Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote

0

Desaparece un hombre que fue a pescar a la costa de Haría, Lanzarote

Las autoridades barajan la posibilidad de que el hombre cayera al mar y que haya sido arrastrado por la corriente

Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote
Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Emergencias

Este jueves el dispositivo de Emergencia de Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre de 61 años desaparecido en la costa de Haría, en Lanzarote. Tras cuatro días de rastreo, aún no hay señales del desaparecido.

La búsqueda se reanudó esta mañana en la Playa de Las Cocinitas sobre las 07:10 horas. Más tarde, a las 09:30 horas se iniciaron las batidas en la isla de Fuerteventura. La búsqueda la continúan los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, con el mismo operativo desplegado anteriormente, junto a Protección Civil de La Oliva, según ha informado este organismo.

El resto del operativo, como los efectivos y embarcaciones o medios aéreos, tanto los helicópteros del Gobierno de Canarias y Salvamento Marítimo, o la Guardia Civil se han retirado de la búsqueda.

El desaparecido es un vecino de Teguise

Según han informado a EFE fuentes involucradas en la operación, el desaparecido es un vecino de Teguise de 61 años.

El lunes pasado se encontraba con su mujer, que fue quien dio la voz de alarma, en la playa de Las Cocinitas y se alejó para coger burgaos. Se baraja la posibilidad de que cayera al mar y que la corriente haya arrastrado el cuerpo.

Desde entonces, no se tienen noticias de él. Vestía un bañador gris oscuro y una camiseta azul marino en el momento de la desaparición.

Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote
El desaparecido es un vecino de Teguise. Imagen del Consorcio de Emergencias

Búsqueda por tierra, mar y aire

Durante estos días se ha desplegado un amplio dispositivo por tierra, mar y aire para dar con el paradero del hombre. Bomberos, Salvamento Marítimo, Emerlan, Guardia Civil, Policía Local y el GES han participado en la búsqueda.

A pesar del despliegue, que ha rastreado la costa este de la isla de norte a sur y se han tenido en cuenta las corrientes, no se ha encontrado al desaparecido.

Con todo, este jueves el Gobierno de Canarias actualizaba la situación de alerta por fenómenos costeros en Lanzarote y Fuerteventura. Durante a jornada de este jueves habrá oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará o superará los 5 o 6 metros en la costa norte y oeste de Lanzarote y en Fuerteventura.

El viento del nordeste será de fuerza 5-6 (entre 39 y 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50-61 km/h), y puntualmente de fuerza 8 (62-74 km/h) en alta mar. Habrá fuerte marejada con áreas de mar gruesa, y mar de fondo en estas mismas zonas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina

0

El Rocasa Gran Canaria logró una valiosa victoria frente al Caja Rural Aula Valladolid. Fue un encuentro intenso, marcado por la capacidad de reacción y la solidez defensiva de las teldenses en los momentos claves del partido

Los primeros 5 minutos fueron un auténtico vendaval ofensivo. El Aula Valladolid optó por jugar en superioridad numérica, dejando su portería vacía y alcanzando un parcial inicial de 2-4 que dejó al público local con el corazón en un puño. Sin embargo, las grancanarias reaccionaron gracias a la efectividad de Eider Poles desde los siete metros, equilibrando las fuerzas.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Con el paso de los minutos, el Rocasa empezó a recortar distancias (5-6 en el minuto 10) de la mano de Suhana y Larissa, pese a que esta última sufrió un marcaje individual que dificultó su participación. Aun así, las contras del Aula Valladolid mantenían la emoción hasta que la defensa local y varias paradas de Lulu Guerra frenaron el ímpetu rival. Carlos Herrera reintrodujo a Eider Poles, mientras el ataque combinaba aciertos de Linnea, Lopes y Almudena para empatar el choque (10-10, min. 17). Dos acciones rápidas voltearon el marcador, y el Rocasa se marchó al descanso con una ligera ventaja de 15-13.

Segundo tiempo

En la segunda parte, el ritmo no decayó. El equipo teldense se quedó con dos jugadoras menos en el minuto 33, pero lejos de venirse abajo, supo mantener la diferencia. Una acción de Suhana Bayonas situó el 19-16 en el luminoso (min. 35), mientras Lulu Guerra se erigía en protagonista con sus intervenciones bajo palos. El técnico visitante, Salvador Puig, pidió tiempo muerto para reorganizar al Caja Rural Aula Valladolid, que llegó a atacar con siete jugadoras de campo. Aun así, el Rocasa sostuvo con eficacia su ventaja en tres goles (22-19, min. 51).

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Las vallisoletanas persistieron en sus intentos, pero nunca llegaron a igualar el marcador. Larissa, con un espectacular lanzamiento desde fuera del área, restableció la diferencia de tres tantos (min. 56), y otra parada de mérito de Lulu Guerra permitió soñar con la victoria definitiva. Martina Lang estiró la brecha y, a dos minutos del final, Eider Poles sumó desde los siete metros el gol que sentenció el choque. Un último destello de la guardameta local cerró el 26-22 y selló el pase a cuartos de final para el Rocasa Gran Canaria.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Con esta victoria, el conjunto de Carlos Herrera culmina un partido de elevada exigencia táctica y anímica, refrendando su solidez defensiva y su carácter competitivo en los momentos clave. El equipo canario ya espera con ilusión la siguiente ronda de cuartos de final que será del 14 al 16 de marzo, donde tratará de seguir avanzando hacia la ansiada fase final de la Copa de SM La Reina en Granollers.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Ficha Técnica

(26) ROCASA GRAN CANARIA

7 inicial: Lulu Guerra (pt), Linnea Sundholm (4), Almudena Rodríguez (3), Larissa da Silva Nascimiento (4), Jhennifer Lopes (2), María Zaldua (1), Eider Poles (5). 

También jugaron: Mela Falcón, Martina Lang (3), Silvia Navarro (pt), Rebeca López, Yassira Ramírez, Ana Medina, María Victoria Oliveira, Suhana Bayonas (4). 

Exclusiones:  Almudena Rodríguez (20:27), Martina Lang (32:39), Eider Poles (47:18) Jhennifer Lopes (52:24)

Amonestaciones: no hubo.

(22) CAJA RURAL AULA VALLADOLID

7 inicial: Carmen Sanz (Pt), Jimena Laguna (4), Iona Lucio (2), María O´Mullony (4), Lorena Tellez, Marcela Arounian (1), Amaia González (4),

También jugaron: Maryanna Rodrigues (2), Angela Gina Zurni, Jimena Arriaga, Alicia Robes (Pt), Martina Romero (3), Savina Bergara, Claudia Moreno (2). 

Exclusiones: Iona Lucio (34:11), Marcela Arounian (38:41)

Amonestaciones: María O´Mullony (03:32).

PARCIALES CADA 5 MINUTOS: 2-4, 5-6, 8-9, 11-10, 12 -12, 15-13, 18-15, 20 -17, 20-17, 21-19, 23-21, 26-22.

ÁRBITROS: Víctor Navarro Baquero, Fernanda Espino Guerra  

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la Jornada 1 de XLVI Copa de S.M. La Reina celebrado hoy miércoles a las 19:30h (HC) en el Pabellón Antonio Moreno ante unos 500 espectadores.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las K-Narias presentan su nueva canción para el Carnaval en ‘Una mala noche’

‘Canarias está de fiesta’ es la propuesta carnavalera de RTVC y las K-Narias

A las puertas ya de las semanas más intensas del Carnaval, el late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche‘ sube el volumen para dar la bienvenida a la fiesta más esperada del Archipiélago. Este viernes 31 de enero, a las 22:30 horas, el programa que presenta Aarón Gómez recibe la visita de las K-Narias, el icónico dúo musical conocido por fusionar los sonidos urbanos con las raíces de la música latina desde sus inicios hace 20 años.

Las hermanas Gara y Loida llegan a ‘Una mala noche’ para presentar «Canarias está de fiesta», la canción que pondrá ritmo al Carnaval 2025 en el Archipiélago.

Fruto de la colaboración entre RadioTelevisión Canaria y K-Narias, «Canarias está de fiesta» promete convertirse en el himno indiscutible del Carnaval con la fusión de ritmos contagiosos y letras que evocan la magia y la tradición de esta fiesta.

Talento canario

También participarán en el programa algunos de los colaboradores y humoristas habituales. En esta ocasión serán los humoristas Víctor Hubara, Carlos Pedrós y Carmen Cabeza quienes pondrán la nota cómica con sus irreverentes personajes y secciones como «El reto del micrófono» o la partida de cartas de «La Bajadita». La pianista, soprano y show-woman Satomi Morimoto lleva la canariedad y el humor isleño hasta Singapur en una nueva entrega de «Satomi por el mundo», la sección más internacional del programa.

Habrá también tiempo para una nueva edición del ‘Talent Chou’, por el que esta semana pasarán tres artistas amateurs que pondrán a prueba sus capacidades musicales ante el público y el exclusivo y disparatado jurado de ‘Una mala noche’.

‘La Alpispa’ conoce las acciones del 25º aniversario de San Cristóbal de La Laguna

El programa de La Radio Canaria realiza su entrega de este jueves desde la

Se interesará por las obras de canalización del barranco de la Carnecería o el programa de eventos con motivo de su aniversario, entre otros asuntos

Participan representantes políticos y otras figuras relacionadas con La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Casa de los Capitanes, La Laguna.

Este jueves 30 de enero a las 11:00 horas el programa de Canarias Radio ‘La Alpispa‘ visita San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. En el marco de las acciones previstas con motivo del 25º aniversario de La Laguna como ciudad Patrimonio de la Humanidad, el espacio presentado por Mercedes Martín se interesa por el comienzo de unas obras de canalización del barranco de la Carnicería para que pueda reabrir el Mercado Municipal de la Plaza del Adelantado.

Durante el programa, también se darán a conocer las distintas celebraciones que se engloban dentro del aniversario y que se reparten hasta diciembre de 2025, como por ejemplo los actos por el Día de la No Violencia y la Paz.

Mercedes Martín entrevistará desde la emblemática Casa de los Capitanes en La Laguna a Ángel Chinea, concejal de Obras e Infraestructuras de La Laguna, quien explicará la importancia de las obras de canalización del barranco de la Carnicería ya que son el paso previo fundamental para la futura construcción del nuevo Mercado Municipal.

Junto a Eliseo Izquierdo, cronista de La Laguna, retrocederemos en el tiempo para recordar el 2 de diciembre de 1999, fecha en la que San Cristóbal de La Laguna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Formar parte del listado de ciudades Patrimonio de la Humanidad es un privilegio, y San Cristóbal de La Laguna tiene el gran honor de ser parte de ello. Néstor Verona, divulgador e historiador, acercará a los oyentes a conocer parte de su historia, cómo fue concebida en 1500 y por qué es una ciudad tan especial.

Comercios tradicionales

El programa también pondrá en valor la oferta comercial que ofrece La Laguna descubriendo tiendas que han formado parte de su historia. En la calle Herradores se encuentra una de las tiendas con más tradición de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Calzados y Complementos Víctor Núñez abrió sus puertas en 1985 como sombrerería. ‘La Alpispa’ hablará con su responsable, Elena de Vera Núñez.

Otros temas para descubrir La Laguna

Elisa Falcón, historiadora del arte y guía turístico, hablará sobre la ampliación del programa de rutas guiadas y gratuitas de la ciudad por parte del Área de Patrimonio Cultural, con el objetivo de recorrer sus calles y monumentos el Valor Universal Excepcional del conjunto histórico de La Laguna.

Por su parte, Luis Balbuena, excatedrático de Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato, hará descubrir a la audiencia las matemáticas que esconde San Cristóbal de La Laguna.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con probables rachas muy fuertes y más nubes que sol

0

Para este jueves se espera bastante nubosidad y que el mar siga con un fuerte oleaje de viento

Este jueves aumentará la presencia de nubes bajas en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, en Lanzarote y en Fuerteventura. La mayor parte de la nubosidad se situará a menos de 1200 – 1400 metros de altitud y podría dejar lloviznas o lluvia débil durante la primera mitad del día. En el resto del archipiélago, el tiempo estará soleado.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con probables rachas muy fuertes y más nubes que sol
El Tiempo en Canarias para este jueves 30 de enero. Tiempo RTVC.

Las temperaturas apenas cambiarán. Las más cálidas del mediodía se registrarán en la costa y oscilarán entre 20 y 24º C. El viento soplará del nordeste, moderado a fuerte, y son probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 km/h en los municipios del sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y en las cumbres.

El estado del mar no acompañará, habrá oleaje de viento y de mar de fondo. En pocas zonas las olas no alcanzarán los 2 metros. Se espera viento alisio fuerte en el mar, marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 2 – 3 metros.

El Tiempo en Canarias para este jueves 30 de enero. RTVC.

Por islas

El Hierro: Estará el cielo nuboso en el norte y este de la isla hasta unos 1200 metros, y sol en el resto. No está descartada la caída de lluvia débil. Los vientos alisios serán de moderados a fuertes y racheados.

La Palma: Se espera ambiente soleado en la comarca oeste, nuboso en la este con algo de lluvia débil ocasional. Rachas de viento intensas en las cumbres y El Paso, Garafía y Fuencaliente.

La Gomera: Está previsto sol en el sur, muchas nubes en el norte y la cumbre, y quizá algo de lluvia o lloviznas. Vientos alisios moderado con intervalos fuertes y probables rachas de 60 – 90 km/h.

Tenerife: Tendrá el cielo nuboso en el norte con lloviznas o lluvia débil, al menos por la mañana en el nordeste. Vientos fuertes racheados en el sureste y en el entorno del macizo de Teno.

Gran Canaria: Se prevé abundante nubosidad por el norte hasta unos 1300 metros con probable lluvia débil o lloviznas. Vientos alisios fuertes en los municipios de la cumbre, del sureste y del noroeste.

Fuerteventura: Se va a contemplar más nubes que sol, temperaturas sin cambios y viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes.

Lanzarote: La previsión anuncia muchas nubes, poco sol, temperaturas de invierno y vientos alisios moderados con áreas de fuertes rachas que podrían alcanzar y superar localmente los 60 km/h.

La Graciosa: Estará el cielo nuboso, temperaturas sin cambios, la máxima de unos 21º C. Vientos alisios intensos con rachas de 50 – 60 km/h.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura pretende regular las acampadas

El Cabildo de Fuerteventura da un paso más dentro del compromiso adquirido de tener una ordenanza insular de acampadas

Fuerteventura pretende regular las acampadas y para ello trabaja en una ordenanza insular. El Cabildo quiere definir los criterios para que luego cada ayuntamiento concrete en qué lugares se podrá habilitar estos espacios. Quedarán fuera zonas de especial protección para las aves.  

Las cuatro modalidades que se establecen dentro de la ordenanza son: espacios de acampadas estacionales y fijos, áreas reservadas para caravanas, espacios para autocaravanas y campers y, por último, áreas de camping.

Fuerteventura quiere regular las acampadas

Estas zonas serían habilitadas para crear un equilibrio entre el ocio y el disfrute con la protección del medio ambiente y los intereses de la comunidad local.

Multas por acampar en caravanas

Por el momento, las caravanas tienen permitido pernoctar, pero no acampar. En caso de incumplir con esta norma, las sanciones mínimas ascienden a 600 euros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lanzarote presenta el proyecto AMEXCE

0

Este proyecto del Cabildo de Lanzarote proporciona atención temporal a menores expulsados de centros escolares

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, ha presentado el proyecto del Aula Proactiva de Educación Temporal para Menores Expulsados de Centros Escolares (AMEXCE). Este acto se ha celebrado este miércoles en el Salón de Plenos del Cabildo insular.

Lanzarote presenta el proyecto AMEXCE. Presentación del Proyecto AMEXCE en Lanzarote/ RTVC.
Presentación del Proyecto AMEXCE en Lanzarote/ RTVC.

Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar atención temporal a los menores que hayan sido expulsados de los centros escolares. Los menores podrán recibir desde apoyo académico hasta jurídico o psicológico. La iniciativa está impulsada por la Asociación Acciones Unidas.

RTVC. Declaraciones: Miguel Ángel Hernández Concepción, docente, coordinador e investigador del Proyecto AMEXCE

AMEXCE cuenta con una subvención de 30 mil euros

En la presentación han estado presentes el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, representantes de la asociación Acciones Unidas y representantes del sector de la educación. Asimismo, también estuvo en el acto Cathaysa Suárez, concejala de Participación Ciudadana de Arrecife.

El proyecto comenzaba el verano pasado y finalizará el próximo 30 de junio. Este recibe 30 mil euros de subvención por parte de la Cabildo insular que preside Oswaldo Betancort.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Fiscalía desconoce si se ha formateado el móvil de Ortiz

0

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece por un delito de revelación de secretos sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso

Informa: RTVC.

La Fiscalía le dice al juez que desconoce si se ha formateado el móvil del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. El magistrado comparece por un delito de revelación de secretos sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El Fiscal General del Estado comparece por un presunto delito de revelación de secretos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso.

El magistrado, Ángel Hurtado, pidió a la Fiscalía General un informe sobre las veces que Ortiz ha cambiado de móvil. Pidiendo los dispositivos desde el pasado 7 de marzo.

En su comparecencia, el Fiscal General, ha explicado que ha cambiado seis veces de móvil. En este sentido, ha dicho que suele borrar el contenido del terminal anterior.

El jefe de Sección de Informática de la Fiscalía General ha remitido un informe, señalando que el 24 de mayo se entregó un dispositivo móvil a García Ortiz. Pero no disponen del IMEI «porque es una información que no se registra en la aplicación de gestión interna, al no ser de utilidad a los efectos de entrega de móviles».

También, asegura que «no consta la recepción de dispositivo móvil alguno desde la fecha que indica el juez ni que haya sido solicitada su devolución por la oficina de móviles».

Con base en ello, deja claro que «esta sección no dispone de la información solicitada en cuanto al formateo del dispositivo», es decir, que como no ha recibido ningún móvil no puede saber si se ha formateado.

UCO

El juez ordenó esta investigación después de que la UCO no encontrara mensaje alguno en el terminal de García Ortiz. En ese momento cambió de móvil, y borró todos los mensajes del anterior el 23 de octubre. Se da la circunstancia que fue una semana después de que se abriera causa contra él.

Los vecinos de Santa Cruz se quejan del nuevo parque infantil

La ciudadanía de Santa Cruz piensa que el tamaño del parque es desproporcionado para la zona y no lo ven seguro para los niños

Los vecinos de Santa Cruz de Tenerife exigen la retirada del nuevo parque infantil que se ha instalado en la plaza de El Pilar. La Asociación Urban Centro El Perenquén denuncia que el Consistorio haya tomado la decisión de habilitar esta área sin consultar a los vecinos.

La asociación ha realizado un escrito al Ayuntamiento en la que muestra su desacuerdo con la decisión. Alegan que la plaza venía cumpliendo otras funciones en el vecindario. Además, solicitan que dicho parque infantil sea sustituido por mesas de ajedrez, parchís, damas y cartas.

Los vecinos de Santa Cruz se quejan del nuevo parque infantil

La seguridad del parque infantil

Por último, manifiesta que lo que se ha instalado es un «gran mamotreto» que carece de espacio de seguridad entre los módulos de juegos y «que supone un peligro». Por su parte, el concejal responsable del área de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que se trata de un parque para los niños que cumple con todas las garantías de seguridad y de calidad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevo gobierno en Arona con Vox

0

La alcaldesa de Arona presenta el nuevo equipo de gobierno con Vox. Nueva Canarias ha rechazado entrar y legislará en minoría

Dos concejales de Vox se integran en el grupo de gobierno de Arona. RTVC

La alcaldesa de Arona, Fátima Febles, ha presentado al nuevo equipo de gobierno con la entrada de Vox.

Los dos concejales de Vox integrarán la legislación local junto con Coalición Canaria y el Partido Popular. Estos cambios llegan después de la ruptura con los 4 concejales de Más por Arona, el pasado 12 de enero.

El nuevo equipo de gobierno queda con cinco concejales del PP, cinco de CC y dos de Vox. El tripartito estará en minoría tras el rechazo de Nueva Canarias. Tendrán 12 de los 25 concejales en total.

La edil del Partido Popular ha hecho público hoy este pacto, con los nuevos concejales, Naim Yáñez y Melania Santos.

Ambos se encargarán de las carteras de Turismo, Cultura, Patrimonio Histórico, Promoción Económica, Sector Primario y Empleo.

Febles ha explicado las razones de la ruptura, “ojalá hubiese salido bien el primer pacto que hicimos. No ha sido así. Esta decisión no es una cuestión personal con ninguno, es un motivo de falta de lealtad”.

La alcaldesa del PP ha asegurado que hubo situaciones dentro del consistorio que “no fueron comunicadas a alcaldía por parte de los concejales cesados”. Continúa, esto provocó “pérdida de confianza y derivó en la ruptura”.

En días pasados, Lemes, confirmó tener el apoyo del resto del gobierno. Una decisión tomada por «la urgente necesidad de cambiar el rumbo de este Ayuntamiento, desde la convicción de que no se puede perder más tiempo para transformar Arona en el municipio que merecemos».