La Violencia Vicaria será tipificada en el Código Penal

0

La magistrada Isabel Giménez, especializada en Violencia Vicaria y Violencia de Género, valora la instrucción de igualdad para que se incluya la Violencia Vicaria como tipo delictivo

El Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha una reforma del Código Penal para incorporar la Violencia Vicaria como un tipo delictivo propio. Este término fue acuñado por la psicóloga Sonia Vaccaro y, aunque se ha ido popularizando su uso, aún el código penal no lo recogía.

Para la magistrada Isabel Giménez, invitada en el espacio de Igualdad de Buenos Días Canarias, se trata de una buena noticia que «va a redundar en que esta violencia se visibilice». Considera que esto va a permitir que se exija una mayor formación especializada a todo el ámbito judicial para reconocerla. Asegura que aún suele «cuestionarse el relato de las madres, a las que reiteradamente se acusa de manipular». De que ahí que «defienda que la justicia escuche el testimonio de las y los menores«.

La magistrada asegura que hablamos de Violencia Vicaria cuando hay asesinatos pero recuerda que «hay otras situaciones más cotidianas que suelen pasar desapercibidas». Ha puesto como ejemplo, el que los agresores decidan no dar medicación a los y las menores, sabiendo que eso va a generar preocupación en las madres. Por eso, la magistrada cree que ahora se podrán prever y castigar situaciones de este tipo, incluso civilmente, en caso de que un agresor se suicide.

Las madres protectoras aún cuestionadas

La magistrada ha insistido en la importancia de que todas las personas que integran el ámbito judicial tengan formación y capacitación profesional. Asegura que es necesario que se perciba adecuadamente el riesgo por parte de profesionales para que se retiren las custodias y visitas en caso de indicios de violencia de género.

Este mismo fin de semana se ha producido un nuevo asesinato vicario de una menor de 13 años en Bilbao, que ha elevado a 64 la cifra de menores asesinados en este tipo de crímenes desde el año 2013 en que empezó a llevarse a cabo el registro de los casos.

Contraria a la figura de persona Coordinadora de Parentalidad

La magistrada además se ha referido a la figura de Coordinadora de Parentalidad creada en algunas comunidades como Cataluña para hacer mediación en divorcios conflictivos. Se ha mostrado contraria a la misma porque considera que incumple el Convenio de Estambul.

También tiene dudas sobre la formación que reciben estas personas, sus funciones y obligaciones y estima que supone una carga económica para las familias. Por todo ello, ha planteado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 para el Museo Nacional de Antropología de México

0

El Museo de Antropología de México es el mayor del país y uno de los más importantes de Latinoamérica

Museo Antropología Mëxico
Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 para el Museo Nacional de Antropología de México.

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 ha recaído este miércoles en el Museo Nacional de Antropología de México, espacio que lleva seis décadas cumpliendo la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.

Se trata del museo más grande de México y uno de los más importantes de Latinoamérica. Está ubicado en el Bosque de Chapultepec, en un moderno edificio, icono de la arquitectura urbana del siglo XX, y fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964.

«Fue ideado para ser, más que un repositorio, un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de nuestra nación multicultural», se destaca en su página web.

Cientos de años de historia

Dispone de 22 salas y más de 45.000 metros cuadrados de construcción, albergando los testimonios arqueológicos y antropológicos de múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia.

Alberga exposiciones procedentes de otros recintos, como puente de entendimiento con otras culturas.

Más de dos millones de personas lo visitan cada año, interesadas por el pasado indígena de México, que se incrementó tras hallazgos como la Piedra del Sol, la Coatlicue y la Piedra de Tízoc.

El museo reúne destacadas manifestaciones prehispánicas pero también preserva culturas que aún perviven, rescatando los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado de toda la humanidad.

Desde 1825

Sus orígenes se remontan a 1825 con el primer Museo Mexicano para continuar, en 1940, con la idea de un nuevo recinto que comenzaría en 1963, cuando se inició la construcción del edificio actual en el Bosque de Chapultepec.

En la actualidad, el Museo Nacional de Antropología de México alberga una exposición temporal titulada ‘Cerámica, voces del barro antiguo’. Además, cuenta con una interesante tienda donde se venden reproducciones de piezas de la colección del museo, así como diversas publicaciones.

En 1985 sufrió un robó que obligó a cambiar las medidas de seguridad. En 2018 se estrenaría ‘Museo’, una película dirigida por Alonso Ruizpalacios y protagonizada por Gael García Bernal, tomando como inspiración dicho robo, de 143 piezas. La cinta obtuvo el Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale.

La importancia que concede México a su pasado se demuestra con noticias como la de este mes de abril, cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores del país (SRE) informó de que se habían recuperado 2.042 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero, desde octubre pasado. 

Estos son los posibles efectos de la tormenta solar en la Tierra

0

La tormenta solar en la Tierra puede provocar, entre otros efectos, alteraciones en las redes eléctricas o en los sistemas de navegación y comunicación

Entrevista en ‘Buenos días, Canarias’ a Héctor Socas (Fundación European Solar Telescope)

Este mes de junio la Tierra ha sufrido el impacto de una de las tormentas solares más intensas de los últimos años, generando preocupación entre las agencias espaciales y expertos en tecnología. El 1 de junio una inyección de masa coronal de alta velocidad, originada en la región activa AR4100 del Sol, impactó la magnetosfera terrestre. Este evento ha provocado una tormenta geomagnética calificada como G4 (severa) en la escala de NOAA, alcanzando un índice de Kp de 8.

La Agencia Espacial Española (AEE), en coordinación con la Agencia Espacial Europea (ESA), ha confirmado que el fenómeno no representa por ahora un riesgo extremo, aunque se mantiene la alerta para prevenir posibles complicaciones si el Kp asciende al nivel máximo de 9.

Un tormenta solar impacto en la Tierra. Imagen del Sol Agencia Espacial Española (AEE)
Un tormenta solar impacto en la Tierra. Imagen del Sol Agencia Espacial Española (AEE)

Posibles efectos

En este sentido, las autoridades advierten de posibles consecuencias y efectos en las redes eléctricas, con posibles sobrecargas y fluctuaciones que podrían afectar al suministro eléctrico. También podría tener incidencia en los sistemas de navegación y comunicación, con interferencias en señales GPS y de radio, especialmente en latitudes altas.

Otro de los sistemas que se pueden ver afectados son los satélites, con alteraciones en su funcionamiento debido a la interacción con partículas solares.

Otro rasgo común de las tormentas solares es la posibilidad de observar auroras boreales y australes en latitudes inusuales.

Recomendaciones

Las agencias espaciales, como la Agencia Espacial Española, recomiendan a los operadores de infraestructuras críticas mantener la alerta y seguir las actualizaciones de los organismos oficiales, mientras que para la población en general se aconseja que se mantenga informada por fuentes confiables, así como preparase para posibles interrupciones en el suministro eléctrico con linternas, radios y cargadores portátiles.

Y en lo posible, evitar actividades que dependan de sistemas de navegación o comunicación sensibles durante los picos de actividad.

El Sol, en nivel máximo de actividad

Héctor Socas, director de la Fundación European Solar Telescope, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, explicó que la energía que liberan esas explosiones es como millones de bombas atómicas. «Esas explosiones proyectan una nube de partículas del Sol, partículas energéticas, además, no solo las partículas, sino que van envueltas en su propio campo magnético», afirma Socas.

Si esa nube de partículas se encuentra con la Tierra en su camino puede producir lo que sería una tormenta geomagnética. Según indica Socas, las consecuencias de esa tormenta para la tierra no suelen ser muy dramáticas.

«Es algo que que más o menos ocurre, sobre todo ahora que estamos en el periodo de máxima actividad. El Sol tiene un ciclo de 11 años en el que pasa por máximo y mínimo de actividad. Ahora estamos en la fase del máximo y estas tormentas geomagnéticas ocurren de vez en cuando», señaló Socas.

Sí es cierto, según Socas, que cuando son casos muy extremos, los organismos oficiales suelen declarar algún tipo de alerta, como ha sido en este caso. Una situación que no ha supuesto, sin embargo, hasta la fecha incidencia preocupante alguna.

Socas recordó la tormenta solar del pasado año, en el mes de mayo, «que sin llegar tampoco a causar efectos muy dañinos, sí que produjo la visibilidad de auroras incluso desde la España peninsular».

‘Hay que verlo’ acompaña la Bajada de la Virgen del Pino en su primera visita a Telde

Desde las 17:30 horas, el magacín informativo retransmite la salida procesional de la Virgen del Pino y su encuentro con el Santísimo Cristo de Telde

Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Teror

El magacín informativo ‘Hay que verlo’, de 17:30 a las 19:50 horas, dedicará su emisión de este jueves 5 de junio a la histórica visita de la Virgen del Pino al municipio de Telde.

Además, durante toda la jornada, los informativos y programas de Televisión Canaria seguirán muy de cerca una de las etapas más emotivas de esta 52ª Bajada de la patrona de la Diócesis de Canarias y patrona específica de Gran Canaria.

Se trata de un acontecimiento sin precedentes, ya que es la primera vez que Nuestra Señora del Pino visita la localidad teldense, y también la primera ocasión en que coincidirá con el Santísimo Cristo de Telde en la Basílica de San Juan Bautista.

A partir de las 17:30 horas, el programa vespertino del canal público realizará conexiones en directo desde Telde para ofrecer a la audiencia los momentos más destacados de la jornada. Los presentadores Javi López y Laura Afonso tomarán el pulso al ambiente en la plaza de la Iglesia de San Gregorio, desde donde partirá la procesión de ambas imágenes hacia la Basílica de San Juan Bautista. Mientras, el cronista oficial de la ciudad de Telde, Antonio María González Padrón, aportará una visión histórica, con curiosidades y detalles sobre el encuentro y la tradicional Bajada.

RTVC se suma al ‘Camino de la Esperanza’

Tras su estancia en Telde, la Virgen del Pino regresará el sábado 7 de junio a Las Palmas de Gran Canaria, donde visitará a los enfermos del Hospital Insular-Materno Infantil. Acto seguido continuará el peregrinaje hasta la Catedral de Santa Ana, donde el domingo tendrá lugar la Eucaristía de Pentecostés, que será retransmitida en directo por Televisión Canaria, poniendo el broche de oro a esta etapa de la Bajada Jubilar.

La cobertura informativa de Televisión Canaria se prolongará durante todo el ‘Camino de la Esperanza’, lema de esta 52ª edición, hasta el próximo 15 de junio. Los Servicios Informativos de radio y televisión, así como distintos programas de la cadena, ofrecerán reportajes y contenidos especiales sobre la el pasado y el presente de este acontecimiento.

Además, RTVC ha habitilado una cobertura especial en su web, RTVC.es, y en todas sus redes sociales, con un espacio destacado dedicado al seguimiento del evento.

Grave tras ser atropellada por su coche en El Rosario, Tenerife

La mujer resulto herida grave tras ser atropellada por su propio coche a las ocho de la mañana de este miércoles en El Rosario, en Tenerife

La mujer resulto herida grave tras ser atropellada por su propio coche a las ocho de la mañana de este miércoles en El Rosario, en Tenerife
La mujer resulto herida grave tras ser atropellada por su propio coche a las ocho de la mañana de este miércoles en El Rosario, en Tenerife

Una mujer de 44 años ha resultado herida este miércoles con varios traumatismos de carácter grave. Ocurrió al ser atropellada por su propio coche en El Rosario, en Tenerife.

Los hechos han sucedido pasadas las 08.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta. Solicitaban asistencia sanitaria para una mujer que había sido atropellado por su turismo en la calle El Cascajal, en el núcleo de La Esperanza.

El personal del SUC asistió a la mujer en el lugar. Tras estabilizarla fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias mientras que la Policía Local instruyó las diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias cumple su 30 aniversario con una participación histórica

0

El festival MASDANZA ha seleccionado dieciocho piezas que competirán en los certámenes de Solos y Coreográfico

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (MASDANZA) celebra su 30 aniversario en Las Palmas de Gran Canaria con propuestas de Asia, Europa y América. La cita internacional ha seleccionado dieciocho piezas que competirán en los certámenes de Solos y Coreográfico.

Ambas competiciones han sido reconocidas internacionalmente por su rigor artístico, diversidad geográfica y por ser trampolín de nuevos talentos del panorama escénico mundial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nueve propuestas para cada certamen

En el Certamen de Solos, el festival contará con nueve propuestas que destacan por su profundidad expresiva y la fuerte presencia escénica de sus intérpretes-creadores. Piezas de países como Taiwán, Canadá, Ucrania o Corea del Sur será parte de este concurso.

En el caso del Coreográfico, la programación incluye también nueve obras que representan una gran variedad de estilos, desde exploraciones poéticas del movimiento hasta piezas que apuestan por el dinamismo colectivo.

La edición 30MASDANZA reúne propuestas un alto nivel de creación coreográfica, madurez interpretativa y originalidad conceptual con el aliciente de exponer nuevas voces de la danza internacional y dar visibilidad a todo tipo de proyectos emergentes.

Este espacio une estilos, influencias culturales y lenguajes corporales únicos. Desde solos introspectivos que indagan en la identidad y la existencia, hasta dúos y piezas colectivas que exploran las relaciones humanas, los límites físicos y el diálogo con el espacio escénico.

MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. y está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Desmantelan un punto de venta de cocaína y hachís en Los Gladiolos en Santa Cruz de Tenerife

0

Dos hombres están detenidos y la Policía Nacional se ha incautado de más de 25.000 euros en efectivo, cocaína y hachís

Droga incautada Los Gladiolos
Desmantelan un punto de venta de cocaína y hachís en Los Gladiolos en Santa Cruz de Tenerife.

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís establecido en el barrio de Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife.

En el marco de una investigación dirigida al tráfico de drogas, los agentes recibieron información sobre los ahora detenidos, los cuales se estarían dedicando presuntamente a la venta de diferentes tipos de sustancias estupefacientes en la zona de Los Gladiolos.

Tras una investigación, los agentes recopilaron indicios incriminatorios contra los investigados. Tras la oportuna autorización judicial se procedió a la entrada y registro en dos inmuebles.

Ambos varones fueron detenidos por la comisión de un presunto delito de tráfico de drogas. Los agentes se incautaron de 698 gramos de cocaína, 152 gramos de hachís y 25.375 euros en efectivo.

Los detenidos pasaron inmediatamente a disposición de la autoridad judicial competente.

Colaboración Ciudadana

La Policía Nacional en su compromiso con la lucha contra la delincuencia organizada continúa trabajando para desmantelar cualquier tipo de distribución de drogas ilegales.

Recuerdan que si se tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia, los ciudadanos pueden ponerlo en conocimiento a través del correo antidroga@policía.es.

Solo tres días para disfrutar de la 15º edición de ‘Sonidos Líquidos’

0

Este sábado 7 de junio, La Geria vibrará con ‘Sonidos Líquidos 2025’, con Lori Meyers, Vera Fauna y una buena representación de bandas canarias

Este sábado, 7 de junio, tendrá lugar la 15º edición del festival ‘Sonidos Líquidos’ en el escenario utópico de La Geria (Lanzarote). Sin embargo, la programación dará comienzo desde este jueves, con una propuesta en la Sala Buñuel de El Almacén, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Lanzarote.

Solo tres días para disfrutar de la 15º edición de Sonidos Líquidos. Sonidos Líquidos 2024.
Sonidos Líquidos 2024.

Esta primera jornada combinará cine y música en un homenaje al 30º aniversario de ‘El Día de la Bestia’ (Álex de la Iglesia). En ella se proyectará el largometraje, acompañado de una actuación en directo del dúo experimental Za!.

Tras esto, este viernes, en el mismo espacio, será el turno de Ona Mafalda. La cantautora presentará un concierto íntimo a las 20:00 horas, del cual apenas quedan unas pocas entradas a la venta.

Un cartel para todos los gustos

Esta edición cuenta con la presencia de Lori Meyers, referentes indiscutibles del indie nacional. Además, cuenta con un ecléctico elenco de artistas donde no faltan bandas canarias como Los Callaos.

Un cartel que cuenta también con nombre internacionales como los canadienses Wine Lips que vendrán a hacer vibrar al público del festival con su característico garaje-punk cargado de psicodelia y energía.

Horario del festival Sonidos Líquidos 2025
Horario de la 15º edición del festival Sonidos Líquidos 2025

Volviendo al mapa nacional, Queralt Lahoz sorprenderá con su potente directo, fusionando flamenco, soul y sonidos urbanos con gran personalidad. Completan el cartel la atmósfera psicodélica de Vera Fauna, la irreverencia fresca de Brolorizo, el pop cargado de emoción de Eva Olvido, la fuerza interpretativa de Isa Izquierdo junto a MVBA.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sonidos Líquidos se vive desde el KM0

Sonidos Líquidos se posiciona como uno de los festivales más sostenibles de Europa. Por ello, entre sus pilares fundamentales se encuentra la movilidad sostenible, tanto para el público como para el personal del Festival.

De esta forma, este sábado saldrán guaguas desde diversos puntos de la isla – Arrecife, Costa Teguise, Playa Blanca, Playa Honda, Puerto del Carmen, San Bartolomé, Tías, Teguise y Tinajo– directos a la Bodega La Geria. Los tickets pueden comprarse aún en la web y su obtención siempre será de ida y vuelta.

Para aquellos que vayan guagua, deberán dejar sus coches en el parking habilitado en el pueblo de Yaiza. Y, desde ahí, podrán acercarse al festival con las guaguas lanzaderas que saldrán cada 20-30 minutos.

La Selección Femenina de España gana a Inglaterra y clasifica a semifinales de la Liga de Naciones

0

España ganó 2-1 en una remontada con doblete de Claudia Pina

España consiguió este martes una victoria ante Inglaterra por 2-1 que le da el pase a la semifinal de la Liga de Naciones en un partido que ‘La Roja’ remontó gracias a dos goles de Claudia Pina, cuya entrada revolucionó un partido que las locales de Montse Tomé iban perdiendo en el RCDE Stadium.

La Selección Femenina de España gana a Inglaterra y clasifica a semifinales de la Liga de Naciones
La delantera de España, Claudia Pina , celebra con sus compañeras el segundo gol del combinado español / EFE (Alejandro García)

Dos goles de la delantera catalana en solo 12 minutos –el primero solo dos después de su ingreso- cambiaron por completo el choque correspondiente a la última jornada de fase grupos de la competición que son vigentes campeonas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inicio díficil

Este duelo se les había atragantado a las locales tras encajar un gol al contragolpe en el minuto 22, a pesar de haber sido superiores a su rival durante todo el partido.

Las futbolistas de ‘La Roja’ habían intentado llegar al último tercio cimentando su dominio desde el centro del campo, pero toparon con un bloque solido en las situaciones de uno contra uno y un equipo muy ordenado juntando sus líneas.

Las de Sarina Wiegman, conocedoras de la capacidad con balón de su rival, construyeron sus oportunidades en las transiciones rápidas, y neutralizaron con solidez, por un lado, la profundidad de Paralluelo, y por el otro, la técnica de Caldentey.

Ambas extremos pudieron generar poco peligro ante la defensa de las ‘lionesses’ más allá de disparos que se marcharon desviados, fue Esther González, la nueve de referencia, que logró incomodar más a la zaga británica.

En un robo de balón en zona de tres cuartos, la lateral Charles logró asistir con un balón largo a la espalda rival a Russo, letal en carrera y muy hábil en el mano a mano, que no perdonó ante Cata Coll y puso contra las cuerdas a las líderes de grupo, que necesitaban empatar, como mínimo, para lograr el pase a la semifinal de Liga de Naciones.

La defensa española Irene Paredes disputa un balón con la delantera de Inglaterra Alessia Russo / EFE (Alejandro García)

Segundo tiempo favorable

Algo más renovado saltó el combinado de Tomé al segundo tiempo, buscando portería desde el inicio e intentando revivir un juego que, a medida que se había acercado el descanso, se había ido esterilizando.

Sin embargo, el cambio no se tradujo del verde al marcador hasta que el nombre propio de la jornada no ingresó al terreno de juego; Claudia Pina, cuyo nombre ya lleva ligado a él el del gol. La delantera entró en el minuto 58 y, tras doce minutos en el campo, ya había remontado el partido.

La futbolista azulgrana entró con fuerza y no tardó en marcar; en apenas dos minutos anotó el primer gol y, diez minutos más tarde, puso a la selección española por delante de manera definitiva.

El tanto del empate llegó tras una jugada brillante de Guijarro, que controló con maestría al borde del área para asistir a Moncada. Aunque algo escorada, Moncada hizo una diagonal hacia dentro y colocó un disparo milimétrico al palo largo, haciendo estallar de emoción a todo el estadio.

Tras el primer tanto, la delantera Como si fuera poco, estuvo cerca de anotar el segundo en un tiro libre que la portera rival logró detener, pero no tardó en marcar nuevamente, esta vez con un toque de magia. En el minuto 70, la delantera de 23 años sorprendió con un disparo espectacular desde el borde del área con una rosca perfecta.

Con el partido revolucionado y la fiesta asentada para el combinado español, el cuadro británico fue cediendo al dominio de su rival, y tanto Bonmatí, como Esther González, perdonaron el tercero, que hubiera supuesto la guinda al pastel de una remontada de libro.

La delantera de la selección española Claudia Pina pelea un balón con Jess Carter, de Inglaterra/ EFE (Alejandro García)

‘La Roja’ busca revalidar el título

España intentará revalidar el título que ya consiguió el año pasado y conocerá su rival de la semifinal en el sorteo del próximo viernes 6 de junio. Los posibles rivales son Francia, Alemania o Suecia; ante uno de ellos se jugará el pase a una posible final en la semifinal a doble partido que tendrá lugar a finales de octubre.

El SCS tendrá que pagar 146.000 euros por no practicar a tiempo una cesárea en el HUNSC

La condena judicial avala que una mala praxis médica durante un parto provocó el fallecimiento del bebé

Cuatro hospitales públicos canarios, entre los 100 mejores de España
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC).

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado al Servicio Canario de Salud (SCS) al abono de una indemnización de 146.181 euros a un matrimonio por el fallecimiento de su hija como consecuencia de la mala praxis médica ofrecida durante el parto en el Hospital de La Candelaria, en Tenerife.

La sentencia, hecha pública este miércoles por la Asociación Defensor del Paciente –con asistencia jurídica del letrado José Antonio Betes– estima el recurso de los afectados ante la desestimación de la Consejería de Sanidad de una reclamación patrimonial de responsabilidad patrimonial.

Los hechos se remontan al 23 de noviembre . En esa fecha una mujer, con 49 años y un primer embarazo gestado a través de técnicas de reproducción y que supera las 40 semanas de gestación, es ingresada para un parto programado.

El juzgado ha constatado que el SCS «incumplió su deber de información» a la paciente. Y no dio la opción de realizar una cesárea «hasta que fue demasiado tarde«. Dado que el feto empezó a manifestar síntomas de sufrimiento fetal a las 04.00 horas (taquicardias leves, bruscas y desaceleraciones ritmo cardíaco) y no se realizó la prueba PH hasta las 12.00 horas ni se planteó la cesárea como opción.

El parto debió hacerse por cesárea y a tiempo

Así, entiende que dados los elementos de riesgo en el parto como la reproducción in vitro y edad de la mujer, más el extenso periodo en la inducción al parto, habrían recomendado el parto por cesárea. Tanto al ingresar al hospital como a la vista del transcurso de inducción, que se alargó durante más de 16 horas, y no cuando ya no había margen temporal.

«Consideramos en definitiva que hubo infracción de la ‘lex aros’ por parte del personal sanitario del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en el manejo del parto. Al no valorar debidamente, con las pruebas de seguimiento del feto precisas a cada momento, la realización de una cesárea de urgencia con anterioridad. Siendo que ello provocó consecuencias fatales para el recién nacido».

Contra esta sentencia cabe interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).