La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025

0

Durante esta comisión se ha hecho balance de todas las iniciativas realizadas el pasado año

La Comisión de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, presidida por la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, celebró este martes en la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife la segunda reunión de este mandato con el objetivo de trazar su hoja de ruta para 2025.

La Comisión de Juegos y Deportes Autóctonos fija las bases para consolidar su trabajo en 2025. Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.
Lorena Hernández preside la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos celebrada en Santa Cruz de Tenerife/ Gobierno de Canarias.

La reunión contó con la presencia de representantes de los 7 cabildos insulares, universidades, federaciones, clubes y entidades vinculadas a los juegos y deportes tradicionales de Canarias.

En su intervención, Hernández destacó que los logros alcanzados en 2024 “nos han servido para sentar unas bases que queremos seguir afianzando durante el resto de la legislatura” para que “dentro de unos años, podamos recoger los frutos de ese trabajo”.

Semana Canaria de Deportes Autóctonos

Entre las iniciativas más importantes del año pasado, Hernández puso de relieve la organización de la primera Semana Canaria de Deportes Autóctonos, que llevó a las 8 islas distintas actividades de promoción y exhibición de los juegos y deportes autóctonos entre los escolares canarios. “Para nosotros, supuso uno de los eventos más importantes del año y por eso, en este 2025, queremos darle un nuevo impulso, llevándolo a las calles de todas nuestras islas para darle más visibilidad aún”, explicó.

Otro de los hitos destacados del año fue la notable relevancia de los deportes autóctonos en el marco de ExpoDeca, el I Congreso y Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias. También, se celebró la primera gala de entrega de los Premios al Deporte Canario 2024, en el que los juegos y deportes autóctonos fueron protagonistas con tres galardones específicos.

Asimismo, Hernández puso en valor la organización del primer Campus de Deportes Autóctonos, celebrado en Lanzarote el pasado mes de julio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En las aulas

En materia de formación, los deportes autóctonos también adquirieron una mayor presencia en las aulas canarias. La Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, impulsó el primer Plan de Formación al Profesorado en Deportes y Juegos Tradicionales y Autóctonos. Un proyecto pionero destinado a capacitar a docentes de todo el archipiélago en la enseñanza, divulgación y preservación de estas disciplinas vernáculas.

“Este plan ha tenido muy buena acogida y, por ese motivo, ya estamos trabajando en reforzarlo durante este año, con la dotación de material para que sus participantes puedan aprender de una forma más práctica y, además, puedan usarlo en los distintos centros donde impartan estos conocimientos”, agregó Hernández.

Asimismo, un total de 754 estudiantes de Bachillerato de toda Canarias se han matriculado este curso en la asignatura optativa de Juegos y Deportes Tradicionales, que por primera vez se imparte en las aulas canarias.

Santa Cruz de Tenerife recibe a las candidatas a reinas del Carnaval 2025

El alcalde agradeció el esfuerzo que realizan patrocinadores y diseñadores y animó a las 34 aspirantes a disfrutar de la experiencia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió esta tarde el acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en sus categorías de adulta, infantil y de mayores. José Manuel Bermúdez, el alcalde, junto al concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), Javier Caraballero, y los directores de las galas, Jep Meléndez y Daniel Pages, recibieron a las participantes en los certámenes de este año.

Santa Cruz de Tenerife recibe a las candidatas a reinas del Carnaval 2025. Celebración del acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Celebración del acto de recepción de las 34 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2025 en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, Bermúdez aseguró “este es uno de los actos más bonitos y significativos que se celebran anualmente en este Salón de Plenos, por tratarse de la primera ocasión en la que comparecen ante los medios y se comprueba la ilusión y ganas con las que lo hace cada una de ustedes”. Además, valoró el esfuerzo efectuado por patrocinadores y diseñadores, “cuyo entusiasmo y esfuerzo hacen posible que cada una de las fantasías se convierta en un éxito para nuestra fiesta”.

Las reinas del carnaval son parte fundamental de la fiesta

Por su parte, Caraballero recalcó que “las reinas del carnaval son parte fundamental de la fiesta y son las que más cariño reciben por parte del público”. Además, aprovechó para “agradecer a diseñadores y patrocinadores el trabajo que hacen por mantener viva una tradición tan bonita”. Tras los saludos y la entrega de ramos de flores, la representación municipal y las aspirantes a reinas posaron para los fotógrafos.

El próximo viernes, a las 21:30 horas, está prevista la celebración del primero de los actos programados en este Carnaval, la Gala Inaugural. En ella se llevará a cabo el sorteo que establecerá el orden de participación en las galas de elección de la Reina infantil, adulta y de mayores.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tiempo en Canarias | Arrecia el viento y complica las condiciones en el mar

0

Para este miércoles se espera fuertes rachas de viento y que el mar continúe con fuerte oleaje

Mientras el resto del país continua con la entrada seguida de una borrasca tras otra, en las islas lo más destacable en las próximas hora serán las fuertes rachas de viento que superarán los 70 km/ h con creces en muchos puntos, sobre todo en los extremos noroeste y surtes de las islas con mayor relieve y sureste de las orientales. El jueves arreciará aún mas.

El Tiempo en Canarias | Arrecia el viento y complica las condiciones en el mar. El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. Tiempo RTVC.
El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. Tiempo RTVC.

Esto tendrá su reflejo en el mar donde esperamos en las costas del norte mar de fondo con olas de más de 3 metros que incrementarán en altura por el viento, además, a esto habrá que sumarle las mareas vivas asociadas a la luna nueva.

Respecto a la nubosidad esperamos menos que hoy, la mayor parte de ellas en las medianías del norte de las islas occidentales y norte- nordeste de Gran Canaria, el resto estará casi despejado.

Las temperaturas serán ligeramente más bajas que hoy.

El Tiempo en Canarias para este miércoles 29 de enero. RTVC.

Por islas

El Hierro: Esperamos menos nubes, como mucho algunas a primera hora en medianías hacia el nordeste, en el resto estará despejado. Aumentarán de intensidad los alisios.

La Palma: Hará más fresco en la capital. La nubosidad no será tan importante, se verán núcleos de tipo bajo por la vertiente este. Las rachas irán a más en el extremo contrario, el oeste.

La Gomera: Arreciará el viento, más por la tarde que por la mañana y durante la madrugada al jueves. Las nubes serán menos que hoy y se posarán sobre el norte e interior de la isla.

Tenerife: Las rachas irán a más en los extremos noroeste y sureste donde superarán los 70 km/ h, especialmente por la tarde. Habrá menos nubes y la mayor parte de ellas por el norte.

Gran Canaria: Intervalos nubosos poco importantes en las medianías del norte- nordeste, por la tarde las nubes irán a más al igual que el viento que soplará con rachas fuertes.

Fuerteventura: Viento intenso especialmente hacia el sur de la isla, en general será un día de pocas nubes, como mucho algunas salpicando la costa este. Temperaturas algo más bajas.

Lanzarote: En Arrecife las temperaturas irá de los 16 a los 21 grados. Se notarán las fuertes rachas de viento conforme avance la tarde. Se complicará el mar. Nubes poco importantes.

La Graciosa: se verán pocas nubes este miércoles, pero lo que sí habrá es viento que además va a complicar las condiciones en el mar, sobre todo por la tarde y más aún el jueves.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Seis fallecidos en las costas canarias este inicio de año

0

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, expresa la preocupación del Gobierno por la alta siniestralidad, tras reunirse con el presidente de “Canarias, 1.500 km de costa”, Sebastián Quintana

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, expresó la preocupación del Gobierno de Canarias por “la alta siniestralidad que sigue registrándose en las playas y zonas de baño de las islas, y especialmente por el trágico comienzo de año que estamos viviendo, con seis bañistas fallecidos en menos de un mes”.

Seis fallecidos en las costas canarias este inicio de año. Reunión de Manuel Miranda con el presidente de la Asociación Canarias, 1.500 km de costa, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo/ Gobierno de Canarias.
Reunión de Manuel Miranda con el presidente de la Asociación Canarias, 1.500 km de costa, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo/ Gobierno de Canarias.

Así se pronunció tras reunirse esta mañana con Sebastián Quintana, presidente de Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, en un encuentro de trabajo que contó con la participación del director general de Emergencias, Fernando Figuereo.

RTVC. Declaraciones: Sebastián Quintana, presidente de la Asoc. Canarias, 1.500 km de costa.

Una nueva campaña de concienciación ciudadana

Miranda coincidió con Quintana en destacar que todos los incidentes mortales se han producido con prealertas declaradas, lo cual es indicativo de las imprudencias que siguen cometiéndose, e insistió en la necesidad de extremar la prudencia en el mar y respetar los avisos de las autoridades de protección civil.

Tanto el consejero como Figuereo agradecieron “la encomiable tarea divulgativa” que en este sentido viene realizando en los últimos 10 años `Canarias, 1500 Km de Costa´. Asimismo, confirmaron que este año habrá una nueva campaña de concienciación ciudadana en los medios de comunicación y redes sociales, dirigida también a los millones de turistas que nos visitan.

Por su parte, Quintana hizo hincapié, precisamente, en que la mayor parte de las víctimas mortales son extranjeros de visita en las islas. Además, planteó la necesidad de activar “una nueva estrategia dirigida a generar una cultura y la seguridad acuática que involucre a todo el sector turístico y a los diferentes departamentos del gobierno con competencias en materia no solo de emergencias, sino también de educación, sanidad y turismo”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros

Luis Yeray Gutiérrez defiende unas cuentas públicas “con una inversión equilibrada en todos los pueblos y barrios”

El presupuesto consolidado del Ayuntamiento de La Laguna para el ejercicio 2025 es 226.142.105€. Se trata de una cifra que engloba las cuentas tanto de la corporación municipal como de los Organismos Autónomos de Deportes, Actividades Musicales, la Gerencia de Urbanismo y Muvisa.

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros. Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado este martes el documento de presupuestos que será llevado a pleno para su aprobación el próximo jueves, junto a la concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Paqui Rivero, y el concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández.

La justicia social, el desarrollo integral del municipio y una inversión equilibrada son los pilares de este presupuesto

“Estas son unas cuentas públicas que marcan la continuidad de nuestra acción de Gobierno no solo desde este mandato, sino desde que asumimos la alcaldía de La Laguna. El primer presupuesto de esta corporación con este alcalde, en el año 2020, fue de 171 millones de euros. Hoy presentamos un presupuesto de 54 millones de euros más”, aseguró Gutiérrez. “Desde el mes de marzo, la responsable del área de Hacienda se ha estado reuniendo con colectivos vecinales y entidades ciudadanas, en diferentes encuentros donde hemos recibidos aportaciones, propuestas e iniciativas”.

“La justicia social, el desarrollo integral del municipio en toda su extensión y una inversión equilibrada en todos los pueblos y barrios son algunas de los pilares sobre los que se asienta este presupuesto, siempre con nuestros vecinos y vecinas en el centro de nuestra acción política”, sostuvo.

Asimismo, quiso hacer hincapié en algunas de las áreas más relevantes por su repercusión pública, como Bienestar Social (con 24 millones €), Obras e Infraestructuras (que asciende a 19,2 millones) y Vivienda (con 6,2 millones en el presupuesto. A los que hay que sumar los más de 27,5 millones de euros en distintas partidas ya previstas en el Programa de Actuación, Inversión y Financiación de Muvisa para este año.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El presupuesto “se ha elaborado dentro de un marco económico general de cautela»

Por su parte, Paqui Rivero ha insistido en que el documento de presupuestos “se ha elaborado dentro de un marco económico general de cautela, sin perder por ello la esencia propia de este Grupo de Gobierno. Esto es: preservar las partidas presupuestarias que permitan ejecutar de manera eficiente los gastos vertebradores de la realidad del municipio”.

La Laguna presenta un proyecto de presupuesto de 226 millones de euros. Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Presentación del Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

Rivero explicó que si bien el presupuesto para el presente ejercicio es un 3,07% menor respecto al de 2024 (6,6 millones), este dato se debe a que el pasado año se contaba con un préstamo de 18 millones como fuente de financiación. “Si establecemos la comparación entre ambos ejercicios, sin incluir el préstamo del año 2024, el presupuesto que hoy presentamos aumenta en un 5,97%. Es decir, el presupuesto 2025, quitando las inversiones financiadas con el préstamo, aumenta en 11,8 millones de euros”, detalló.

Los presupuestos presentados son el resultado del trabajo constante del equipo de Gobierno

Finalmente, Fran Hernández destacó que los presupuestos presentados son el resultado del trabajo constante del equipo de Gobierno. “Basado en estar pegados a la calle escuchando al vecino, a todos agentes sociales, siendo conscientes de la realidad que se viven los diferentes pueblos y barrios con los que tenemos la suerte de contar nuestro municipio y con esa información añadida que nos aportan”.

Además, subrayó que estos presupuestos buscan garantizar tanto el presente como el futuro de La Laguna, haciendo énfasis en la mejora de los servicios públicos, la seguridad ciudadana y el impulso al turismo, con nuevas infraestructuras como la oficina de atención turística. “Todo esto se presenta como parte de un Gobierno cercano a la ciudadanía y comprometido con su progreso”, añadió.”, concluyó.

Tanto el alcalde como los concejales agradecieron “a todo el personal de la Concejalía de Hacienda y Servicios Económicos, encabezados por su Director y el Jefe del Servicio de Presupuestos, por la ingente labor realizada para poder presentar hoy este documento”.

María Fernández pide al Estado que la gratuidad se incluya en un decreto exclusivo de Canarias

La directora general de Transportes y Movilidad ha insistido ante la secretaria general de Movilidad Sostenible que esta medida presenta características únicas que la diferencian del resto de comunidades autónomas

María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad, ha mantenido un encuentro junto con la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández. En él, le trasladó “su preocupación por la falta de avances sobre el futuro del transporte público en las islas”. Además, solicitó al Gobierno central que impulse un decreto exclusivo para Canarias.

María Fernández pide al Estado que la gratuidad se incluya en un decreto exclusivo de Canarias. María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad/ Gobierno de Canarias
María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad/ Gobierno de Canarias

Fernández resaltó que el sistema de transporte en Canarias presenta características únicas que lo diferencian del resto de CCAA. El tratamiento presupuestario y los plazos de tramitación justifican la necesidad de un decreto que contemple estas diferencias.

“La gratuidad en el transporte público de las islas cuenta con una partida presupuestaria y se extendía todo el año, en el resto de España solo se mantenía hasta el inicio de la época estival. La solución que se ponga sobre la mesa tiene que dar amparo desde el día 22, día en el que ha decaído este decreto hasta el día de hoy”, ha añadido Fernández.

Actualización de la partida económica

Asimismo, aprovechó para destacar la insuficiencia de la partida presupuestaria de 81 millones de euros destinada a esta medida. “Esta cantidad es totalmente insuficiente, ya que los cabildos han tenido que asumir un mayor gasto para garantizar la continuidad de los servicios”.

En ese sentido, pidió una actualización de la partida económica y una gestión más eficiente de los recursos en este ejercicio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

20 años de la Ley Integral de Violencia de Género

0

Se cumplen 20 años de la Ley Integral de Violencia de Género. Una normativa pionera a nivel europeo y mundial

Informa: Lidia Rodríguez.

Tal día como hoy se aprobaba hace 20 años la Ley Integral de Violencia de Género. Aprobada el 28 de diciembre de 2004, no entró en vigor hasta enero del año después.

Significó un antes y un después en la atención a las víctimas. La violencia de género comenzó a analizarse en el esfera pública y política. La base jurídica para denunciar todos los tipos de violencias machistas.

Se crearon recursos para atender a las víctimas. Seis meses después nacieron los juzgados específicos sobre violencia de género.

Actualmente, existen 116 pero faltan un 25% más. Han aumentado las denuncias y las agredidas se atreven a ponerlo en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Los hijos e hijas son reconocidos también como víctimas. El término violencia vicaria se reconoce también en la legislación.

Más de 100 empresarios han optado a los quioscos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

54 quioscos han salido a subasta y solo se han adjudicado 43. Más de 100 personas se han inscrito en la subasta de los puestos del Carnaval

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adjudica 43 de los 54 quioscos de la subasta de puestos en el Carnaval.

Más de 100 empresarios se han inscrito en la subasta, 40 más que el año pasado. En total, el gobierno local ha recaudado 221.608 euros. El puesto más económico no llegaba a los 650 euros, mientras el más caro ha alcanzado los 17. 584, 84 euros. En este baremo se ha tenido en cuenta la ubicación, los que estarán en las Plazas de España y Candelaria, pagan la tasa más elevada.

Un empresario de Cádiz ha conseguido por tercer año consecutivo hacerse con el puesto más costoso.

Los quioscos estarán abiertos al público desde el 28 de febrero al 9 de marzo

La venta de artículos de Carnaval, bebidas y comida estarán situados en las calles de Valentín Sanz, Villalba Hervás, La Marina y Castillo, en las plazas de España y de la Candelaria.

El Organismo Autónomo de Fiestas se reserva otros 31, a los que tendrán acceso las firmas comerciales que patrocinan el Carnaval.

Los quioscos permanecerán abiertos al público desde el 28 de febrero al 9 de marzo, coincidiendo con las fechas de celebración de los actos del Carnaval en la calle.

Acto de celebración de la subasta de los quioscos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025.

Lluís Serra toma posesión como rector de la ULPGC

0

Es la segunda vez que el catedrático ocupa el cargo de rector de la ULPGC, siendo el quinto desde que se fundó la institución

Este martes el catedrático Lluís Serra ha tomado posesión de su cargo como rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tras su reelección el pasado 18 de diciembre.

Informa RTVC

Su principal reto es firmar el contrato programa con el Gobierno de Canarias, un modelo de financiación que considera imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público canario.

Este es el segundo mandato de Serra, que es rector desde 2021 y permanecerá en el puesto hasta 2031. En estos años de mandato destaca logros como la buena relación con la Universidad de la Laguna (ULL).

Parte de sus 10 vicerrectorados también han jurado el cargo, un equipo completo liderado por el quinto rector que tiene la institución académica en sus 35 años de historia. 

Lluis Serra toma posesión como rector de la ULPGC
Lluís Serra toma posesión como rector de la ULPGC. Imagen de Informativos RTVC

El Pacto Canario por la Migración respalda el texto legal para una distribución extraordinaria de menores migrantes

El texto legal ha contado con el respaldo de los grupos parlamentarios que conforman el Pacto Canario por la Migración excepto Vox

Informa: Redacción Informativos RTVC

Canarias defiende con una sola voz el texto legal para una distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados, una solución puntual y urgente que aliviará la situación límite del sistema de acogida del archipiélago. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado este martes el respaldo de los grupos parlamentarios que conforman el Pacto Canario por la Migración -todos excepto Vox– al documento pactado con el Estado.

También se han sumado a este frente común los cabildos, ayuntamientos y universidades públicas de las islas. Sus representantes dieron su apoyo al texto legal durante una reunión en la que Clavijo les trasladó los términos de la propuesta consensuada con el Gobierno nacional, según informa un comunicado.

Tras ambos encuentros, el presidente agradeció que Canarias siga contando con una sola voz en materia migratoria. Se mostró convencido de que esta posición común dará fuerza al archipiélago en su reclamación de corresponsabilidad en la atención de los casi 5.800 niños y niñas que la comunidad autónoma acoge en la actualidad en solitario.

Búsqueda de apoyos

Fernando Clavijo explicó que, tras el sí prácticamente unánime de Canarias, se abre ahora la fase de búsqueda de apoyos en el Congreso de los Diputados para la aprobación del texto legislativo. De cara a estas reuniones que espera celebrar a principios de febrero, el presidente acudirá a la Cámara Baja acompañado por los portavoces de los grupos del Parlamento autonómico firmantes del Pacto Canario por la Migración, según acordaron este martes.

Clavijo reiteró la preferencia del Gobierno de Canarias porque esta distribución extraordinaria de menores migrantes se aplique mediante un decreto ley, lo que “daría más seguridad jurídica” y evitaría que la crispación política a nivel nacional afecte a la tramitación del texto legal en el Congreso. Además garantizó que la propuesta estará abierta al enriquecimiento por parte de los grupos.

También el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha remarcado tras el encuentro con los representantes de los grupos parlamentarios la importancia de que Canarias vaya a Madrid “con una sola voz” para defender una distribución extraordinaria de menores. Cabello recordó la situación de “colapso” que vive el sistema de acogida del archipiélago y mostró su confianza en que el Congreso refrende esta solución de urgencia.

Distribución de menores migrantes. Reunión del Pacto Canario por la Migración. Imagen Gobierno de Canarias
Reunión del Pacto Canario por la Migración. Imagen Gobierno de Canarias

Iniciativa de Canarias y Euskadi

El documento consensuado con el Gobierno central parte de una propuesta elaborada por Canarias y Euskadi que el presidente Fernando Clavijo y el lehendakari Imanol Pradales pusieron sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes celebrada el 9 de diciembre en Santander.

Tras esta iniciativa, los servicios jurídicos del Estado y de la comunidad autónoma abrieron una mesa de trabajo conjunta para perfilar los términos concretos del texto legal que llegará finalmente al Congreso de los Diputados. El documento consensuado debe recibir ahora el visto bueno definitivo del Gobierno central, para a continuación aprobarlo en Consejo de Ministros o proceder a su registro como iniciativa legislativa en la Cámara Baja.

El objetivo es lograr el respaldo de las Cortes a una distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas para aliviar la situación de las regiones que tienen su sistema de acogida muy tensionado. En concreto, el acuerdo pactado con el Estado contempla la salida de 4.000 niños y niños de Canarias, además de 400 de Ceuta.

El texto legal recogerá criterios de distribución de estos menores entre las comunidades autónomas, además de la financiación que el Gobierno español aportará para costear los gastos de acogida. El portavoz del Gobierno explicó que espera que la propuesta definitiva del Estado se apruebe en una reunión interministerial y llegue “cuanto antes” al Congreso de los Diputados

Modo canario

Tras la reunión del Pacto Canario por la Migración, los portavoces de los grupos parlamentarios que firmaron en octubre de 2023 este acuerdo manifestaron su apoyo a este acuerdo para una distribución extraordinaria de menores. Todos excepto Vox coinciden en la necesidad de dar una solución urgente a la situación de saturación del sistema de acogida en las islas tras más de dos años continuados de fuerte presión migratoria.

En nombre del Gobierno, además del presidente Fernando Clavijo han participado en la reunión del Pacto Canario por la Migración celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familia, Candelaria Delgado; el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello; el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra.

Por parte de los grupos parlamentarios asistieron a José Miguel Barragán (CC), Sebastián Franquis (PSOE), Luz Reverón (PP), Luis Campos (NC), Jesús Ramón Ramos Chinea (ASG) y Javier Nieto (Vox).

Fecai, Fecam y universidades públicas

En el segundo encuentro con representantes de la Fecai y la Fecam participaron la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes; el vicepresidente del Cabildo de La Palma, Juan Ramón Felipe; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; y los consejeros de Presidencia y Vivienda y de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez y Marci Acuña.

Asimismo, en nombre de los 88 municipios de Canarias asistieron los vicepresidentes de la Fecam, Óscar Hernández, Ana Dorta, Raúl Afonso, Rosa María Chinea, así como, el secretario general, Vicente Rodríguez, el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda, Isidro Pérez, y la gerente de la Federación, Rosa María Morales.

En la reunión con el presidente de Canarias y otros miembros del Gobierno autonómico participaron también los rectores de las dos universidades públicas canarias, Francisco García (ULL) y Lluis Serra (ULPGC).

Ayuda para entierros

Mientras, en Lanzarote, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, pide colaboración a los demás ayuntamientos de la isla y de Fuerteventura para los enterramientos de migrantes.

Duque asegura que se están haciendo cargo de todos los entierros de personas migrantes que llegan sin vida, la mayoría de religión musulmana que han de ser sepultados en tierra.

Una situación que insiste debe ser compartida. El espacio es limitado y los gastos de las funerarias salen de los fondos propios del consistorio.

Declaraciones: Olivia Duque, alcaldesa de Teguise