Televisión Canaria inaugura este viernes el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Las 34 aspirantes a los tronos del Carnaval chicharrero participan este viernes en la gala inaugural

Será retransmitida en Televisión Canaria, en el web y en el canal de YouTube de RTVC

La programación de RadioTelevisión Canaria se viste de fiesta durante todo el mes de febrero con una nueva edición del Carnaval, que arranca este fin de semana en las dos capitales canarias y que ocupará la parrilla de radio y televisión durante más de cinco semanas.

Este viernes 31 de enero, a partir de las 21:30 horas, el escenario del Paseo Teniente Francisco Grandi Giraud de Santa Cruz de Tenerife se engalana para recibir a las 34 aspirantes al trono del Carnaval en sus tres modalidades. Las candidatas a Reina Infantil, Adulta y Mayores desfilarán ante las más de mil personas que acudirán de público y podrán conocer el orden con el que participarán las aspirantes en sus respectivos certámenes.

Un año más, será Wendy Fuentes la encargada de conducir esta primera cita del Carnaval de «Los Secretos de África», alegoría escogida para la presente edición. La gala, de poco más de una hora de duración, arrancará con una obertura de inspiración africana que sumergirá al público desde el primer minuto en «Los Secretos de África» y estará animada por artistas afrocanarios, comparsas y grupos de baile.

Galas y concursos

Además, como ya es tradición, durante este acto inaugural se desvelarán los nombres de los presentadores y presentadoras que se pondrán al frente de las galas y concursos que inundarán la parrilla del ente público durante las próximas semanas.

Una fiesta única que goza desde hace 45 años de la categoría de Bien de Interés Turístico Internacional y que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria y en las plataformas digitales del grupo. Desde hace semanas la web RTVC.es cuenta con una página específica en la que se aglutinarán todos los contenidos vinculados al Carnaval 2025, desde el calendario de emisiones, enlace a los directos, información de cada una de las galas y noticias de interés.

80 horas de retransmisiones

Desde este viernes 31 de enero y hasta el fin de fiesta, previsto para el 9 de marzo, la televisión pública canaria ofrecerá más de 80 horas de retransmisiones, repartidas en siete semanas en seis ubicaciones diferentes. Un despliegue técnico y humano sin precedentes para acercar la fiesta más internacional del Archipiélago a todos los canarios y al resto del mundo a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube de la cadena.

Fotografía de la gala inaugural del Carnaval chicharrero 2024
Gala inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / Ayuntamiento SCTF

Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria

0

La colisión de una moto y un patinete se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave. Ocurrió en la carretera de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria

Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria
Dos heridos, uno de ellos grave, en la colisión de una moto y un patinete en Gran Canaria. Imagen de archivo

La conductora del patinete sufrió anoche un traumatismo craneal grave al chocar con una moto en la carretera de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria.

El accidente tuvo tuvo lugar a las 23.27 horas y el motorista sufrió un traumatismo en una pierna y policontusiones de carácter moderado.

El personal del SUC desplazado al lugar asistió a los dos heridos. Fueron trasladados en ambulancias al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, en el caso del hombre, y al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, la conductora del patinete.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria realizó el atestado correspondiente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

BNR confirma su ruptura con NC

0

La decisión se ha tomado por unanimidad de las 314 personas que han participado en la Asamblea Extraordinaria este martes

El Bloque Nacionalista Rural (BNR), el partido que lidera Teodoro Sosa en los municipios grancanarios de Gáldar y Agaete, ha confirmado este martes que se desliga del partido Nueva Canarias (NC). La decisión se ha tomado por unanimidad las 314 personas que están afiliadas a la formación en la Asamblea Extraordinaria.

Vídeo RTVC

Esta ‘cumbre de Gáldar’, como se ha definido, tuvo lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar. Donde Teodoro Sosa estuvo acompañado de miembros otros partidos locales de Agüimes, Guía, Firgas, Tejeda, Agaete, San Mateo, Valsequillo, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Teror, San Bartolomé de Tirajana o Arucas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nueva formación política

De esta forma, 14 asambleas municipales vinculadas a NC se desligan de él. Estas formaran un partido progresista y de corte nacionalista a nivel insular. Con esta nueva formación se presentarán a las elecciones del Cabildo de Gran Canaria, con Teodoro Sosa encabezando. Asimismo, no descartan presentarse a las elecciones nacionales.

Teodoro Sosa ha celebrado que nace así «un partido unido» y que seguirá sus valores y principios como un proyecto «nacionalista y progresista, basado en el municipalismo y poniendo en valor los pueblos, con honradez, solidaridad y que seguirá defendiendo el proyecto sostenible de la ecoísla«, ha dicho.

«No nos van a parar», ha anunciado, porque «no todo vale en política» y hay «quien ha vivido de nuestros votos». Por lo que desde el BNR «nace una marca para toda Gran Canaria» que está en proceso de registro y cuyo nombre anunciarán próximamente.

En la imagen, el presidente del Bloque Nacionalista Rural y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (i), recibe las felicitaciones del alcalde de Agüimes, Oscar Hernández (c), y del alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera Hernández (d). EFE/Quique Curbelo
En la imagen, el presidente del Bloque Nacionalista Rural y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (i), recibe las felicitaciones del alcalde de Agüimes, Oscar Hernández (c), y del alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera Hernández (d). EFE/Quique Curbelo

La noche de las elecciones de 2023 «el pueblo habló claro»

Sosa ha destacado también que «es un día complicado», porque es una «decisión dura», pero en la que «no hay vuelta atrás».

«Llevamos un año tratando de llegar a acuerdos», pero se han encontrado con «parálisis, negacionismo, y un afán por intentar buscar razones para evitar discutir la esencia», cuando el sector pedía «renovación y unidad», ha alegado.

Además, ha defendido que la noche de las elecciones de 2023 «el pueblo habló claro». Y, «cuando antepones tu interés personal al del partido y al del pueblo que te ha dicho que no te quiere más, pocas palabras hacen falta”. A esto se sumó, señaló, 3 mociones de censura en San Mateo, Guía y Agaete, que fueron hechos clave para la escisión porque «no hubo una llamada ni un mensaje de apoyo» por parte de Nueva Canarias.

‘El Análisis Internacional’ aborda las primeras medidas de Donald Trump

El nuevo presidente de EEUU ha derogado órdenes jurídicas del anterior gobierno y expulsará a los migrantes irregulares

El programa de La Radio Canaria también abre el debate sobre la relación de Trump con el magnate Elon Musk

Por último, viaja hasta la República Democrática de El Congo para analizar la actualidad del conflicto armado que sufre el país hace décadas

Donald Trump y Elon Musk presenciando un combate durante el UFC 309 en Nueva York, en diciembre de 2024. Fuente: La voz de América.

El Análisis Internacional‘ sigue pendiente de las primeras acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su nuevo episodio de este jueves 30 de enero a partir de las 18:30 horas.

El espacio de La Radio Canaria presentado por el periodista Javier Granados estudia estas decisiones, esperadas pero inquietantes, junto a Octavio Valdés, periodista de la cadena Univisión en Los Ángeles. Valdés compartirá con los oyentes y con el presentador qué se piensa en el Estado de California de las primeras medidas, órdenes ejecutivas, tomadas por Trump. Ha derogado 78 órdenes jurídicas firmadas por el presidente saliente.

También destaca la decisión de expulsar a los migrantes irregulares, una iniciativa que ha creado pánico en este colectivo porque muchos de ellos viven en EEUU desde hace décadas. Incluso tienen hijos nacidos en ese país. Con Valdés se examinará cómo afectaría esta medida a la economía del país.

También, se pondrá sobre la mesa la figura de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y su influencia sobre el presidente Trump. Musk, que ha sido uno de los mayores patrocinadores del presidente electo llegando a donar millones de dólares para financiar parte de su reelección, estará al mando del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, dedicado a acabar con el despilfarro gubernamental. Según argumentan los demócratas, esto podría presentar un complejo conflicto de intereses, dadas las cifras millonarias en contratos gubernamentales que Musk ha recibido para sus empresas SpaceX y Tesla.

República Democrática de El Congo

Además de este asunto, ‘El Análisis Internacional’ se centrará en la República Democrática de El Congo porque el conflicto armado que desde hace décadas afecta a las regiones más orientales de este país africano se ha recrudecido. Los grupos rebeldes están tomando nuevas localidades, lo que ha obligado a miles de personas a huir de sus viviendas.

El Análisis Internacional aborda este asunto entrevistando a Rosa Otero, portavoz en España de la Agencia para los refugiados de Naciones Unidas.

Congoleños desplazados por el conflicto escuchan un discurso de la delegación de la ONU en la provincia de Ituri, al este de la República Democrática del Congo, en agosto de 2023. Fuente: La Voz de América.

91-69 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana

La Laguna Tenerife comienza con buen pie la liguilla de octavos de final de la Liga de Campeones ganando al Reggiana (91-69)

El brasileño Marcelinho Huertas jugó este martes a sus anchas y, con sus 27 puntos. Huertas fue el gran culpable del triunfo de La Laguna Tenerife en el inicio de la segunda fase de la Liga de campeones FIBA sobre el Pallacanestro Reggiana por 91-69.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El ala-pívot del Laguna Tenerife, Tim Abromaitis (c) ante el escolta del Pallacanestro Reggiana, Michele Vitali (d) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El ala-pívot del Laguna Tenerife, Tim Abromaitis (c) ante el escolta del Pallacanestro Reggiana, Michele Vitali (d) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

El de Sao Paulo se provechó bien de su juego para anotar y alcanzar los 27 punto. Junto a él, un buen David Kramer que también tuvo minutos de inspiración cuando más lo necesitaba el equipo en un partido que se decidió tras el descanso.

Primer cuarto

Protagonismo en esta ocasión para los exteriores que supieron responder con éxito a las situaciones libres en las que se encontraron, sobre todo, en el tercer periodo y también en el último tramo del partido.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El alero del Laguna Tenerife, Kostas Kostadinov (d) entra a canasta ante el pívot del Pallacanestro Reggiana, Faye Mouhamed (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El alero del Laguna Tenerife, Kostas Kostadinov (d) entra a canasta ante el pívot del Pallacanestro Reggiana, Faye Mouhamed (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

El La Laguna Tenerife marcó el dominio inicial del partido, pero no con la autoridad necesaria ante un rival que, aunque permitió que el equipo local tomara diferencias en muchas fases del choque, tuvo la entereza y capacidad para poder recuperar las diferencias y dejar el choque igualado, tanto al final del primer cuarto como al descanso.

En el primer cuarto reaccionó bien ante los triples de Abromaitis y Sastre (21-15, min.9) y tanto Vitaly como Uglieti, con un triple cada uno, llevaron a su equipo al empate a 21, instantes antes del final del primer cuarto.

Segundo cuarto

Algo similar sucedió en el segundo cuarto. Igualdad hasta que el Tenerife decidió tomar ventajas a base de acierto desde fuera de la zona. Parcial de 10-0 para los de Vidorreta, aprovechándose de las dudas ofensivas del Reggiana y 38-29 (min.16) en el marcador. Una ventaja de 11 puntos, máxima hasta el momento.

91-99 | La Laguna Tenerife empieza con buen pie ante el Pallacanestro Reggiana. El escolta del Pallacanestro Reggiana, Jamar Smith (d) ante el base del Laguna Tenerife, Lluís Costa (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
El escolta del Pallacanestro Reggiana, Jamar Smith (d) ante el base del Laguna Tenerife, Lluís Costa (i) durante el partido de baloncesto de la Liga de Campeones que se celebra este martes en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Pero de nuevo el equipo italiano se fue al ataque. Triple de Barford (38-32), canasta de Faye (38-34), hasta que Huertas puso las cosas de nuevo en su sitio para irse al descanso con un 42-34.

Últimos cuartos

El inicio del tercer cuarto fue demoledor. Pese a que empezó anotando el Pallacanestro Reggiana, el Tenerife se hizo con el partido. Empezaba con un triple de Kramer (47-36) para seguir con dos canastas de Huertas (49-36) y finalizar con otro triple de Kramer y alcanzar de nuevo una máxima diferencia, esta vez de 18 puntos (57-39, min.25), que provocó un tiempo muerto del técnico del equipo italiano.

Mínima reacción del Reggiana, pero ya el equipo italiano estaba tocado y sin poder frenar el acierto ofensivo de los locales que fueron aumentando las diferencias hasta llegar a superar los 20 puntos de diferencia en el último cuarto.

Ficha técnica

91. La Laguna Tenerife (23+19+26+23): Huertas (27), Kramer (22), Scrubb (6), Doornekamp (3), Guerra (2) –cinco inicial-, Fitipaldo (7), Shermadini (8), Costa (-), Sastre (3), Kostadinov (4), Fernández (1) y Abromaitis (8).

69. Pallacanestro Reggiana (21+13+17+18): Barford (15), Winston (5), Gombauld (14), Faye (5), Grant (-) –cinco inicial-, Uglieti (3), Smith (7), Cheatham (5), Vitaly (11), Faried (4), Gallo (-) y Chillo (-).

Arbitros: Zurapovic (BIH), Horozov (BUL) y Proc (POL).

Incidencias: Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante unas tres mil personas. 

La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025

0

Durante esta comisión se ha hecho balance de todas las iniciativas realizadas el pasado año

La Comisión de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, presidida por la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, celebró este martes en la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife la segunda reunión de este mandato con el objetivo de trazar su hoja de ruta para 2025.

La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025. Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.
Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.

La reunión contó con la presencia de representantes de los 7 cabildos insulares, universidades, federaciones, clubes y entidades vinculadas a los juegos y deportes tradicionales de Canarias.

En su intervención, Hernández destacó que los logros alcanzados en 2024 “nos han servido para sentar unas bases que queremos seguir afianzando durante el resto de la legislatura” para que “dentro de unos años, podamos recoger los frutos de ese trabajo”.

Semana Canaria de Deportes Autóctonos

Entre las iniciativas más importantes del año pasado, Hernández puso de relieve la organización de la primera Semana Canaria de Deportes Autóctonos, que llevó a las 8 islas distintas actividades de promoción y exhibición de los juegos y deportes autóctonos entre los escolares canarios. “Para nosotros, supuso uno de los eventos más importantes del año y por eso, en este 2025, queremos darle un nuevo impulso, llevándolo a las calles de todas nuestras islas para darle más visibilidad aún”, explicó.

Otro de los hitos destacados del año fue la notable relevancia de los deportes autóctonos en el marco de ExpoDeca, el I Congreso y Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias. También, se celebró la primera gala de entrega de los Premios al Deporte Canario 2024, en el que los juegos y deportes autóctonos fueron protagonistas con tres galardones específicos.

Asimismo, Hernández puso en valor la organización del primer Campus de Deportes Autóctonos, celebrado en Lanzarote el pasado mes de julio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En las aulas

En materia de formación, los deportes autóctonos también adquirieron una mayor presencia en las aulas canarias. La Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, impulsó el primer Plan de Formación al Profesorado en Deportes y Juegos Tradicionales y Autóctonos. Un proyecto pionero destinado a capacitar a docentes de todo el archipiélago en la enseñanza, divulgación y preservación de estas disciplinas vernáculas.

“Este plan ha tenido muy buena acogida y, por ese motivo, ya estamos trabajando en reforzarlo durante este año, con la dotación de material para que sus participantes puedan aprender de una forma más práctica y, además, puedan usarlo en los distintos centros donde impartan estos conocimientos”, agregó Hernández.

Asimismo, un total de 754 estudiantes de Bachillerato de toda Canarias se han matriculado este curso en la asignatura optativa de Juegos y Deportes Tradicionales, que por primera vez se imparte en las aulas canarias.

Santa Cruz de Tenerife recibe a las candidatas a reinas del Carnaval 2025

El alcalde agradeció el esfuerzo que realizan patrocinadores y diseñadores y animó a las 34 aspirantes a disfrutar de la experiencia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió esta tarde el acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en sus categorías de adulta, infantil y de mayores. José Manuel Bermúdez, el alcalde, junto al concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), Javier Caraballero, y los directores de las galas, Jep Meléndez y Daniel Pages, recibieron a las participantes en los certámenes de este año.

Santa Cruz de Tenerife recibe a las candidatas a reinas del Carnaval 2025. Celebración del acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Celebración del acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, Bermúdez aseguró “este es uno de los actos más bonitos y significativos que se celebran anualmente en este Salón de Plenos, por tratarse de la primera ocasión en la que comparecen ante los medios y se comprueba la ilusión y ganas con las que lo hace cada una de ustedes”. Además, valoró el esfuerzo efectuado por patrocinadores y diseñadores, “cuyo entusiasmo y esfuerzo hacen posible que cada una de las fantasías se convierta en un éxito para nuestra fiesta”.

Las reinas del carnaval son parte fundamental de la fiesta

Por su parte, Caraballero recalcó que “las reinas del carnaval son parte fundamental de la fiesta y son las que más cariño reciben por parte del público”. Además, aprovechó para “agradecer a diseñadores y patrocinadores el trabajo que hacen por mantener viva una tradición tan bonita”. Tras los saludos y la entrega de ramos de flores, la representación municipal y las aspirantes a reinas posaron para los fotógrafos.

El próximo viernes, a las 21:30 horas, está prevista la celebración del primero de los actos programados en este Carnaval, la Gala Inaugural. En ella se llevará a cabo el sorteo que establecerá el orden de participación en las galas de elección de la Reina infantil, adulta y de mayores.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tiempo en Canarias | Arrecia el viento y complica las condiciones en el mar

0

Para este miércoles se espera fuertes rachas de viento y que el mar continúe con fuerte oleaje

Mientras el resto del país continua con la entrada seguida de una borrasca tras otra, en las islas lo más destacable en las próximas hora serán las fuertes rachas de viento que superarán los 70 km/ h con creces en muchos puntos, sobre todo en los extremos noroeste y surtes de las islas con mayor relieve y sureste de las orientales. El jueves arreciará aún mas.

El Tiempo en Canarias | Arrecia el viento y complica las condiciones en el mar. El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. Tiempo RTVC.
El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. Tiempo RTVC.

Esto tendrá su reflejo en el mar donde esperamos en las costas del norte mar de fondo con olas de más de 3 metros que incrementarán en altura por el viento, además, a esto habrá que sumarle las mareas vivas asociadas a la luna nueva.

Respecto a la nubosidad esperamos menos que hoy, la mayor parte de ellas en las medianías del norte de las islas occidentales y norte- nordeste de Gran Canaria, el resto estará casi despejado.

Las temperaturas serán ligeramente más bajas que hoy.

El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. RTVC.

Por islas

El Hierro: Esperamos menos nubes, como mucho algunas a primera hora en medianías hacia el nordeste, en el resto estará despejado. Aumentarán de intensidad los alisios.

La Palma: Hará más fresco en la capital. La nubosidad no será tan importante, se verán núcleos de tipo bajo por la vertiente este. Las rachas irán a más en el extremo contrario, el oeste.

La Gomera: Arreciará el viento, más por la tarde que por la mañana y durante la madrugada al jueves. Las nubes serán menos que hoy y se posarán sobre el norte e interior de la isla.

Tenerife: Las rachas irán a más en los extremos noroeste y sureste donde superarán los 70 km/ h, especialmente por la tarde. Habrá menos nubes y la mayor parte de ellas por el norte.

Gran Canaria: Intervalos nubosos poco importantes en las medianías del norte- nordeste, por la tarde las nubes irán a más al igual que el viento que soplará con rachas fuertes.

Fuerteventura: Viento intenso especialmente hacia el sur de la isla, en general será un día de pocas nubes, como mucho algunas salpicando la costa este. Temperaturas algo más bajas.

Lanzarote: En Arrecife las temperaturas irá de los 16 a los 21 grados. Se notarán las fuertes rachas de viento conforme avance la tarde. Se complicará el mar. Nubes poco importantes.

La Graciosa: se verán pocas nubes este miércoles, pero lo que sí habrá es viento que además va a complicar las condiciones en el mar, sobre todo por la tarde y más aún el jueves.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Seis fallecidos en las costas canarias este inicio de año

0

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, expresa la preocupación del Gobierno por la alta siniestralidad, tras reunirse con el presidente de “Canarias, 1.500 km de costa”, Sebastián Quintana

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, expresó la preocupación del Gobierno de Canarias por “la alta siniestralidad que sigue registrándose en las playas y zonas de baño de las islas, y especialmente por el trágico comienzo de año que estamos viviendo, con seis bañistas fallecidos en menos de un mes”.

Seis fallecidos en las costas canarias este inicio de año. Reunión de Manuel Miranda con el presidente de la Asociación Canarias, 1.500 km de costa, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo/ Gobierno de Canarias.
Reunión de Manuel Miranda con el presidente de la Asociación Canarias, 1.500 km de costa, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo/ Gobierno de Canarias.

Así se pronunció tras reunirse esta mañana con Sebastián Quintana, presidente de Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, en un encuentro de trabajo que contó con la participación del director general de Emergencias, Fernando Figuereo.

RTVC. Declaraciones: Sebastián Quintana, presidente de la Asoc. Canarias, 1.500 km de costa.

Una nueva campaña de concienciación ciudadana

Miranda coincidió con Quintana en destacar que todos los incidentes mortales se han producido con prealertas declaradas, lo cual es indicativo de las imprudencias que siguen cometiéndose, e insistió en la necesidad de extremar la prudencia en el mar y respetar los avisos de las autoridades de protección civil.

Tanto el consejero como Figuereo agradecieron “la encomiable tarea divulgativa” que en este sentido viene realizando en los últimos 10 años `Canarias, 1500 Km de Costa´. Asimismo, confirmaron que este año habrá una nueva campaña de concienciación ciudadana en los medios de comunicación y redes sociales, dirigida también a los millones de turistas que nos visitan.

Por su parte, Quintana hizo hincapié, precisamente, en que la mayor parte de las víctimas mortales son extranjeros de visita en las islas. Además, planteó la necesidad de activar “una nueva estrategia dirigida a generar una cultura y la seguridad acuática que involucre a todo el sector turístico y a los diferentes departamentos del gobierno con competencias en materia no solo de emergencias, sino también de educación, sanidad y turismo”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros

Luis Yeray Gutiérrez defiende unas cuentas públicas “con una inversión equilibrada en todos los pueblos y barrios”

El presupuesto consolidado del Ayuntamiento de La Laguna para el ejercicio 2025 es 226.142.105€. Se trata de una cifra que engloba las cuentas tanto de la corporación municipal como de los Organismos Autónomos de Deportes, Actividades Musicales, la Gerencia de Urbanismo y Muvisa.

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros. Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado este martes el documento de presupuestos que será llevado a pleno para su aprobación el próximo jueves, junto a la concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Paqui Rivero, y el concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández.

La justicia social, el desarrollo integral del municipio y una inversión equilibrada son los pilares de este presupuesto

“Estas son unas cuentas públicas que marcan la continuidad de nuestra acción de Gobierno no solo desde este mandato, sino desde que asumimos la alcaldía de La Laguna. El primer presupuesto de esta corporación con este alcalde, en el año 2020, fue de 171 millones de euros. Hoy presentamos un presupuesto de 54 millones de euros más”, aseguró Gutiérrez. “Desde el mes de marzo, la responsable del área de Hacienda se ha estado reuniendo con colectivos vecinales y entidades ciudadanas, en diferentes encuentros donde hemos recibidos aportaciones, propuestas e iniciativas”.

“La justicia social, el desarrollo integral del municipio en toda su extensión y una inversión equilibrada en todos los pueblos y barrios son algunas de los pilares sobre los que se asienta este presupuesto, siempre con nuestros vecinos y vecinas en el centro de nuestra acción política”, sostuvo.

Asimismo, quiso hacer hincapié en algunas de las áreas más relevantes por su repercusión pública, como Bienestar Social (con 24 millones €), Obras e Infraestructuras (que asciende a 19,2 millones) y Vivienda (con 6,2 millones en el presupuesto. A los que hay que sumar los más de 27,5 millones de euros en distintas partidas ya previstas en el Programa de Actuación, Inversión y Financiación de Muvisa para este año.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El presupuesto “se ha elaborado dentro de un marco económico general de cautela»

Por su parte, Paqui Rivero ha insistido en que el documento de presupuestos “se ha elaborado dentro de un marco económico general de cautela, sin perder por ello la esencia propia de este Grupo de Gobierno. Esto es: preservar las partidas presupuestarias que permitan ejecutar de manera eficiente los gastos vertebradores de la realidad del municipio”.

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros. Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

Rivero explicó que si bien el presupuesto para el presente ejercicio es un 3,07% menor respecto al de 2024 (6,6 millones), este dato se debe a que el pasado año se contaba con un préstamo de 18 millones como fuente de financiación. “Si establecemos la comparación entre ambos ejercicios, sin incluir el préstamo del año 2024, el presupuesto que hoy presentamos aumenta en un 5,97%. Es decir, el presupuesto 2025, quitando las inversiones financiadas con el préstamo, aumenta en 11,8 millones de euros”, detalló.

Los presupuestos presentados son el resultado del trabajo constante del equipo de Gobierno

Finalmente, Fran Hernández destacó que los presupuestos presentados son el resultado del trabajo constante del equipo de Gobierno. “Basado en estar pegados a la calle escuchando al vecino, a todos agentes sociales, siendo conscientes de la realidad que se viven los diferentes pueblos y barrios con los que tenemos la suerte de contar nuestro municipio y con esa información añadida que nos aportan”.

Además, subrayó que estos presupuestos buscan garantizar tanto el presente como el futuro de La Laguna, haciendo énfasis en la mejora de los servicios públicos, la seguridad ciudadana y el impulso al turismo, con nuevas infraestructuras como la oficina de atención turística. “Todo esto se presenta como parte de un Gobierno cercano a la ciudadanía y comprometido con su progreso”, añadió.”, concluyó.

Tanto el alcalde como los concejales agradecieron “a todo el personal de la Concejalía de Hacienda y Servicios Económicos, encabezados por su Director y el Jefe del Servicio de Presupuestos, por la ingente labor realizada para poder presentar hoy este documento”.