Las ayudas se centran en atención médica, centros residenciales, asistencia domiciliaria y centros de día, principalmente en Venezuela

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, ha destinado este año 558.000 euros a programas sociales y sanitarios dirigidos a los canarios residentes en el exterior, especialmente en Latinoamérica y, en concreto, en Venezuela. El objetivo es mejorar la atención sanitaria y social de aquellas personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por falta de recursos o por no contar con apoyo familiar.
Según explicó el director general de Emigración, José Téllez, las actuaciones se articulan en cuatro líneas principales: consultorios médicos, centros residenciales, asistencia domiciliaria y centros de día.
En el ámbito sanitario, se destinan 128.000 euros a los consultorios médicos gestionados por entidades canarias en el exterior. Solo en Venezuela funcionan 15 servicios en 10 estados (Caracas, La Guaira, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua, Anzoátegui, Guárico, Carabobo y Falcón), además de organizar jornadas médicas en zonas más alejadas. También existe un consultorio en Montevideo (Uruguay).
Para el cuidado de mayores y dependientes, el Ejecutivo canario aporta 155.000 euros al funcionamiento de tres centros de acogida residencial en Venezuela, ubicados en Aragua, Lara y Carabobo. Además, se destinan 150.000 euros a centros de día que fomentan la autonomía y el envejecimiento activo, con presencia en Venezuela (siete centros en cinco estados), Argentina (Rosario) y Uruguay (Montevideo).
La asistencia domiciliaria beneficia a unas 250 personas en Venezuela, repartidas en siete estados, proporcionando apoyo en el cuidado personal, tareas domésticas y adquisición de medicamentos o productos básicos.
Finalmente, en colaboración con la Fundación +34, el Gobierno de Canarias aporta 15.000 euros para asistencia y acompañamiento a canarios encarcelados en el exterior, así como para casos de catástrofes, guerras o accidentes.