Fusionar el ocio con la apertura a espacios públicos es la respuesta de festivales que congregan a miles de personas y que además dinamizan la economía del municipio
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los festivales de música que se celebran a lo largo del verano, se encuentran con un problema de espacio cuando concentran a miles de personas. Una alternativa, cada vez más común es la de utilizar espacios públicos que son poco conocidos y que permiten incluso aprovechar elementos propios para su desarrollo.
Imagen archivo RTVC.
Se trata de utilizar un espacio cotidiano, usado habitualmente por los vecinos de mencionada zona y convertirlo en un referente cultural. Se trata de la corriente que algunos promotores de festivales están llevando a cabo en la actualidad. Además, aprovechan las infraestructuras existentes como parte del evento.
En definitiva, espacios públicos que se convierten en la alternativa cuando el festival comienza a crecer en número de asistentes.
Por tanto, fusionar el ocio con la apertura a espacios públicos es la respuesta de festivales que congregan a miles de personas y que además dinamizan la economía del municipio.
El conjunto blanquiazul arrancó su décima campaña en la élite con la ilusión de representar a toda la isla bajo un único escudo
En el minuto 9, tras dos saques de esquina consecutivos, un remate de cabeza de Fatou, se marchó por encima del travesaño. Apenas seis minutos después, Sakina firmó una jugada individual de gran calidad, marchándose de tres rivales y encarando a la portera local, aunque sin premio en la definición.
Imagen cedida por el Costa Adeje.
El Athletic respondió con una falta en el minuto 20, que atrapó con seguridad Noelia Ramos, atenta bajo palos. En el 24, Ari Arias buscó rematar dentro del área, pero la defensa rojiblanca logró despejar a tiempo. La ocasión más clara para las locales llegó en el 30, cuando Elba Vergés apareció providencial para evitar el que pudo ser el primer tanto del partido.
El Costa Adeje Tenerife
El Costa Adeje Tenerife no se conformó y siguió insistiendo. En el 32, Aithiara probó fortuna desde la frontal, aunque su disparo salió ligeramente por encima del larguero, siendo la ocasión más clara de la primera mitad. Con un minuto de añadido, los primeros cuarenta y cinco minutos concluyeron con un empate sin goles, reflejo de un encuentro igualado, de alternativas y con una firme carta de presentación de las blanquiazules en su regreso a la competición oficial.
La segunda parte comenzó sin cambios para las tinerfeñas. En el 47, Sakina volvió a ser protagonista al buscar la diagonal que derivó en la ocasión más clara del encuentro hasta ese momento. Apenas cuatro minutos más tarde, en el 51, la delantera generó de nuevo peligro con una acción que terminó en saque de esquina.
Nuevos cambios
El técnico movió el banquillo en el minuto 58, dando entrada a Iratxe por Ari Arias. Las blanquiazules siguieron buscando el gol y, en el 67, Amani probó fortuna con un disparo de pierna izquierda que se marchó desviado a la derecha de la portería rojiblanca. En el minuto 76 se produjeron nuevos cambios, entrando al campo S. Castelló y Carlota, que realizaba su debut con la camiseta blanquiazul, por Paola H. D. y Sakina.
Con la entrada de la delantera gallega, el ataque blanquiazul tuvo un plus en las ofensivas finales del partido. Primero un remate que detuvo Nanclares y posteriormente con la ocasión más clara del choque, tras un magnífico testarazo que la guardameta local desvió junto con la ayuda del larguero y que impidieron el tanto del Costa Adeje Tenerife.
Después de los noventa minutos de partido, la colegiada pitó el final del encuentro con empate a cero, y con la sensación de haber merecido mucho más el conjunto dirigido por Eder Maestre.
Previa al partido
El Costa Adeje Tenerife comenzó este sábado su décima temporada en la máxima categoría. Por primera vez lo hizo bajo un mismo escudo y un mismo latido blanquiazul. El debut fue en Lezama frente al Athletic Club.
La temporada 2025-26 marca un antes y un después. Por primera vez, un equipo profesional femenino canario disputará todos sus encuentros como local en el Heliodoro Rodríguez López. El estadio se convertirá en escenario de inspiración para niñas y aficionadas que ven en el equipo un ejemplo de lucha y superación.
Últimos enfrentamientos entre el Athletic Club y el CD Tenerife Femenino
Los últimos enfrentamientos entre el Athletic Club y el CD Tenerife Femenino se saldan con una victoria para el conjunto blanquiazul, dos para las jugadoras rojiblancas y dos empates.
El Costa Adeje Tenerife encara esta temporada con el compromiso de seguir escribiendo páginas de éxito deportivo y social. El club blanquiazul quiere consolidar su legado y llevar el fútbol femenino canario hacia nuevas metas. El estreno oficial será este sábado en Lezama frente al Athletic Club.
En islas como La Gomera el mayor movimiento en alquiler de coches se produce durante los meses más fríos del año
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Durante este periodo vacaciones, se reciben más turistas, pero se produce menos gasto en Canarias durante este segundo trimestre. El archipiélago arrancó el verano con un 4% más de visitantes internacionales.
Imagen archivo RTVC.
Un dato que reafirma que Canarias es un destino líder en España. Sin embargo, el consumo no creció al mismo ritmo, pues el sector del alquiler de coches, cerró la temporada estival con una caída del 15%. Con este contraste, el sector turístico encara septiembre con incertidumbre.
Un ejemplo de lo mencionado se produce en la isla de La Gomera, donde a pesar de ser verano y recibir gran cantidad de turistas, la mayor actividad en el alquiler de coches en la isla colombina se produce en los meses más fríos, con la llegada de turistas alemanes o franceses, entre otros, pues es cuando se experimenta la temporada alta.
En la isla de Tenerife se ha realizado un homenaje en el que se ha pedido la inclusión de los niños robados en la Ley de Memoria Democrática de Canarias
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
En el Día Internacional de las Victimas de desapariciones Forzadas, la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, en Gran Canaria, ha organizado una jornada de homenaje dedicada a quienes sufrieron la represión franquista.
La resistencia al golpe de estado en Canarias dejó miles de personas desaparecidas y asesinadas. Una de las resistencias más duras y prolongadas se dio en el norte de Gran Canaria. Cabe destacar que en la actualidad existen proyectos para búsquedas, que se centran en el pozo de la Vuelta del Francés, y en la Sima de Jinámar.
Por tanto, durante esta jornada, el municipio grancanario de Arucas ha rendido un homenaje a quienes sufrieron represión durante la Guerra Civil española.
Homenaje en Tenerife
Declaraciones de. Jorge Rodríguez / Presidente Colectivo Sin Identidad
También en conmemoración por el Día en Memoria de los Menores Robados y sus Familias, el colectivo Sin Identidad ha reivindicado , durante un acto institucional celebrado en Tenerife, la inclusión de los niños robados en la Ley de Memoria Democrática de Canarias.
Del mismo modo, piden que se les reconozca como víctimas del franquismo y se les otorgue el derecho a conocer su verdadera identidad.
Por aeropuertos, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad con 1.053 vuelos (9 más que año anterior), por delante de Tenerife Norte
Carmen Zamora / Antonio Morales
Losaeropuertos de Canarias han previsto 1.281 vuelos entre este sábado, 30 de agosto, lo que supone 41 más que en el día equivalente del año pasado, según datos ofrecidos por el gestor aeroportuario a Europa Press.
Mientras, la red de Aena en las islas tiene programados 3.757 vuelos entre este viernes 29 de agosto y el domingo, día 31, coincidiendo con la operación retorno de vacaciones de agosto, lo que supone 134 más que en las mismas fechas de 2024, cuando se registraron 3.623 movimientos.
Imagen Romina Cabeza.
Aeropuertos canarios
Por aeropuertos, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad con 1.053 vuelos (9 más que año anterior), por delante de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna con 698 (+13) y Tenerife Sur con 638 (-7).
A continuación se sitúa el Aeropuerto de Lanzarote con 620 (+3), Fuerteventura con 456 (+37), La Palma con 204 (+77), El Hierro con 64 (+2) y La Gomera con 24 (sin variación).
En cuanto a los días, este viernes, 29 de agosto, hubo 1.229 vuelos (+15 respecto al viernes, 30 de agosto de 2024), el sábado habrá 1.281 (+41) y el domingo 1.247 (+78).
Mientras, en el conjunto de España, Aena ha programado 21.327 vuelos entre 29 de agosto y el 1 de septiembre, lo que supone un 0,3% más que en las mismas fechas de 2024, cuando se registraron 21.269 movimientos.
Total de operaciones
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas concentrará el mayor volumen de operaciones, con 3.497 vuelos previstos, un ligero incremento respecto a los 3.455 del pasado año. El día de mayor movimiento será este viernes cuando se esperan un total de 1.203 vuelos.
Le sigue por número de operación el aeropuerto catalán de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.141 vuelos programados, frente a los 3.042 de 2024; y el aeropuerto de Palma de Mallorca, que alcanzará 3.071 operaciones, en este caso ligeramente por debajo de las 3.113 del ejercicio anterior.
Jornada con mayor número de vuelos
Por su parte, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol operará 1.779 vuelos, lo que supone un aumento frente a los 1.734 de hace un año, mientras que Ibiza prevé 1.256 operaciones, prácticamente en línea con las 1.248 de 2024.
En la red en su conjunto, el domingo 31 de agosto será la jornada con mayor número de vuelos, con 7.147 operaciones previstas, seguido del sábado 30, con 7.141 vuelos programados. Para mañana viernes están programados un total de 7.039 vuelos en los aeropuertos españoles operados por Aena.
El Costa Adeje Tenerife se estrenó este sábado en Lezama ante el Athletic Club con la ilusión de abrir una nueva etapa en la Liga F
Imagen cedida.
El inicio del primer partido liguero fue intenso, con las guerreras generando peligro a balón parado.El Costa Adeje Tenerife afrontó este sábado su primer partido oficial bajo el nuevo escudo del CD Tenerife Femenino. El debut fue en Lezama frente al Athletic Club.
Eder Maestre | CD Tenerife Femenino
El conjunto blanquiazul cerró esta semana la fase de preparación antes del debut. El técnico Eder Maestre advirtió de la dificultad del choque ante un rival consolidado. “El ADN Athletic es presionar alto y jugar en campo rival. Será un partido exigente y debemos adaptarnos rápido a los escenarios que aparezcan”, señaló.
Buscar oportunidades en un partido largo
Maestre explicó que el equipo deberá evitar un inicio a contracorriente. “No podemos quedarnos fuera en los primeros minutos. Si hacemos el partido largo, encontraremos oportunidades”, indicó. El entrenador subrayó que la clave será mantener la calma ante la versión agresiva del Athletic en su estreno como local.
El Athletic Club, que la pasada temporada luchó por entrar en competiciones europeas, será un rival de máximo nivel para empezar el curso. Con el recuerdo del partido en San Mamés al final de la pasada campaña, las guerreras afrontan el estreno liguero con la ambición de competir desde el inicio.
Este domingo habrá cielos nubosos en el norte de las islas, con probables lluvias débiles en medianías. Serán más frecuentes por la mañana. Por la tarde, tenderá a intervalos, salvo en Gran Canaria, donde permanecerán cubiertos. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. Por la tarde el viento alisio dejará rachas fuertes o muy fuertes en costas e interiores del noroeste y sureste de las islas. Además, el viento del Norte-Noreste aumentará en medianías y cumbres. Las temperaturas mínimas ascenderán ligeramente. Las máximas 28-30 ºC en el sur. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste, 1,5-2m. Marejada en el sur, olas >1m.
El Hierro: En el norte, cielos nubosos por la mañana, con probables lluvias débiles ocasionales. Intervalos el resto del día. Sol en el sur. En el sur, oeste y cumbres, se esperan rachas fuertes.
La Palma: En interiores del noroeste y sureste, rachas fuertes o muy fuertes por la tarde. En el norte y este, cielos nubosos, con probables lluvias débiles durante la primera mitad. Serán más frecuentes en el noreste.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos. Nubes bajas que dejarán lluvias débiles y ocasionales. Serán más probables durante la primera mitad del día. Al final de la tarde, el viento aumentará en medianías sur y cumbres.
Tenerife: Habrá cielos nubosos en la vertiente norte. Las precipitaciones serán más probables y frecuentes en el noreste. En el sur y oeste, veremos intervalos de evolución, más compactos por la mañana. En el resto, cielos despejados.
Gran Canaria: En el norte, cielos cubiertos. Estas nubes dejarán lluvias débiles y dispersas a lo largo de la mañana. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. El viento se intensificará en medianías y cumbres por la noche.
Fuerteventura: Al sur de la península de Jandía se prevén rachas fuertes. Veremos cielos nubosos por la mañana y a últimas horas. El resto del día, poco nuboso o despejado.
Lanzarote: El viento soplará moderado con intervalos fuertes en interiores. En el norte y oeste veremos cielos nubosos, sin descartar alguna gota aislada. En el resto, intervalos nubosos por la mañana, despejado el resto del día.
La Graciosa: Cielos prácticamente cubiertos, con pequeños claros por la tarde. No se descarta alguna llovizna dispersa. El viento ganará fuerza al final del día.
Dentro de este sector hotelero, la empresa Embat ha destacado que que dicho hito histórico confirma «la recuperación y superacióndel volumen de antes de la pandemia»
Imagen archivo RTVC.
El sector hotelero enfrenta un déficit de preparación financiera a pesar de la previsión de batir el récord histórico de más de 100 millones de turistas durante este año 2025, según indica Embat, la fintech de gestión de tesorería en tiempo real en la nube.
Así, la empresa destaca que dicho hito histórico confirma «la recuperación y superación del volumen de antes de la pandemia, consolidándose como el destino turístico líder durante los meses de verano».
«Este repunte ha tenido un efecto inmediato en el sector hotelero, acelerando el dinamismo inversor y dando impulso a operaciones de compraventa en destinos clave como Baleares, Canarias y la zona del mediterráneo», señala la firma española.
Preparación financiera
El director financiero de R2 Hotels, Francisco Rodríguez, afirma que «la recuperación del volumen de ventas también ha ampliado los planes de mejoras e inversiones, las cuales se aplican con mucha mayor rapidez que en el pasado».
«Ahora las inversiones se deciden antes y hay que estar mucho más activos para tener una gestión tesorera más dinámica, obligándonos a gestionar mejor los flujos de caja operativos, junto con los nuevos pagos de inversión que se generan sin haber estado previstos en el presupuesto anual», añade.
Alta estacionalidad
Sin embargo, desde Embat se subraya que a pesar de que este nuevo escenario abre «importantes oportunidades para el sector y sus clientes», también plantea «grandes desafíos financieros», como es la alta estacionalidad y los flujos de caja volátiles.
«A pesar de los esfuerzos de la industria hotelera por desestacionalizar el turismo, este objetivo sigue siendo un reto para el sector», explica la compañía al respecto, que detalla que los ingresos, «marcados por picos y valles, exigen una gestión financiera flexible que permita mantener la estabilidad y afrontar con solvencia los diferentes momentos a lo largo de todo el año».
Otro desafío es la diversidad de canales de venta y métodos de pago, ya que aunque ha ampliado las posibilidades de reserva para el consumidor, también ha incrementado la complejidad operativa y financiera.
Intersindical Canaria matizó que por su condición social y precariedad económica, son muchos los pacientes que no pueden hacer uso de tal servicio
Imagen archivo RTVC.
La Federación de Salud de Intersindical Canaria ha pedido al Servicio Canario de la Salud (SCS) la unificación de criterios para la gratuidad del acceso de los pacientes a la programación televisiva en los diferentes centros hospitalarios de las islas.
La organización sindical ha recordado en comunicado que el acceso a la televisión como elemento de entretenimiento y de información básico para los pacientes hospitalizados «está siendo limitado, no equitativo y objeto de lo que se puede interpretar, indirectamente, como un copago de la asistencia sanitaria».
Solicitud de Intersindical Canaria
Así, agregó que mientras en centros como el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital de Icod en Tenerife, el Hospital José Molina de Orosa y el Insular en Lanzarote, el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña y el Hospital General de La Palma, los pacientes tienen acceso gratuito a la televisión; en el Hospital La Candelaria en Tenerife, o los Hospitales Universitarios Insular-Materno Infantil y Dr. Negrín en Gran Canaria, a excepción de las plantas de Pediatría, para un paciente, poder ver la televisión, «supone un desembolso de en torno a 3,80 euros diarios».
«Esto que alguien podría considerar baladí –continuó IC–, tratándose de servicios públicos constituye un sistema recaudatorio injustificado que satisface el lucro de terceros, aprovechando la obligada estancia de las personas debido a la enfermedad y su situación de vulnerabilidad«.
Hospital General de La Palma
Además, Intersindical Canaria matizó que por su condición social y precariedad económica, son muchos los pacientes que no pueden hacer uso de tal servicio.
Por otro lado, se da la circunstancia que en el Hospital General de La Palma, por la inexistencia de un servicio de sustitución o mantenimiento de estos aparatos, una considerable parte de los mismos están averiados, y el paciente, si quiere acceder, lo trae de su propia casa.
Finalmente, IC incidió en que se debe establecer el acceso libre y gratuito de los pacientes a la programación televisiva para el conjunto de hospitales de Canarias en su doble vertiente de entretenimiento e informativa.
Zelenski condena el crimen y ordena una operación inmediata para detener a los responsables del ataque
El expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi, de 54 años, fue asesinado este mediodía en Leópolis tras recibir varios disparos, según confirmó el presidente Volodimir Zelenski.
Imagen de archivo de Andri Parubi | Europa Press / Sergii Kharchenko
El Ministerio del Interior detalló a la filial ucraniana de la BBC que Parubi murió por heridas de bala, aunque no ofreció más información sobre los autores del crimen.
Por otro lado, según la emisora pública Suspilne, Parubi fue asesinado a tiros el en el distrito de Franko, al sur de Lviv, y el tirador conducía una bicicleta eléctrica y vestía de mensajero. Según la información detallada por Suspilne, Parubi murió en el lugar de los hechos.
Reacciones inmediatas desde Kiev
Zelenski calificó lo ocurrido como un “espantoso asesinato”. El presidente ucraniano expresó su conmoción ante la pérdida de una figura clave en la política nacional y en la defensa del país.
El mandatario anunció el inicio de una investigación urgente. También, una operación de busca y captura para identificar y detener a los responsables del ataque en Leópolis.
Una figura influyente en la política ucraniana
Parubi, además de presidir el Parlamento, ocupó el cargo de secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, desempeñando un papel relevante en la política reciente de Ucrania.
Su asesinato representa un duro golpe institucional en medio de la guerra que sufre el país.