Cenar nueces mejora el sueño

0

Un estudio de la Universidad de Barcelona concluye que consumir diariamente nueces en la cena mejoró la calidad del sueño y aumentó la melatonina de los participantes

76 adultos jóvenes sanos de 20 a 28 años (85% mujeres) consumieron nueces 40 gramos de nueces diariamente con la cena durante un período de ocho semanas y los resultados son que conciliaron el sueño antes y durmieron mejor. Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en Food & Function. Tuvo como objetivo estudiar el posible impacto que el consumo diario de nueces podría tener en biomarcadores específicos de orina (6-SMT, un subproducto de la melatonina), parámetros de calidad del sueño (latencia del sueño, vigilia después del inicio del sueño, despertares y eficiencia) y somnolencia diurna.

Estos resultados abren la puerta a futuras investigaciones en otros grupos de edad y en personas con trastornos del sueño, que se considera un problema de salud global.

El consumo de nueces en la cena ayuda a la calidad del sueño
El consumo de nueces en la cena ayuda a la calidad del sueño

Duermen más rápido y mejor

Los investigadores encontraron que comer nueces aumentó un biomarcador clave de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. Se incrementó significativamente en muestras de orina vespertinas después de un período de intervención de cuatro semanas cuando los participantes consumieron nueces, en comparación con el período de control.

La intervención con nueces también acortó el tiempo que los participantes tardaron en conciliar el sueño en 1,3 minutos. También mejoró las puntuaciones generales de calidad del sueño y redujo la somnolencia diurna autoinformada en comparación con un período de control sin frutos secos.

Si bien las puntuaciones globales de calidad del sueño mejoraron, no hubo diferencias significativas en las medidas de variables relacionadas con el ritmo circadiano entre las condiciones de intervención y de control. Con estos hallazgos, los investigadores sugieren que el consumo de nueces podría ser potencialmente un enfoque simple, basado en los alimentos, para apoyar un sueño saludable.

El imsomnio afecta a un 20% de la población

“Este es el primer ensayo controlado aleatorizado que muestra que el consumo diario de nueces mejoró de manera medible la calidad objetiva del sueño y aumentó los niveles de melatonina durante las horas de la tarde después de un período de intervención”, dijo la Dra. María Izquierdo-Pulido, investigadora principal del estudio de la Universidad de Barcelona.

En España, el insomnio es el trastorno del sueño más prevalente afectando a un 20% de la población. Por este motivo la Dra. Izquierdo afirma que “nuestros resultados abren la puerta a futuras investigaciones en otros grupos de edad y en personas con trastornos del sueño.” La falta de sueño se considera un problema de salud global. Tiene implicaciones de salud pública multifacéticas, que van desde enfermedades crónicas hasta impactos cognitivos y económicos.

Triptófano, melatonina, magnesio y vitaminas

Los investigadores explican que la combinación única de nutrientes de apoyo al sueño en las nueces, como el triptófano (84,6 mg), un precursor de la melatonina, la melatonina de origen vegetal (118 ng), el magnesio (45 mg) y las vitaminas B (0,2 mg de cada vitamina B5 y vitamina B6), puede ayudar a explicar los resultados positivos observados en el estudio. Estos hallazgos sugieren que las nueces pueden ayudar de forma natural a favorecer la calidad del sueño, aunque se necesita más investigación para comprender el mecanismo.

La Dra. María Fernanda Zerón-Rugerio, colíder del estudio lo explica. “Si bien los efectos observados en este estudio se produjeron después del consumo de nueces en la cena, creemos que la ingesta diaria, más que el momento, fue la que condujo a los beneficios en el apoyo al sueño.”

Este estudio se encuentra entre los primeros en demostrar el potencial de las nueces como alimento que apoya el sueño. Como tal, el estudio contenía una serie de limitaciones, incluidas la ingesta no medida de triptófano y melatonina en la dieta, que restringen la aplicabilidad de los hallazgos del estudio a la población general. Si bien se justifica más investigación para examinar estos efectos, estos hallazgos iniciales se suman al creciente cuerpo de evidencia que respalda el papel de la dieta y de alimentos específicos ricos en nutrientes, como las nueces, en la promoción de la salud del sueño.

Jorge Padilla finaliza su etapa en el CD Tenerife

0

El delantero majorero, que no entraba en los planes de la pretemporada, disputó 37 partidos oficiales con el primer equipo y anotó tres goles

Jorge Padilla durante un partido con el CD Tenerife
Jorge Padilla durante un partido con el CD Tenerife / CD TENERIFE

El CD Tenerife y Jorge Padilla separan sus caminos. El delantero majorero, que figuraba entre los descartes al no haber sido convocado para ninguno de los partidos de pretemporada, deja de pertenecer al club.

Padilla se marcha tras ocho temporadas vinculado al Tenerife. Llegó en 2017 para incorporarse al Juvenil C y desde entonces fue progresando hasta debutar con el primer equipo, con el que disputó 37 partidos oficiales y marcó tres goles.

Desmantelan un punto de venta de cocaína en La Laguna

0

Los agentes detuvieron a un hombre de 32 años en el barrio de San Matías

La Policía Nacional desmanteló el pasado 21 de agosto un punto activo de venta de cocaína en el barrio de San Matías, en San Cristóbal de La Laguna. Los agentes realizaron una entrada y registro en el domicilio y se detuvo al principal investigado de 32 años de edad.

Desmantelan un punto de venta de cocaína en La Laguna
Desmantelan un punto de venta de cocaína en La Laguna / Imagen cedida por la Policía Nacional

Como resultado del operativo, se incautaron 1.852 gramos de cocaína, una ballesta técnica, un táser eléctrico y 1.185 euros en efectivo. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en prisión provisional como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

Venta a pequeña y media escala

La investigación, se inició tras diversas informaciones que apuntaban a que un hombre de 32 años se dedicaba a la venta de cocaína a pequeña y mediana escala. El detenido suministraba tanto a consumidores finales como a otros traficantes minoristas desde su domicilio en el barrio de San Matías.

Según apunta la Policía Nacional en una nota de prensa, la operación ha supuesto la desactivación de un importante punto de venta de cocaína en el barrio de San Matías y la investigación continúa abierta sin descartar nuevas detenciones.

El nuevo curso escolar arranca con tensión sindical y debate sobre las tabletas

0

Los sindicatos critican la parálisis del Estatuto Docente y alertan de un inicio de curso conflictivo en la enseñanza pública

El inicio del curso escolar 2025-2026 llega marcado por la limitación de las tabletas en los colegios y por la parálisis del Estatuto Docente, pendiente desde hace meses. Los principales sindicatos de la enseñanza pública —CC. OO., UGT, ANPE, CSIF y STES-Intersindical— prevén un curso tenso y sin avances en las condiciones laborales del profesorado.

Imagen de archivo | Katerina Holmes

Los representantes sindicales denuncian que todo empieza como acabó el curso anterior, sin propuestas del Ministerio para reducir la temporalidad ni mejorar el poder adquisitivo de los docentes.

Estatuto Docente en punto muerto

Los cuatro grupos de trabajo encargados de negociar el nuevo estatuto no muestran avances. Jornadas laborales, promoción, jubilación parcial y salarios siguen pendientes de acuerdos. ANPE denuncia un “abandono económico” hacia los profesores y exige un incremento salarial mínimo del 5 % en 2025. Reclama además la aplicación urgente del 0,5 % pendiente de 2024.

El presidente nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, subraya que las reformas estructurales “son ya de absoluta emergencia”. Critica la falta de compromiso del Ministerio con los docentes. Desde CC. OO., Teresa Esperabé insiste en fijar 18 horas lectivas en primaria y 23 en secundaria, bajar ratios y que todo el profesorado se integre en el grupo A1.

Riesgo de protestas en toda España

Esperabé recuerda que las protestas del curso pasado en Asturias, Navarra, Euskadi, Valencia y Madrid podrían repetirse en cualquier comunidad. STES-Intersindical avisa de que el nuevo curso nacerá bajo gran tensión.

CC. OO. también pondrá el foco en combatir la segregación escolar, el abandono y el cierre de aulas. El sindicato calcula que uno de cada cuatro alumnos debería cambiar de centro para equilibrar el sistema.

La secretaria general de Enseñanza de UGT, Beatriz García, reclama una ley educativa de alcance nacional. Insiste en recuperar derechos salariales perdidos desde 2012 y en revalorizar la profesión docente.

Los sindicatos coinciden en que la docencia debe volver a ser una opción atractiva y no “la última salida” de quienes buscan empleo.

Limitación de tabletas, enseñanzas artísticas y FP

El próximo curso, comunidades como Madrid, Cataluña, Murcia o Baleares estrenarán normas que restringen el uso de dispositivos digitales en el aula. “Se ha acuñado el término ‘desescalada’ digital”, comenta Fernando Villalba, de STES-I. Sin embargo, ANPE rechaza cualquier prohibición que limite la autonomía pedagógica de los centros.

Este curso arranca también la implantación de la nueva ley de Enseñanzas Artísticas, que implicará más de 20 decretos en dos años. Los sindicatos piden más peso sindical en el Consejo Superior y la creación de nuevos cuerpos docentes antes de 2027.

En 2026, la FP dual obligatoria afrontará su segundo año. Más de 1,18 millones de alumnos deben realizar prácticas desde el primer curso. ANPE denuncia una sobrecarga administrativa para el profesorado.

Los sindicatos alertan además del aumento del 500 % de la FP privada, sobre todo en formatos virtuales y de bajo coste. CC. OO. y STES reclaman una regulación urgente. Advierten de que muchas empresas privadas eluden ciclos que requieren grandes inversiones, lo que pone en riesgo la calidad de la formación de los estudiantes.

Cursos obligatorios de emergencias

El curso 2025-2026 estrena también un plan de formación en emergencias. Será obligatorio en todos los colegios, públicos y privados. La duración será de dos horas en los primeros ciclos y de cuatro horas a partir de la ESO, con el objetivo de preparar a los alumnos ante catástrofes y riesgos colectivos.

Un «ataque masivo» deja más de una decena de muertos y medio centenar de heridos en Kiev

0

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denuncia un “nuevo ataque masivo” de Rusia y pide sanciones más duras, mientras el alcalde de la capital eleva a cerca de 50 el número de heridos

Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania realiza operaciones de búsqueda y limpieza en el lugar de un ataque aéreo en Kiev- Europa Press
Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania realiza operaciones de búsqueda y limpieza en el lugar de un ataque aéreo en Kiev – Europa Press

El número de muertos a causa del “ataque masivo” ejecutado durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, ha ascendido a doce, según confirmó el jefe de la Administración Militar de la ciudad, Timur Tkachenko. Entre las víctimas se encuentran tres menores, de dos, 14 y 17 años.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó además de cerca de 50 heridos, de los cuales 40 han necesitado hospitalización.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció en la red social X “otro ataque masivo” por parte de Rusia y trasladó sus condolencias a los familiares de las víctimas. El mandatario aseguró que los ataques constituyen “una clara respuesta de Moscú” a quienes en las últimas semanas han pedido un alto el fuego. “Rusia elige los misiles balísticos frente a la mesa de negociaciones”, afirmó.

Zelenski subrayó que “la muerte de niños debería provocar la reacción más fuerte” y pidió a la comunidad internacional que adopte posiciones claras. Señaló que espera una reacción de China y Hungría, países que en ocasiones han defendido un alto el fuego, y reclamó la imposición de nuevas y duras sanciones contra Rusia.

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Kiev ha sufrido repetidos bombardeos, aunque en este caso las autoridades rusas no se han pronunciado aún sobre el ataque.

Últimas horas para ver a la Virgen del Pino sin su manto

La talla de la Virgen del Pino permanecerá hasta esta tarde sin su manto, una recomendación de los expertos de conservación que permite ver a la imagen en su esencia

Desde el pasado lunes y hasta este jueves 28 de agosto, los visitantes de la Basílica de Nuestra Señora del Pino podrán contemplar la imagen de la Virgen del Pino sin manto. Es una rareza que se da gracias a las recomendaciones de conservación de los expertos, que aconsejan airear la talla de madera. Aprovechando este momento, el templo abre sus puertas para ofrecer esta oportunidad única. El horario de visita es de 16.00 a 20.00 horas.

La talla de la Virgen del Pino ha permanecida expuesta sin su manto hasta el 28 de agosto de 2025
La talla de la Virgen del Pino ha permanecida expuesta sin su manto hasta el 28 de agosto de 2025

Apertura del Museo Sacro

Además de la talla, el Museo de Arte Sacro también estará abierto al público. Una visita que también incluye la parada frente a la talla de la Virgen. Este recorrido estará disponible hasta el 29 de agosto, en horario de 10.30 a 14.30 horas. La entrada tiene un coste de 2 euros.

Durante estos días, también se ofrecerán visitas guiadas al Museo y la Torre, así como visitas nocturnas especiales. Una ocasión especial para contemplar la bella imagen de madera policromada.

A partir del 29 de agosto, a las 19:00 horas, volverá a aparecer con sus vestimentas, en esta ocasión con el manto celeste, que lucirá durante la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias.

Se trata de una talla de madera del siglo XVI, de la escuela sevillana, que se expondrá en la Basílica de Ntra. Sra. del Pino para que reciba la visita y veneración de cuantas personas lo deseen.

TVC conmemora tres décadas del Festival Internacional de Folclore de Ingenio

Emitirá este viernes un programa especial con el acto de clausura del festival que reunió a grupos folclóricos de Canarias, Venezuela y Lesoto

Televisión Canaria emitirá este viernes 29 de agosto, a partir de las 22:30 horas,un programa especial con motivo del 30º aniversario del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, que volvió a llenar el pasado mes de julio las calles de la villa de folclore, cultura y solidaridad.

El Especial recoge la emotiva gala de clausura, celebrada el 28 de julio en el Parque Néstor Álamo, que puso el broche final a dos intensas semanas de programación. El folclorista Manuel Pérez y el verseador Yeray Rodríguez fueron los encargados de presentar las distintas actuaciones musicales que, llegadas de diferentes latitudes, volvieron a convertir al municipio grancanario en un espacio de encuentro artístico.

Durante el transcurso del programa los espectadores podrán disfrutar del talento del cantante Iván Quintana, el folclore y el baile tradicional de los grupos Coros y Danzas de Ingenio, la compañía folclórica Barinas de Venezuela, la Agrupación Folclórica de Tetir de Fuerteventura y el conjunto folclórico nacional Sotho Kids de Lesoto.

Además, el Festival ha querido rendir tributo a algunas de las fiestas más populares de Gran Canaria como La Rama o los Carnavales con la actuación de la murga Los Legañosos de Carrizal y de la multipremiada comparsa de Agüimes, Aragüimé.

Un viaje sonoro por la idiosincrasia y las tradiciones que culminó con la interpretación conjunta del himno del festival ‘Cantar a la vida’, compuesto por Armando Hernández para el evento.

Fiesta de Interés Turístico de Canarias

En su 30ª edición, la fiesta de las artes, el mestizaje y la multiculturalidad reunió a grupos folclóricos procedentes de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, en una celebración conmemorativa que reafirma la vocación solidaria e integradora del festival, declarado «Fiesta de Interés Turístico de Canarias» en 1989.

Por el festival, que posiciona a Ingenio, Gran Canaria y a Canarias como punto de encuentro del folclore en el mundo, han pasado más de 300 grupos de más de 80 países distintos de los cinco continentes del planeta.

Torres hace seguimiento de las exhumaciones en Fuencaliente un año después de la firma del acuerdo

0

En 2024, El Ejecutivo central y el canario firmaron un acuerdo para las exhumaciones de los cuerpos de las víctimas del franquismo de la Fosa de la Vaguada de la Araña

Torres hace seguimiento de las exhumaciones en Fuencaliente un año después de la firma del acuerdo
Torres hace seguimiento de las exhumaciones en Fuencaliente un año después de la firma del acuerdo. Imagen de Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, participa este miércole en la Comisión Mixta de seguimiento del Protocolo de Exhumaciones en la Fosa de la Araña, en Fuencaliente, en La Palma.

Además, durante la jornada se reunirá con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la isla.

En 2024, los gobiernos de España y Canarias firmaron un protocolo para las exhumaciones de los cuerpos de las víctimas del franquismo de la fosa de la Vaguada de la Araña. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática destinó 100.000 euros a estos trabajos. “Vamos a seguir hasta que no quede nadie enterrado”, señalaba Torres.

Así, como añadió el ministro canario, «se exhumó e identificó a todas las víctimas del bando vencedor. No ocurrió lo mismo con el bando de los vencidos, como sucedió en la isla de La Palma, que defendió la República hasta una semana después del golpe de Estado, por eso fue una de las islas castigadas en la represión posterior”.

Informa RTVC


Denuncian al patrón de un barco por transporte ilegal de turistas en Mogán

0

La Policía Nacional señala que durante un trayecto se produjo un incidente en el desembarco que provocó lesiones faciales a una pasajera y el patrón se negó a prestarle auxilio

La Policía Canaria ha denunciado a un patrón por presunta actividad ilegal de transporte marítimo recreativo de turistas en el Puerto de Mogán, en Gran Canaria, por no contar con la debida autorización administrativa. La embarcación, además, presentaba deficiencias técnicas y carecía de elementos básicos de seguridad como chalecos salvavidas, bengalas o botiquín de primeros auxilios.

Policía Canaria denuncia al patrón de un barco por transporte ilegal de turistas en Mogán. En la imagen, el Puerto de Mogán, Gran Canaria. Grancanaria.com.
Policía Canaria denuncia al patrón de un barco por transporte ilegal de turistas en Mogán. En la imagen, el Puerto de Mogán, Gran Canaria. Grancanaria.com

Según el informe policial, al que se ha referido en un comunicado este miércoles el Gobierno autonómico, el patrón de una embarcación recreativa habría trasladado a un grupo de turistas desde la playa de Güigüi en un barco que presentaba deficiencias técnicas y no contaba con medidas básicas de seguridad como chalecos salvavidas, bengalas o botiquín de primeros auxilios.

En la nota, ha explicado que durante el trayecto se produjo un incidente en el desembarco que provocó lesiones faciales a una pasajera que requirió atención médica y que el patrón se negó a prestarle auxilio, abandonando el lugar sin atender la situación.

Coacción a los pasajeros

Además, los pasajeros denunciaron que los coaccionaron para realizar un segundo pago no pactado previamente, bajo amenaza de arrojar sus pertenencias al mar si no abonaban 300 euros adicionales por el trayecto de regreso.

Los afectados aportaron pruebas mediante mensajes y audios, así como un informe médico que acredita las lesiones sufridas.

El informe policial se remitió a los organismos competentes para la apertura de los expedientes sancionadores correspondientes

Más de 50 actos para conmemorar las Fiestas del Cristo, en La Laguna

La agenda prevista se desarrollará entre el 4 y el 21 de septiembre y abarcará la actuación de grupos y artistas como José Vélez, Edwin Rivera, Love of Lesbian, Antonia San Juan o Marilia Monzón

El Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife, ha programado más de 50 actos para conmemorar una nueva edición de las Fiestas del Cristo. La fachada principal del Consistorio albergó este miércoles, la presentación del cartel y el programa oficial del Santísimo Cristo 2025.

Informa RTVC.

La agenda de esta edición estará compuesta por más de medio centenar de actos culturales, religiosos, deportivos y populares, que se desplegarán en la ciudad entre los días 4 y 21 de septiembre.

La puesta de largo de estos festejos ha contado con la participación del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas lagunero, Dailos González; el esclavo mayor del Cristo, Eladio Alexis Díaz; el rector del Santuario, Víctor Álvarez; y el artista lagunero Nareme Melián, autor del cartel oficial de esta celebración.

Gutiérrez, remarcó “la grandeza de esta festividad que forma parte del patrimonio intangible de nuestra ciudad y que ha regalado recuerdos imborrables para tantas generaciones de laguneros y laguneras que hemos participado en estos actos desde nuestra infancia”.

Más de 50 actos para conmemorar las Fiestas del Cristo. Ayuntamiento de La Laguna.
Más de 50 actos para conmemorar las Fiestas del Cristo. Ayuntamiento de La Laguna.

Cabalgata anunciadora de la Batalla de Flores

“Ese espíritu es el que nos ha llevado a fortalecer las citas más representativas del Cristo y a rescatar acciones del pasado que han quedado en esa memoria colectiva pero que no queremos que se diluyan en el tiempo. Un ejemplo claro es la cabalgata anunciadora que homenajeará la antigua Batalla de Flores que desfilaba por el casco histórico, y que este año retornará de la mano de los grupos del municipio”, agregó el primer edil.

Por último, Gutiérrez explicó que se ha diseñado una programación pensada para todas las edades, prestando especial atención a actos como el Festival de Mayores (8 de septiembre) y los tres sábados de Feria Infantil (6, 13 y 20 de septiembre), que garantizarán diversión y muchas sorpresas para los más pequeños de la casa.

Por su parte, Dailos González inició su intervención poniendo en valor “la implicación de colectivos, entidades, asociaciones y personas que contribuyen cada año al engrandecimiento de las fiestas más importantes de nuestra ciudad, que son un fiel reflejo de nuestra historia y nuestra tradición”. A continuación, el edil municipal avanzó que la agenda arrancará oficialmente el próximo jueves, 4 de septiembre, con la lectura del pregón, que este año recaerá sobre una institución emblemática como el Club Baloncesto Canarias.

Actividad lúdica y religiosa

“A partir de ese momento, se dará paso a un extenso programa que traerá a la ciudad a artistas y grupos de gran renombre y prestigio nacional e internacional como José Vélez, Estrellas de Buenavista Social Club, Love of Lesbian, Edwin Rivera, Marilia Monzón o Locoplaya, entre otros nombres destacados”, comentó el representante municipal.

Tampoco faltarán en esta edición citas entrañables como el XLVII Festival Sabandeño (6 de septiembre), el concierto de la Sinfónica de Tenerife (7 de septiembre), la IV Verbena Inclusiva (10 de septiembre), la actuación de Los Cantadores (12 de septiembre), el desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego y la Noche de las Tradiciones (13 de septiembre) y la Noche del humor (17 de septiembre), en la que tomarán parte Abubukaka y Antonia San Juan.

El esclavo mayor del Cristo, Eladio Alexis Díaz, fue el encargado de relatar los actos religiosos que marcan el paso de esta festividad, como es la ceremonia del descendimiento y la procesión del traslado de la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna hacia la iglesia de La Catedral (9 de septiembre) o la celebración de la eucaristía y la procesión del retorno, previstas para el sábado, 14 de septiembre.

Presentación de los actos para conmemorar las fiestas del Cristo, en La Laguna.

Composición del cartel oficial

El artista lagunero Nareme Melián pasó a explicar cómo fue el proceso de creación del cartel oficial de este año, “en el que he querido retomar la estética y los orígenes de esta imagen, dando protagonismo absoluto a la talla, con especial atención a su perfil izquierdo, que no suele ser tan habitual en retratos y fotografías”.

“A lo largo de estos meses, he podido visualizar la escultura muy de cerca y me ha transmitido una gran belleza, partiendo de su sencillez en la técnica y el proceso. Esa metodología de trabajo despertó en mí la idea de recurrir a elementos cotidianos como los icónicos bolígrafos BIC, combinados con la acuarela, para esbozar este cartel”, señaló el artista.

“Como lagunero originario de Punta del Hidalgo es un honor para mí asumir esta responsabilidad y, por ese motivo, he querido reflejar lo que significan estas fiestas para todo el municipio con el verde representativo de Anaga, el azul simbolizando nuestro litoral y el rojo asociado a la pasión de Cristo”, concluyó.

Compromiso con el deporte

Las Fiestas del Cristo 2025 tendrán un componente deportivo destacado gracias a eventos como la XLIV Carrera Popular del Cristo (6 de septiembre), las distintas etapas de la LXV Vuelta Ciclista a Tenerife que pasarán por la ciudad o la Echo Hy-Race 2k25 y el Torneo de Baloncesto Mixto de las Fiestas (en ambos casos, el 13 de septiembre). La jornada del 20 de septiembre se aderezará con el 25 Trofeo de BMX, el XXXIV Torneo Ciudad de La Laguna de Tenis de Mesa y la Velada de Boxeo Fiestas del Cristo. Al día siguiente, será el turno de la Luchada Institucional Fiestas del Cristo 2025.

El acto de presentación se completó con la actuación musical de la Agrupación Folclórica Hermanos Rodríguez de Milán, que será homenajeada este año en esta edición de la Noche de las Tradiciones.

A lo largo de esta semana se habilitará en la página web del Ayuntamiento de La Laguna y en los perfiles sociales del Consistorio el programa completo de estas Fiestas del Cristo 2025 con fechas, ubicaciones e información detallada de cada acto.