Este ha sido el rastro que ha dejado la borrasca Claudia a su paso por Canarias

El temporal golpea a varias islas con rachas superiores a 100 km/h y acumulados que alcanzan 140 litros por metro cuadrado

La borrasca Claudia cruzó Canarias entre el miércoles y el jueves y descargó hasta 140 litros por metro cuadrado. El temporal provocó múltiples incidentes, aunque ninguno grave, y motivó la suspensión preventiva de las clases.

La borrasca Claudia azota la isla de Lanzarote con vientos y lluvia. EFE/Adriel Perdomo
La borrasca Claudia a su paso por Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

El Gobierno de Canarias declaró la alerta por viento y riesgo de inundaciones y ordenó la suspensión de la actividad lectiva presencial desde el miércoles por la tarde en las islas occidentales y durante el jueves en todo el archipiélago.

Educación telemática con problemas de acceso

Las clases continuaron de forma telemática donde fue posible, pero las plataformas educativas sufrieron incidencias por saturación. Algunos centros no pudieron conectar de forma estable.
Las universidades y otros centros académicos se unieron a la suspensión y muchos trabajadores optaron por el teletrabajo, siguiendo la recomendación oficial.

La Consejería de Educación confirmó que la actividad académica volvería a la normalidad el viernes. Tras el paso de Claudia, se prevén lluvias débiles y vientos moderados.

Incidencias repartidas entre varias islas

La Palma sufrió primero el impacto de la borrasca y registró 142 litros por metro cuadrado y rachas de 76 km/h, lo que generó numerosos incidentes viales. El temporal afectó al aeropuerto de la isla y provocó cancelaciones y retrasos entre el miércoles y el jueves. También se notificaron inundaciones y desbordamientos en varias zonas de la geografía insular.

Tenerife sufrió problemas similares, sobre todo en el sur y el oeste, donde la lluvia intensa generó cortes de carreteras, desprendimientos y afectaciones en viviendas y garajes.

En El Hierro se registraron hasta 42 litros por metro cuadrado y varios incidentes eléctricos y desprendimientos en la red viaria.

La tormenta avanzó hacia Gran Canaria, donde se acumularon más de 82 litros por metro cuadrado en zonas altas de San Bartolomé de Tirajana. Las lluvias provocaron cierres de carreteras, reboses de alcantarillas y achiques de viviendas.

Viento muy fuerte y puertos cerrados

La borrasca llegó con vientos intensos que superaron los 100 km/h en La Gomera y Tenerife, con rachas de 109 km/h en Alto Igualero y 106 km/h en Izaña.

El frente afectó también a Lanzarote y Fuerteventura, donde se cerraron temporalmente los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario. En Lanzarote, una mujer sufrió un golpe por una chapa arrancada por el viento.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias