buques:

3 de junio: de 10:00 a 19:00 – LHD “Juan Carlos I”.

4 de junio: de 10:00 a 19:00 – LHD “Juan Carlos I”.

 15:00 a 19:00 – F-101 “Álvaro de Bazán”.

7 de junio: de 15:00 a 20:00 – LHD “Juan Carlos I” y F-101 “Álvaro de Bazán”.

8 de junio: de 10:00 a 14:00 – LHD “Juan Carlos I” y F-101 “Álvaro de Bazán”.

Agrupación Reforzada de Desembarco

El «Juan Carlos I» transporta a bordo una Agrupación Reforzada de Desembarco perteneciente a la Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada». Habrá una Exposición Estática, en la explanada Puerto Sur, con los siguientes horarios:

•  3 y 6 de junio: de 10:00 a 20:00.

•  4 y 5 de junio: de 10:00 a 19:00.

•  7 de junio: de 15:00 a 20:00.

•   8 de junio: de 10:00 a 14:00.