La debilidad defensiva mostrada por el Real Madrid, que encajó dos tantos en los once primeros minutos de Kevin De Bruyne, el tanto más tempranero de la historia del City en ‘Champions’
Karim Benzema. EFE/EPA/PETER POWELL
El Real Madrid cayó derrotado en la ida de semifinales de la Liga de Campeones en el Etihad Stadium, tras levantarse en tres ocasiones de los golpes asestados por el Manchester City con un doblete de Karim Benzema y un tanto de Vinícius que dejan todo abierto para la vuelta en el Santiago Bernabéu (4-3).
La debilidad defensiva mostrada por el Real Madrid, que encajó dos tantos en los once primeros minutos de Kevin De Bruyne, el tanto más tempranero de la historia del City en ‘Champions’, y Gabriel Jesús, la corrigió el equipo de Carlo Ancelotti con su efectividad ofensiva. Benzema levantaba por primera vez a su equipo a los 33 minutos, tras ver como el City perdonaba ocasiones para golear.
En la segunda parte se extendió la locura y el Real Madrid fue incapaz de encontrar soluciones a la falta de contundencia en defensa. A los 53 minutos Foden ampliaba de nuevo ventaja y dos minutos después Vinícius apretaba el partido. Un error de concentración, cuando pensaban que el colegiado iba a señalar falta de Kroos, provocó el cuarto del City de Bernardo Silva antes de que Benzema saliese al rescate para poner, con un penalti a lo Panenka, el 4-3 definitivo.
Todo el que quiera emprender un negocio en el Mercado Municipal puede pujar por uno de los 14 puestos disponibles. El Ayuntamiento prioriza al sector primario
Informa:Manu Cruz/Fernando Rodríguez
El Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera tiene 14 puestos disponibles para aquel que quiera pujar por uno.
Los locales que ahora mismo permanecen cerrados pueden convertirse en una oportunidad para generar empleo y ofrecer producto del país.
El Ayuntamiento pretende darle un lavado de cara para que los puestos cerrados abran sus puertas. El concejal encargado del Mercado Municipal, Eleazar Borrego, indicó que «en este tipo de licitaciones damos prioridad a aquellas actividades que tengan que ver con el sector primario. Esto no implica que cualquier empresa que quiera desarrollar una actividad se valore la posibilidad«.
Los locales podrían convertirse en punto de venta para los productos de kilómetro 0 y productos de cercanía.
Se trata de una medida que convence tanto a los empresarios que ya cuentan con un negocio en el mercado como a los clientes que lo frecuentan.
Los empresarios consideran que si aumenta el número de puestos, aumentará también las personas que acudan hasta el lugar. «Es una solución para dinamizar el mercado«, dicen. Además, apuntan que si el mercado tiene más público, los empresarios del lugar podrían contratar a más trabajadores.
El 29 de mayo se celebrará nuevamente el Gran Baile de Taifas en Fuerteventura. Contará con dos escenarios y agrupaciones de toda Canarias
La catorceava edición del Gran Baile de Taifas se celebra el próximo 29 de mayo en Fuerteventura con motivo del Día de Canarias. El festejo contará con dos escenarios para dar cabida a grupos de toda Canarias. Tendrá lugar en un recinto habilitado en la avenida marítima de Puerto del Rosario y espera congregar alrededor de 10.000 personas.
Allí se encontrarán agrupaciones de la isla majorera, de las demás islas y también del folclore tradicional. El listado de grupos musicales participantes en el Gran Baile de Taifas está integrado por la Escuela de Música del Cabildo de Fuerteventura; la Parranda del Cura (Gran Canaria); El Campillo (Fuerteventura); El Golpito (Lanzarote); La Sebada (Fuerteventura) y La Taifa (Fuerteventura).
El recinto cuenta con 320 mesas solicitadas por los distintos colectivos, grupos y familias con capacidad para más de 2.000 personas sentadas. Por otro lado, las mesas más respetuosas fomentando el cuidado del medio ambiente recibirán premios.
Preparación del Gran Baile de Taifas en Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura
Para Rayco León, consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, el Gran Baile de Taifas, engloba «diferentes aspectos de nuestra cultura».
Asimismo, se entregarán premios a la mejor vestimenta, tanto en pareja como individualmente. Un jurado será el que, tras recorrer el recinto valorando las vestimentas, escogerá las que respondan de forma más fidedigna a la indumentaria tradicional canaria.
A este respecto, el consejero ha puntualizado que este año, se le ha dado «un especial protagonismo a la vestimenta». Explica que se han realizado «dípticos y vídeos para aprender a vestirnos con la ropa tradicional canaria».
El jugador del C.D. Becerril, de 17 años, cayó inconsciente tras una jugada con signos de asfixia. Para asistirlo, el guardia civil utilizó una cánula de Guedel de su botiquín personal
Un guardia civil fuera de servicio auxilió de forma vital a un jugador la mañana del pasado día 23 de abril de 2022. Los hechos ocurrieron durante los últimos minutos de un encuentro de fútbol de la categoría juvenil entre el C.D. Becerril y el C.D. Gáldar. El partido se jugó en el campo de fútbol de la Atalaya, en Santa María de Guía.
El partido se celebró con la presencia de unos 200 aficionados entre los que se encontraba el guardia civil Borja González. El agente, destinado en el Puesto de Agaete, realizaba en ese momento funciones de delegado de equipo del visitante, el C.D. Gáldar.
Sin embargo, cuando el encuentro deportivo estaba terminando, una jugada fortuita entre jugadores de ambos equipos acabó con el jugador del Becerril en el suelo. Enrique, un joven de 17 años, se encontraba inconsciente, con rigidez corporal y según pudo ver el agente, con claros signos de asfixia. El árbitro se percató de la gravedad de la situación y solicitó auxilio inmediato.
Intentando mantener la calma ante la presencia de los numerosos aficionados, jugadores y familiares, el guardia civil abrió la boca del joven para utilizar una cánula de Guedel. Un tubo orofaríngeo que siempre lleva consigo en su botiquín personal y que es vital en estos casos. No dudó en colocársela, garantizando así la permeabilidad de las vías aéreas.
Poco después, el jugador comenzó a respirar, por lo que el agente le mantuvo en posición lateral de seguridad para controlar la situación hasta la llegada de los servicios de emergencias. Cuando llegaron, González informó de lo ocurrido a los sanitarios que trasladaron al jugador hasta el hospital para su evaluación y posterior observación. Allí, el joven futbolista pudo recuperarse favorablemente.
Según ha explicado el propio periodista a través de un vídeo, aunque el coche ha quedado dañado, todos sus integrantes encuentran a salvo. «Se han reventado los cristales, se han introducido en la chapa trozos de metralla», ha narrado Sevilla
El vehículo del enviado especial de RNE, Fran Sevilla, ha sido alcanzado por un proyectil de artillería ruso este martes en el sur de Zaporiyia cuando viajaba camino a la ciudad portuaria de Mariúpol, junto a otro periodista brasileño y el conductor.
Según ha explicado el propio periodista a través de un vídeo, aunque el coche ha quedado dañado, todos sus integrantes encuentran a salvo. «Se han reventado los cristales, se han introducido en la chapa trozos de metralla», ha narrado Sevilla. «Por suerte ninguno de los tres que íbamos en el vehículo hemos resultado heridos, excepto algún pequeño rasguño por vidrios», ha explicado Sevilla en una entrevista de RTVE recogida por Europa Press.
En este sentido, ha expresado que «ha sido un momento muy tenso» y que, tras el impacto, han abandonado rápidamente el coche y se han parapetado en una pequeña construcción cercana. «Hemos tenido que estar una hora allí porque la artillería rusa seguía disparando de vez en cuando», ha dicho el periodista. «Finalmente, cuando nuestro conductor lo ha considerado oportuno, rápidamente hemos subido y hemos salido a toda velocidad, abandonando la zona», ha apostillado Sevilla, al tiempo que ha manifestado no tener claro cuál era el objetivo del proyectil. «No veíamos ningún otro vehículo que pudiera ser objetivo», ha añadido.
«Una hora muy larga»
Fran Sevilla ante el vehículo atacado. Imagen RNE.
Al respecto, el enviado especial de RNE ha aclarado que ha sido «una hora muy larga» y que estos ataques «demuestran la intensidad de los combates en esta zona con la artillería rusa intentando avanzar sobre el terreno». Preguntado por si considera que llevar la indicación de prensa ayuda a los periodistas o los perjudica, Fran Sevilla ha indicado que «nunca se sabe», pero que, dadas las experiencias de las últimas guerras, llevar un letrero como periodista ha hecho que se conviertan en «objetivos».
#GuerraUcraniaRTVE | Un proyectil de artillería rusa impacta en el vehículo en el que viajaba el enviado especial de @rne, @FranSevillaRne, al sur de Zaporiyia
Incluso ha comentado que cambiaron la indicación de prensa del idioma ucraniano al inglés (‘press’) «para que los rusos supieran que es prensa internacional», ha subrayado. Igualmente, ha reiterado que, en un momento dado, han pensado que les estaban disparando a ellos «directamente»: «Es imposible certificarlo pero en cualquier caso, una vez más, como decía mi conductor, hoy hemos vuelto a nacer».
El presupuesto de las obras es de 7,9 millones de euros. Las carreteras de la isla tienen «mucho retraso» por lo que se está trabajando en ellas para que sean más rápidas y seguras
RTVC
Las obras de la carretera TF-24 en el término municipal de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, finalizarán aproximadamente después del verano, según ha informado este martes el Cabildo de Tenerife.
Esta obra tiene un presupuesto de 7,9 millones de euros, y hasta la fecha se han retirado 30.000 metros cúbicos de escombros del futuro soterramiento, que recorrerá unos 80 metros hasta su conexión con la TF-5, precisa el Cabildo en un comunicado.
Según el Cabildo, las carreteras de la isla «tienen muchos años de retraso», y por ello desde el área de Carreteras del Cabildo se está trabajando para conseguir que las carreteras sean lo más rápidas y seguras posible.
Por su parte, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha declarado que los ciudadanos y ciudadanas del municipio saben «perfectamente que esta rotonda era uno de los puntos negros que tenía la ciudad a su acceso y también a su salida». «Por tanto», continúa, «que se solvente después de tantos años es un día de orgullo y satisfacción». Además añade que este es «el primero de muchísimos trabajos que se va a hacer conjuntamente con el Cabildo en todo el municipio».
Por otro lado, el presidente de Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, explica que es una obra que desahogará el tráfico y lo hará «mucho más fluido» para el «tránsito de vehículos». Insiste también en que «una vez terminada con la rotonda del Padre Anchietagarantizará la seguridad de los peatones».
La propuesta inicial sobre el precio del gas era limitarlo a 30 euros/MWh, aunque finalmente serán 20 euros más durante los próximos 12 meses
Informa: Javier Hernández
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro, han anunciado este martes un acuerdo con la Comisión Europea para ponertope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.
«Hemos llegado a un acuerdo político con la Comisión Europea», ha señalado Ribera. Ha apuntado que en los próximos días se completará el procedimiento para «tener el respaldo de Comisión» para «implementarlo inmediatamente».
El precio medio se situará en 50 euros/MWh
Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh. Marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor. Esto supone 20 euros más del tope de 30 euros que propusieron de salida España y Portugal.
Esto se traduce en la «existencia de un mecanismo que nos permite desasociar la formación del precio de la electricidad en la península Ibérica del precio del gas«, ha incidido el titular de Medio Ambiente portugués. Además ha añadido que este acuerdo permite proteger a los consumidores.
Estas cifras suponen menos de la mitad de los precios actuales del gas, que cotiza en Mibgas -el mercado ibérico- este martes en casi 80 euros/MWh. El tope que se establecerá para su uso en la generación eléctrica permitirá rebajar el precio de la luz a unos 120-140 euros/MWh, frente a los más de 200 euros/MWh en que se viene moviendo actualmente el ‘pool’.
En España, ha recordado la vicepresidenta, el 40% de los consumidores domésticos y entre el 70% y 80% de los consumidores de electricidad de la industria esta vinculados al precio de mercado mayorista, por lo que esta rebaja les afectará directamente. Ribera ha resaltado la importancia de «contar con un sistema con la excepción reconocida».
España y Portugal acuerdan limitar el precio del gas a 50 euros/MWh
Aplicación inmediata de la medida
La medida constituye un instrumento temporal, «como pide la Comisión». Además, Ribera ha subrayado que espera «tener resuelto» la parte de comunicación formal de Bruselas antes del fin de semana. Dice que la propuesta podría ir al Consejo de Ministros de España la próxima semana «con aplicación inmediata, más allá de los ajustes técnicos para el funcionamiento del mercado».
En un paso más, Ribera ha recordado que los precios del gas en el mercado mayorista rozan los 90 euros/MWh actualmente. Ha apuntado a la baja interconexión con Francia como la principal restricción para «los consumidores españoles y portugueses» para «disfrutar de las ventajas de mercado europeo de electricidad». Esto justifica, en conjunción con la penetración de renovables, «contar con una excepción ibérica».
La sofisticación del mercado y la sensibilidad «de actores privados sobre los efectos de las medidas que adoptáramos» han sido dos de los factores que han suscitado tiranteces en las negociaciones, así como el periodo de vigencia de la medida o la fijación de los precios.
«Creo que es importante contar con un instrumento que nos reduce las turbulencias, la exposición a turbulencias y volatilidad del mercado eléctrico y precio del gas», ha subrayado la vicepresidenta.
Este pacto «materializa», en palabras de Ribera, el acuerdo político alcanzado por los líderes de la UE en su última cumbre en Bruselas. Allí se reconoció la excepcionalidad ibérica de «isla energética«. Con todo, permitirá poner en marcha un mecanismo temporal para ambos países y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.
Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo de manera inmediata, especialmente los que están indexados al mercado diario (spot).
Interconexión con Francia
Uno de los temas sensibles, ha reconocido Ribera, era cómo podía impactar este instrumento en la exportación de electricidad a Francia. Dice que «un incremento de la demanda puede suponer un incremento del consumo de gas natural en la península Ibérica».
La Comisión Europea ha trasladado «la petición de ser flexibles» para no introducir limitaciones adicionales en frontera. Pero «obviamente el consumidor francés tendrá que pagar lo mismo que el consumidor ibérico en este ajuste», ha apuntado, sin aclarar cómo se garantizará.
Propuesta inicial de 30 euros/MWh
Ribera viajó este martes a Bruselas para mantener una reunión con la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager. El fin: abordar la propuesta presentada por España y Portugal. En un principio suponía limitar a 30 euros/MWh el precio máximo del gas natural para la generación de electricidad. El objetivo era abaratar así la factura de la luz.
Ese tope a los 30 euros/MWh en el precio del gas para la generación de electricidad permitiría rebajar el precio medio del mercado mayorista de electricidad -el denominado ‘pool’ y que impacta en los contratos regulados (PVPC)- a la mitad de lo que actualmente se está registrando.
«Es obvio que nuestro punto de partida eran 30 euros. Pero es obvio también que es un proceso complejo y que la Comisión y distintos actores han estado valorando alternativas».
No obstante, la propuesta, desde que fue remitida a Bruselas, ha contado con un fuerte rechazo por parte del sector eléctrico. De hecho, los operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal advirtieron de los «importantes y relevantes impactos» que esta excepción ibérica’ puede ocasionar en los mercados a plazos de derivados ya contratados.
Así lo ha afirmado esta tarde Albares ante las preguntas del senador por Canarias de la Agrupación Socialista de la Gomera, Fabián Chinea, quien ha conminado al ministro a decir si confiaba en que se cumpla la promesa de garantizar la presencia de un representante del gobierno autonómico en el grupo de trabajo que se va a crear con Marruecos sobre la delimitación de los espacios marítimos
Fabián Chinea, senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha garantizado hoy en el Senado que Canarias contará con un representante en la Comisión con Marruecos de delimitación de las aguas territoriales en la fachada atlántica, al tiempo que ha defendido que el comunicado conjunto que realizaron ambos países beneficia a Canarias.
Así lo ha afirmado esta tarde Albares ante las preguntas del senador por Canarias de la Agrupación Socialista de la Gomera, Fabián Chinea, quien ha conminado al ministro a decir si confiaba en que se cumpla la promesa de garantizar la presencia de un representante del gobierno autonómico en el grupo de trabajo que se va a crear con Marruecos sobre la delimitación de los espacios marítimos.
«Sí, le confirmo que Canarias estará plenamente asociada a ese grupo de trabajo como no puede ser de otra manera», ha respondido Albares, quien ha insistido que, aunque este asunto se negocia de gobierno a gobierno, el Ejecutivo «va a hacer los esfuerzos posibles para que Canarias esté presente».
Fabián Chinea, José Manuel Albares y Asier Antona
Un espacio conjunto, no de confrontación
Además, ha añadido que se lo había transmitido ya al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con el que ha hablado en varias ocasiones y ha adelantado también que tiene previsto viajar a esta comunidad a mediados de mayo.
«Vamos a hacer todo lo posible para que se delimite mediante un acuerdo entre ambos Estados, entre España y Marruecos, dentro del Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar», ha aclarado el ministro respecto a la citada comisión, que llevaba 15 años sin reunirse y que se acordó durante la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Rabat.
El objetivo no es otro, ha agregado, que «de una vez por todas eso quede delimitado y ese espacio marítimo sea un espacio conjunto entre España y Marruecos, entre Canarias y Marruecos y no un espacio de confrontación».
Asimismo, ante las preocupaciones manifestadas por el senador canario por las prospecciones previstas por parte de Marruecos frente a sus costas y cerca de Lanzarote y Fuerteventura, el ministro ha reiterado que estas se producirán en aguas marroquíes y ha dicho que el posible impacto medioambiental será uno de los asuntos que se aborden en la citada comisión.
España y Marruecos comienzan su nueva relación sin concretar detalles
Aseguran que los grupos burbuja impiden la normal interrelación de sus hijos con otros compañeros cuando ya se han levantado las restricciones Covid
Informa:Elena Falcón
Los niños y las niñas ya no llevan mascarillas en el interior de las aulas tras el levantamiento de las restricciones Covid. Sin embargo, en los patios de los colegios se mantienen los grupos burbuja. Una medida que muchos progenitores califican de «contradictoria» por considerarla un sinsentido.
Padres y madres confiaban en que, a medida que se van ocupando los interiores sin mascarilla, sus hijos pudieran mezclarse sin vallas o cuerdas en la hora del recreo. Un espacio que se encuentra al aire libre y donde se da la circunstancia de que muchos menores siguen optando por protegerse con mascarilla.
El alumnado continúa privado no solo de relacionarse en el patio. También de la realización de actividades conjuntas como salidas o lecturas en la biblioteca escolar. Los profesores advierten de que esto ya está afectando a sus habilidades sociales.
«Han perdido amistades, no se relacionan con niños que no sean siempre los suyos en el contexto escolar. Han perdido habilidades de juego, porque todo lo que tienen es suelo y pared», dice Ana Boullón, madre y docente.
Salud Pública ha confirmado, sin especificar fecha, que el Ministerio de Sanidad prevé la eliminación de los grupos burbuja en breve.
Los progenitores se quejan del mantenimiento de los grupos burbuja en el patio del colegio