Los nuevos avisos de la AEMET se suman a la bajada de temperaturas en el ámbito regional
La Dirección General de Emergencias, en base a la predicción emitida por la AEMET y otras fuentes disponibles, actualizó este sábado la situación de alerta y decretó el paso a prealerta por vientos en varias áreas del archipiélago canario.
La alerta se activa a partir de las 10:00 horas de este sábado y afecta a diversos municipios de las islas. Esta decisión tiene comoobjetivo preparar a la población y a los servicios de emergencia ante las condiciones meteorológicas adversas que se prevén.
Prealerta por viento
Entre las zonas afectadas se encuentran El Hierro (extremo oeste, zonas altas y sureste), La Palma (Garafía, Fuencaliente y Mazo), La Gomera (Vallehermoso, San Sebastián de la Gomera y la cumbre), Tenerife (Macizo de Teno, Candelaria, El Rosario, así como la vertiente sur de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, incluyendo las zonas altas y vertiente sur del Macizo de Anaga), y Gran Canaria (Agaete, Artenara, La Aldea, Santa Lucía, Agüimes, Ingenio).
Según las predicciones, se espera un viento general del norte y nordeste moderado, con intervalos de rachas localmente fuertes y muy fuertes. Estas rachas podrían superar los 50 a 70 km/h en algunas zonas.
Estas condiciones meteorológicas podrían afectar tanto a la seguridad de las personas como a la estabilidad de infraestructuras y al tráfico. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones para evitar cualquier tipo de riesgo.
Prealerta por viento en Canarias con rachas que podrán superar los 70 km/h / Archivo RTVC
Alerta por incendios
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias actualizó la situación en las islas, pasando a nivel de alerta por posibles incendios forestales. Esta medida se toma en base a las condiciones meteorológicas actuales.
La alerta afecta a las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, así como a las zonas de Gran Canaria situadas a más de 800 m de altitud por el norte y a más de 400 m en las otras vertientes de la isla. La actualización entra en vigor este sábado a las 11:00 horas.
A pesar de finalizar el episodio de altas temperaturas, la vegetación de la región aún se encuentra bajo los efectos del estrés meteorológico sufrido durante los últimos días, lo que requiere un tiempo de recuperación para regresar a condiciones normales.
Finalmente, la Dirección General de Emergencias, en base a la predicción de la AEMET y otras fuentes disponibles, finalizó este sábado a las 09:00 la situación de alerta por temperaturas máximas.
Profesionales encargados de su acompañamiento podrán solicitar la intervención de ambos cuerpos
Si las comunidades se niegan a acoger a un menor migrante no acompañado reubicado desde otro territorio, los profesionales encargados de su acompañamiento podrán solicitar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estas, a su vez, informarán a la Fiscalía y entregarán al menor a la entidad correspondiente.
Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes / Archivo RTVC
Así lo establece el decreto que regula el mecanismo de distribución de menores migrantes no acompañados, el cual el Gobierno tiene previsto aprobar el próximo martes 22 de julio en el Consejo de Ministros, según informaron fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia a EFE.
Este extremo ya estaba recogido en el borrador del decreto, que se sometió a audiencia pública y no ha sufrido cambios sustanciales desde entonces, confirmaron las mismas fuentes.
PP y PSOE se pronuncian
Tanto PSOE como PP hablaron este sábado sobre el nuevo decreto. El Partido Popular lamenta que el Gobierno del PSOE haya retrasado, en su opinión, todas las soluciones para la acogida de menores no acompañados en otras comunidades.
Mientras, el Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó que es el PP quien impide que que los menores salgan de Canarias y achacó a los populares su decisión de dar «plantón» al Gobierno en la Conferencia Sectorial.
«Me parece una incoherencia y también una muestra de ausencia de vergüenza política que sea el Partido Popular de Canarias el que acuse a otros de lo que ellos mismos han votado en contra. No otros, los diputados y diputadas del PP canario votaron en contra, y son las comunidades del PP las que están poniendo todas las pegas«, afirmó el ministro en declaraciones recogidas por RTVC.
Nuevo modelo
Es la segunda norma que el Gobierno dicta sobre esta cuestión, después de aprobar el pasado 18 de marzo el real decreto ley que modificó la ley de extranjería para crear este mecanismo y tratar de responder a la situación crítica que vive Canarias, que atiende en sus recursos a unos 5.500 jóvenes que han llegado solos a las islas.
Este nuevo modelo, que por primera vez establece la obligatoriedad de que las comunidades se hagan cargo en su conjunto de los jóvenes que llegan a zonas como Canarias, Ceuta o Melilla en función de una serie de criterios como la población o la renta per cápita, despertó un gran rechazo de la mayoría de las comunidades.
De hecho, diez gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha (PSOE) han recurrido ante el Tribunal Constitucional el real decreto ley aprobado en marzo porque lo consideran «ilegal» y que invade competencias autonómicas, aunque también precisaron en alguna ocasión que, llegado el momento, cumplirán la ley y atenderán a los menores que reciban.
En palabras de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el «colofón» de esta oposición fue el «plantón» que todas las comunidades del PP, menos Ceuta y Canarias donde cogobierna, dieron al Gobierno en la Conferencia Sectorial que debía celebrarse el pasado jueves sobre este asunto y que finalmente no tuvo lugar por falta de quorum.
Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, a 4 de enero de 2025, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). Archivo RTVC
Protocolo de los traslados
El real decreto que previsiblemente se aprobará el próximo martes establece el protocolo que se deberá seguir para los traslados de los jóvenes, que el Ejecutivo prevé que comience a partir del 28 de agosto.
La norma establece la participación en el proceso del Ministerio Fiscal, al que se comunicará la propuesta de traslado del joven y se pedirá informe en el caso de que este no quiera ser reubicado.
Dicta que la comunidad de origen será la responsable de los traslados, que se financiarán por el Estado mediante el fondo previsto en el real decreto ley aprobado el pasado 18 de marzo, dotado con 100 millones de euros.
Y que este lo realizarán profesionales de la entidad pública de origen, que deberán intercambiar información con los de destino sobre la situación de cada niño o adolescente.
El nuevo real decreto señala también que, en caso de que la comunidad se niegue a acoger a los menores, los profesionales que acompañen al joven pueden pedir ayuda a las fuerzas y cuerpos de seguridad, que lo comunicarán al Ministerio Fiscal y entregarán al joven a la entidad de destino.
Y establece que, si el menor no tiene autorización de residencia en España, esta se deberá tramitar, con carácter preferente, por la Subdelegación del Gobierno correspondiente antes del traslado.
Acerca del papel de las fuerzas de seguridad en este proceso, las fuentes ministeriales han aclarado que los detalles tendrán que desarrollarse en grupos de trabajo que se constituirán próximamente con el fin de concretar la legislación.
Archivo RTVC
Próximas citas
El Gobierno sigue su plan para la distribución tras aprobar otro decreto sobre la capacidad ordinaria de acogida, que incluirá el detalle de cuántos jóvenes deberán trasladarse a cada autonomía, el 26 de agosto.
Además, los territorios que cumplan los requisitos, que la ocupación de sus recursos triplique su capacidad, deberán declarar la contingencia migratoria el día 27.
A partir de entonces, se podrá comenzar a derivar a los menores, aunque fuentes del Ministerio precisaron que estos traslados se realizarán poco a poco y, en ningún caso, se llevará a cientos de jóvenes de golpe a ningún territorio.
Para los traslados de los alrededor de 3.000 menores que deben salir de los sistemas de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla para aliviar sus recursos de atención a la infancia el Gobierno marcó el plazo de un año.
Pero para los menores que lleguen a zonas ya declaradas en situación de contingencia, como seguramente será Canarias a partir del 27 de agosto, el decreto establece que la derivación deberá llevarse a cabo en 15 días naturales desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.
El atropello mortal se produjo a primera hora de la mañana en la Avenida Cabildo Insular de Telde, en Gran Canaria
Panorámica de Telde, Gran Canaria.
Un hombre ha fallecido este sábado tras sufrir un atropello en la Avenida del Cabildo Insular de Telde, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido a las 05.56 horas en dicha zona, hasta donde se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona solo pudo confirmar la muerte del hombre.
En el lugar también se personaron agentes de la Policía Local, que instruyeron las diligencias correspondientes.
Jacob Qadri, vicesecretario de Organización y Comunicación del PP de Canarias, lamenta que el Gobierno «de Sánchez y Torres haya retrasado todas las soluciones con excusas y triquiñuelas de trileros” para perjudicar a Canarias
Jacob Qadri, vicesecretario de Organización y Comunicación del PP de Canarias.
El vicesecretario de Organización y Comunicación del PP de Canarias, Jacob Qadri, ha afirmado que “el PSOE se ha quedado, por fin, sin excusas y triquiñuelas de trileros para sacar a los menores inmigrantes de Canarias y acabar con el hacinamiento que sufrimos. Ahora veremos si el Gobierno de Sánchez y Torres decide cumplir de una vez con la ley y con sus obligaciones y competencias, o va a seguir machacando y maltratando a Canarias”.
“Ya no pueden culpar a los demás por no cumplir sus obligaciones y se acabó el tiempo de las reuniones para retrasarlo todo, ¿o van a seguir tomándole el pelo a la gente de esta tierra y al Gobierno de Canarias?”, se pregunta Qadri.
“Se ha demostrado, una vez más, que teníamos razón. El Gobierno de España podía aprobar el decreto de traslados de menores y aplicarlo, pero han retrasado la solución todo lo posible porque estaban jugando a perjudicar al PP. Los canarios y las canarias deben saberlo: el PSOE ha usado a los menores inmigrantes para tratar de romper el Gobierno de Canarias, recuperar el poder y volver a meter a Canarias en el fango de las mascarillas, Koldo, Ábalos, Aldama, Santos Cerdán y el Tito Berni”, resalta el portavoz popular.
«El PSOE no lo hace porque no les da la gana»
Qadri recuerda que “el PSOE es el único partido con competencias de gobierno para sacar de Canarias a los menores migrantes, y no lo hacen porque no les da la gana. Es tan sencillo como eso. Dicen que no pueden hacer nada la misma semana en la que anuncian que van a robar los recursos de Canarias aprobando el cupo separatista en beneficio de Cataluña”.
“El mismo Gobierno que quiere quitar a los canarios 2.550 millones cada año para entregarlos a los catalanes, y mantenerse así en el poder, nos dice que no puede sacar a los menores inmigrantes de las Islas por culpa del PP. El chiste se cuenta solo”, lamenta Qadri.
Detalla, además, que “han pasado 115 días, casi 4 meses desde que el Tribunal Supremo obligó al Gobierno de Sánchez y Torres a asumir la atención de los menores con derecho a asilo que están en Canarias, pero no han sacado ni uno. Y el ministro Torres tiene la cara dura de ponerse a hablar de Ayuso, como si los canarios fueran tontos. Se ríe de esta tierra”.
Por último, Qadri asegura que “el único que puede sacar mañana mismo a más de 1.200 menores de Canarias es el Gobierno de España. Podían hacerlo desde marzo y no lo han hecho. Aprobaron un decreto y tampoco lo aplican para sacar a 3.000 más. Están actuando de muy mala fe y tratan de manipular a la opinión pública de una manera torticera”, apostilló.
El siniestro sucedió en el bulevar de Santa Mónica y se desconocen aún las causas
Un atropello múltiple en el bulevar de Santa Mónica, en Los Ángeles, EE.UU, ha provocado más de 20 heridos, tres de ellos en estado crítico, este sábado.
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos con tres en estado crítico / Archivo RTVC
Según el aviso del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, sus unidades atendieron a tres personas en estado crítico y a seis heridos graves, que se trasladaron a los hospitales después de que un vehículo embistiese a la multitud, por causas que aún se desconocen.
Otras 19 personas se trasladaron a centros médicos en buenas condiciones, según informó este departamento. Por el momento se desconocen las causas del atropello, que se produjo en torno a las 2 de la madrugada (hora local), en el este del bulevar de Santa Mónica, donde se concentran varios locales de restauración.
Se barajan todas las hipótesis sobre el origen del incendio de Méntrida que se originó el pasado jueves y que afectó también a la Comunidad de Madrid
Rescoldos del fuego que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde del pasado jueves. Efe
Los equipos de extinción barajan todas las hipótesis sobre el origen del incendio que se desató este jueves en Méntrida (Toledo) y que se propagó hacia la Comunidad de Madrid, fuego que se inició en la cuneta de una carretera y que ya se encuentra prácticamente extinguido.
Así lo ha explicado Mariano Núñez, alcalde de Villamanta, en declaraciones este sábado después de que en la última reunión de coordinación de los equipos de emergencias se haya decidido desescalar a nivel 0 el plan contra incendios forestales.
Retén de vigilancia
El incendio ha quedado totalmente controlado, aunque se mantiene en la zona un retén de vigilancia con una motobomba, por si se reaviva algún foco, ha explicado el regidor, que ha indicado que el fuego está casi extinguido por completo.
Núñez ha destacado la gran colaboración que se ha dado entre la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para las labores de extinción del incendio, cuyo foco inicial se tiene más o menos localizado -en la cuneta de la carretera que une Méntrida con Valmojado-, aunque no se conoce exactamente el motivo y «se barajan todas las hipótesis».
De las aproximadamente 3.100 hectáreas que ha quemado el fuego, unas 1.500 pertenecen al municipio madrileño de Villamanta, el más afectado, la mayoría de monte bajo aunque también de encinas, un árbol «muy duro» que el alcalde confía en que se pueda recuperar.
Se destinarán 400.000 euros para potenciar la llegada de visitantes una vez finalizadas las Fiestas Lustrales
Imagen de Santa Cruz de La Palma.
El Cabildo de La Palma ha aprobado el convenio que permite al área de Turismo destinar 400.000 euros a la promoción de la isla con la realización de bonos turísticos, que buscan potenciar la llegada de visitantes procedentes del territorio nacional tras la finalización de las Fiestas Lustrales de la Virgen de las Nieves.
La consejera de Turismo, Raquel Rebollo, expone que es la primera vez que se realiza esta acción con fondos propios de la institución insular, con la intención de mantener la llegada de visitantes de nuestro país tras las Fiestas Lustrales.
Raquel Rebollo incide en que esta iniciativa supondrá un retorno económico de 800.000 euros a las empresas turísticas palmeras gracias a la iniciativa impulsada por el Cabildo.
Bonos para gastos en hospedaje, alquiler de coches y ocio
Los bonos estarán destinados para gastos en establecimientos hoteleros y extrahoteleros, empresas de alquiler de coches, así como de ocio activo de la Isla.
Se podrán invertir en estos servicios desde el mes de agosto hasta el 31 de diciembre de este año 2025.
Podrán beneficiarse de este bono las personas consumidoras mayores de 18 años que realicen compras o adquieran servicios en los establecimientos hoteleros, extrahoteleros y empresas del sector turístico, como guías turísticos, actividades de ocio y experiencias turísticas, entre otros adheridos al programa.
La mujer canadiense de 35 años sufrió un colapso durante el festival
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la noche de este viernes mientras asistía a la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland, según informaron varios medios locales este sábado.
Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland / EFE
La víctima falleció tras sufrir un colapso en el festival, informó la Fiscalía de Amberes, provincia en la que se celebra el evento.
Investigan la causa de la muerte
Los medios belgas indicaron que se ha abierto una investigación sobre las circunstancias de su muerte y se realizará una autopsia para determinar si había consumido drogas.
Los equipos de emergencia intentaron reanimarla en el acto, pero finalmente falleció tras ser trasladada a un hospital en estado crítico. Tomorrowland recibe cada año a más de 400.00 personas de más de 200 nacionalidades diferentes en sólo dos fines de semana.
«Recibió primeros auxilios antes de ser trasladada a la UZA», confirmó a los medios locales la portavoz de la organización del festival, Debby Wilmsen. «Nos enteramos de que falleció allí. Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y seres queridos», añadió.
A dos días de su inauguración, un incendio destruyó el pasado miércoles el escenario principal del festival. Tras el suceso, la organización decidió mantener abierto el acceso a todo el recinto e instaló en menos de 24 horas un nuevo escenario.
Por otra parte, la Fiscalía de Amberes anunció esta semana que el Instituto Nacional de Criminalística y Criminología (NCIC) instalaría un laboratorio móvil de análisis de drogas en las instalaciones de Tomorrowland, por segundo año consecutivo, debido a que en los últimos años se han extendido cada vez más las nuevas sustancias psicoactivas y los cócteles de diferentes drogas.
Una delegación compuesta por agentes públicos del archipiélago se encuentra en el festival BitSummit de Kioto
Canarias busca en Japón alianzas y oportunidades de crecimiento para elsector del videojuego en las islas, una prospección de nuevas vías de negocio que realiza con su presencia institucional en el festival BitSummit de Kioto.
Canarias busca en Japón alianzas para crecer en el sector del videojuego / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Durante este evento, que se celebra en el centro de convenciones Miyako Messe de Kioto, se mantuvieron encuentros con distintos estudios internacionales del sector interesados en ampliar su negocio, con vistas a que conozcan el potencial de Canarias y puedan establecer nuevas líneas de negocio en las islas.
Crecimiento en Japón
La delegación enviada se compone del director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis, el área de ‘Invertir en Canarias’ de Proexca y otros miembros de ‘Canary Islands Games’, como la Zona Especial Canaria y la Asociación Regional de Videojuegos de Canarias (ARCADEV).
Todos buscan alianzas y oportunidades de crecimiento de este sector estratégico en las islas, gracias a las gestiones de la oficina comercial de la Embajada de España en Tokio, según informó el Ejecutivo regional en un comunicado.
En este contexto se han producido avances en las negociaciones con los estudios Adglobe, Studio 4ºC y Room 24, a quienes la delegación tuvo la oportunidad de presentar las capacidades de Canarias en las visitas a sus instalaciones de Tokio.
Por otra parte, la delegación se reunió con el organizador del evento, Hisahi Koshimizu, así como con distintas empresas, estudios de videojuego, publishers y delegaciones internacionales del sector.
BitSummit es el festival más destacado de Japón dedicado al desarrollo de videojuegos independientes y se celebra cada año en el corazón de Kioto, una de las principales ciudades del país asiático. Con esta participación se espera que sea una antesala de la participación de Canarias en el Tokio Game Show, que se celebrará en septiembre de este año.
El Cabildo de Tenerife desactiva el plan de emergencias insular al mejorar el tiempo / Imagen del Cabildo de Tenerife
Además, la institución insular procedió a la desactivación de las medidas excepcionales adoptadas el pasado jueves, de tal forma que se permite el tránsito por las pistas y senderos forestales y el acceso a las áreas recreativas.
Extremar precauciones por incendios
El Cabildo mantiene en vigor las medidas de grado 1 para la prevención de incendios forestales, que decaerán automáticamente cuando el Gobierno de Canarias desactive la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales en la isla de Tenerife.
Dichas medidas contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas, así como la utilización de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas y el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.
Asimismo, se prohíbe fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte. También se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios.