Canarias destina más de 550.000 euros a programas sociales y sanitarios para canarios en Latinoamérica

0

Las ayudas se centran en atención médica, centros residenciales, asistencia domiciliaria y centros de día, principalmente en Venezuela

El Gobierno de Canarias impulsa programas sociales para apoyar a los canarios residentes en el exterior, con especial atención a la comunidad en Venezuela.
El Gobierno de Canarias impulsa programas sociales para apoyar a los canarios residentes en el exterior, con especial atención a la comunidad en Venezuela

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, ha destinado este año 558.000 euros a programas sociales y sanitarios dirigidos a los canarios residentes en el exterior, especialmente en Latinoamérica y, en concreto, en Venezuela. El objetivo es mejorar la atención sanitaria y social de aquellas personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por falta de recursos o por no contar con apoyo familiar.

Según explicó el director general de Emigración, José Téllez, las actuaciones se articulan en cuatro líneas principales: consultorios médicos, centros residenciales, asistencia domiciliaria y centros de día.

En el ámbito sanitario, se destinan 128.000 euros a los consultorios médicos gestionados por entidades canarias en el exterior. Solo en Venezuela funcionan 15 servicios en 10 estados (Caracas, La Guaira, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua, Anzoátegui, Guárico, Carabobo y Falcón), además de organizar jornadas médicas en zonas más alejadas. También existe un consultorio en Montevideo (Uruguay).

Para el cuidado de mayores y dependientes, el Ejecutivo canario aporta 155.000 euros al funcionamiento de tres centros de acogida residencial en Venezuela, ubicados en Aragua, Lara y Carabobo. Además, se destinan 150.000 euros a centros de día que fomentan la autonomía y el envejecimiento activo, con presencia en Venezuela (siete centros en cinco estados), Argentina (Rosario) y Uruguay (Montevideo).

La asistencia domiciliaria beneficia a unas 250 personas en Venezuela, repartidas en siete estados, proporcionando apoyo en el cuidado personal, tareas domésticas y adquisición de medicamentos o productos básicos.

Finalmente, en colaboración con la Fundación +34, el Gobierno de Canarias aporta 15.000 euros para asistencia y acompañamiento a canarios encarcelados en el exterior, así como para casos de catástrofes, guerras o accidentes.

Louis Labeyrie llega a Gran Canaria con ambición

El jugador francés Louis Labeyrie mostró su entusiasmo por esta nueva etapa en el conjunto amarillo y reconoció estar muy motivado para afrontar la temporada

El jugador francés Louis Labeyrie a su llegada a la isla. Imagen Dreamland Gran Canaria
El jugador francés Louis Labeyrie a su llegada a la isla. Imagen Dreamland Gran Canaria

El ala-pívot francés Louis Labeyrie ya está en Gran Canaria para incorporarse al Dreamland Gran Canaria y no tardó en mostrar su entusiasmo por esta nueva etapa en el conjunto amarillo. Tras aterrizar en la isla, el jugador reconoció sentirse feliz y motivado para afrontar la temporada. Me alegra volver a España, es algo que estaba en mi proyecto. Tengo, además, muy buena relación con muchos jugadores aquí, como Andrew y Mike. Me alegro de estar aquí, comentó.

Consciente de la exigencia del club, Labeyrie marcó las metas que se ha propuesto junto al equipo. “Desde el punto de vista colectivo, el objetivo de un club como este siempre es intentar llegar a los playoff, por supuesto, y estar en el Top-8 al menos. En la competición continental, la Basketball Champions League (BCL) me gustaría llegar a jugar la Final Four. Durante el año también están las ventanas de selección, así que a ver si hay espacio para un viejo como yo. Tenemos que disfrutar y jugar con mucho esfuerzo y deseo”, afirmó el nuevo jugador del conjunto grancanario.

El francés también quiso diferenciarse de otros compatriotas que han pasado por el vestuario canario. “Soy un francés totalmente diferente a Andrew. Muchas veces saco un poco de fuego porque es lo que soy. Estaré a tope”, concluyó.

Con su llegada, el conjunto amarillo suma carácter, experiencia y ambición a una plantilla que aspira a ser protagonista tanto en la Liga Endesa como en la Basketball Champions League.

Detenido un conductor ebrio, drogado y buscado por la justicia tras una persecución en Mogán

0

Huyó en dirección contraria y le detectaron alcohol y drogas en el organismo después de una persecución en coche y a pie. Después, comprobaron que estaba buscado por la justicia

La Policía Local de Mogán, en Gran Canaria, detuvo el pasado viernes a un hombre cuando conducía un vehículo de forma temeraria y bajo los efectos del alcohol y las drogas tras una persecución en el vehículo primero y luego a pie.

La Policía Local de Mogán detiene a un hombre ebrio, drogado y con orden de detención tras una persecución
La Policía Local de Mogán detiene a un hombre ebrio, drogado y con orden de detención tras una persecución

Una persecución en Arguineguín

Sobre el varón pesaba además una orden de búsqueda, captura e ingreso en prisión del Juzgado de lo Penal Nº3 de Las Palmas de Gran Canaria, en vigor desde el 17 de julio.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 21.00 horas del viernes. Alguien alertó sobre la presencia de un vehículo circulando de forma temeraria en la calle Alcalde Paco González de Arguineguín.

Cuando llegaron los agentes a la zona intentaron darle el alto con señales acústicas y luminosas pero el conductor hizo caso omiso. Emprendió entonces la huida a alta velocidad y en sentido contrario a la marcha, tomando la rotonda dirección la autopista GC-1 sentido norte. Obligó a su paso a muchos otros vehículos a desviarse y detener su marcha para no chocar contra él.

Terminó huyendo a pie tras chocar el coche

El hombre tomó entonces la salida de la GC-500 hacia el Camping de Pasito Blanco. Después se desvió hacia una vía secundaria no pavimentada y carente de iluminación. Allí colisionó contra una cadena que impedía el paso a un terreno privado.

En ese momento abandonó el vehículo, dejándolo en marcha y con las ventana abiertas, para continuar corriendo a pie por el barranco.

A pocos metros del coche localizaron al acompañante del conductor, que se mostró asustado y colaborativo, y al inspeccionar el vehículo encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas, un martillo y destornilladores.

Mientras, a la búsqueda del conductor se unió entonces una patrulla de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, que se dirigió a la zona de Pedrazo Alto, ya que el sospechoso había puesto rumbo hacia la urbanización e ingresado en una de las viviendas. Los agentes se personaron en esta última, donde el individuo fue detenido.

La Unidad de Atestados de San Bartolomé de Tirajana le realizó las pruebas de detección de alcohol y drogas, que arrojaron tasas positivas.

Finalmente fue llevado a las dependencias de la Policía Local de Mogán para la tramitación de las correspondientes diligencias y su posterior traslado al Puesto Principal de la Guardia Civil en Puerto Rico.

Bajan un 46,7% las llegadas de inmigrantes irregulares a Canarias en 2025

0

Hasta el pasado viernes habían llegado a Canarias en pateras y cayucos 11.883 personas, casi la mitad de los 22.304 contabilizados hasta mediados de agosto del año pasado

Bajan casi a la mitad los inmigrante irregulares que llegan a Canarias en 2025. Las llegadas por vía marítima han descendido un 46,7% hasta el 15 de agosto en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último balance del Ministerio del Interior.

Bajan un 46,7% las llegadas irregulares de migrantes en Canarias. En la imagen, una patera con 116 migrantes a bordo llega al puerto de La Restinga tras ser rescatados por Salvamento Marítimo, el 24 de julio de 2024, en El Hierro. Europa Press.
Bajan un 46,7% las llegadas irregulares de migrantes en Canarias. En la imagen, una patera con 116 migrantes a bordo llega al puerto de La Restinga tras ser rescatados por Salvamento Marítimo, el 24 de julio de 2024, en El Hierro. Europa Press.

Las llegadas irregulares de migrantes a España siguen a la baja, al reducirse en un 29,3 % hasta el 15 de agosto respecto al mismo periodo de 2024, aunque el número de migrantes llegado a Baleares ha crecido en un 77 %.

Canarias sigue siendo el archipiélago al que llegan más migrantes, aunque las entradas por vía marítima en estas islas caen en un 46,7 %, con la llegada de 11.883 migrantes en lo que va de 2025, que son casi la mitad de los 22.304 que llegaron en este período de 2024 a este archipiélago.

A estas islas han arribado 196 cayucos, 144 menos, en la considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Es decir, bajan un 46,7% las llegadas irregulares de migrantes en Canarias.

Cifras nacionales de inmigrantes irregulares

Así lo refleja el último balance sobre inmigrantes irregulares publicado por el Ministerio de Interior, que por primera vez desagrega los datos de las islas Baleares, donde han llegado hasta mediados de agosto 4.323 migrantes, 1.880 más que en 2024, y 230 pateras, un 54,4 % más.

Como es habitual, la gran mayoría han accedido por vía marítima, un total de 20.153 en 738 cayucos o pateras, lo que supone una reducción del 31,7 % en el número de personas llegadas por el mar y del 18,7 % en el caso de las embarcaciones.

A la península llegaron por vía marítima 3.928 migrantes en 306 embarcaciones, son un 17,1 % menos que en 2024.

Además a Ceuta y Melilla han arribado 1.906 migrantes de forma irregular, la mayoría, 1.887, por vía terrestre, que incluye los accesos a nado. En concreto, a Ceuta han llegado 4 migrantes por vía marítima, 13 menos, y 1.721 por vía terrestre, 116 más que en 2024.

La ciudad autónoma de Melilla recibió a 15 inmigrantes irregulares llegados por vía marítima, ocho más que en 2024, y 166 por tierra, 128 más.

Trasladan el centro de control de gases y habilitan el CEIP de Puerto Naos para el inicio de curso

Las instalaciones del CEIP María Milagros Acosta García de Puerto Naos albergaba el centro de control de gases de Puerto Naos y La Bombilla

El Cabildo de La Palma traslada el centro de control de emisiones de gases de Puerto Naos y La Bombilla. Imagen Cabildo de La Palma
El Cabildo de La Palma traslada el centro de control de emisiones de gases de Puerto Naos y La Bombilla. Imagen Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane han iniciado los trabajos de traslado del centro de control de emisiones de gases de Puerto Naos y La Bombilla, que hasta ahora se encontraba ubicado en las instalaciones del CEIP María Milagros Acosta García.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha destacado que esta acción tiene como objetivo principal permitir que el centro educativo pueda ser rehabilitado y esté listo para recibir al alumnado al inicio del próximo curso escolar.

Sergio Rodríguez visitó las obras que ya se están ejecutando junto al viceconsejero para la Recuperación Social y Económica de La Palma, Pedro Afonso, y la concejala de Urbanismo de Los Llanos de Aridane, Tamara Acosta, donde pudieron comprobar los avances que ya se han realizado.

Nuevo emplazamiento

El nuevo centro de control se ubicará en un terreno anexo al colegio, a las afueras del barrio de Puerto de Naos. Para ello, se están realizando labores de adecuación, movimiento de tierras y urbanización en el solar adyacente.

En este nuevo emplazamiento, según informa el Cabildo, se instalarán contenedores que habían servido como vivienda provisional para personas afectadas por la erupción volcánica. Ahora tendrán otro uso acogiendo las operaciones del centro y su personal.

Sergio Rodríguez ha afirmado que esta medida forma parte del compromiso del Cabildo de La Palma para recuperar la normalidad en la zona y mitigar los efectos de la erupción volcánica. La reubicación del centro de control de emisiones es un paso clave para facilitar el regreso de la comunidad educativa. El objetivo es seguir avanzando en la recuperación de la vida cotidiana en los barrios de Puerto Naos y La Bombilla.

Se adjudicarán 77 viviendas protegidas en Corralejo

0

Con una inversión de 10,5 millones de euros, el Gobierno de Canarias construirá en Corralejo este plan de vivienda protegida de promoción pública

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aceptado la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación para la ejecución de la obra consistente en la construcción de 77 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura. En concreto, se construirían en la localidad de Corralejo.

El Gobierno de Canarias construirá 77 viviendas en la calle Palengre, en Corralejo
El Gobierno de Canarias construirá 77 viviendas en la calle Palengre, en Corralejo


Tramitación de urgencia

El proyecto se desarrollará en la parcela situada en la calle Palengre, en la localidad de Corralejo. Incluye también la ejecución de 77 plazas de garaje. La empresa Taller de Construcción TMR, S.A., ha sido seleccionada como propuesta de adjudicación y cuenta con un presupuesto de 10.545.798,93 euros. Ha sido tramitada mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada y con carácter de urgencia, dada la elevada demanda de vivienda protegida en el Archipiélago.

La iniciativa está financiada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del programa Next Generation EU. Este plan impulsa actuaciones sostenibles, sociales y transformadoras en todo el territorio.

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para
fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo
principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Educación implanta un servicio de drones para inspeccionar infraestructuras educativas

0

La Consejería incorpora tecnología aérea para mejorar la seguridad, agilizar el trabajo y reducir costes en el mantenimiento de centros escolares

El servicio permitirá a la consejería inspeccionar las infraestructuras educativas del archipiélago
El servicio permitirá a la consejería inspeccionar las infraestructuras educativas del archipiélago

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha puesto en marcha un servicio pionero de inspección de infraestructuras educativas mediante drones. La iniciativa, liderada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, permitirá revisar fachadas, cubiertas e instalaciones de difícil acceso en los centros escolares de forma más segura, rápida y económica.

Hasta ahora, estas labores requerían operarios en altura y el uso de grúas o andamios, con el consiguiente riesgo y un elevado coste. Con la nueva flota de drones, las inspecciones podrán realizarse en menor tiempo, sin exponer al personal a entornos peligrosos y reduciendo gastos. Además, esta tecnología facilita la detección temprana de incidencias, lo que permite dar una respuesta preventiva y prolongar la vida útil de los edificios.

Desde la consejería destacan que el servicio optimizará recursos y reducirá costes

El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro, destacó que el servicio “optimiza recursos y reduce costes, al tiempo que permite adelantarse a los problemas, garantizando la seguridad y el confort de quienes utilizan las instalaciones educativas a diario”.

Durante la fase piloto, desarrollada por la Unidad Técnica de Tenerife con la colaboración de la asociación cultural del dron FBAvuela, se han empleado drones de alta gama capaces de obtener imágenes y vídeos de gran precisión. Con ellos se diagnostican humedades, fisuras, oxidaciones o deficiencias en instalaciones fotovoltaicas.

Los datos recogidos se comparten con ayuntamientos, proyectistas y empresas constructoras para planificar actuaciones de mantenimiento con mayor eficacia. Además, el personal técnico cuenta con formación avanzada y habilitación como operadores e instructores de drones, garantizando que las operaciones se realicen de manera segura y conforme a la normativa vigente.

El proyecto prevé también el uso de esta tecnología en inspecciones puntuales tras incidencias, en obras en curso y en revisiones periódicas de cubiertas, fachadas, pabellones deportivos e instalaciones energéticas. Con ello, la Consejería refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio educativo y la seguridad de las comunidades escolares, contribuyendo a mejorar la calidad de la enseñanza en el archipiélago.

Israel asesina a más de 1.800 palestinos mientras iban a buscar ayuda en Gaza

La ONU asegura que la mayoría habrían sido asesinados por disparos israelíes mientras iban a buscar ayuda humanitaria a los puntos habilitados por Israel en Gaza

Más de 1.850 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde finales de mayo mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, según la ONU. Un millar de ellos en las inmediaciones de los puntos habilitados por la nueva fundación creada por Israel para monopolizar el reparto.

La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha podido documentar entre el 27 de mayo y el 17 de agosto 1.857 víctimas mortales. 1.021 de ellas en las inmediaciones de los enclaves de la Fundación Humanitaria para Gaza y otras 836 en las rutas de los camiones.

El Gobierno israelí aprueba la ocupación de Gaza
Palestinos con ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza. Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Masacrados por Israel

«La mayoría» de estas víctimas habrían perecido por disparos del Ejército israelí. Lo ha confirmado el portavoz de Naciones Unidas, Thameen al Kheetan, que ha vuelto a advertir del omnipresente riesgo de hambruna en la Franja de Gaza.

Un riesgo que, según sus propias palabras, «es un resultado directo de la política del Gobierno israelí de bloquear la ayuda humanitaria«. En este sentido, ha subrayado que los suministros autorizados están «muy por debajo» de los niveles que serían necesarios para cubrir las necesidades de la población.

Visita «inaceptable»

Por otro lado, Al Kheetan ha tachado de «inaceptable» la visita del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, al encarcelado líder palestino Marwan Barguti. La razón es que tanto la cita en sí como la posterior difusión de las imágenes violan la «dignidad» del recluso.

«El Derecho Internacional requiere que todos los detenidos sean tratados de manera humana, con dignidad, y que se respeten y protejan sus Derechos Humanos», ha recordado el portavoz. Teme que este gesto de Ben Gvir pueda incluso «alentar la violencia» contra presos palestinos.

EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: «Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita»

El secretario de Estado de EEUU espera que se dé un encuentro «sin precedentes» entre Putin y Zelenski y después otra reunión con Trump para cerrar el acuerdo de paz

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha señalado que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer «concesiones» para poner fin a la guerra. Reconoce que si bien puede que no sea lo más justo, «es lo que se necesita», después del último encuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenski.

EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: "Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita"
EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: «Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita». Sergey Bobylev/Kremlin/dpa

Hacer concesiones para conseguir la paz

«Ambas partes tendrán que hacer concesiones», ha dicho en una entrevista para Fox News, en la que ha recalcado que «en cualquier negociación para poner fin a una guerra o a cualquier conflicto, las partes deben recibir, pero también ceder«.

«No es fácil, y quizá ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra. Y eso ha sido así en todas las guerras», ha explicado Rubio, en un momento en el que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha vuelto a plantear quedarse con la región del Donbás a cambio de paralizar la ofensiva.

Rubio ha apuntado que las únicas guerras que no acaban con concesiones de uno y otro bando son aquellas en las que una de las partes se rinde de manera incondicional. «No vamos a ver eso en este conflicto», ha dicho.

«La definición de esas líneas dependerá de Putin, Zelenski, quienes decidirán con qué pueden convivir. Estaremos presentes para facilitarlo y hacerlo posible, y para asegurarnos de que ambas partes dialoguen», ha añadido el responsable de la diplomacia estadounidense.

Rubio también confía en una próxima reunión entre Zelenski y Putin. «Sería algo sin precedentes», ha destacado, y sólo después de la cual se celebraría una tercera con el presidente Trump, en la que se espera cerrar un acuerdo.

Macron apuesta por un encuentro en Europa

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por que la reunión que se estaría ya organizando entre los principales líderes políticos de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, tenga lugar en Europa y ha propuesto Suiza como primera opción.

Macron ha afirmado en una entrevista divulgada este martes por la cadena TF1 que la posibilidad de que Europa acoja la futura cumbre «es más que un hipótesis, es la voluntad colectiva» de quienes participaron el lunes en la reunión en la Casa Blanca.

Como posible anfitrión, Macron ha aludido a «un país neutral». «Puede ser Suiza, yo quiero que sea en Ginebra«, ha señalado tras verse el lunes en Washington con Zelenski, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos.

Otra opción deslizada por el mandatario galo es Estambul, sede de las últimos contactos bilaterales entre Kiev y Moscú. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido en estos últimos años contactos tanto con su homólogo ruso como con el ucraniano, presentándose en reiteradas ocasiones como mediador.

En cuanto a posibles fechas, el aparente interés de las partes pasa por que Zelenski y Putin se vean en cuestión de semanas. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha señalado que el calendario preliminar plantea celebrar la cita en un plazo de dos semanas, según la agencia de noticias DPA.

Trump, principal promotor de los actuales esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania, se ha limitado por ahora a decir que ya han comenzado los preparativos de la cumbre entre Putin y Zelenski y esbozar un formato que arrancaría con una reunión bilateral entre los líderes ruso y ucraniano, abierta a continuación a tres, ya con el inquilino de la Casa Blanca sentado a la mesa.

El 20 de agosto, Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos

0

La fecha acordada por el Gobierno de España para el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos coincide con el aniversario de la tragedia del vuelo JK5022 que costó la vida a 154 personas en el año 2008

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20/08/2024.- La Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 rinde la tradicional ofrenda floral en el Monumento El Cubo, en la zona de La Puntilla, con motivo del aniversario de la tragedia aérea del vuelo de Spanair JK5022, en el que murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. EFE/Quique Curbelo
La Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 rinde la tradicional ofrenda floral en el Monumento El Cubo, en la zona de La Puntilla, con motivo del aniversario de la tragedia aérea del vuelo de Spanair JK5022, en el que murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. EFE/Quique Curbelo

El Gobierno ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, declarar el 20 de agosto como Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias. La fecha acordada coincide con el aniversario de la tragedia del vuelo JK5022 que costó la vida a 154 personas en el año 2008 y servirá para recordar la responsabilidad de proteger a los viajeros y de prestar asistencia a las víctimas y a sus familias en caso de accidente.

Según informa un comunicado, así se da cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Investigación relativa al accidente del vuelo JK5022 de Spanair, al tiempo que se da respuesta a la solicitud que la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 viene requiriendo en los últimos años.

Un punto de inflexión

El accidente aéreo del 20 de agosto de 2008 ha sido el más grave de nuestra historia reciente y supuso un punto de inflexión para la política de España en materia de aviación civil, que implicó cambios normativos importantes tanto a nivel nacional como internacional.

El acuerdo de un Día Nacional de homenaje pone de manifiesto el compromiso del Estado con las víctimas de los accidentes de aviación y sus seres queridos mediante acciones conmemorativas de este accidente y del esfuerzo necesario para prevenir que una tragedia de esta magnitud vuelva a suceder, así como la necesidad de proporcionar, de manera adecuada, el apoyo, la asistencia, los recursos y la información que necesiten.

Además de fijar el día 20 de agosto como Día Nacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias, el acuerdo determina también que el Gobierno promoverá, en las instancias apropiadas del ámbito público y privado, las diversas actividades que hayan de dar contenido a la celebración de este día.

Mejora de la cooperación mundial

España ya ha mostrado su iniciativa y su compromiso con las víctimas de accidentes aéreos en otras ocasiones. El pasado 1 de diciembre de 2021 se celebró en Las Palmas de Gran Canaria el primer Simposio sobre la Asistencia a las Víctimas de Accidentes de Aviación y sus Familiares, un evento internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Gobierno de Canarias y la Fundación ENAIRE, y con la colaboración de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF), que sirvió como plataforma para mejorar la cooperación mundial en cuanto a la atención y el tratamiento que se les dispensa a estas víctimas.

Como uno de los resultados de este evento, la OACI, en cooperación con la FIVAAF, en 2022 instauró el día 20 de febrero como el Día Internacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias.