La calima lleva milenios vinculada a Canarias

Un estudio de la Universidad de La Lagua constata que las olas de calor han estado vinculadas a la historia de las islas

Un estudio de la Universidad de La Lagua constata que las olas de calor han estado vinculadas a la historia de las islas
Un estudio de la Universidad de La Lagua constata que las olas de calor han estado vinculadas a la historia de las islas

El estudio de la Universidad de La Laguna, ULL, liderado por la investigadora, Margarita Jambrinade, desvela que la calima ha esta vinculada a la historia ambiental de las Islas Canarias.

La investigación paleoclimática ha desvelado que el polvo sahariano ha estado en las islas durante milenios. La calima ha dejado una profunda huella en el subsuelo canario, ofreciendo una perspectiva única sobre su frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo.

Los registros sedimentarios de antiguos lagos y humedales han sido la base para identificar olas de calor, lluvias torrenciales y la calima.

Departamento de Biología Animal

Jambrina, profesora del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la ULL, describe que se trata de bucear en los registros sedimentarios de antiguos lagos y humedales de Tenerife, La Palma y La Gomera.

Estos «archivos naturales» del clima, como los llama la investigadora, se analizan capa a capa desentrañando la historia ambiental de las islas «con una precisión asombrosa» pues con estos datos se pueden calibrar y validar los modelos climáticos actuales.

En este sentido, asegura «cuantos más datos tengamos sobre la variabilidad natural del clima, mejor podremos distinguir entre los cambios inducidos por el ser humano y los procesos naturales».

Añade que se desea determinar si las calimas han ocurrido en el pasado, con qué frecuencia, intensidad y duración», y para ello los análisis geoquímicos, mineralógicos y sedimentológicos son clave en este proceso.

Por ejemplo, detalla la investigadora, los cambios en la mineralogía de los sedimentos pueden indicar un aporte significativo de polvo sahariano, diferenciándolo de otros orígenes.

Primeros resultados

Estos primeros análisis apuntan a que en el Holoceno ya había rastros de la calima. Un periodo geológico que abarca los últimos 12.000 años.

Así, durante el periodo denominado Norgripiense, entre hace 8.000 y 4.000 años, las condiciones de aridez que se fueron instaurando en la región favorecieron un aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos.

En esa época «el Sáhara estaba verde, con vegetación y ríos y eso reducía la emisión de polvo, pero cuando terminó ese período y la región se volvió más árida, la calima se intensificó», describe Jambrina.

Esto sugiere que la presencia de la calima en Canarias está intrínsecamente ligada a las dinámicas climáticas del norte de África, particularmente a la desertificación del Sáhara.

En Canarias, este tipo de investigaciones está permitiendo reconstruir cómo fueron las condiciones climáticas del pasado reciente a partir de registros sedimentarios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estudio de los depósitos sedimentarios

Los investigadores estudian depósitos en lagos y rellenos sedimentarios en antiguas cuencas de Tenerife, La Palma y La Gomera.

Aunque en el pasado geológico del planeta han existido concentraciones de CO₂ incluso superiores a las actuales, los ritmos de cambio eran radicalmente distintos y, según explican los investigadores desde el ámbito de la paleoclimatología, el ritmo de incremento de dióxido de carbono actual no tiene parangón en los últimos dos millones de años.

Margarita Jambrina precisa al respecto que aunque hace 70 millones de años hubo niveles de CO₂ más altos, la configuración de los continentes era distinta, pues la circulación oceánica, conocida como termohalina, no funcionaba como ahora y solo desde hace unos dos millones de años «podemos comparar sistemas similares a los actuales, y dentro de ese marco, la rapidez del cambio actual no tiene precedentes».

Estudios que ayudarán a saber el comportamiento del clima en el futuro.

El Gobierno de Canarias convoca ayudas del Posei de 3,7 millones para la producción de vino

0

Las personas interesadas disponen hasta el 12 de septiembre para presentar su solicitud junto a la documentación requerida

Imagen de archivo de la recogida de la uva. RTVC

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria de las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), para la campaña 2025.

La dotación económica de esta línea (Acción I.3) es de 3.735.160 de euros y el importe unitario máximo de 2.310 euros por hectárea para producciones no aseguradas, y de 2.530 euros por hectárea si no corresponde a una producción que cuente con seguro agrario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A esta convocatoria se podrán presentar los viticultores cuyas superficies de cultivo se encuentren inscritas en los Consejos Reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP, donde realicen las labores de cultivo, recolección, con superficie igual o superior a 1.000 metros cuadrados.

Las parcelas y/o recintos deberán estar correctamente identificados y actualizados en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), así como inscritos en el Registro Vitícola durante la campaña actual y también deberá haberse efectuado la declaración de vendimia.

Complementos de ayuda

En el caso de solicitar el incremento de ayuda por tener la producción asegurada se debe disponer de una póliza en vigor incluida en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados.

Asimismo, se abonará un complemento de la ayuda del 10% a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) o del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en 2025.

Las personas interesadas disponen hasta el 12 de septiembre (incluido) para presentar su solicitud junto a la documentación requerida, a través de los Consejos Reguladores u órganos de gestión de las diferentes Denominaciones de Origen.

Imprimir

Un hombre mata a su mujer en Getafe tras apuñalarla con un cuchillo

0

El hombre, detenido por agentes de la Policía Nacional, apuñaló en el pecho a su muer, y posteriormente se autolesionó

Un hombre de 64 años ha apuñalado mortalmente en el pecho a su mujer, de 62, en el domicilio en el que vivían en la localidad madrileña de Getafe, donde posteriormente ha sido detenido por la Policía Nacional.

Mata a su mujer en Getafe. Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso EFE
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso EFE

Poco antes de las siete y cuarto de la mañana de este martes, los vecinos han escuchado al varón, de nacionalidad española, diciendo a gritos que iba a matar a su pareja, de origen cubano, y han avisado a la Policía, que al acudir al domicilio ha encontrado al presunto agresor con un cuchillo en actitud agresiva y autolesionándose.

Después de reducirlo con una pistola ‘táser’, los agentes han hallado el cuerpo sin vida de la víctima con una herida de arma blanca a la altura del pecho, según han informado fuentes policiales.

Los agentes han detenido al hombre y trasladado al hospital, ya que antes de la contención se estaba autolesionando.

Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Científica y del Grupo V de Homicidios para realizar la primera inspección ocular y hacerse cargo de las investigaciones.

No contaban denuncias

Fuentes policiales han trasladado que no constaban denuncias previas por malos tratos en el seno de la pareja.

De confirmarse este crimen machista, 16 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año en España, 1.310 desde que comenzaron a contabilizarse los casos en 2003.

Sería, además, el primer asesinato por violencia de género en la Comunidad de Madrid.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. 

La Universidad de Verano de Lanzarote apuesta por unir deporte, turismo y sostenibilidad

0

La iniciativa académica, impulsada por la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, se celebrará los días 3 y 4 de julio en Marina Innova Hub, en Arrecife

El programa reunirá a figuras clave del sector público y privado.
El programa reunirá a figuras clave del sector público y privado. RTVC

La Universidad de Verano de Lanzarote (UVL) pone el foco este año en el binomio deporte y turismo como palanca para un desarrollo más sostenible. Bajo el título ‘Eventos deportivos y destinos turísticos: estrategias para un crecimiento sostenible’, se celebrarán dos jornadas formativas los días jueves 3 y viernes 4 de julio en el Marina Innova Hub de Arrecife.

El programa reunirá a figuras clave del sector público y privado, con ponencias y mesas redondas que abordarán el impacto económico, social y ambiental de los eventos deportivos, así como su potencial para consolidar destinos turísticos y dinamizar comunidades locales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Entre los participantes destacan representantes de instituciones como el Cabildo de Lanzarote, Promotur, SPEL Turismo Lanzarote, el Gobierno de Canarias o el Consorcio de Maspalomas, además de empresas organizadoras de grandes eventos como Arista Eventos, Ocean Lava o Top Time.

Uno de los momentos más esperados será la intervención de Kike Pérez, humorista lanzaroteño y diplomado en Educación Física, quien ofrecerá una ponencia final tan entrañable como inspiradora: “Los eventos deportivos como fórmula para hacer felices a participantes locales y visitantes”.

Gestión de eventos e impacto económico

A lo largo de los dos días, se hablará de gestión de eventos, impacto económico, salud, cohesión social, sostenibilidad, legado patrimonial y grandes citas como el Mundial de Fútbol 2030 o la Transgrancanaria. El evento contará también con una sesión práctica de organización de eventos y un cóctel de clausura.

Esta apuesta de la Universidad de Verano de Lanzarote, impulsada por la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL), adscrita a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y dependiente del Cabildo de Lanzarote, refuerza el papel del deporte como herramienta estratégica para la promoción turística y el desarrollo territorial en clave sostenible.

El juez Peinado propone al TS investigar a Bolaños por malversación y falso testimonio

0

El juez que instruye la causa contra Begoña Gómez cree que el ministro Félix Bolaños no contestó «a la verdad» pese a estar bajo juramento y, además, malversó caudales públicos

El juez Juan Carlos Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, ha pedido al Supremo que investigue al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por malversación de caudales públicos y falso testimonio en relación con la contratación de una asesora de la mujer del presidente del Gobierno.

Peinado pide investigar a Bolaños. Imagen: El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE
Captura de video de las declaraciones a los medios del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. EFE

Considera el magistrado que existen «indicios razonables, sólidos y cualificados» de que Bolaños, cuando ejercía de secretario general de Presidencia, pudo incurrir en ambos delitos -el de malversación en calidad de coautor- y por ello ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo para que decida si lo investiga, ya que el ministro es aforado.

En su resolución, fechada el 23 de junio, Peinado ve indicios de malversación en el nombramiento de la asesora Cristina Álvarez al considerar que la contratación se realizó con fondos públicos, si bien desempeñó funciones de carácter «estrictamente privado» en atención a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

Peinado, que alude a Bolaños como el «ahora investigado» a pesar de que la decisión de investigarle dependerá del Tribunal Supremo, sustenta el presunto falso testimonio en que el ministro faltó a la verdad en su declaración como testigo el pasado 16 de abril, donde -dice- omitió «con reticencias maliciosas, las correctas contestaciones, que respondieran a una verdad, que conocía, cuando se le han hecho preguntas, como testigo, y bajo juramento».



Un niño de tres años, en estado grave, y dos adultos heridos moderados al salirse un coche de la carretera en Tenerife

0

El turismo en que viajaban circulaba a la altura de Las Canteras, en Tegueste, en la noche de este lunes, cuando se produjo el accidente

Imagen de archivos de los servicios de emergencias.
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC). RTVC

Un niño ha sufrido heridas de carácter grave en Tenerife al salirse de la carretera un turismo, en un accidente en el que dos adultos han resultado heridos de carácter moderado.

El accidente se produjo hacia las 22:55 horas del lunes en la carretera TF-13, a la altura de Las Canteras, en el municipio de Tegueste, y el niño, de 3 años, sufrió varios traumatismos de carácter grave.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha informado de que una mujer y un hombre, ambos de 46 años, sufrieron heridas de carácter moderados, por lo que los trasladaron al Hospital Universitario de Canarias.

Las tres personas afectadas recibió atención médica en el lugar del accidente por personal del Servicio de Urgencias Canario antes de sus traslados al centro hospitalario.

La OTAN aborda el gasto en defensa con las discrepancias en el porcentaje de inversión

0

El Gobierno de España asegura que el gasto destinado a defensa no superará el 2,1 %, mientras que Mark Rutte pide el 3,5 % del PIB

Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Imagen EFE
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este martes a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN, en la que el Ejecutivo afirma estar seguro de que se respetará el acuerdo al que España ha llegado sobre el gasto en defensa pese a las presiones de la propia Alianza y de Estados Unidos.

Las sesiones de la cumbre se han concentrado en esta ocasión en la jornada del miércoles, aunque este martes hay varios eventos en el marco de la misma y los jefes de Estado y de Gobierno asistirán a una cena ofrecida por el rey Guillermo de Países Bajos.

Sánchez, que viajará acompañado por sus ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, respectivamente, acude al encuentro tras haber anunciado el pasado domingo un acuerdo con la OTAN que permitirá a España no comprometerse a llegar a un 5 % de su PIB en gasto militar.

Un acuerdo fruto de una negociación tras su rechazo a asumir ese porcentaje y que explicó que quedó rubricado en una carta del secretario general de la Alianza, Mark Rutte, en el marco de ese diálogo.

La flexibilidad que se le otorga a España para cumplir con su compromiso en materia de capacidades de la OTAN dijo Sánchez que supondría un gasto del 2,1 % del PIB, «ni más ni menos», según sus propias palabras.

Y ese acuerdo, según fuentes del Gobierno, está garantizado porque lo avaló el máximo responsable de la OTAN, Rutte.

Matización de Rutte

Sin embargo, el secretario general de la Alianza dijo este lunes que la OTAN está «absolutamente convencida» de que España tendrá que invertir en conjunto el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras en función del acuerdo que saldrá de la cumbre de La Haya y explicó que habrá una revisión de los objetivos en 2029.

Tras esas palabras, el Gobierno se reafirmó en que no gastará más del 2,1 % y aseguró que con el tiempo se podrá demostrar que es suficiente y vencer las dudas que asume que hay en la Alianza y que ya había expresado el propio Rutte en la negociación.

Confía también el Ejecutivo en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no entorpezca el acuerdo, que en cualquier caso insiste en que está pactado con Rutte.

A la espera de la actitud de Trump, con quien Sánchez no tiene previsto reunirse más allá de que coincidan en las sesiones de la cumbre, el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, insistió este lunes en que todos los países de la Alianza deben comprometerse a invertir un 5 % de su PIB en defensa.

La noche de San Juan en imágenes

0

Recopilamos las mejores imágenes de la noche de San Juan en Canarias

La noche más corta del año, en honor a San Juan y festividad marcada en muchos municipios de Canarias. La noche del 23 al 24 de junio es una de las más mágicas del año y miles de personas disfrutaron con rituales alrededor de las hogueras en busca atraer la buena fortuna, el amor y la salud. Estas son algunas de las imágenes que dejó. 

Las Palmas de Gran Canaria

Informativos RTVC
Fuegos artificiales en Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Fuegos artificiales en la Noche de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria
Miles de personas se dieron el tradicional baño en las Canteras
Miles de personas se dieron el tradicional baño en las Canteras
Miles de personas se dieron el tradicional baño en las Canteras
Miles de personas se dieron el tradicional baño en las Canteras
Alicia Llarena en el acto de Honores y Distinciones de Las Palmas de Gran Canaria
Alicia Llarena en el acto de Honores y Distinciones de Las Palmas de Gran Canaria
Informativos RTVC
Acto de Honores y Distinciones en Las Palmas de Gran Canaria
Acto de Honores y Distinciones en Las Palmas de Gran Canaria

Puerto de la Cruz

 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
 Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025
Playa Martiánez en la Noche de San Juan 2025

Telde

La hoguera de San Juan en Telde, ubicada en los Siete Puentes, ocupó 360 metros cuadradosdonde se quemaron unos 1.800 metros cúbicos de madera
La hoguera de San Juan en Telde, ubicada en los Siete Puentes, ocupó 360 metros cuadrados donde se quemaron unos 1.800 metros cúbicos de madera
Gran hoguera de San Juan en Telde
Gran hoguera de San Juan en Telde
Gran hoguera de San Juan en Telde
Gran hoguera de San Juan en Telde
Gran hoguera de San Juan en Telde
Gran hoguera de San Juan en Telde
Miles de personas disfrutaron de la Noche de San Juan en Telde
Miles de personas disfrutaron de la Noche de San Juan en Telde
Miles de personas disfrutaron de la Noche de San Juan en Telde
Miles de personas disfrutaron de la Noche de San Juan en Telde
Hoguera de San Juan en Telde
Hoguera de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en la Fiesta de San Juan en Telde
La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas
La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas
La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas
La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas
La UD Telde enciende la tradicional hoguera de San Juan de cuatro metros de altura ante la mirada de miles de personas
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Miles de personas participaron en las hogueras de San Juan en Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde
Los fuegos artificiales pusieron el broche final en la Noche de San Juan de Telde

Arona

Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona
Noche de San Juan en Arona

Pozo Negro

Hoguera de Pozo Negro por la noche de San Juan
Hoguera de Pozo Negro por la noche de San Juan
Hoguera de Pozo Negro por la noche de San Juan
Hoguera de Pozo Negro por la noche de San Juan
Unas 2.000 personas participan en los rituales de la noche mágica de San Juan en Pozo Negr
Unas 2.000 personas participan en los rituales de la noche mágica de San Juan en Pozo Negro
Unas 2.000 personas participan en los rituales de la noche mágica de San Juan en Pozo Negro
Unas 2.000 personas participan en los rituales de la noche mágica de San Juan en Pozo Negro
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También te puede interesar:

Israel denuncia un ataque con misiles de Irán poco después del alto el fuego

El Ejército de Israel asegura haber detectado un lanzamiento de misiles desde Irán poco después del alto el fuego anunciado por Trump

El Ejército de Israel asegura haber detectado un lanzamiento de misiles desde Irán poco después del alto el fuego anunciado por Trump
Lanzamientos de misiles. Foto de archivo. EP.

El Ejército de Israel denuncia un ataque de misiles por parte de Irán poco después del alto el fuego. Asegura que sucedió algo más de una hora después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuerzas israelíes, «identificaron que recientemente se lanzaron misiles desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel», y «los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza».

Teherán por el momento no se ha pronunciado.

El gobierno israelí ha pedido a la población del norte del país que se dirija a los refugios y que permanezcan allí «hasta nuevo aviso». Además, han incidido «la defensa no es hermética, por lo que deben seguir cumpliéndose las instrucciones del Mando Interno.

Acuerdo de alto el fuego

Trump ha anunciado a primera hora de este martes que el acuerdo de alto el fuego ya está en vigor, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este extremo y ha destacado que la decisión ha sido adoptada al considerar que «ha logrado los objetivos» de su ofensiva contra el país centroasiático, al tiempo que ha advertido de que «responderá con fuerza» en caso de que Irán lance nuevos ataques contra su territorio.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, había negado la existencia de un acuerdo de alto el fuego con Israel y declaró que las autoridades iraníes tomarán una decisión a este respecto «más tarde», si bien afirmó que «siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4.00 horas, no hay intención de continuar con nuestra respuesta».

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático a la que se sumó el domingo Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que se saldó sin víctimas.

Anuncio de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que las autoridades de Israel e Irán han alcanzado un acuerdo «completo y total» de alto el fuego que entrará en vigor este martes y que tendrá una duración de doce. Asegura que comenzará la tregua Irán, que le seguirá Israel con otras 12 horas y que después «el mundo saludará el fin oficial de la guerra de doce días«. Israel ya ha confirmado esta noticia, asegurando el acuerdo de alto el fuego tras «lograr sus objetivos» y advierte a Irán contra nuevos ataques. El último ataque ocurrió, al filo de las 6 de la mañana, hora a la que entraba en vigor esta tregua, cuando Israel ha lanzado lanzamisiles en el oeste de Irán que estaban preparados para disparar contra territorio israelí.

Donald Trump ha asegurado que hará un alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump ha asegurado que hará un alto el fuego entre Israel e Irán. Europa Press / Daniel Torok/White House

El final de la guerra

«¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego (en aproximadamente seis horas a partir de ahora, cuando Israel e Irán se hayan retirado y completado sus misiones finales en curso), durante doce horas, momento en el que la guerra se considerará ¡terminada!«, ha anunciado en su plataforma Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca aseguró que será Irán quien «comenzará» la tregua, siguiéndole Israel «a la 12ª hora», mientras que «a la 24ª hora, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de doce días«. «Durante cada alto el fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto», ha agregado.

Trump ha felicitado a ambos países, «por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘La Guerra de Doce Días'».

«Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Oriente Próximo, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga a Oriente Próximo, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y ¡Dios bendiga al mundo!», ha concluido.

Israel acepta la tregua

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este martes que el Gobierno israelí ha aceptado un alto el fuego con Irán y ha destacado que la decisión ha sido adoptada al considerar que «ha logrado los objetivos» de su ofensiva contra el país centroasiático. Al tiempo, ha advertido de que «responderá con fuerza» en caso de que Irán lance nuevos ataques contra su territorio.

La oficina de Netanyahu ha indicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que ha aceptado «la propuesta del presidente (estadounidense, Donald) Trump para un alto el fuego bilateral, dado que se han logrado los objetivos de la operación». Asegura que la decisión ha sido adoptada «en total coordinación» con el mandatario estadounidense.

Pendiente de Irán

«Israel da las gracias a Trump y a Estados Unidos por su apoyo a nivel de defensa y su participación a la hora de eliminar la amenaza nuclear iraní», ha dicho. Netanyahu ha comunicado al Gobierno, el Ejército y el Mossad que «Israel ha logrado todos los objetivos de la operación ‘León Naciente’ y mucho más».

La oficina de Netanyahu ha destacado además que «Israel responderá con fuerza a cualquier violación del alto el fuego» y ha pedido a la población que siga respetando las instrucciones de seguridad «hasta que se confirme un cumplimiento total del alto el fuego». Por último, ha expresado sus condolencias a los familiares de los muertos por los ataques iraníes.

Apenas unos minutos antes, Trump había anunciado la entrada en vigor de un «alto el fuego» entre Israel e Irán y había reclamado a las partes que «no lo violen«, después de más de diez días de conflicto a raíz de la ofensiva militar lanzada por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio de Israel.

«Alto el fuego ilimitado»

Posteriormente, en una entrevista que ha concedido a la cadena de televisión NBC, Trump ha afirmado creer «que el alto el fuego es ilimitado«. «Durará para siempre», ha asegurado, antes de descartar que Israel e Irán «vuelvan a dispararse el uno al otro».

El presidente estadounidense ha reconocido estar «muy contento de haber podido cumplir con (su) tarea». «Es un gran día para Estados Unidos. Es un gran día para Oriente Próximo. Mucha gente moría, y la situación solo iba a empeorar. Habría derrumbado a todo Oriente Próximo», ha declarado.

Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, ha elogiado al mandatario en una entrevista a la cadena de televisión Fox News por conseguir que el pacto «llegara hasta la meta».

«De hecho, estábamos trabajando en eso justo cuando salí de la Casa Blanca para venir aquí. Así que es una buena noticia que el presidente haya logrado el objetivo», ha declarado. «Irán es incapaz de construir un arma nuclear con el equipo que tiene, porque lo destruimos», ha añadido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Casi 300 aportaciones al borrador de la futura primera ley de Montes de Canarias

De las aportaciones recibidas, 276 corresponden a particulares y 17 son de distintas asociaciones

La ciudadanía ha realizado 299 aportaciones al borrador de la que será la primera ley de Montes de Canarias, tras concluir este lunes el proceso de consulta pública. Según el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, esta amplia participación demuestra el interés social por esta iniciativa.

Casi 300 aportaciones al borrador de la futura primera ley de Montes de Canarias
Casi 300 aportaciones al borrador de la futura primera ley de Montes de Canarias / Archivo RTVC

De las aportaciones recibidas a través del portal oficial, 276 corresponden a particulares, 17 son de distintas asociaciones, dos de administraciones públicas, dos de colegios profesionales, una de una universidad y otra de una empresa, según detalló Transición Ecológica en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Instrumento clave

El consejero del área subrayó que, una vez culminado este proceso, se avanzará en la elaboración de esta norma, que ha sido «altamente demandada» por ser «un instrumento clave» en la preservación de los montes, algo de lo que Canarias aún carece, y que responderá a los retos del cambio climático, como los incendios forestales, «cada vez más frecuentes y virulentos».

Canarias figura entre las pocas comunidades autónomas que aún no han aprobado una Ley de Montes propia y continúan aplicando la legislación estatal. Por eso, contar con una norma específica «no solo representa un derecho recogido en nuestro Estatuto de Autonomía, sino también una necesidad urgente«, afirmó Hernández Zapata.

«Hemos recibido 300 propuestas de ciudadanos interesados en participar en esta Ley de Montes, que ahora tendremos en cuenta. Con ellas elaboraremos un borrador que esperamos tener antes de final de año. Estamos trabajando para que Canarias, por fin, en esta legislatura, pueda contar con una Ley de Montes», añadió el consejero en declaraciones recogidas por RTVC.

El borrador de la ley, cuya presentación está prevista para esta legislatura, incluirá elementos específicos que respondan a las condiciones particulares de las islas, como la difícil orografía, el fraccionamiento territorial, el abandono del sector primario rural y la continuidad de la vegetación, que favorece la propagación de incendios.