El menor presentaba quemaduras de carácter moderado debido al incendio que se produjo en la vivienda
Un menor resulta herido con quemaduras tras el incendio de una casa en Vecindario. Imagen de Archivo
Un menor ha resultado herido con quemaduras en el incendio de una vivienda en Vecindario, Gran Canaria.
Los hechos se produjeron este miércoles 16 de abril sobre las 12:09 horas en la calle Corredera, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Así, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba de que se había producido un incendio en una vivienda situada en la dirección mencionada anteriormente.
Quemaduras de carácter moderado
Con todo, el personal del SUC asistió a su llegada a un menor de 12 años que en el momento inicial de la asistencia presentaba quemaduras de carácter moderado y, tras prestarle la asistencia in situ, lo trasladaron en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.
Asimismo, durante el incidente los efectivos de bomberos extinguieron el incendio, la Policía Local colaboró con los servicios sanitarios y aseguraron la zona y la Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
La AESAN da a conocer los ganadores de los Premios Estrategia NAOS que reconocen a las iniciativas que promocionen una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física regular
La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) dio a conocer este miércoles los proyectos ganadores en los Premios Estrategia NAOS de 2025. En ellos, el proyecto Ecocomedores de Canarias recibió el Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento.
Narvay Quintero, consejero de Agricultura, junto al ministro Pablo Bustinduy, durante su visita a un comedor escolar de Tenerife en octubre/ Gobierno de Canarias.
“Por ser un referente nacional en alimentación saludable y sostenible en centros (…) Y por demostrar que la inclusión de criterios ecológicos y de sostenibilidad en el diseño de los menús escolares no tiene por qué suponer un incremento del coste de los menús”, así lo argumentó el jurado.
RTVC. Declaraciones: Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales; Narvay Quintero, consejero de Agricultura; Margarita Hernández, Técnica ICCA y Coordinadora Ecocomedores.
Estrategia NAOS
Esta es la 8º edición de estos premios. Su objetivo es reconocer y dar mayor visibilidad a aquellas iniciativas que contribuyan a promocionar una alimentación saludable y la práctica de actividad física regular en el marco de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).
Ecocomedores de Canarias
El Gobierno de Canarias ponía en marcha Ecocomedores hace una década, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. El proyecto destaca por destaca por ofrecer alimentos ecológicos, frescos y de temporada en diversos comedores escolares canarios. Además, apoya la producción agraria local.
Actualmente, Ecocomedores se encuentra en 127 centros escolares del archipiélago. De esta forma, se estima que, en total, atienden a más de 24.000 estudiantes. Asimismo, da trabajo a más de 100 agricultores canarios que trabajan con producción ecológica.
Narvay Quintero, consejero de Agricultura, subrayó que “es una iniciativa pionera y de éxito para impulsar nuestro sector agrario al tiempo que se vincula la alimentación saludable en los centros educativos con los productos de kilómetro cero, de máxima calidad, frescura y con menor huella de carbono, concienciando también a los consumidores del futuro de la importancia de un consumo responsable basado en las producciones de cercanía”.
“Por ello debemos felicitar por este reconocimiento tanto a los productores ecológicos de nuestro sector primario como a las familias, personal de cocina y comedor, profesorado y equipos directivos de los centros participantes en esta iniciativa, ya que es su compromiso lo que ha permitido a Canarias situarse como ejemplo a nivel nacional”, agregó.
Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles
Este proyecto también inspiró al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. Este decreto se aprobó esta semana en el Consejo de Ministros a propuesta del ministro Pablo Bustinduy. Este pudo visitar el pasado octubre el CEIP La Luz (La Orotava) para conocer de primera mano el funcionamiento de este proyecto.
Pablo Bustinduy durante su visita a un comedor escolar de Tenerife en octubre/ Gobierno de Canarias.
Con este decreto, el Gobierno español se propone asegurar que, a nivel estatal, todos los niños y adolescentes tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias.
De esta forma, el comedor escolar se convierte en una herramienta fundamental para reducir la desigualdad y garantizar el derecho de todos los niños a una alimentación de calidad. Además, servirá para que adquieran hábitos nutricionales saludables para el resto de su vida.
Puertos y aeropuertos registran estos días el mayor movimiento de pasajeros en el inicio de estas pequeñas vacaciones de Semana Santa
Informa: Silvia Luz.
En los aeropuertos canarios se esperan hoy más de 1.200 operaciones aéreas, mientras, que en los puertos los principales movimientos se producirán en Los Cristianos, Gran Canaria y Fuerteventura. Más de 40.000 personas pasarán por los puertos canarios en este segundo día de operación salida en Semana Santa.
Informa: Gema Padilla.
Los aeródromos de Gran Canaria y Tenerife Norte registrarán el mayor movimiento con 242 y 220 vuelos nacionales e interinsulares, respectivamente.
En vuelos internacionales, el de Tenerife Sur, será el que más trasiego tenga con los 199 previstos, le siguen los de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Aeropuerto de Gran Canaria. RTVC.
Comienzan las vacaciones de primavera y son muchos los que desean aprovechas estos días para conocer otras islas, viajar a la península o una pequeña escapada al extranjero.
Según Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea, AENA, durante estos días, entre el 12 y el 20 de abril, habrá más de 14. 400 operaciones aéreas entre llegadas y salidas. El sábado, 19 de abril, es el día de más ajetreo en los aeropuertos con casi 1.500 vuelos. Los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur encabezan el ranking canario, por ser los que más movimiento de pasajeros y mercancía registran.
Tránsito en los puertos canarios
El barco ha sido también una de las opciones preferidas para pasar unos días de descanso en cualquier isla del archipiélago. 400.000 personas han elegido este medio de transporte aprovechando que pueden llevar su autocaravana o el vehículo para desplazarse por el interior de las islas.
99.000 vehículos van a desplazar las navieras. Algunas como Fred Olsen han aumentado su oferta, incluyendo la ruta de El Hierro, donde van a viajar 8.000 personas.
También, han incrementado las conexiones con Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
Armas ha previsto el movimiento de 240.000 personas en Semana Santa, y 60.000 vehículos. Desde el jueves, 17 de abril, la naviera reforzará las salidas desde Tenerife y Gran Canaria hacia Morro Jable, en Fuerteventura. Con la misma frecuencia en el retorno, el domingo, 20 de abril.
Tráfico en el Puerto de Los Cristianos
El tráfico marítimo también experimentará un mayor trasiego estos días. En el puerto de Los Cristianos se prevén más de 72.000 personas hasta el domingo, 20 de abril.
Con unos 20.000 vehículos que circularán por esa terminal aprovechando que en pocas horas puedes estar en otra isla y tener unos días de vacaciones.
El Puerto de Los Cristianos enlaza con La Gomera, La Palma y El Hierro. Tres destinos que utilizan muchos residentes y extranjeros para conocer o visitar a familiares.
Según las compañías navieras, con Armas viajarán, 17.000 pasajeros; mientras que con Fred Olsen cogerán las tres rutas, 55.000 personas. La Gomera es la isla con mayor número de desplazamientos, seguida de La Palma y El Hierro.
Coordinación del tráfico en Los Cristianos
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y el ayuntamiento de Arona han preparado un dispositivo de seguridad para evitar el colapso de las jornadas que se presentan. Los días más críticos son hoy, 16 de abril, y el domingo, con el retorno de las vacaciones.
Los agentes de la policía portuaria y de la local de Arona van a reforzar su presencia facilitando el tráfico en la vía El Espigón y asegurando la entrada al muelle. En este sentido, se va a prohibir el fin de semana, el aparcamiento en la vía del Espigón, desde el sábado, a las 16:00 horas hasta el domingo a las 22:00 horas.
Los vehículos deberán salir por la calle Madrigueras y no por la avenida Chayofita o la Juan Carlos I.
Aumentan los desplazamientos en carretera
Informa: Kiara Lorenzo.
Los viajes en carretera también van a aumentar durante estos días. La Dirección General de Tráfico, DGT, ha preparado un dispositivo para controlar los desplazamientos por carretera.
En Semana Santa, la DGT, ha previsto controles de velocidad e infracciones en todas las vías insulares. El mayor volumen de tráfico se espera hacia el sur de las islas.
También, informan que los controles sobre el consumo de alcohol y drogas.
En caso de cambios meteorológicos, recomiendan consultar la web de AEMET, e iniciar los viajes antes para prevenir cualquier circunstancia en las carreteras.
En Canarias se prohíbe acampar en todas sus playas, zonas de servidumbre y zonas de protección
Una de las opciones favoritas de los canarios para pasar la Semana Santa son las acampadas en plena naturaleza. Ya este miércoles santo, son muchas las personas que ‘se han mudado’ por unos días a su caravana o han abierto la tienda de campaña.
RTVC.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en Canarias no se permite acampar fuera de las zonas habilitadas para ello. Según la ley, si se acampa en playas, zonas de servidumbre o zonas de protección, se contemplarán sanciones a partir de los 400 €.
Llanos de la Pez, Gran Canaria. RTVC.
Control de tráfico y acampadas
La Guardia Civil establece un amplio dispositivo de vigilancia y control del tráfico esta semana santa en el Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Anaga (Santa Cruz de Tenerife)
El objetivo es evitar las acampadas que se pudieran dar en esta zona durante los días festivos. Además, se busca mejorar los accesos a la zona, con tal de evitar que se estacione en zonas no permitidas, como por ejemplo los arcenes.
De la misma forma, ya que el estacionamiento en la zona es limitado, el dispositivo ayudará a mejorar la fluidez de aparcamiento. Asimismo, se controlará la producción de residuos de los usuarios que utilizan caravanas, que puedan darse en estas zonas.
La Policía Local detuvo al presunto autor por un delito de violencia de género
Detenido un hombre en Fuerteventura tras agredir a su pareja con un cuchillo. Imagen cedida por el ayuntamiento de Puerto del Rosario
Los agentes de la Policía Local de Puerto del Rosario (Fuerteventura) han detenido a un hombre como presunto autor de un delito de violencia de génerotras agredir a su pareja con un cuchillo y ocasionarle varias lesiones.
La Jefatura de la Policía Local de Puerto del Rosario recibió este martes 15 de abril una llamada de la Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, alertando de la agresión a una mujer por su pareja en una vivienda de la urbanización Los Rosales de Puerto del Rosario, ha informado este miércoles el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.
Tras personarse en el lugar, los agentes de la Policía Local pudieron constatar como la víctima, una mujer de 38 años de edad, presentaba varios cortes en su cuerpo, con heridas sangrantes.
La mujer ingresó en el hospital debido a las lesiones
Los agentes auxiliaron a la víctima al tiempo que se activaba el servicio de ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que acudió al lugar y la trasladó hasta el servicio de urgencias del Hospital General de Fuerteventura. Allí, la mujer ingresó por las lesiones que le había producido su pareja con el arma blanca.
Por su parte, la Policía Local detuvo al presunto autor, un varón de 41 años de edad, que se encontraba en la vivienda familiar, quedando a disposición de la Autoridad Judicial por la comisión de un presunto delito de Violencia de Género en el ámbito familiar.
Además, se localizó el cuchillo con el que causó las lesiones a su pareja que fue entregado junto con las diligencias al Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario, indica la nota.
Se trata de un tema creado por la Fundación Virgen de Los Reyes con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), hecho que no convence a muchos herreños que defienden que, tras ocho años sin celebrar la Bajada, se podría haber contado con un artista local.
Críticas en El Hierro por la canción de La Bajada de la Virgen de Los Reyes. Imagen de Archivo
La Bajada de la Virgen de los Reyes tendrá lugar el próximo 5 de julio, una cita muy esperada por la población de El Hierro y la festividad más emblemática de la isla. En 2021, tuvo que suspenderse por la pandemia y este año se esperan cifras históricas con 30.000 visitantes en la isla.
Desde principios de año, ya han comenzado las primeras actividades de cara a la gran celebración, con iniciativas, como el proyecto pedagógico impulsado por la Consejería de Educación de Canarias para dar a conocer la Bajada en los centros escolares.
La retirada de la acusación pone fin al proceso judicial contra los vecinos de La Bombilla, que esperan la anulación de las sanciones económicas
RTVC.
El Juzgado de Los Llanos de Aridaneha decidido archivar la causa penal contra una quincena de vecinos del núcleo costero de La Bombilla, en La Palma, después de que la Delegación del Gobierno los denunciara por acceder a sus viviendas tras la erupción volcánica de 2021 y desobedecer la zona de exclusión que marcaron las autoridades.
Archivan la causa penal contra vecinos de La Bombilla por acceder a sus viviendas tras la erupción
La denuncia partía de la Delegación del Gobierno, que acusaba a los vecinos de un delito de desobediencia a la autoridad, por el que se enfrentaban a penas de entre 3 y 6 meses de prisión. Sin embargo, la parte denunciante ha optado por retirar la acusación, lo que ha llevado al juzgado a archivar el caso.
Los afectados celebran el archivo como una victoria simbólica y jurídica, y confían en que este precedente sirva para reclamar ahora la devolución de las multas administrativas que también se les impusieron por los mismos hechos. Algunas de estas sanciones económicas superan los 30.000 euros.
Las denuncias más frecuentes en El Teide son por estacionamientos, actividades sin autorización y circulación por pistas forestales
Informa RTVC
El Cabildo de Tenerife ha realizado casi un centenar de denuncias por infracciones ambientales en el Parque Nacional del Teide durante el presente año 2025. Los agentes de Medio Ambiente, la Policía Canaria y la Guardia Civil han realizado 98 denuncias gracias al incremento de la vigilancia y el establecimiento de dispositivos especiales como el que se está realizando con motivo de la Semana Santa.
Las denuncias en el Parque Nacional del Teide se han producido por estacionamientos, actividades sin autorización (o incumplimiento de condicionantes) en un espacio natural protegido, circulación de vehículo a motor por pista forestal sin autorización y acampadas sin título habilitante en espacio natural protegido, entre otras, cuestiones.
En 2024 las denuncias por actividades en el Parque Nacional del Teide prácticamente se triplicaron con respecto a 2023, pasando de 100 a 262 gracias a la labor de los agentes de Medio Ambiente, Policía Canaria y Guardia Civil.
Realizan casi un centenar de denuncias por infracciones ambientales en el Teide en 2025. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Cuantía de la multa por infracción
Las cuantías de las multas varían en función del tipo de infracción cometida. Así, la multa por hacer fuego en un espacio natural protegido con grave riesgo a su integridad alcanza los 6.000 euros, mientras que circular, parar o estacionar un vehículo (con o sin motor) fuera de pista, en espacio natural protegido en senda o vereda (por peligro potencial para viandantes) oscila entre los 1.500 y los 6.000 euros.
Asimismo, la sanción por organizar una actividad con ánimo de lucro sin autorización es de 600 euros, mientras que acampar en una zona de exclusión o uso restringido está multado con 400 euros.
Por su parte, realizar una quema de residuos agrícolas sin autorización puede acarrear una multa de 700 a 1.000 euros (en función de época de riesgo, cercanía a masa boscosa, vigilancia de la quema), mientras que cazar en época de veda conlleva una multa de 1.000 euros.
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha con motivo de la Semana Santa un operativo especial de vigilancia y control. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Operativo especial en Semana Santa
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha con motivo de la Semana Santa un operativo especial de vigilancia y control de tráfico en determinados espacios naturales de la isla para garantizar la seguridad de las personas El dispositivo de vigilancia y control del tráfico está compuesto por la Guardia Civil, Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, Policía Canaria y los Agentes de Medio Ambiente del Cabildo.
El dispositivo se puso en funcionamiento el pasado viernes 11 de abril y está coordinado para que la presencia policial en la zona sea constante. En ese sentido, cualquier infracción de tráfico será perseguida y sancionada. En concreto, el dispositivo especial de Semana Santa se está realizando en el Parque Nacional del Teide (Tramo Portillo-Los Azulejos), Parque Rural de Anaga (Cruz del Carmen y Taganana) y Parque Rural de Teno (Masca).
Asimismo, durante la Semana Santa se ha reforzado el transporte público, activando de forma gratuita la línea 948, que une el núcleo de Azanos, la playa de Almáciga y Benijos. La línea está operativa desde el pasado fin de semana y se mantendrá durante los días festivos de Semana Santa.
Tres hoteles de Lanzarote sufren el impacto del temporal mientras los afectados siguen esperando soluciones
RTVC.
Lanzarote sigue lidiando con las consecuencias del temporal del pasado sábado, y Costa Teguise se ha convertido en uno de los puntos más afectados. A día de hoy, tres hoteles permanecen cerrados, lo que supone la pérdida temporal de casi 1.500 camas turísticas, cerca del 10% de toda la oferta alojativa de esta zona turística clave.
Tres hoteles siguen cerrados en Costa Teguise tras las lluvias
El cierre ha afectado directamente a unos 400 trabajadores, muchos de los cuales se han visto obligados a tomar vacaciones forzadas mientras se evalúa si pasarán a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Mientras tanto, el Cabildo de Lanzarote ha recomendado a los damnificados por las lluvias a contactar con el Consorcio de Emergencias, habilitando un teléfono para registrar daños y coordinar ayudas. El objetivo es recopilar toda la información posible para canalizar las acciones de apoyo.
Labores de recuperación
El Consorcio de Emergencias continúa también con las labores de limpieza y recuperación. Ya han retirado la mayoría de los vehículos atrapados en la vía pública y limpiado el barro de las principales carreteras de la isla. Sin embargo, se calcula que aún faltan al menos dos semanas para despejar por completo las vías secundarias, donde el lodo sigue dificultando el paso.
A pocas horas de que expire el plazo para evitar una huelga en el sector de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los sindicatos mantienen su postura firme: los trabajadores necesitan mejoras urgentes en sus condiciones laborales.
Francisco González, vicesecretario general de Política Institucional de UGT, ha declarado que la huelga responde a un punto de saturación: “Los trabajadores están al límite y necesitan cambios urgentes. Nos han ofrecido miseria sobre miseria, a pesar de haber rebajado nuestras pretensiones. Esperamos que tengan un poco de cordura y podamos llegar a un acuerdo para paralizar la huelga.”
Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias
Por su parte, Borja Suárez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, ha criticado duramente la actitud de la patronal en Santa Cruz de Tenerife: “Aquí no ha habido interés por mejorar las condiciones laborales. En Las Palmas se logró un pacto tras varias reuniones, porque hubo interés por todas las partes.” Suárez también subrayó que “ya no es solo el tema de los salarios, queremos mejorar las condiciones laborales y velar por la salud de los trabajadores del sector.”
Abiertos a negociar
A pesar de la presión creciente, los sindicatos insisten en que siguen abiertos a la negociación hasta la medianoche de hoy, el plazo límite para evitar la paralización de actividades.
Sobre la legalidad de la huelga y la posibilidad de establecer servicios mínimos, los sindicatos aseguran que la atención a turistas no puede considerarse un servicio esencial, por lo que no procede imponer restricciones al derecho de huelga.
Desde las organizaciones sindicales se reitera que la propuesta de la patronal de Santa Cruz de Tenerife ni mejora ni iguala el pacto alcanzado en la provincia de Las Palmas, lo que consideran una clara muestra de desinterés.